Cultura y divulgación

encontrados: 235, tiempo total: 0.007 segundos rss2
179 meneos
6730 clics
Cuando los pintores del Renacimiento eran muy malos dibujando bebés

Cuando los pintores del Renacimiento eran muy malos dibujando bebés  

Feos, muy feos, con proporciones descompensadas y, sobre todo, cabezas muy grandes, representados como hombrecillos diminutos, y algunos hasta tenían alopecia, un cuadro, vamos. Desde pectorales herculeos y marcados abdominales de culturista hasta rostros duros, estos bebés parecen estar alcanzando la pubertad a la velocidad del rayo.
97 82 5 K 331
97 82 5 K 331
5 meneos
53 clics

Marie Bracquemond, la pintora que demostró que todo el arte moderno era misógino

La artista tuvo que defender su obra contra Ingres, que sólo creía que la mujer podía pintar flores, y su marido, el pintor Félix Bracquemond, que la oprimió hasta hacerla abandonar el arte en 1890...
5 0 8 K -20
5 0 8 K -20
7 meneos
24 clics

Rafael no falleció de sífilis provocada por su ”vida libertina”, según una nueva investigación

El pintor renacentista italiano Rafael falleció probablemente por una pulmonía y un 'error médico' en su cura, en vez de por la sífilis que tradicionalmente se le atribuyó debido a su 'vida libertina'...
9 meneos
106 clics

Los problemas de visión, un escollo para los pintores durante siglos

Al observar una obra de arte, se tiende a pensar que el autor de la misma la percibía del mismo modo que la disfruta el espectador, pero no tiene por qué ser así. Los problemas de visión han estado presentes toda la historia y los artistas no han escapado de ellos.
238 meneos
3064 clics
Museo del Prado: La pintora española que acabó en un convento por retratarse desnuda

Museo del Prado: La pintora española que acabó en un convento por retratarse desnuda

Aurelia Navarro, pintora nacida en Granada, vio truncada su carrera profesional al hacer público un autorretrato de su cuerpo desnudo, laureado en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1908.
106 132 2 K 322
106 132 2 K 322
3 meneos
82 clics

Luis Gordillo, pintor: "Me meto todos los días en el estudio, con pandemia y sin pandemia"

"El ordenador ha sido una revolución para la pintura", afirma Luis Gordillo que acaba de inaugurar en el Museo de la Universidad de Navarra la exposición Memorándum, una de las mayores que se le han dedicado desde la gran retrospectiva del Reina Sofía, y donde pueden verse obras de los años 60 hasta de anteayer, como quien dice, como una instalación hecha con portamarcos titulada ¡espEren! ¡peRmanezcan Atentos!, fechada en 2021.
8 meneos
76 clics

Muere por coronavirus Luis Feito, pintor esencial de la generación abstracta

Nacido en Madrid en 1929, ingresó en 1950 como estudiante en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, centro en el que desarrolló su breve etapa figurativa. Tras instalarse en por París en 1956, en 1957 participó en la creación del Grupo El Paso junto a Rafael Canogar, Antonio Saura, Manuel Millares, Juan Francés, Manuel Rivera, Antonio Suárez y Pablo Serrano.
2 meneos
132 clics

George Tooker, pintor del realismo mágico y social

George Tooker (1920-2011) fue un pintor figurativo cuyo trabajo está asociado a los movimientos del Realismo Mágico y el Realismo Social. Recibió la Medalla Nacional de las Artes en 2007. Hijo del anglo-franco americano George Clair Tooker y la anglo-hispano cubana Angela Montejo Roura, se crió en Brooklyn Heights y Bellport, New York, junto con su hermana Mary Fancher Tooker.
11 meneos
59 clics

Amrita Sher-Gil, la Frida Kahlo india

En París comenzó a pintar con óleo inspirada en el realismo francés de los años 20 y 30 y su mayor influencia sería la pintora Suzanne Valadon, pintora francesa adscrita a los movimientos postimpresionista y simbolista. Está considerada como una de las artistas más importantes del S.XX del arte contemporáneo de la India y la introductora del arte moderno en su país.
9 2 1 K 107
9 2 1 K 107
5 meneos
52 clics

La doble resurrección de Leonora Carrington

Leonora Carrington se cayó a un pozo en España. O la empujaron. Sucedió en 1940, recién acabada la Guerra Civil. Ella escapaba de los nazis que habían ocupado Francia y buscaba una salida para su gran amor, el pintor alemán Max Ernst, detenido en su casa de Saint Martin d'Ardeche y encerrado en un campo de concentración. La última pintora surrealista es más apreciada que nunca en México cuando se cumplen 10 años de su muerte. Y en el resto del mundo, donde su obra se ha revalorizado.
15 meneos
309 clics

Javier Arizabalo, pintor fotorrealista  

Javier Arizabalo es un pintor fotorrealista, nacido en San Juan de Luz, Francia, el 6 de abril de 1965. Su pasión por el arte lo llevó a Bilbao, España, donde estudió y se graduó en la Escuela de Bellas Artes. Completó su formación con distintos artistas en la comarca del Bidasoa y en la escuela Municipal de Dibujo de Irun, lugar donde actualmente vive. Ha expuesto en las más importantes ciudades de España, en distintos países de Europa y en Estados Unidos.
5 meneos
94 clics

Icebergs de Groenlandia por la pintora Zaria Forman  

La pintora neoyorquina Zaria Forman creó estas impresionantes obras hiperrealistas sobre los icebergs de Groenlandia.
4 meneos
133 clics

Giulia Bernardelli. Pintar con todo menos con pintura [ENG]  

Giulia Bernardelli ofrece a los aspirantes a pintores con un presupuesto limitado una forma diferente de abordar su arte a través de su serie de imágenes de Instagram realizadas en su totalidad con elementos básicos de la despensa. La pintora reflexiona sobre qué imagen le gusta con el líquido que tiene a mano o incluso qué tipo de imagen encajaría mejor si derramara su café, lo que resulta en algunas imágenes asombrosas formadas por espontaneidad.
10 meneos
137 clics

El pintor cubano Tomás Sánchez y su elogio a la naturaleza  

Tomás Sánchez es un artista cubano que ha experimentado con el grabado, la escultura y la fotografía. Sin embargo es más conocido como pintor de paisajes. Estas escenas son un elogio de fascinación a la naturaleza y a la meditación.
14 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Okokume, la pintora catalana desconocida en España y que arrasa en Japón

Tokio, abril de 2019. A pesar de que solo son las cinco de la mañana, en una estrecha calle del barrio de Harajuku una multitud de jóvenes japoneses se congrega haciendo cola frente al Cosmic Girl Café. Están ansiosos por hacerse con una de las ediciones limitadas que los artistas Kasing Lung y Okokume han creado conjuntamente y presentan ese día. Lung es un creador nacido en Hong Kong; la sorpresa es Okokume, cuyo verdadero nombre es Laura Mas y es una artista de Mataró, Barcelona, apenas conocida en nuestro país.
11 3 6 K 48
11 3 6 K 48
146 meneos
8023 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un pintor decora sin permiso una ermita protegida en Alcoy porque no pudo resistirse a «la inspiración»

Un pintor decora sin permiso una ermita protegida en Alcoy porque no pudo resistirse a «la inspiración»

El Ayuntamiento negó la autorización a Jesús Cees y el artista pintó durante cuatro meses las paredes y el techo hasta que sufrió una caída.
86 60 12 K 384
86 60 12 K 384
142 meneos
2816 clics
Hopper, el pintor de la América de la gran depresión y la crisis de la vida moderna

Hopper, el pintor de la América de la gran depresión y la crisis de la vida moderna

Cuando se cumple el 55 aniversario de su fallecimiento, cientos de personas recuerdan en las redes sociales las particulares obras de Edward Hopper
76 66 0 K 487
76 66 0 K 487
7 meneos
62 clics

George Underwood: pintor e ilustrador surrealista  

Las pinturas de George Underwood se encuentran en muchas colecciones de arte privadas. Uno de sus coleccionistas de arte, David Bowie, dice: "George, a lo largo de los años, ha refinado su trabajo hasta el punto en que lo pondría entre los mejores pintores figurativos que salen del Reino Unido en este momento". Hay un aislamiento sublime que rodea a sus sujetos que realmente conmueve al espectador, las figuras son heroicas y vulnerables al mismo tiempo.
11 meneos
166 clics

Retratos del Tíbet por el pintor Liu Yungsheng  

El pintor chino Liu Yungsheng crea retratos hiperrealistas. Los retratos parecen cobrar vida al captar a sus protagonistas hasta el más mínimo detalle. Yungsheng pasó la mayor parte de su vida en Tíbet y sus alrededores, y sus obras tienden a centrarse en las personas, los paisajes y el estilo de vida característicos de esta parte del mundo y de su época.
6 meneos
52 clics

Fallece Isidro Alvariño, pintor barreirense que retrató a Reagan

Se formó en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando y sus influencias, entre otras, fueron Antonio López, Dalí y Velázquez. Tal y como recoge la esquela, la familia pide que en lugar de enviar flores se haga una donación a la Asociación Española Contra el Cáncer.
8 meneos
283 clics

Van Eyck, el pintor que atiborró de símbolos todos sus cuadros

Y la realidad quedó atrapada en un trozo de madera. Corría la primera mitad del siglo XV y Jan van Eyck dejaba boquiabiertos a sus coetáneos con unas tablas
9 meneos
199 clics

Delacroix, el pintor que nos contagió el embrujo por Oriente

En 1832, dos años después de la ocupación francesa de Argelia, el conde de Mornay invitó a Eugène Delacroix a acompañarle en un viaje diplomático por el Magreb.
7 2 0 K 103
7 2 0 K 103
8 meneos
68 clics

Pintores recrean un Moscú de otra época  

Moscú siempre ha sido una fuente de inspiración para los artistas gracias a la belleza de sus iglesias, sus edificios históricos, sus anchas calles y sus patios ocultos. Los artistas han capturado todo esto en sus obras, cada uno a su manera pero siempre con gusto y alegría.
10 meneos
396 clics

Los ojos que conmovieron a Tim Burton

El director contará la historia de Margaret Keane en su nueva película, Big eyes. Una pintora que vivió aislada y en el anonimato durante 15 años por su marido.
11 meneos
159 clics

Adolf Schaller, el pintor que imaginó mundos asombrosos para Carl Sagan  

Adolf Anton Schaller es un artista, escritor y compositor nacido en 1956, especializado en la pintura acrílica. Su trabajo más recordado es el que realizó para COSMOS de Carl Sagan, siendo la primera imagen de esta entrada la seleccionada por el propio Sagan para abrir el programa y para enmarcar la portada del gran best-seller científico. Su obra "astronómica" incluye pinturas de colosales estructuras galácticas y formas de vida extraterrestres fundamentadas por estudios exobiológicos.

menéame