Cultura y divulgación

encontrados: 2573, tiempo total: 0.201 segundos rss2
12 meneos
648 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los científicos revelan que la Tierra está compuesta de dos planetas

Los investigadores de la Universidad de California desmienten la teoría de que la Luna se formó a partir de una parte del protoplaneta Tea después de haber chocado con la joven Tierra.
14 meneos
96 clics

La Tierra contiene un gas misterioso procedente del espacio

Un bombardeo temprano de meteoritos ocultó Xenón dentro de nuestro planeta –y un segundo asalto colocó otra forma del gas en nuestra atmósfera. Xenón desde las profundidades del manto terrestre ha aportado información sobre la formación del planeta y su evolución temprana. Se ha demostrado que la firma isotópica de este xenón terrestre se parece a la de meteoritos primitivos y difiere notablemente del perfil del gas que se encuentra en la atmósfera, a la que misteriosamente le falta la mayor parte de su xenón.
12 2 2 K 113
12 2 2 K 113
5 meneos
74 clics

El futuro del escudo magnético de la Tierra

Hace tiempo, los científicos dieron a conocer que el famoso ‘escudo magnético’ de la Tierra se extiende desde el núcleo interno del planeta hasta el límite en el que se encuentra con el viento solar, una corriente de partículas energéticas que emana del Sol y que se encuentra en peligro. Ahora, el geofísico de la Universidad de Rochester, John A. Tarduno, explicó que con el paso del tiempo, el planeta envejece y el escudo se debilita.
19 meneos
530 clics

Fotografías en relieve: la Tierra vista por los trece satélites SkySaT  

Cuando optamos por la mirada desde el satélite, perdemos parte de la información sobre el terreno que exploramos. Ahora se ha optado por hacer algo muy sencillo: fotografiar la Tierra con los trece satélites SkySat de Planet desde un ángulo distinto. O mejor dicho, con ángulo. El resultado son imágenes en altísima resolución de algunos de los rincones más asombrosos del planeta que, ahora sí, muestran con gran variedad de detalles lo intrincado de su geografía. Acantilados, valles, picos y rascacielos ponderados con justicia.
3 meneos
37 clics

Encontrados dos planetas similares a la Tierra girando en torno a la estrella Teegarden

Los dos planetas encontrados son un tamaño similar al terrestre y tendrían temperaturas suaves. Ambos giran en torno a una estrella de baja masa tipo enana roja, cercana a nuestro sistema solar.
3 0 7 K -49
3 0 7 K -49
246 meneos
1508 clics
Por qué la lombriz de tierra es uno de los animales más importantes del planeta

Por qué la lombriz de tierra es uno de los animales más importantes del planeta

Estos ingenieros de los ecosistemas son imprescindibles para modificar el suelo y favorecer la vida vegetal. Poca gente sabe que este grupo, que normalmente vive escondido en el suelo y que no provoca demasiada simpatía, es en realidad uno de los animales más importantes en nuestro planeta. Darwin, en 1881, se dio cuenta de su relevancia. Afirmó entonces que “es dudoso que existan otros animales que hayan jugado un papel más importante en la historia del mundo que estas criaturas de organización tan simple”.
94 152 0 K 243
94 152 0 K 243
13 meneos
71 clics

Nobel Didier Queloz: El ser humano no está hecho para vivir fuera de la Tierra

El premio Nobel de Física Didier Queloz, uno de los descubridores del primer planeta fuera del sistema solar, está convencido de que el ser humano no está hecho para vivir fuera de la Tierra y por eso anda "un poco enfadado" con algunos argumentos del multimillonario cofundador de Tesla Elon Musk. Queloz y el también suizo Michel Mayor han logrado el Nobel por ser los primeros en detectar un planeta que orbita una estrella de tipo solar, llamada 51 Pegasi, eso fue en 1995 y hoy se conocen varios miles.
145 meneos
9069 clics

5 lugares en la Tierra que parecen sacados de otros planetas

Si yo te hablase de ríos de lava de color azul, cristales del tamaño de un autobús o cuevas que brillan con luz propia seguramente tu mente pensaría en otros planetas o mundos de ciencia ficción. Sin embargo, todos estos lugares de los que te hablo están aquí, en la Tierra.
54 91 2 K 221
54 91 2 K 221
5 meneos
221 clics

Cómo y quién decidió llamar “Tierra” a nuestro planeta

Lo primero que debemos comprender es que el nombre de nuestro planeta varía según el idioma. Sí, parece una tontería tener que recordarlo, pero nos da una pista de cómo se llegó hasta el concepto final. Aunque todos esos nombres nos parezcan tan diferentes entre idiomas, lo cierto es que tienen un mismo hilo conductor y se derivan del mismo significado en sus orígenes.
223 meneos
4502 clics
Así sobrevivió la Tierra al caos y la violencia del origen del Sistema Solar

Así sobrevivió la Tierra al caos y la violencia del origen del Sistema Solar

Desde que se descubrieron los primeros exoplanetas -los cuerpos celestes que orbitan alrededor de una estrella que no es el Sol- en 1995, astrónomos en todo el mundo han estado buscando esos elusivos planetas como la Tierra que podrían albergar vida. La cantidad que descubrieron es asombrosa. Hasta el momento, han confirmado la existencia de cerca de 1.800 planetas orbitando alrededor de estrellas en nuestra galaxia.
111 112 2 K 405
111 112 2 K 405
12 meneos
350 clics

¿Qué pasa si envuelvo la Tierra en una cuerda y tiro de ella?

¿Qué pasaría si rodeara el planeta con una cuerda y luego dos personas tiraran de sus extremos? ¿Cómo quedaría la cuerda? ¿Tocaría el suelo en algún momento? ¿Se despegaría de la superficie alrededor de todo el planeta y quedaría flotando en el aire?
10 2 3 K 83
10 2 3 K 83
20 meneos
231 clics

Tierras con forma de globo ocular: nuevo destino para la búsqueda de vida extraterrestre  

Cuando un planeta orbita alrededor de su estrellas a muy poca distancia, la fuerza gravitatoria del astro provoca que el mundo muestre siempre la misma cara a su sol, como la Luna nos muestra siempre su misma cara a nosotros. Este fenómeno, denominado acoplamiento por mareas, provoca que el planeta tenga una de sus caras siempre en una oscuridad perpetua, mientras que en la otra, la luz de la estrella incide eternamente sobre su superficie.
16 4 1 K 101
16 4 1 K 101
1 meneos
8 clics

Un estudio detalla cómo la Tierra se convirtió en una bola helada por el carbón

Hace unos 300 millones de años, la formación de inmensas cantidades carbón condujo al planeta Tierra cerca de la glaciación global, convirtiéndolo en una bola helada. Un nuevo estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, detalla el proceso.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
5 meneos
10 clics

La tierra es plantas, bacterias... y ganado [ENG]

Un nuevo artículo publicado en la prestigiosa revista PNAS muestra la distribución de la biomasa en el planeta Tierra. Entra las sorprendentes cifras, muestra cómo el 82% de la biomasa del planeta está formada por plantas y el 13% por bacterias. Resulta preocupante saber que el 96% de la biomasa de mamíferos lo formamos humanos y ganado. El ser humano ha provocado la extinguinción del 83% de los mamíferos.
24 meneos
61 clics

Descubren un sistema con tres planetas del tamaño de la Tierra

La información acerca de estos nuevos exoplanetas se ha obtenido a partir de los datos recogidos por la misión K2 del satélite Kepler, de la NASA, que inició su programa en noviembre de 2013. El trabajo, que se publicará en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS), revela la existencia de dos nuevos sistemas planetarios mediante la detección de los eclipses que producen en la luz que recibimos de sus respectivas estrellas.
20 4 0 K 10
20 4 0 K 10
2 meneos
21 clics

Porque la luna influye en las personas, a que llamamos mareas muertas y mareas vivas

El origen de la luna Se cree que se originó a partir del mismo movimiento que hizo surgir a la Tierra. Como su tamaño es menor que el de la Esfera terrestre, no pudo crear un campo magnético fuerte y fue atraída por el de la Tierra. Desde ese momento describe una órbita elíptica alrededor de nuestro planeta que dura casi un mes (movimiento de revolución lunar). Casi el mismo tiempo que emplea en girar sobre su propio eje. Por ello Es que siempre vemos la misma cara de la luna
2 0 10 K -80
2 0 10 K -80
17 meneos
637 clics

Cuál es el planeta más cercano a la Tierra (la respuesta no es tan simple como piensas)

primero, al lado del Sol, está Mercurio, después Venus y después nosotros, seguidos de Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. También nos enseñan cuál planeta es el más cercano a la Tierra. ¿Recuerdas cuál era? Quizás no te venga a la memoria, pero sin dudas sabes que la respuesta es una sola. Resulta que -más allá de lo que te dijeron de chico- no hay una sola respuesta a la pregunta...
9 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Día de la Tierra

¡Nuestro planeta está de aniversario! Y es que, hoy, 22 de abril, se celebra el día mundial de la Tierra.
91 meneos
1038 clics
La superficie de la Tierra es: aguas internacionales (43%), aguas territoriales (27%) y  países (30%)

La superficie de la Tierra es: aguas internacionales (43%), aguas territoriales (27%) y países (30%)  

Los gráficos de tarta suelen ser bastante patateros, pero este de Visual Capitalist es una excepción. Se llama La superficie de la Tierra y permite entender cómo se reparte la superficie de nuestro pequeño planeta dividiéndola en tres tipos: agua, hielo, tierra… y luego añadiendo otros conceptos. Para quien tenga curiosidad, a España le corresponde tan sólo el 0,099% de la superficie terrestre. Que teniendo en cuenta lo alto que está en otras clasificaciones resulta en unos valores-por-m² bastante interesantes.
69 22 2 K 407
69 22 2 K 407
3 meneos
102 clics

Los planetas infernales que no quisieras visitar

El universo es lo suficientemente vasto como para que los planetas sean lo suficientemente diferentes uno de otros y aunque no hemos conseguido uno parecido a la Tierra si hemos encontrado algunos muy parecidos al infierno.
2 1 7 K -64
2 1 7 K -64
372 meneos
10710 clics
La mayor extinción de la Tierra ocurrió de forma «instantánea».

La mayor extinción de la Tierra ocurrió de forma «instantánea».

La mayor de todas las extinciones masivas ocurridas en nuestro planeta sucedió hace unos 252 millones de años, justo al final del Pérmico. Durante ese catastrófico evento, desaparecieron de la faz de la Tierra más del 96 por ciento de las especies marinas y cerca del 70 por ciento de las terrestres, incluída la gran variedad de insectos gigantes que hasta entonces habían dominado el mundo.
168 204 2 K 254
168 204 2 K 254
8 meneos
126 clics

La Tierra chocó con un planeta gemelo y creó la Luna

El hecho demuestra que el sistema solar primitivo era un lugar muy violento. El choque mezcló materiales y por eso la Tierra y la Luna son tan parecidas.
17 meneos
76 clics

GJ 625 b, nueva super-Tierra en zona habitable a 21 años luz

Astrónomos europeos informan de la detección de un nuevo mundo extrasolar varias veces más masivo que la Tierra, rodeando la estrella cercana GJ 625. El recién descubierto mundo extraterrestre, designado GJ 625 b, tiene una masa mínima de 2,8 masas terrestres, lo que hace que sea el exoplaneta menos masivo encontrado alrededor de una estrella M2 hasta la fecha. El planeta orbita su anfitrión cada 14,6 días a una distancia de aproximadamente 0,08 UA de la estrella, que está relativamente cerca.
19 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Stephen Hawking da por perdida la Tierra y pide ir a Alpha Centauri

El famoso físico teórico Stephen Hawking ha vuelto a decir que la humanidad destruirá la Tierra y predice que convertirá nuestro planeta en una bola de fuego en los próximos 600 años. A su juicio, el aumento en el tamaño de la población y las crecientes demandas de energía llevarán a la catástrofe. Así, la humanidad debería comenzar a buscar a las estrellas para evitar este destino, argumenta, con nuestro vecino más cercano, Alpha Centauri, como el mejor candidato para escapar.
47 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy, 1 de agosto, ya hemos consumido todos los recursos naturales anuales de la Tierra

A partir de hoy, la humanidad entra en “números rojos”, al haber agotado en solo siete meses los recursos naturales renovables con los que cuenta la Tierra en todo un año. Al finalizar este año la humanidad habrá utilizado los recursos naturales de 1.7 planetas. El 60 por ciento de la huella ecológica total de la humanidad corresponde a su huella de carbono, que es el total de las emisiones de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático.
8 meneos
78 clics

Buscando un planeta tipo-Tierra en directo

La estrella más cercana a nosotros, con la excepción del Sol, se llama Proxima Centauri, una estrella enana roja que está situada a 4,2 años luz y es la compañera de una estrella mayor: Alfa Centauri. Observaciones a la enana roja han detectado una débil seña que podría ser un planeta. ¿Lo será? Todavía no hay respuesta, pero hay una iniciativa divulgativa llamada “Pale Red Dot” (Pálido Punto Rojo), que quiere dar respuesta a la pregunta. El objetivo es encontrar un exoplaneta de un tamaño similar al nuestro.

menéame