Cultura y divulgación

encontrados: 409, tiempo total: 0.116 segundos rss2
2 meneos
41 clics

EL consumo de la zona Vagina puede disminuir el riesgo de cáncer

Estudios universitarios realizados en la ciudad de New York dan a conocer los beneficios que trae el hacer sexo oral, hombre a mujer. (Literalmente)Comer una Vagina puede disminuir el riesgo de cáncer en el hombre. Han estado haciendo uso de una gran cantidad de su tiempo buscando la opción de nuevas soluciones a las enfermedades terminales como lo es el cáncer. En particular, cuando se trata de la enfermedad. Ellos están continuamente buscando información, que podría ser fiable, así como efectivos para todos los individuos.
1 1 12 K -113
1 1 12 K -113
116 meneos
258 clics

Un estudio demuestra que el consumo moderado de huevos no aumenta el riesgo cardiovascular

A pesar de que con frecuencia se contraindicaba o limitaba la ingesta de huevo, no existen evidencias que asocien su consumo a una mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares, ni en personas que no presentaban problemas previos de salud, ni en aquellas con alto riesgo de padecer afecciones de este tipo.
98 18 3 K 588
98 18 3 K 588
16 meneos
214 clics

La incapacidad de almacenar las grasas de forma segura eleva el riesgo de diabetes

Un estudio genético a gran escala ha proporcionado una fuerte evidencia de que el desarrollo de resistencia a la insulina --un factor de riesgo para la...
13 3 1 K 102
13 3 1 K 102
5 meneos
54 clics

Los riesgos de ducharse todos los días

Estudios recientes revelan que el hábito diario de ducharse podría poner en riesgo nuestro sistema inmune, el digestivo y hasta el cirulatorio. Según los expertos, el uso constante de jabones y champú ha dañado el complejo sistema denominado microbioma humano, un ecosistema conformado por bacterias, virus y otros microbios que viven en nuestro cuerpo y le ayudan a realizar algunas funciones vitales. Sin estas pequeñas criaturas nuestro sistema inmunológico, la digestión y el corazón podrían ver disminuida su función o fallar por completo.
5 0 0 K 67
5 0 0 K 67
50 meneos
442 clics

La densidad del pecho, principal factor de riesgo para tener cáncer de mama

Investigadores de la Universidad de California en San Francisco (Estados Unidos) han descubierto que la densidad de los pechos es el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de mama, más que otros como los antecedentes familiares o tener hijos tarde.
2 meneos
23 clics

La importancia del riesgo en el juego y cómo acompañarlo adecuadamente

Cuando hablamos de que debemos permitir los juegos arriesgados o que los niños asuman riesgos no significa, para nada, que los niños deban estar expuestos a peligros. Entendemos riesgo en un sentido positivo y saludable cuando los niños pueden ejercitarse físicamente aprendiendo sobre sus fuerzas y conociendo las limitaciones de su propio cuerpo, experimentando el miedo, la seguridad… De esta forma permitimos que sea el niño quién desarrolle el conocimiento de sus propias capacidades, no interferido por los miedos adultos.
165 meneos
1089 clics
El riesgo de infarto se dispara tras una infección respiratoria

El riesgo de infarto se dispara tras una infección respiratoria

Las personas que sufren una infección respiratoria tienen un riesgo 17 veces mayor de sufrir un infarto durante los siete días siguientes, según un trabajo de la Universidad de Sydney (Australia)
73 92 2 K 363
73 92 2 K 363
16 meneos
592 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Blanqueamiento anal: ¿vale la pena correr el riesgo? Hablan los expertos

Kourtney Kardashian confesó en el show de Kourtney y Khloé Take Miami, haberse realizado el blanqueamiento anal; y el actor cómico Sacha Baron Cohen incluso se hizo el blanqueado frente a las cámaras para la película Bruno. Sí, créanlo o no, el blanqueamiento anal también se ha convertido en algo corriente para las personas, además de las estrellas porno y las celebridades. Pero los médicos dicen, que a pesar de las afirmaciones contrarias, la creciente tendencia de pintar tu puerta trasera de color rosa viene con riesgos para la salud.
20 meneos
31 clics

España, el país europeo con más riesgo de desertificación, alcanza ya el 20 por ciento

La desertificación en España, el país europeo con más riesgo de sufrir este problema, alcanza ya el 20 por ciento del territorio, inducido por una actividad humana inadecuada en el uso del suelo y por la aridez de sus tierras.Alrededor de dos terceras partes de la superficie española están expuestas a este problema y un 1 por ciento se degrada activamente.
16 4 0 K 86
16 4 0 K 86
26 meneos
68 clics

El riesgo de cáncer aumenta incluso con dosis bajas de alcohol [ENG]

El consumo de alcohol es un factor de riesgo establecido para varias neoplasias malignas, y es un factor de riesgo potencialmente controlable. El Comité de Prevención del Cáncer de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) cree que una postura de la sociedad tendente a minimizar la exposición excesiva al alcohol tendría importantes implicaciones en la prevención del cáncer.
18 meneos
89 clics

Las estatinas son beneficiosas pese a sus efectos secundarios

Las estatinas representan una terapia extremadamente eficaz para controlar el riesgo de enfermedades cardiovasculares y tienen un costo mucho menor que las nuevas clases de fármacos como los inhibidores de PCSK9. Las estatinas siguen siendo una terapia de 1a línea para controlar el riesgo cardiovascular, pero muchos pacientes no vuelven a intentar la terapia con estatinas y permanecen sin tratamiento durante períodos prolongados tras una reacción adversa. Lo que reduce el riesgo cardiovascular es la prescripción continua, no la interrumpida.
15 3 1 K 17
15 3 1 K 17
3 meneos
7 clics

Detectada una mortandad inexplicable de delfines tucuxi que pone en riesgo la especie

La muerte por razones aún no esclarecidas de al menos 78 ejemplares de delfín tucuxi en los últimos 17 días en la bahía de Sepetiba, en el litoral del estado de Río de Janeiro, pone en riesgo a una de las especies de cetáceos más amenazadas de extinción en Brasil, alertaron hoy ecologistas.
2 1 7 K -55
2 1 7 K -55
18 meneos
42 clics

Identifican un marcador que duplica el riesgo de muerte por cáncer de mama

Investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia) han descubierto que el riesgo de muerte por cáncer de mama es dos veces más alto en pacientes con una alta heterogeneidad del receptor de estrógeno dentro del mismo tumor, en comparación con pacientes con baja heterogeneidad.
15 3 0 K 51
15 3 0 K 51
9 meneos
62 clics

Un algoritmo que puede detectar enfermedades y riesgos con sólo mirar en los ojos de los pacientes

En Nature se ha publicado un trabajo sobre un método para detectar ciertas enfermedades y síntomas mediante inteligencia artificial a partir de las fotografías del fondo de ojo de los pacientes. Esto permite no sólo un diagnóstico más preciso de ciertas patologías, sino también descubrir otros factores de riesgo que no se creía que pudieran obtenerse a partir de esas imágenes.
14 meneos
455 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando en Glasgow ser vendedor de helados era una profesión de riesgo

Si pidiéramos a la gente que elaborase un listado con las profesiones más peligrosas que se le ocurriesen, con casi toda seguridad estarían copadas por empleos del tipo artificiero,domador de leones o gestor de residuos nucleares. Todas estas y algunas más son labores que merecen respeto y reconocimiento por el riesgo que supone para aquellos que eligen desempeñarlas. Pero hubo un lapso de tiempo, hace ya algunos años, en los cuales la profesión más peligrosa que uno podía desarrollar en la ciudad escocesa de Glasgow era ser vendedor de helados
11 3 8 K 33
11 3 8 K 33
8 meneos
67 clics

El colesterol alto es muy 'bueno'... a los 85 años: menos riesgo de demencia

Los investigadores liderados por Jeremy Silverman demostraron que las personas entre 85 y 94 años con una buena función cognitiva que habían experimentado un incremento del colesterol en la edad adulta tenían un 32% menos de riesgo de sufrir deterioro cognitivo en los siguientes diez años que aquellos que, habiéndolo experimentado también, tenían entre 75 y 84 años de edad. Este galimatías parece sugerir que sólo a partir de cierta edad puede darse la paradoja del efecto protector del colesterol.
11 meneos
51 clics

Vivir solo dispara el riesgo de muerte por infarto y accidentes cerebrales

Este es el estudio más grande realizado hasta hoy sobre este campo que ha analizado la evolución de 2 millones de personas durante 50 años. Los autores proponen que vivir solo se incluya como factor de riesgo en las enfermedades que afectan al corazón y cerebro. "El estado civil debería considerarse como un factor de riesgo en sí mismo",
4 meneos
45 clics

Dormir en exceso incrementa el riesgo de muerte prematura: Universidad de Keele

No dormir lo suficiente aumenta el riesgo de varios problemas de la salud como enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes, entre otras, como han demostrado varios estudios a lo largo del tiempo. Una nueva investigación -realizada a través de 74 estudios a tres millones de personas-descubre que dormir en exceso es peor, pues las personas que alargan el sueño más de diez horas tienen 30 por ciento más de posibilidades de morir antes que las que duermen solo siete horas, según el estudio publicado en el Journal of the American Heart Association.
20 meneos
33 clics

Las personas con VIH en tratamiento tienen "riesgo cero" de transmisión, según un estudio

El riesgo de transmisión del VIH por parte de personas seropositivas en tratamiento "es cero", según ha confirmado un estudio europeo realizado durante cuatro años con el seguimiento de cerca de un millar de parejas homosexuales serodiscordantes -parejas en las que uno de sus integrantes vive con VIH y el otro no- de 14 países. El estudio, denominado Partner-2, ha sido presentado este miércoles en Barcelona por los responsables de BCN Checkpoint, el tercer centro de toda Europa que más parejas ha aportado para este estudio.
16 4 2 K 82
16 4 2 K 82
13 meneos
41 clics

Por qué puede ser un riesgo jugar con niños no vacunados

Uno de los problemas de negarse a vacunar a los niños es que además de poner en riesgo su salud, se pone también la de los demás niños. Cuando el porcentaje de inmunización de una comunidad se acerca al 100% se consigue lo que se llama el efecto rebaño o inmunidad de grupo, que supone que al estar la mayoría protegidos ante determinadas enfermedades, se protege también a aquellos individuos que no se pueden vacunar, bien por ser todavía demasiado pequeños (el calendario de vacunación establece las edades a las que se inmuniza a los niños) o…
12 1 1 K 37
12 1 1 K 37
15 meneos
34 clics

Los científicos localizan 124 variantes genéticas que nos llevan a tomar decisiones arriesgadas

El estudio, publicado en la revista 'Nature Genetics', muestra evidencia de influencias genéticas compartidas a través de una medida general de tolerancia al riesgo y muchas conductas de riesgo específicas. Es uno de los estudios genéticos más grandes hasta la fecha, y se basa en la información genética de más de un millón de personas con ancestros europeos, mucho más grande que cualquier estudio previo sobre la genética de la tolerancia al riesgo.
12 3 1 K 60
12 3 1 K 60
8 meneos
46 clics

¿Qué riesgo de recaída tienen los pacientes de cáncer de mama?  

Un grupo internacional de investigadores, con participación española, ha desarrollado un modelo estadístico capaz de calcular la probabilidad de tener de nuevo cáncer de mama. La herramienta podría mejorar el seguimiento y plantear nuevos tratamientos para los casos con mayor riesgo.
9 meneos
117 clics

Los vegetarianos tienen más riesgo de padecer cáncer de colon

Aunque este tipo de dietas parecen saludables, un estudio reciente reveló que quienes no consumen carne tienen mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas y algunos tipos de cáncer como el de colon.
3 meneos
60 clics

El riesgo de morir se mide con el olfato

Un nuevo estudio sugiere que los adultos mayores con poco sentido del olfato pueden ver aumentado en un 50% el riesgo de morir en un plazo de 10 años
50 meneos
419 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comer alimentos ultraprocesados aumenta un 62% el riesgo de morir

Consumir más de cuatro porciones diarias de alimentos procesados incrementan la mortalidad en un 62%, según un estudio realizado por científicos de la Universidad de Navarra. Por otro lado, cada ración adicional aumenta el riesgo en un 18%. Se consideran este tipo de alimentos los embutidos, los postres de lácteos azucarados, las galletas o la bollería industrial. La investigación se ha realizado dentro del proyecto Seguimiento Universidad de Navarra y han participado alrededor de 20.000 voluntarios. El trabajo ha sido dirigido por Miguel Ánge
39 11 18 K 8
39 11 18 K 8

menéame