Cultura y divulgación

encontrados: 248, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
100 clics

Cómo Peter Pan se adelantó décadas a los descubrimientos de la neurociencia  

Hace un par de años, la neuropsicóloga de la Universidad de Cambridge Rosalind Ridley, estaba revisando la biblioteca de una amiga y se encontró con las historias originales de Peter Pan, de J. M. Barrie. Fue solo entonces que Ridley se percató de que no era simplemente un encantador cuento de hadas y animales parlantes. Dentro de las fantasiosas aventuras de Peter, Barrie había ocultado algunas profundas percepciones sobre la mente humana y, en particular, la forma como se desarrolla durante la niñez.
18 meneos
91 clics

El censo de grullas en España arroja un cifra récord con 255.000 ejemplares

El censo de grulla común (Grus grus) invernante en España ha arrojado una cifra récord en 2017 de más de 255.000 ejemplares registrados en once comunidades autónomas, según un trabajo realizado por 215 personas en 161 localidades del país.
11 meneos
166 clics

Fotografías de pájaros en vuelo, por Xavi Bou

El fotógrafo español Xavi Bou combina series de fotografías tomadas sucesivamente para crear una gloriosa imagen de pájaros volando en un movimiento único. La gran pasión de Xavi Bou son las aves. Utiliza la fotografía para captar el vuelo de un conjunto de aves volando en un mismo período de tiempo. Está fascinado por las figuras que generan cuando vuelan, haciendo visibles formas que de otro modo serían invisibles, las del movimiento mismo.
14 meneos
201 clics

Cine freak salvaje: El pájaro mañanero

Pese a la simplicidad de su guión y lo predecible de su humor, al año siguiente de su estreno, en 1966 estaba ya entre las quince comedias más valoradas por el público inglés, y en España vivió una segunda juventud en la década de los ochenta, cuando ocupó su lugar en las estanterías de los videoclubs. El pájaro mañanero es una cinta amable que, contándonos una historia agradable del pequeño que se enfrenta al poderoso, sólo pretende hacernos reír y que pasemos un rato divertido, y lo consigue de sobra.
12 2 2 K 102
12 2 2 K 102
20 meneos
159 clics

Tres relatos inolvidables sobre la vida secreta de las plantas, los pájaros y los peces

La crítica más temida del New York Times dice que este libro ha hecho por la botánica lo que los ensayos de Oliver Sacks hicieron por la neurología. Y lo que Stephen Jay Gould ha hecho por la paleontología. En esta inspiradora autobiografía que en su versión original se llama Lab Girl (chica de laboratorio), la geobióloga Hope Jahren cuenta que tuvo la suerte de tener un padre científico que le "enseñó durante cuarenta y dos años seguidos los rudimentos de la física y de las ciencias de la tierra en aquel laboratorio".
5 meneos
109 clics

Trayendo especies de vuelta, el estilo Nueva Zelanda (EN)

En el corazón de la región de Waikato de Nueva Zelanda, se levanta de un mar de suaves ondulaciones pastizales de granjas, un remanente imponente de los bosques antiguos en los que te sumerge la montaña Maungatautari.
25 meneos
97 clics

Una serpiente invasora está acabando con los bosques de una isla del Pacífico

El crecimiento de nuevos árboles en Guam, una isla situada en el Pacífico, puede haber caído hasta un 92% debido a que una serpiente invasora ha matado a casi todas las especies de aves de ese territorio no incorporado de Estados Unidos, lo que tiene consecuencias potencialmente de gran alcance para sus bosques. La especie entró en la isla durante la Segunda Guerra Mundial .Apenas quedan ya pájaros vivos que puedan esparcir las semillas
20 5 0 K 13
20 5 0 K 13
11 meneos
79 clics

Munch y la cagada de pájaro

Dicen que dicen por Noruega que Edvard Munch gustaba de trabajar al aire libre. Esto de echarse a la calle a pintar era algo que se venía haciendo desde unas décadas antes, cuando los impresionistas le dieron un giro al modus operandi del artista y abandonaron los estudios para realizar las obras en el exterior, donde el contacto con la naturaleza fuese una fuente de inspiración. «No es el lenguaje de los pintores el que hay que escuchar, sino el de la naturaleza» que rezaba van Gogh [...]
17 meneos
303 clics

El pájaro carpintero se sobrecalienta

Lo que veis sobre estas líneas forma parte de una grabación en supercámara lenta de un pájaro carpintero golpeando un tronco con su pico, una operación que repite en varias ráfagas y en la que experimenta una deceleración de hasta 1.500 g, una barbaridad de impacto si pensamos que el límite que puede soportar un cerebro humano sin hacerse papilla es de unos 200 g. Entonces, ¿por qué no sufre lesiones cerebrales?
14 3 0 K 84
14 3 0 K 84
208 meneos
5321 clics
Pájaro bebé de la época de los dinosaurios fosilizado en ámbar (ING)

Pájaro bebé de la época de los dinosaurios fosilizado en ámbar (ING)  

Este fósil es uno de los más completos que se han descubierto hasta la fecha y las investigaciones revelaron que se trata de un ave-bebé "en sus primeras semanas de vida". Incluye "casi todo el cráneo y el cuello, partes de un ala y una pata y tejido blando en la parte de la cola". Se estima que data de hace 99 millones de años y el ave en cuestión pertenece al grupo de las enantiornitas, extinto justamente en la era del cretáceo y contemporáneo de los grandes dinosaurios. En español: goo.gl/f7bPTU Rel.: menea.me/1nob8
109 99 2 K 306
109 99 2 K 306
252 meneos
4908 clics
Pájaros que han aprendido a usar colillas de cigarro para repeler insectos

Pájaros que han aprendido a usar colillas de cigarro para repeler insectos

La capacidad de adaptarse con rapidez al entorno es una de las capacidades más importantes para sobrevivir, sobre todo en tiempos tan acelerados como los que vivimos. Los biólogos saben, desde hace ya bastante, que numerosas especies de aves eligen cuidadosamente los materiales para construir sus nidos
88 164 0 K 294
88 164 0 K 294
17 meneos
361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un cisne bonito y muy coqueto en el estanque se asea el plumaje blanco cogiendo agua con el pico  

El cisne era un ave consagrada a Apolo, como dios de la música, porque se creía que el cisne poco antes de morir, cantaba melodiosamente. Por esto dijo Pitágoras, que esta ave se asemejaba a un alma que jamás muere y que su canto antes de morir viene de la alegría que experimenta porque va a ser librada de su cuerpo mortal. Platón parece ser de la misma opinión y algunos otros dicen que está consagrada a Apolo, porque goza del don de prever los bienes de la otra vida de los cuales espera gozar después de su muerte.
14 3 11 K 52
14 3 11 K 52
3 meneos
33 clics

Las mantis religiosas devoran cerebros de pájaros en todo el mundo (ENG)

Insectos gigantes con gusto por la carne suena más a ciencia ficción que a realidad. Pero este apetito está más extendido de lo que pensamos, y podría estar sucediendo en tu propio jardín
2 1 1 K 21
2 1 1 K 21
326 meneos
2779 clics
El extraordinario viaje del pájaro de 9 gramos: Murcia - Suecia en 10 días

El extraordinario viaje del pájaro de 9 gramos: Murcia - Suecia en 10 días

Mide apenas 10 centímetros y pesa alrededor de 9 gramos. El diminuto mosquitero musical es una de las aves migratorias más pequeñas que existen. Dos veces al año, esta especie de color verduzco atraviesa Europa en un vertiginoso viaje de ida y vuelta desde el África subsahariana para pasar un verano más amable en otras latitudes. Así, cuando se acerca el invierno, regresa a su lugar de origen, el continente negro.
134 192 1 K 279
134 192 1 K 279
6 meneos
26 clics

Las aves también reutilizan y reciclan  

Entre la fauna alada hay varios ejemplos de especies que reutilizan y reciclan nuestra basura para atraer a las hembras, construir nidos, lanzar mensajes de dominio territorial e incluso para divertirse. Plásticos, papeles y vidrios son empleados especialmente por córvidos y familias cercanas para todo este tipo de menesteres. Desgraciadamente, esa misma basura ocasiona la muerte de muchas aves, especialmente marinas, al acumular en sus estómagos trozos de plásticos que ingieren confundiéndolos con comida.
7 meneos
91 clics

La aventura del “Pájaro amarillo” y el primer polizón aéreo

En plena época de grandes gestas aeronáuticas, tres aviadores franceses deciden volar en su “Pájaro amarillo” desde Estados Unidos hasta Francia. Tras muchas aventuras, se convertirán en la cuarta tripulación que logre cruzar el “charco” del Atlántico, además de ser los primeros europeos en hacerlo (y, también, fueron los primeros en volar desde América a España, aunque por accidente). En esta ocasión las cosas no salieron como se había planificado
29 meneos
607 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Graban a un pájaro alimentando cada día a los peces de un estanque

No importa los años que llevemos investigando el mundo animal porque este siempre seguirá sorprendiéndonos. Este pájaro de la familia de los cardinálidos, unas aves que habitan en el Norte y el Sur de América. Se alimenta principalmente de semillas, aunque este curioso ejemplar está empeñado en visitar a los peces dorados de un estanque a los que trata como sus crías, dejándoles algunas semillas también a ellos.
24 5 18 K 59
24 5 18 K 59
24 meneos
289 clics

El alcaudón, el delicado pajarito que oculta al Hannibal Lecter de la naturaleza

Hay un factor común a todos los tipos de alcaudones, y es su costumbre de empalar a sus presas antes de comérselas. Para ello, buscan plantas de tallos espinosos o incluso vallas con alambre de espino en las que clavan a sus víctimas, que pueden ser tanto insectos como pequeños mamíferos o reptiles.
4 meneos
42 clics

La contaminación pasada que tiñó a los pájaros

La historia del desarrollo industrial está marcada a fuego y hollín en los pájaros urbanos. Por primera vez, un equipo ha comparado el plumaje de más de 1.300 ejemplares de alondra y gorrión capturados entre 1880 y 2015. La diferencia saltaba a la vista. Los más antiguos, conservados en museos, eran más oscuros.Un análisis al microscopio mostraba que, sencillamente, sus plumas estaban llenas de restos de la combustión del carbón. Las alondras eran negras porque estaban sucias.
20 meneos
44 clics

Los pájaros pueden estar adaptando sus picos a los comederos [ENG]

Los picos de los pájaros podrían estar evolucionando para adaptarse mejor a los comederos para aves. Un estudio de grandes páridos en el Reino Unido, donde los comederos son comunes, encontró que los picos del ave han crecido en los últimos 26 años, que las aves británicas tenían picos más largos que los de los Países Bajos, y que las aves con genes para picos más largos eran más propensas a visitar a los comederos.
16 4 1 K 64
16 4 1 K 64
11 meneos
535 clics

Cangrejo de los cocoteros gigante se acerca furtivamente a un pájaro dormido y lo mata

Romper el ala de un ave sería fácil para un cangrejo de los cocoteros, dice Shin-ichiro Oka del Centro de Investigación de la Fundación Okinawa Churashima en Japón. En 2016 mostró que las garras de los cangrejos pellizcan con una fuerza de hasta 3.300 newtons, más fuerte que cualquier otro crustáceo y comparable a la fuerza de mordida de un gran depredador como un león. En poco tiempo, se acercaron a la escena otros cinco cangrejos de los cocoteros, tal vez atraídos por la conmoción y el olor a sangre. Procedieron a rasgar el pájaro y comerlo.
38 meneos
153 clics

Dos generaciones pueden bastar para que surja una nueva especie

La llegada hace 36 años de un pájaro extraño a una isla remota en el archipiélago de Galápagos ha proporcionado evidencia genética directa de una forma novedosa en la que surgen nuevas especies. En la edición de esta semana de la revista 'Science', investigadores de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, y la Universidad de Uppsala, en Suecia, informan de que el recién llegado perteneciente a una especie se apareó con un miembro de otra especie residente en la isla, dando lugar a una nueva especie.
33 5 2 K 74
33 5 2 K 74
349 meneos
14633 clics
El hobby de un ingeniero japonés permitió resolver el gran problema del tren bala

El hobby de un ingeniero japonés permitió resolver el gran problema del tren bala

Cuando el famoso tren bala de Japón llegó a velocidades cercanas a los 270 km por hora, la compañía responsable de este sistema de transporte se enfrentó a un grave problema. Cada vez que el tren salía de un túnel producía un ruido tan estrepitoso que podía escucharse a 400 metros de distancia. El tren comprimía el aire en el túnel de tal forma que al salir producía una gran explosión de sonido o boom sónico. Y esto constituía un problema considerable en las zonas residenciales adyacentes a los túneles en este país densamente poblado.
142 207 2 K 422
142 207 2 K 422
9 meneos
169 clics

Las bellas imágenes ganadoras del concurso de aves BirdFair 2017  

El concurso de fotografía de aves BirdFair 2017, que terminó su convocatoria en octubre, logró incentivar en niños, jóvenes y adultos el respeto y preservación de la naturaleza. En las distintas imágenes que fueron seleccionadas por los jurados del concurso, se logra apreciar la belleza y el esplendor de las especies de nuestro país.
7 meneos
33 clics

Un nuevo estudio revela que las palomas tienen un cerebro más parecido a los simios que a los pájaros

Las palomas pueden ser más inteligentes de lo que creemos: según un estudio publicado el lunes en la revista Current Biology, estas aves manejan nociones de tiempo y espacio de la misma forma que lo hacemos los humanos y los simios. Se trata del más reciente informe en mostrar que los llamados animales de orden inferior como las aves, los reptiles y los peces son capaces de tomar decisiones inteligentes. "De hecho, la destreza cognitiva de las aves ahora se considera cada vez más cercana a la de los primates tanto humanos como no humanos", di

menéame