Cultura y divulgación

encontrados: 2253, tiempo total: 0.176 segundos rss2
15 meneos
92 clics
El estudio de adornos antiguos sugiere que nueve culturas distintas vivieron en Europa durante el Paleolítico (ENG)

El estudio de adornos antiguos sugiere que nueve culturas distintas vivieron en Europa durante el Paleolítico (ENG)

Descubrieron, por ejemplo, que las personas que vivían en lo que hoy es Europa del Este tendían a preferir objetos blancos, como marfil y dientes, mientras que las personas que vivían al otro lado de los Alpes tendían a gravitar hacia objetos de colores más vibrantes, como piedras. y conchas. Las diferencias eran sorprendentes y lo suficientemente fuertes como para permitir la identificación de nueve grupos culturales distintos.
12 3 0 K 18
12 3 0 K 18
1 meneos
39 clics

Qué hacer si se ha suspendido / agotado convocadorias del curso de Ciclo Formativo Grado Superior o Grado Medio

Si se ha 'suspendido' el curso y/o agotado todas las convocatorias del Curso de Ciclo Formativo de Grado Superior o Ciclo Formativo de Grado Medio, aún existen unas salidas que nadie explica.
1 0 11 K -128
1 0 11 K -128
8 meneos
86 clics

Edades de la Historia - División, hitos y características

La división actualmente aceptada de la historia no siempre estuvo en vigencia, y se trata más bien de un invento reciente. A lo largo de muchos siglos, la humanidad dividió su propia historia de acuerdo a criterios mitológicos, religiosos o imaginarios, acudiendo a lo que tuvieran más a mano para definir cuáles eran los grandes hitos históricos de la especie y cuál, probablemente, su futuro. Así, las grandes religiones proponían sus modelos de la historia basados en sus textos sagrados, como la Biblia, a los cuales se acudía en busca de relato
5 meneos
126 clics
Terrazas de la Coca

Terrazas de la Coca

La Coca se encuentra junto al río Vinalopó, en las cercanías de la localidad alicantina de Aspe.
204 meneos
13356 clics
23 increíbles construcciones prehistóricas en fotos

23 increíbles construcciones prehistóricas en fotos  

Todo amante de la arqueología y la antropología sabrá muy bien cuán fascinantes resultan las construcciones y creaciones arquitectónicas del hombre en la prehistoria. Desde el clásico y bien conocido Stonehenge; en Inglaterra, a otros no tanto, como los polémicos monumentos Yonaguni; en las profundidades de las costas japonesas, hoy te propongo un recorrido pictórico en el que veremos algunas de las más asombrosas.
98 106 1 K 573
98 106 1 K 573
15 meneos
77 clics

Las hogueras más antiguas de Europa están en España

Las cenizas descubiertas en Murcia superan los 800.000 años.
12 3 0 K 104
12 3 0 K 104
257 meneos
8528 clics
El problema epipaleolítico

El problema epipaleolítico

Una de las partes más misteriosas y raras de la historia universal del hombre sobre este planeta es la de cuando la agricultura y la ley nos separan definitivamente de los monetes. Hay unas ruinas al sur de Turquía, cerca de la frontera siria, formadas por una serie de piedras de roca caliza sin duda labradas por alguien con voluntad. La movida es que según se va excavando más, se van encontrando más cosas. Recordad que cuanto más profundo, más antiguo
117 140 2 K 474
117 140 2 K 474
8 meneos
42 clics

Descubierta avena que pone en entredicho paleodieta [ENG]

La supervivencia puede haber dependido de la avena hace unos 33.000 años en la cueva Grotta Paglicci en Italia. Arqueólogos han descubierto pinturas y lo que debe haber sido una preciada herramienta: una mano de mortero. El descubrimiento es el último desafío a la noción de que los hombres prehistóricos se alimentaban con bayas y carne de venado y no con granos y otros carbohidratos con almidón. La idea de que los hombres prehistóricos no comían grano "es simplemente incorrecta", según Huw Barton de la Universidad de Leicester.
4 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un libro de recetas de hace un millón de años

Este puede parecer un libro ligero, aunque la digestión de un reno al horno con ajos y tomillo o de un canguro a la brasa puedan no serlo tanto. Pero que esté en la cocina alguien que sabe tanto sobre Prehistoria como Eudald Carbonell le añade mucha sal y pimienta. 'Recetas Paleo: la dieta de nuestros orígenes para una vida saludable' (Libros Cúpula) es un trabajo, con fotografías de María Ángeles Torres, de este arqueólogo y catedrático de Prehistoria escrito junto a su colaboradora, la periodista y arqueóloga Cinta Bellmunt.
3 1 5 K -34
3 1 5 K -34
28 meneos
96 clics

Se inaugura en Francia una réplica integral de la cueva de Lascaux, joya del arte rupestre

"Es la primera vez que se reconstituye la cueva de Lascaux integralmente", señaló el arqueólogo Jean-Pierre Chadelle, miembro del grupo de científicos que supervisaron este proyecto colosal. El sitio original, amenazado por una proliferación de hongos y de algas verdes debido a una importante afluencia de visitantes, está cerrado al público desde 1963. Durante varios años los visitantes tenían que conformarse con "Lascaux 2", una réplica del 90% de las pinturas de la cueva original, que acogió desde 1983 a más de 10 millones de personas.
24 4 0 K 14
24 4 0 K 14
29 meneos
127 clics

Las manos cortas limitaron los logros artesanales de los neandertales

Los neandertales apenas dejaron muestras artísticas ni artesanales debido a que sus falanges más cortas y manos menos habilidosas impidieron el desarrollo de herramientas de piedra precisas. Esta es la conclusión de una investigación en la que participa la Universidad Complutense (UCM) de Madrid y la Universidad Isabel I de Burgos, que rebate además que deficiencias cognitivas ni simbólicas fueran la explicación. Los resultados publicados en el "Journal of Anthropological Sciences" revelaron que de las ocho posiciones necesarias,seis suponían
15 meneos
546 clics

Los investigadores han podido extraer recientemente parte del contenido del estómago de Otzi, el hombre de hielo

Los investigadores han podido extraer recientemente parte del contenido del estómago de Otzi, el hombre de hielo. Spoilers: no es quinoa, ni soja, ni frutas ni verduritas del bosque.
15 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Luis Arsuaga: “Yo recomendaría la dieta vegetariana ovoláctea”

El paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga asegura que los guapos eran los otros. Ellos y ellas. Esos que despreciábamos como hombres y mujeres de las cavernas, simiescos, peludos. Pero no. Los feos somos nosotros, los herederos del Neolítico, una revolución que no lo fue tanto, pues nos arrebató la felicidad sin darnos mayor esperanza de vida, tan solo los problemas de cambiar un mundo nómada por la siempre incierta estabilidad agrícola. Asegura que salimos perdiendo.
2 meneos
30 clics

Descubren el dibujo más antiguo en la historia de la humanidad

La necesidad del hombre por representar pictóricamente su entorno es verdaderamente milenaria. Lo anterior queda más que claro luego del reciente descubrimiento del dibujo más antiguo de la historia humana: se trata de un patrón de líneas que data de hace 73,000 años. El hallazgo fue registrado en la cueva de Blombos, en Sudáfrica. El dibujo es una grilla compuesta por seis líneas verticales, atravesadas por tres líneas curvas. El trazo fue hecho con ocre, un pigmento natural color café rojizo. Los encargados de analizar la muestra señalan
2 0 3 K -12
2 0 3 K -12
5 meneos
100 clics

Hallan las puntas de lanza más antiguas de América del Norte

Hay detalles que pueden cambiar toda la historia. Y, en arqueología, esos nuevos hallazgos pueden aparecer en el lugar más insospechado. Como, por ejemplo, en el centro de Texas, donde los investigadores han encontrado dos pequeñas puntas de lanza que ponen en duda todo lo que se daba por sentado sobre la primera colonización del continente americano.
53 meneos
372 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un nuevo estudio sugiere que el arte rupestre prehistórico representa constelaciones, fechas y eventos

Un nuevo estudio publicado por investigadores de la Universidad de Edimburgo sugiere que las obras de arte prehistóricas en Europa no son simplemente representaciones de animales salvajes. Estos símbolos de animales representarían constelaciones de estrellas en el cielo nocturno, y habrían sido utilizadas para representar fechas y marcar eventos tales como el impacto de cometas. Esto implicaría que los prehistóricos entendían el efecto causado por el cambio gradual del eje de rotación de la Tierra, hasta ahora atribuido a los antiguos griegos
33 20 8 K 14
33 20 8 K 14
1 meneos
14 clics

El niño descuartizado entre pinturas rupestres

Los restos humanos recuperados de la cueva de El Castillo, en Cantabria, abren una incógnita sobre las prácticas mortuorias hace 27.000 años
1 0 7 K -65
1 0 7 K -65
20 meneos
361 clics

Hace 7000 años, esta mujer fue una de las últimas cazadoras-recolectoras de Suecia

Los investigadores emplearon restos óseos y ADN prehistórico para reconstruir a una mujer que vivió en el actual sur de Suecia hace 7000 años. Para el arqueólogo que excavó sus restos, ella es la Tumba XXII. Para el personal del museo donde se expondrá, se llama la «Mujer Sentada» (aunque por ahora están abiertos a sugerencias). Y para el artista que reconstruyó su aspecto a escala real e imaginó su mirada penetrante, ella es la «Chamana».
4 meneos
62 clics

Los humanos ya asaban ‘patatas’ hace 170.000 años

El hallazgo de una serie de tallos tostados prueba que los humanos ya cocinaban plantas hace al menos 170.000 años. Las muestras serían rizomas o tubérculos de una especie de patata. Aunque se pueden comer crudos, multiplican su aporte nutricional una vez cocinados. Para las autoras del descubrimiento, los restos chamuscados de la fotografía debieron ser parte fundamental del desarrollo de la dieta humana y de la propia evolución de la especie.
305 meneos
6329 clics

Hallan cadáver congelado de rinoceronte lanudo en el derretido permafrost siberiano

El cadáver congelado y bien conservado de un rinoceronte lanudo extinto, con su última comida aún en el interior, se ha recuperado en Siberia, donde pasó miles de años en el árido permafrost.
139 166 1 K 360
139 166 1 K 360
8 meneos
80 clics

La abundancia de carne magra facilitó la domesticación del perro

Disponer de proteínas en abundancia por parte de los antiguos humanos fue clave para la domesticación de los perros, según un nuevo estudio publicado hoy en Scientific
9 meneos
129 clics

La primera escritura de la humanidad podría ser europea

Todos hemos aprendido que la historia comienza en el -3000, aproximadamente. Este hecho no es casual: la ciencia histórica, tradicionalmente, se ha fundamentado en la investigación del pasado a través de los documentos escritos. No hay documentos escritos antes de la invención de la escritura, por lo tanto, es la escritura lo que hace entrar a la humanidad en la historia y le hace abandonar la prehistoria. La cuneiforme de Mesopotamia se ha considerado la primera escritura de la humanidad.
118 meneos
2964 clics
Cuando Britania estaba unida al continente europeo

Cuando Britania estaba unida al continente europeo

Hace unos miles de años Gran Bretaña formó parte de la masa continental europea. Es decir, que una vez hubo una superficie terrestre en lo que hoy es el mar del Norte. Allí vivieron algunos de los primeros humanos cazadores, pescadores y recolectores. Esta idea surgió ya en el siglo XIX, pero se hacían necesarias evidencias científicas y éstas comenzaron a aparecer un siglo después, en las redes de un pescador. Era un arpón hecho con el asta de un ciervo. Se halló en pleno Mar del Norte, a mucha distancia de las islas británicas.
71 47 0 K 346
71 47 0 K 346
10 meneos
137 clics

Encuentran pruebas del impacto del cometa Clovis hace casi 13.000 años, que puede haber determinado el origen de la agricultura

El impacto cósmico más devastador desde la extinción de los dinosaurios parece coincidir con importantes cambios en la organización de las sociedades humanas, según un nuevo estudio. El análisis respalda las afirmaciones de que el impacto se produjo antes del inicio del Neolítico en el llamado Creciente Fértil del suroeste de Asia. Durante esa época, los seres humanos de la región -que abarca partes de países actuales como Egipto, Irak y Líbano- pasaron de un estilo de vida de cazadores-recolectores a otro centrado en la agricultura
13 meneos
125 clics

Sigiriya, la roca con forma de león en Sri Lanka que fue palacio, fortaleza y monasterio

En el año 1831, durante el viaje de regreso a su guarnición tras una visita a Polonnaruwa (la antigua capital de Sri Lanka, por entonces el Ceilán británico), el mayor Jonathan Forbes, oficial del 78º de Highlanders, detuvo su caballo al toparse con un prominente montículo rocoso, cubierto de vegetación, que mostraba restos de construcciones arquitectónicas y a cuya forma natural se le habían esculpido unas zarpas en la base, de modo que el conjunto aparentaba un león acostado. Forbes acababa de descubrir lo que hoy es uno (...)

menéame