Cultura y divulgación

encontrados: 187, tiempo total: 0.006 segundos rss2
51 meneos
557 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan de Pareja, el esclavo de Velázquez que pasó a la historia como pintor

Sólo el hecho de que un gran pintor como Velázquez retratara a uno en su tiempo, a la postre le ha asegurado pasar a la historia. Son incontables los hombres que han deseado de un modo u otro ser recordados más allá de su muerte, quizás para huir de esta. Ser retratado por Velázquez, entre otros, asegura esa permanencia en el mundo. En ese listado esta nuestro protagonista de hoy, Juan de Pareja, el esclavo de Velázquez que pasó a la historia como pintor. Además de por ser retratado por su amo y maestro.
40 11 15 K 3
40 11 15 K 3
9 meneos
122 clics

Caravaggio: el pintor camorrista

Michelangelo Merisi da Caravaggio fue un pintor excelente, que si no hubiese llevado una vida de peleas y asesinatos, se hubiera mantenido como el gran...
9 meneos
58 clics

¿Hubo un cuadro de Sofonisba Anguissola en el Monasterio de Santa María la Real de Valdeiglesias?  

Sofonisba Anguissola fue la primera mujer pintora con éxito en el Renacimiento, pionera en su tiempo y ejemplo para otras pintoras posteriores. Esta italiana llegó a ser pintora de la corte de Felipe II y se convirtió en dama de compañía de la reina, Isabel de Valois. Entre sus cuadros más famosos, atribuidos anteriormente a hombres, está “El retrato de Felipe II” y “El retrato de Isabel de Valois sosteniendo un cuadro de Felipe II”, además de sus autorretratos, “El Juego del ajedrez” y su “Retrato de familia”.
87 meneos
1876 clics

Johannes Vermeer, el pintor de la intimidad

La paradoja más grande de Vermeer es que aunque se “nos escapa como ser humano, es justamente la dimensión humana de su arte lo que más ha conquistado en primera instancia a los contempladores, incluso antes de reparar en su maestría técnica”, afirma María Cóndor.Y es precisamente esa sensación de intimidad, de calma, lo que atrae al espectador porque siente que forma parte de esa escena. Además, sus obras también ayudan a conocer cómo era la vida cotidiana de la Holanda seiscentista.
47 40 0 K 277
47 40 0 K 277
12 meneos
96 clics

El Museo del Prado rectifica la biografía de la pintora Giulia Lama: ya no es “fea de rostro”  

Giulia Lama fue una importante pintora veneciana del siglo XVIII. El Museo del Prado solo tiene en su catálogo un dibujo a carboncillo titulado ‘Busto de mujer’ que ni siquiera exhibe en su colección. Pero lo más llamativo del “caso Lama” no es que su obra duerma en el sueño de los justos, sino la obtusa biografía que, hasta ayer, podía leerse en la página web del Museo del Prado y que decía, textualmente: “… era de personalidad esquiva y retirada, FEA DE ROSTRO, pero de una gran espiritualidad”.
20 meneos
445 clics

Imprescindibles | Rudolf Häsler, el pintor hiperrealista injustamente olvidado

¿Por qué Rudolf Häsler no es lo suficientemente conocido? Para Enrique Ros, director del documental, se debe a varios motivos. Por una parte, Häsler vivió y trabajó a caballo entre países muy diferentes lo que dificulta mucho una carrera continua y rectilínea. Además, la situación histórica de cada país era muy dispar: la guerra fría en Suiza, la revolución en Cuba y la dictadura franquista en España. “Tres sistemas y momentos políticos contrapuestos que no funcionaban como vasos comunicantes, sino todo lo contrario.”, señala Ros.
16 4 0 K 105
16 4 0 K 105
8 meneos
187 clics

Espectacular desfile flotante dedicado al pintor Hieronymus Bosch  

Un espectacular desfile flotante dedicado al pintor Hieronymus Bosch honra la fascinación del artista con lo fantástico y lo absurdo en un evento que encarna su filosofía y estética.
14 meneos
240 clics

David Hockney: "Les haría un corte de mangas a todos los que dicen que el mundo se está yendo al garete"

A sus 82 años, uno de los pintores vivos más cotizados (sus cuadros alcanzan ya los 90 millones de dólares) ha querido mandar un mensaje de vida y renovación con los dibujos que acompañan este reportaje.
8 meneos
45 clics

Stéphane Mandelbaum, el pintor asesinado por robar un Modigliani  

Atraído por los bajos fondos, el artista Stéphane Mandelbaum compaginó la pintura con la delincuencia, hasta que fue asesinado por sus cómplices en el robo de un Modigliani.
208 meneos
1151 clics
Muere el artista Joan Genovés

Muere el artista Joan Genovés

El artista valenciano Joan Genovés ha muerto a los 89 años de edad, según ha podido confirmar este periódico. Genovés, que seguía en activo, falleció la madrugada pasada en su domicilio de Madrid. Sus obras se caracterizaban por su realismo social y sus multitudes en 'miniatura'. Era popularmente conocido por su pieza"El abrazo", símbolo de la Transición española.
98 110 1 K 349
98 110 1 K 349
179 meneos
6730 clics
Cuando los pintores del Renacimiento eran muy malos dibujando bebés

Cuando los pintores del Renacimiento eran muy malos dibujando bebés  

Feos, muy feos, con proporciones descompensadas y, sobre todo, cabezas muy grandes, representados como hombrecillos diminutos, y algunos hasta tenían alopecia, un cuadro, vamos. Desde pectorales herculeos y marcados abdominales de culturista hasta rostros duros, estos bebés parecen estar alcanzando la pubertad a la velocidad del rayo.
97 82 5 K 331
97 82 5 K 331
5 meneos
53 clics

Marie Bracquemond, la pintora que demostró que todo el arte moderno era misógino

La artista tuvo que defender su obra contra Ingres, que sólo creía que la mujer podía pintar flores, y su marido, el pintor Félix Bracquemond, que la oprimió hasta hacerla abandonar el arte en 1890...
5 0 8 K -20
5 0 8 K -20
7 meneos
24 clics

Rafael no falleció de sífilis provocada por su ”vida libertina”, según una nueva investigación

El pintor renacentista italiano Rafael falleció probablemente por una pulmonía y un 'error médico' en su cura, en vez de por la sífilis que tradicionalmente se le atribuyó debido a su 'vida libertina'...
9 meneos
106 clics

Los problemas de visión, un escollo para los pintores durante siglos

Al observar una obra de arte, se tiende a pensar que el autor de la misma la percibía del mismo modo que la disfruta el espectador, pero no tiene por qué ser así. Los problemas de visión han estado presentes toda la historia y los artistas no han escapado de ellos.
134 meneos
2691 clics
Los enigmáticos orígenes de El Bosco: quién era antes de convertirse en el pintor del infierno por excelencia

Los enigmáticos orígenes de El Bosco: quién era antes de convertirse en el pintor del infierno por excelencia

La partitura de una canción pintada en un trasero, dos orejas atravesadas por un cuchillo, cuerpos desnudos en el interior de un mejillón… Al holandés Jheronimus van Aken (1450-1516), más conocido como El Bosco, solo le bastaron 20 pinturas y 9 dibujos para crear una de las iconografías más reconocidas de la historia del arte. Es considerado como el pintor fantasmagórico por excelencia de los sueños. Pero también de su reverso más tenebroso: el de las pesadillas.
75 59 1 K 299
75 59 1 K 299
238 meneos
3064 clics
Museo del Prado: La pintora española que acabó en un convento por retratarse desnuda

Museo del Prado: La pintora española que acabó en un convento por retratarse desnuda

Aurelia Navarro, pintora nacida en Granada, vio truncada su carrera profesional al hacer público un autorretrato de su cuerpo desnudo, laureado en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1908.
106 132 2 K 322
106 132 2 K 322
2 meneos
23 clics

Un investigador español recupera uno de los cuadros perdidos de la locura de Géricault

El pintor francés Géricault pintó una serie de 10 cuadros sobre las expresiones de pacientes psiquiátricos. Cinco de ellos están expuestos en museos de Europa y Estados...
2 0 7 K -44
2 0 7 K -44
11 meneos
47 clics

Fallece por covid a los 80 años el pintor sevillano Manuel Salinas

El pintor sevillano Manuel Salinas, uno de los referentes del arte abstracto, nació en Sevilla en 1940, era un pionero autodidacta de la abstracción andaluza, y desde 1962 realizó más de 80 exposiciones internacionales en países como Japón, India, España, México, Alemania, Colombia, Francia, Bulgaria, Suecia, Estados Unidos, Venezuela, Portugal, Rumanía o Marruecos.
3 meneos
82 clics

Luis Gordillo, pintor: "Me meto todos los días en el estudio, con pandemia y sin pandemia"

"El ordenador ha sido una revolución para la pintura", afirma Luis Gordillo que acaba de inaugurar en el Museo de la Universidad de Navarra la exposición Memorándum, una de las mayores que se le han dedicado desde la gran retrospectiva del Reina Sofía, y donde pueden verse obras de los años 60 hasta de anteayer, como quien dice, como una instalación hecha con portamarcos titulada ¡espEren! ¡peRmanezcan Atentos!, fechada en 2021.
8 meneos
76 clics

Muere por coronavirus Luis Feito, pintor esencial de la generación abstracta

Nacido en Madrid en 1929, ingresó en 1950 como estudiante en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, centro en el que desarrolló su breve etapa figurativa. Tras instalarse en por París en 1956, en 1957 participó en la creación del Grupo El Paso junto a Rafael Canogar, Antonio Saura, Manuel Millares, Juan Francés, Manuel Rivera, Antonio Suárez y Pablo Serrano.
11 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Artemisia Gentileschi, pintora guerrera': el documental que rescata la figura de la artista sin sensacionalismo

En los primeros minutos entendemos algo primordial: el caso de la pintora barroca no es el de una mujer con talento que vivió en la sombra, ignorada por las élites, sino que su obra fue reconocida en su momento. Más bien estamos frente a un caso que funcionó con una lógica inversa: Artemisia Gentileschi fue laureada, admirada y tratada como una igual por el círculo artístico esplendoroso que en aquel momento se desarrollaba en Italia, pero su castigo por ser mujer le llegó tras la muerte, en forma de olvido y menosprecio a su legado.
14 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es el momento de reivindicar a Gabriel Morcillo como pintor marica

Gabriel Morcillo es un pintor granadino que a pesar de haber tenido un gran éxito internacional en los años veinte (exposiciones en Nueva York o Venecia) fue tragado por el olvido. En ese olvido pesan varias cosas. La primera es que tras la guerra civil se abonó a pintar a la clase alta del franquismo después de que le hiciera un retrato al dictador ¿Significa eso que era franquista? Ni idea. Pero dudo mucho que nadie pudiera negarse a la llamada bajo el riesgo del ostracismo social y cultural.
4 meneos
163 clics

El mapa de los artistas más buscados en el mundo

Ante el auge del universo digital en el mundo del arte, en Ken Bromley Art Supplies –un negocio familiar con sede en Bolton (Reino Unido) se hicieron la siguiente pregunta: ¿cuáles fueron los artistas más buscados en Internet en 2020? Partiendo de esa cuestión, llevaron a cabo una investigación para descubrir los artistas más populares de cada país del mundo y plasmaron los resultados en un mapa.
120 meneos
3281 clics
Franz von Stuck, mensajero del pasado

Franz von Stuck, mensajero del pasado  

La pintura de Franz von Stuck, con sus escenas cargadas de pasión, sus colores vivos y su astuto empleo del claroscuro, posee el don de cautivar a casi todos los que se encuentran con ella por primera vez.
65 55 0 K 414
65 55 0 K 414
9 meneos
176 clics

Un documental cuestiona que el cuadro más caro del mundo lo pintara Da Vinci

El "Salvator Mundi", el cuadro por el que se pagaron 450 millones de dólares (unos 377 millones de euros) en una subasta, lo que lo convirtió en el más caro de la historia, no lo pintó Leonardo Da Vinci, sino probablemente sus asistentes, según el periodista francés Antoine Vitkine, que ha realizado un documental siguiéndole la traza. Según el documenta, las autoridades francesas lo saben desde 2018, después de que Arabia Saudí les encargara un peritaje.

menéame