Cultura y divulgación

encontrados: 135, tiempo total: 0.015 segundos rss2
63 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Los españoles han echado al último Borbón no por Rey, sino por ladrón" (Valle-Inclán de Alfonso XIII)

Cuando llegó, pues, la Segunda República, el escritor Ramón María del Valle-Inclán declaró lo siguiente: “Los españoles han echado al último Borbón, no por Rey sino por ladrón”. ¿Fue un ladrón Alfonso XIII? Todo señala que sí, que lo fue. Tras leer los papeles de Panamá título del periódico citado: “El precedente de Don Juan y su herencia en Suiza. El Gobierno lleva desde 2013 sin contestar la pregunta parlamentaria sobre el legado que se repartieron Don Juan Carlos y sus hermanas”.
52 11 6 K 24
52 11 6 K 24
153 meneos
1504 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo le robó Estados Unidos a Colombia el canal de Panamá  

En mil ochocientos setenta y ocho el gobierno de Francia había llegado a un acuerdo con el gobierno de Colombia para la construcción...
109 44 33 K 31
109 44 33 K 31
7 meneos
125 clics

Conjunto de oro de valor 'incalculable' encontrado en la tumba de un antiguo señor en Panamá (ENG)

Los arqueólogos desenterraron en la tumba numerosos artefactos, principalmente cerámica, pero también varios objetos de oro. Entre ellos se incluyen dos cinturones elaborados con cuentas esféricas de oro, cuatro pulseras, dos aretes con forma de figuras humanas (un hombre y una mujer), un arete con forma de cocodrilo, cinco aretes hechos con dientes de cachalote con vainas de oro, cascabeles y un juego de placas circulares de oro.
30 meneos
226 clics

La Universidad y los intelectuales perdidos

publicar un “paper” es una de las cosas más importantes que puede hacer un investigador. Se trata de un escrito en el que muestras a la comunidad afín tus descubrimientos, invenciones, ideas, contribuciones a un campo de conocimiento. No hacerlo significa lo mismo que no existir, ya que ¿de qué sirve hacer contribuciones que nadie conoce? No tiene sentido. Un científico que no escribe es como un cantante que no canta.
25 5 1 K 99
25 5 1 K 99
2 meneos
45 clics

Científicos emplean emoticonos para explicar sus investigaciones en Twitter #emojiresearch [ENG]

Los artículos científicos son a menudo largos, tediosos e imposibles de leer. Así que los investigadores están tratando de hacerse más accesibles yéndose lo más lejos posible de la norma, mediante la publicación de descripciones de 140 caracteres de su trabajo utilizando emoticonos como descriptores, con el hashtag #emojiresearch.
9 meneos
39 clics

La ciencia como lucha de clases

Estamos ante el triunfo de la ciencia normal sobre la revolucionaria, de los burócratas del conocimiento sobre los genios creativos, del programa de investigación sobre la hipótesis arriesgadaLa lista de los artículos científicos más citados permite una reflexión sobre la distribución de la riqueza del saber.
24 meneos
23 clics

Los estudios son cada vez más sensacionalistas (según un estudio)

“Terrible” y “apocalíptico” son vocablos que no solo podríamos asociar a determinados presentadores de informativos, sino también a algunas investigaciones. Si te dio un vuelco al corazón cuando la OMS advirtió (supuestamente) sobre los efectos perjudiciales de la carne y prestas atención cuando se hablan de las más innovadoras técnicas para adelgazar, hay algo que debes saber: los estudios científicos se han vuelto más exagerados con el paso de los años. O por lo menos, la forma de presentarlos al mundo.
22 2 3 K 19
22 2 3 K 19
1 meneos
5 clics

Cómo las editoriales científicas controlan y manipulan la ciencia

El actual sistema editorial científico, hoy por hoy un administrador necesario, podría estar haciendo daño a la libre circulación de la misma.
1 0 2 K -11
1 0 2 K -11
9 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo funciona un paraíso fiscal y qué ventajas tiene?  

Video que explica resumidamente qué es un paraiso fiscal, cómo funciona, cómo invertir y qué ventajas tiene. (03.37)
17 meneos
244 clics

Las 10 investigaciones científicas más comentadas del 2017

Dentro del mundo académico la calidad y profundidad de un trabajo de investigación publicado importan mucho. Y ahora, gracias a Internet, podemos acercar todo ese conocimiento científico a las personas del día a día. Lo realmente interesante es que no solo las noticias tienen gran impacto, también las investigaciones publicadas en revistas científicas de renombre. Cada año, el portal Altmetric publica un ranking de los 100 artículos de investigación más populares según su análisis de datos.
14 3 0 K 97
14 3 0 K 97
9 meneos
114 clics

Siete signos de la obsolescencia del sistema de revistas científicas

Parece que el sistema de revistas científicas, tal como lo conocemos hoy, está condenado a la desaparición o, al menos, a ocupar una posición mucho menos relevante que la actual. [...] no hay que subestimar durante cuánto tiempo puede perpetuarse un sistema sin funcionar, pero se observan los siguientes hechos: 1) Las revistas ya no son estrictamente necesarias para difundir los resultados científicos. [...] 3) El sistema ha sido conquistado por grandes corporaciones empresariales que son, estructuras parásitas.
12 meneos
100 clics

10 argumentos en contra del sistema de dictaminación por pares (peer-review) para la publicación académica

Estos son los diez argumentos de la prestigiosa teórica de la literatura y profesora emérita Mieke Bal (Países Bajos, 1946) en contra del sistema de dictaminación por pares (peer-review)
28 meneos
48 clics

En el mundo académico, la censura y el conformismo se han convertido en la norma. [ENG]

Una nueva revista académica, "The Journal of Controversial Ideas" que se lanzará en el nuevo año, será revisada por pares y ofrecerá una amplia gama de puntos de vista, llamando a los liberales, conservadores, así como a aquellos que son religiosos y seculares, a presentar sus trabajo. En particular, permitirá a los académicos publicar bajo seudónimos. Las críticas no se han hecho esperar, alegan que solo los académicos con ideas odiosas necesitan publicar bajo un seudónimo.
23 5 0 K 18
23 5 0 K 18
162 meneos
742 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tres investigadores publican siete artículos falsos sobre racismo, feminismo y teorías de género en las mejores revistas

Si hay algo que define nuestra época es la proliferación de estudios científicos sobre asuntos tan candentes como el racismo, la sexualidad o el género. Debido al gran interés social que suscitan y a los largos debates que surgen en las redes, muchos intelectuales deciden subirse al carro y aprovechar el tirón de estos temas para relanzar su carrera, figurar o aprovecharse económicamente. Una realidad cada vez más evidente y que no debería hacer ninguna gracia a las personas que sufren la discriminación en sus propias carnes.
104 58 25 K 30
104 58 25 K 30
206 meneos
1248 clics
El mercado negro de la coautoría de artículos científicos

El mercado negro de la coautoría de artículos científicos

En 2013 fue noticia que una empresa china vendía ser coautor de artículos científicos ya aceptados (LCMF, 28 nov 2013). Ahora es noticia que una empresa rusa (International Publisher) está haciendo lo mismo. Un periodista de Science Chronicle ha comprobado que hay 344 artículos listos para publicación en su web; de ellos 32 artículos están en revistas del Web of Science y 303 en Scopus.
84 122 2 K 211
84 122 2 K 211
1 meneos
5 clics

Research Paper Writing Service

Essay Ray is a custom research paper composing administration that has the responses to any question. There is no compelling reason to spend long restless evenings attempting to satisfy your educator with the last outcome. Such a significant number of understudies have gone to master help to complete it rapidly and with no issue.
1 0 20 K -188
1 0 20 K -188
10 meneos
22 clics

Hasta los nobeles se equivocan: por qué es importante retractar artículos científicos

Es útil cuestionar humildemente artículos ajenos y retractar uno propio, siempre y cuando demostremos que lo publicado no corresponde a lo experimentalmente observado. Podemos borrar del mapa caminos que no conducen a ninguna parte. Y por eso es tan importante el gesto de Frances Arnold. Normaliza que hasta un premio Nobel pueda equivocarse de forma no intencionada y deba corregir públicamente sus errores de forma natural para informar al resto de la comunidad científica de que no estaba en lo cierto.
328 meneos
2559 clics

Sci-hub. Quién es la Robin Hood de la ciencia que creó este sitio pirata

Alexandra Elbakyan creó en 2011 el portal clandestino Sci-Hub, herramienta favorita de los científicos del mundo porque permite el acceso y la democratización de prácticamente cualquier paper.
148 180 4 K 365
148 180 4 K 365
48 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

VOLODYMYR ZELENSKY | ICIJ Offshore Leaks Database

Volodímir Zelenski en la base de datos de los Papeles de Pandora. Conexiones con MALTEX MULTICAPITAL CORP beneficiario final en las Islas Vírgenes Británicas . Una nueva fuente de 14 empresas que registraron y prestaron servicios a empresas extraterritoriales, confirmó el esquema de transferencia de fondos de las estructuras del oligarca Igor Kolomoisky a empresas extraterritoriales de Vladimir Zelensky y sus asociados. En particular, los periodistas pudieron identificar a los propietarios finales de las empresas
40 8 10 K 62
40 8 10 K 62
8 meneos
77 clics

Elogio a la mediocridad (y a la academia)

(...) Sería limitado y sustancialmente equivocado circunscribir las derivas intelectuales en la academia a su propio movimiento endémico. La academia está sometida a la mercantilización y a las lógicas productivas del sector, a la que un servidor también está inmerso: investigador contra investigador, publicaciones en serie, revistas de impacto. Los marcos teóricos, el aporte categorial… todo es secundario.
175 meneos
7659 clics
El silencioso Darién, el tapón invencible de la carretera Panamericana

El silencioso Darién, el tapón invencible de la carretera Panamericana  

Extendiéndose desde Alaska hasta la punta sur de Argentina, la carretera Panamericana ostenta el récord como la ruta transitable más larga del mundo, gracias a sus 48.000 km de longitud. Sin embargo, hay una barrera –un bosque tropical silvestre– que ha resultado infranqueable para los viajeros durante siglos.Relacionada www.meneame.net/story/tapon-derien-barrera-natural-separa-america-cent
96 79 0 K 767
96 79 0 K 767
22 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El rincón de Centroamérica donde Escocia perdió su independencia

Estamos justo en el lugar donde hace más de 300 años naufragaron los sueños coloniales de una Escocia independiente. Y en esta remota y deshabitada zona el paisaje probablemente sigue siendo muy similar al que en 1698 contemplaron los primeros 1.200 colonos escoceses que intentaron establecerse en estas inhóspitas tierras. Su objetivo era establecer una colonia que potenciara el comercio entre el ambicioso reino de Escocia y el Nuevo Mundo.
19 3 12 K 68
19 3 12 K 68
2 meneos
44 clics

Conozca los 10 países más felices del planeta

Dos consultoras estadounidenses, Gallup y Healthways, han asumido una tarea poco fácil: medir el nivel de felicidad en el mundo. En el marco de su estudio, llevaron a cabo más de 133.000 sondeos en 135 países. Según los investigadores, la felicidad se interpreta como el bienestar o prosperidad y se basa en cinco elementos principales: estabilidad financiera, relaciones sociales, seguridad dentro de la comunidad, el bienestar físico y sentido de propósito, es decir, la capacidad de contribuir a la sociedad
1 1 3 K -21
1 1 3 K -21
2 meneos
2 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Presentación del libro "Ricardo Arias Calderón: Pensador y Constructor de Democracia

Presentación del libro "Ricardo Arias Calderón: Pensador y Constructor de Democracia por el poeta y narrador panameño Luis Flórez Karica
9 meneos
241 clics

«Hijos de la luna» [en]  

Entre los indígenas de Guna Yala, un grupo de islas del caribe panameño, los genes del albinismo están presentes con mayor frecuencia que en otras comunidades. Venerados y respetados, son conocidos como los «hijos de la luna».

menéame