Cultura y divulgación

encontrados: 730, tiempo total: 0.121 segundos rss2
4 meneos
339 clics

Aquellos ingeniosos cacharros de la Primera Guerra Mundial  

Dicen que la necesidad agudiza el ingenio. Y hay pocas situaciones que pongan al ser humano tan al límite como una guerra. Más todavía si hablamos de la Primera Guerra Mundial, el primer conflicto armado global, donde la perspicacia del hombre llevó a las trincheras todo tipo de artilugios para hacer frente al enemigo.Cuando se cumplen 100 años del inicio de la lucha que lo cambió todo, repasamos en esta galería algunos de los artefactos más curiosos que se emplearon en los campos de batalla.
8 meneos
82 clics

100 años del inicio de la Primera Guerra Mundial

Aunque se considera que el detonante de la Primera Guerra Mundial es el asesinato en Sarajevo el 28 de junio de 1914 del archiduque Francisco Fernando de Austria y de su esposa, la condesa Sofía Chotek, la guerra comenzó el 28 de julio de 1914.
13 meneos
64 clics

La historia de la Primera Guerra Mundial ignoró a la mujer

Un estudio revive una parte silenciada de la Primera Guerra Mundial: el papel de la mujer. Investigadores de las universidades Complutense de Madrid y Castilla-La Mancha han consultado fuentes especializadas sobre las mujeres en la línea de guerra, en la retaguardia y en los puestos de trabajo que abandonaron forzosamente los hombres para ir a combatir.
4 meneos
133 clics

La primera impresión sobre el atractivo o la honradez se forma en milisegundos al mirarnos a la cara

Un modelo creado por investigadores de Reino Unido revela que los rasgos faciales, como la forma de la mandíbula, la boca, los ojos o los pómulos, son evaluados en cuestión de milisegundos por las personas que nos miran a la cara. En esta ojeada rápida, los humanos valoran cuestiones como la honradez, la autoridad y atractivo. Es lo que se conoce popularmente como primera impresión.
16 meneos
119 clics

Un ejército sin país que luchó en la Primera Guerra Mundial

Al estallar la Primera Guerra Mundial, los territorios de lo que hoy serían la República Checa y Eslovaquia —Checoslovaquia hasta 1992— formaban parte del Imperio austrohúngaro, pero su pertenencia se debía más a cuestiones políticas que al sentimiento de identidad con los Habsburgo. De hecho, tenían más afinidad con el Imperio ruso al que muchos checos y eslovacos habían emigrado.
13 3 0 K 131
13 3 0 K 131
9 meneos
141 clics

Se cumplen 100 años del inicio de la Primera Guerra Mundial [Fotogaleria]  

Se cumplen 100 años del inicio de la Primera Guerra Mundial. Fotogaleria
7 2 0 K 105
7 2 0 K 105
11 meneos
507 clics

Esta fue una de las armas más temidas de la Primera Guerra Mundial

La imagen de arriba muestra el conocido como Livens Large Gallery Flame Projector, un gigantesco lanzallamas experimental utilizado por el ejército británico durante la Primera Guerra Mundial. Era capaz de abrasar y escupir llamas hasta 40 metros de distancia. Así funcionaban.
8 meneos
89 clics

La Primera Guerra Mundial llega a Sudamérica: la batalla de Coronel, Chile

Para quienes residimos en el Hemisferio Sur resultan lejanas las grandes batallas de las Guerras Mundiales que se llevaron a cabo a inicios del siglo pasado. Sin embargo, pocos conocen que la Primera Guerra Mundial alcanzó las costas de Sudamérica; frente a Chile y Argentina. En nuestro país la batalla se desarrolló cerca de las industriales ciudades mineras de Lota y Coronel.
5 meneos
11 clics

Las mujeres, protagonistas ignoradas de la Primera Guerra Mundial

El papel de la mujer durante la Primera Guerra Mundial fue silenciado. Investigadores de las universidades Complutense de Madrid y CLM han consultado fuentes especializadas sobre las actividades de las mujeres durante ese periodo. Han constatado que estas estuvieron en la línea de guerra, en la retaguardia y en los puestos de trabajo que abandonaron forzosamente los hombres para ir a combatir. Concluyen que aunque fueron víctimas de la guerra –no participaron en su inicio- también garantizaron la supervivencia de hogares y comunidades.
4 1 2 K 36
4 1 2 K 36
3 meneos
117 clics

Fantasmas de hielo: un homenaje a los caídos de la Primera Guerra Mundial  

El tiempo es cruel con la memoria; en especial, con los muertos. Este es el mensaje implícito de la última pieza de la escultora brasileña Nele Azevedo, colocada en las escaleras de la Chamberlain Square en Birmingham, Reino Unido y realizada a manera de homenaje por el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial.
15 meneos
113 clics

Las consecuencias médicas de la Primera Guerra Mundial

El post de hoy es especial. Mi amigo Jesús Garcia Barcala en su blog ciencia histórica.com está realizando (y con gran éxito) durante estos meses de verano, un encomiable trabajo de divulgación sobre la Primera Guerra Mundial al cumplirse los 100 años del inicio de esta Gran Guerra. Me invitó a colaborar con él tratando algún tema médico…
12 3 0 K 124
12 3 0 K 124
3 meneos
11 clics

Despega la primera agencia de detectives espaciales del mundo

Raymond Harris, un experto en imágenes de satélite y Raymond Purdy, un abogado especializado en causas espaciales, ambos de la University College London, acaban de lanzar Air & Space Evidence, primera agencia de detectives espaciales del mundo.Conforme el número de satélites que orbitan alrededor de la Tierra ha ido aumentado, los usos de las imágenes que capturan y envían los sensores de estas sondas se han ido diversificando.En la actualidad, las imágenes de satélite se utilizan, entre otras cosas, para predecir el tiempo o monitorizar...
2 meneos
55 clics

El cuarto de un soldado de la Primera Guerra Mundial, congelado en el tiempo

La habitación del soldado francés Hubert Rochereau se ha mantenido tal cual estaba hace 96 años, cuando se marchó al frente de batalla donde murió durante la Primera Guerra Mundial.
2 0 14 K -158
2 0 14 K -158
1 meneos
46 clics

Cuando surgieron las primeras plantas

Hace aprox 4,000 millones de años aparecieron las primeras formas de vida en los océanos. Que hicieron posible la aparición de las plantas...
10 meneos
114 clics

La gran batalla en aguas de Chile que perdieron los británicos en la Primera Guerra Mundial

Uno nunca se imaginaría que la primera derrota naval de Reino Unido en la Primera Guerra Mundial pudo haber ocurrido a 12.000 kilómetros en el Pacífico Sur, frente a las costas de Chile.Hace 100 años, el 1 de noviembre de 1914, la Real Armada Británica se enfrentó a un escuadrón alemán frente al puerto de Coronel, cerca de la ciudad de Concepción, donde perdió dos naves y 1.600 hombres.
16 meneos
315 clics

Latas de comida: una ingeniosa arma en las trincheras de la Primera Guerra Mundial

Las duras condiciones de vida que se vivieron en las trincheras de la Primera Guerra Mundial propiciaron que aquellos soldados que afanosamente las defendían dieran rienda suelta a su ingenio, y buena prueba de ello fueron los peculiares usos que dieron a sus latas de comida. Así, por ejemplo, el ejército británico fabricaba con las latas vacías de mermelada una especie de granadas de mano denominadas “Jam-tin”. En su interior se introducía un explosivo junto a fragmentos de metal y una mecha que sobresalía al exterior.
18 meneos
63 clics

La primera conversación pudo ocurrir hace 2,5 millones de años

Las primeras conversaciones ocurrieron probablemente hace entre 2,5 y 1,8 millones de años, y el tema que se trató no fue otro que la fabricación de herramientas de caza, sugiere un nuevo estudio.Hace 2,5 millones de años, nuestros antepasados homínidos en la sabana africana crearon fragmentos de roca que podían cortar en rebanadas una gacela muerta, una cebra o cualquier otra presa animal.
15 3 0 K 111
15 3 0 K 111
7 meneos
115 clics

18 portadas de primeras ediciones de clásicos

La portada de un libro nos dice mucho sobre su contenido y sobre lo que los editores quieren que pensemos del mismo. Una portada es muy importante, ya que muchas veces los libros entran por los ojos. Y además las portadas de los libros nos dicen también muchas cosas sobre la historia de la edición y como a medida que los libros se iban haciendo más populares y accesibles a los ciudadanos los editores tuvieron que esforzarse más por ser más llamativos. Recogemos 18 portadas de primeras ediciones de clásicos que se fueron publicando a lo largo de
1 meneos
224 clics

Esta es la primera foto de la Tierra vista desde el espacio  

Aunque hoy en día sea lo más normal ver fotografías de nuestro planeta por cortesía de satélites y astronautas, hubo un tiempo en que no existía esta posibilidad. La primera instantánea espacial la sacó un misil en 1946.
1 0 2 K -16
1 0 2 K -16
7 meneos
56 clics

Los drones de la Primera Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial las palomas mensajeras resultaron fundamentales para llegar donde no podía hacerlo la telegrafía con hilos o la radio. Su vulnerabilidad en vuelo -francotiradores y halcones- obligó a utilizar en muchas ocasiones varias de ellas con el mismo mensaje para asegurar el éxito de la comunicación. Pero no fue su labor de mensajería la única en la que fueron empleadas, también se las podría considerar como los drones de la Primera Guerra Mundial. Las palomas proporcionaban información precisa fotografiando en vuelo...
2 meneos
8 clics

Primeras estrellas del universo son más jóvenes de lo que se pensaba

Las primeras estrellas que aparecieron en el universo son 140 millones de años más jóvenes de lo que se pensaba, según las conclusiones de los científicos que trabajan con los datos del telescopio espacial Planck, que entre 2009 y 2013 se dedicó a cartografiar el cosmos y analizar sus orígenes.
2 0 3 K -17
2 0 3 K -17
19 meneos
67 clics

La primera maestra de América

El 5 de mayo de 1514 Catalina, su marido Pedro Tinoco y sus dos hijas partieron de Sanlúcar de Barrameda rumbo a Santo Domingo. Los primeros años en el Nuevo Mundo no fueron diferentes a los de cualquier otra esposa de los aventureros llegados a América…. hasta que quedó viuda y decidió tomar las riendas de su destino. Comenzó instruyendo y educando a las hijas de hidalgos, aventureros y exploradores, pero Catalina sufría cuando veía todas las injusticias sufridas por los indígenas, especialmente por las niñas. Aprovechando su condición...
15 4 1 K 13
15 4 1 K 13
8 meneos
32 clics

Jack White compra por 275.000 euros la primera grabación de Elvis Presley para reeditarla

El músico estadounidense Jack White ha revelado a Billboard que él era el misterioso pujador que se llevó por 300.000 dólares (275.000 euros) la primera grabación en vinilo de Elvis Presley.
10 meneos
266 clics

8 primeros mapas que hicieron historia

La cartografía es una ciencia, y también un arte, muy antiguo. Es posible que ya en la prehistoria el hombre realizase rudimentarios bocetos con indicaciones geográficas. Sin embargo los primeros mapas conocidos representan los cielos y no la Tierra, como la Corona Borealis de la Cueva del Castillo en Cantabria. Pero lo que está claro es que siempre hay un primer mapa que representa algo que nunca se había cartografiado.
7 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Salen a la luz las películas grabadas en los años 20 y 30 por la primera mujer que dio la vuelta al mundo en coche

Documento único éste que ha compartido la Academy Film Archive y que puede verse en el canal de youtube de los Oscars (recomendable si queréis rememorar momentos de Oscar de la historia reciente), y que nos da a conocer las películas en 16mm y 35mm que Aloha Wanderwell Baker grabó en sus viajes en coche por el mundo. Interesantes porque fue la primera mujer que realizó esta hazaña y porque consituyen con ello un documento único.
5 2 7 K -12
5 2 7 K -12

menéame