Cultura y divulgación

encontrados: 320, tiempo total: 0.006 segundos rss2
6 meneos
465 clics

Ponte a prueba: ¿sabes usar bien los signos de puntuación?

Anímate a resolver este quiz y descubre si sabes cómo se usan correctamente los signos de puntuación en nuestro idioma. ¡Suerte!
10 meneos
120 clics

Las primeras palabras latinoamericanas que entraron al diccionario de la Real Academia Española (RAE)

Limpia, fija y da esplendor". Con ese lema que parece hoy más propio de un detergente, nació en 1713 la Real Academia Española (RAE). Y una de sus primeras tareas fue crear un diccionario de la lengua española, un documento que iría luego actualizando y que hoy se sigue utilizando como guía para el buen uso del idioma. Como institución dedicada a la regularización lingüística de todo el mundo hispanohablante, la RAE incluyó en el repertorio voces procedentes de todos los territorios en los que se hablaba el castellano.
4 meneos
83 clics

¿Hablamos castellano o español?

Es una de las grandes controversias de nuestra lengua. Aunque la Real Academia considere que esta cuestión está superada —como veremos más adelante—, es preciso señalar cuáles son los matices de ambos términos, y por qué hoy en día sigue existiendo una polémica que parece ser suscitada por determinados sectores políticos.
3 1 6 K -45
3 1 6 K -45
134 meneos
2702 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre "catedráticos y catedráticas", por Arturo Pérez-Reverte

En este país donde todo disparate tiene su asiento y cada tonto su momento, hay semanas en las que te dan el trabajo hecho; momentos en los que bastan un lápiz para subrayar o un marcador fosforito para que el artículo se escriba solo, con más elocuencia de la que uno mismo podría ponerle. Y éste es uno de esos artículos. No pretendo que lo lean, claro. Bastará con que lo miren. Por encima.
96 38 38 K 125
96 38 38 K 125
68 meneos
2348 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Netflix recurre a la RAE para traducir madrazos de Pablo Escobar

“Porque nosotros somos el Cartel de Medellín, hijueputa”, fue el apartado de una escena que Netflix España quiso promocionar, pero no encontró cómo escribir la palabrota que dijo el líder de la estructura criminal al final de la frase. Así que la cuenta decidió, por Twitter, hacer la singular pregunta a la RAE de cómo se escribía el insulto que lanzó Escobar a cuatro de sus colaboradores, que se encontraban con él en ese momento.
49 19 16 K 29
49 19 16 K 29
17 meneos
297 clics

Palabra de narco

El otro día, Netflix le preguntó por Twitter a la RAE cómo se debería transcribir lo que Pablo Escobar pronuncia como [iguepúta] y la pregunta se volvió viral. Y es que la lengua de Narcos presenta muchas cuestiones interesantes, no solo en lo que atañe a la pronunciación, sino también al léxico y a la gramática. Se juntan las particularidades del español de Colombia con algunas palabras y expresiones propias del mundo de los narcos. Veamos algunas de estas cuestiones.
14 3 3 K 125
14 3 3 K 125
4 meneos
16 clics

Centenario de Echegaray (1832-1916) Sánchez Ron presenta una biografía del académico

El historiador de la ciencia y vicedirector de la RAE, José Manuel Sánchez Ron, ha presentado hoy su libro José Echegaray (1832-1916). El hombre polifacético. Técnica, ciencia, política y teatro en España. Esta obra, que actualiza y amplía otros trabajos suyos anteriores, ha sido editada por la Fundación Juanelo Turriano. El libro se centra —con especial énfasis en su vertiente científica— en la figura del político, matemático, premio nobel de literatura y académico en el año en que se conmemora el centenario de su fallecimiento. A juicio de S
2 meneos
10 clics

Piden que la RAE suprima ‘mujer del juez’ como una de las definiciones de «jueza»

En un comunicado, esta asociación considera que debe eliminarse la sexta acepción de la palabra porque se trata de «un giro anacrónico más propio, en su caso, de un diccionario histórico, pero nunca de uno normativo», a la vez que «perpetúa estereotipos sexistas incompatibles con una sociedad igualitaria».
2 0 3 K -22
2 0 3 K -22
6 meneos
95 clics

Duelo en la Academia entre Arturo Pérez-Reverte y Francisco Rico

Los dos académicos se han enzarzado en un duelo dialéctico en las páginas de El País. Todo empezó por un artículo en el que Pérez-Reverte arremetía contra la cobardía de algunos compañeros en la Real AcademiaRico le contestó defendiendo a la RAE y Reverte saca en su última réplica toda la artillería
5 1 7 K -48
5 1 7 K -48
41 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emilia Pardo Bazán, la “puta” que plantó cara a la RAE

Puta, marimacho, gorda, fea… estas son sólo algunas de las lindezas que desde sus tribunas maceradas en humo de pipa y ranciedad dedicaron nuestros ilustres académicos a la inefable Emilia Pardo Bazán. La gallega fue declarada culpable por sus señorías, como lo oyen, culpable de ser mujer, escribir y —tremenda osadía se viene— querer ser reconocida por ello. Hasta en tres ocasiones fue rechazada su candidatura para ingresar en la Real Academia de la Lengua, hasta en tres ocasiones recibió un portazo como respuesta por parte de Clarín, Zorrilla
34 7 6 K 98
34 7 6 K 98
12 meneos
127 clics

Una tesis doctoral lleva a la RAE a cambiar la definición del término «rural»

Una tesis doctoral de la investigadora Ana Veri Martín y en la que han participado más de un centenar de alumnos de institutos de la provincia de Valladolid ha conseguido que la Real Academia Española (RAE) eliminase el carácter peyorativo que contenía la definición del término rural.
28 meneos
66 clics

La lengua pertenece al pueblo, no a los académicos

Horacio lo dejó claro hace ya unos cuantos siglos. La lengua no es de los académicos ni de los filólogos ni de los gramáticos: la lengua es del pueblo. Somos los hablantes quienes la hacemos y le damos forma gracias a ese «uso» que mencionaba el poeta clásico. Por eso es por lo que en nuestro Diccionario existe la palabra «cocodrilo», que debería haber sido crocodilo si atendemos a su etimología latina: crocodilum. Pero no se acepta cocreta a pesar de que el fenómeno es el mismo: porque el uso, los hablantes, así lo han establecido.
39 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tildar el "sólo" no es fascismo

Tras una primera reacción de rechazo frente a la medida impuesta por la RAE, una parte de los hablantes empieza a aceptar la desaparición de la tilde en el adverbio "sólo".
15 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prefiero a El Fary

Hombres como Javier Marías nos ridiculizan desde la RAE porque peleamos para que nuestra lengua sea inclusiva, mientras nos dicen a la vez qué otros temas deberíamos estar tratando. Dan así a entender que no tenemos en agenda cuestiones importantes como la mencionada brecha salarial. Simulan estar guiándonos por nuestro bien, pero lo que hacen realmente es señalar el cadáver mientras ocultan el arma. Un arma que quieren seguir usando sin que les molestemos.
13 2 12 K -19
13 2 12 K -19
5 meneos
20 clics

La nueva académica de la lengua: "Es necesario feminizarlo todo, no solo la RAE"

La lexicógrafa y doctora en Filología Románica Paz Battaner reclama poner la atención sobre la presencia de la mujer también en otros órganos. En cuanto al uso del genérico, ha afirmado que está de acuerdo con la RAE porque "el masculino ya incluye a los dos géneros" y, de otra forma, se trataría de un "discurso reiterativo que no conduce a nada". Ha explicado que una cosa es el uso del vocativo ("señoras y señores", por ejemplo) y otra hablar de un colectivo, como los médicos, en el que se incluye tanto a los médicos como a las médicas.
4 1 10 K -97
4 1 10 K -97
25 meneos
462 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Charrán, Real Academia Española

Definición de charrán de la Real Academia Española
4 meneos
38 clics

La RAE reitera que la canción de España en Eurovisión debería «interpretarse íntegramente en español»

La polémica sigue estando muy presente en todo lo que rodea a la gala de Eurovisión de este año.
3 1 5 K -21
3 1 5 K -21
987 meneos
4324 clics
María Moliner, la mujer que escribió sola y a lápiz un diccionario dos veces más largo que el DRAE

María Moliner, la mujer que escribió sola y a lápiz un diccionario dos veces más largo que el DRAE

Lo hizo en los años siguientes a la depuración a la que la sometió el franquismo, bajándola 18 niveles en el escalafón. En plena posguerra, la filóloga y lexicógrafa aragonesa comenzó a trabajar en su diccionario. Hoy se cumplen 50 años de su primera edición.
322 665 3 K 414
322 665 3 K 414
19 meneos
454 clics

25 nuevas palabras aceptadas por la RAE

La nueva edición del Diccionario de la Real Academia Española vino más pesada que la anterior, cuenta con 93 111 artículos, unos 5.000 más que en 2001. Se realizaron, en total 145 000 correcciones y dentro de las nuevas entradas se incluyó una gran cantidad de términos y acepciones relacionadas con el mundo de la tecnología, en busca de la "modernización" del Diccionario.
15 4 0 K 118
15 4 0 K 118
3 meneos
4 clics

La Real Academia sigue definiendo a las mujeres como "bello sexo" y "sexo débil"

Una petición en change.org recaba en tan sólo una semana casi 10.000 firmas para que se retiren estas definiciones, al igual que se hizo con otras doce acepciones machistas en 2014. Hasta el año 2014, el diccionario definía al término "femenino" como "débil y endeble" y al hombre como portador de las "cualidades varoniles por excelencia, como el valor y la firmeza". La Real Academia retiró estas acepciones por ser ejemplos del sexismo lingüístico.
2 1 9 K -83
2 1 9 K -83
1 meneos
22 clics

Definición de "sexo débil" y "sexo fuerte" según la Rae

Esta es la definición que da la RAE a estas dos frases, pero, aunque coloquialmente es correcta la definición del uso, ¿es correcta como definición literal?.
1 0 13 K -158
1 0 13 K -158
4 meneos
8 clics

Eliminar el sexismo del diccionario de la RAE, ¿sí o no?

¿Se deben quitar palabras del diccionario por ser sexistas? Por ejemplo, términos como "sexo fuerte" o "sexo débil", o significados para palabras como "zorra" que se refieran específicamente a un género concreto.
3 1 6 K -50
3 1 6 K -50
8 meneos
14 clics

¿Debería la Real Academia eliminar del diccionario expresiones como "sexo débil" y "mujer pública"?

Sexo débil: conjunto de las mujeres. Sexo fuerte: conjunto de los hombres. Casi nadie se atrevería a usar en la actualidad estas expresiones por miedo a ser tildado (no sin razón) de machista. Sin embargo, estas locuciones que destilan desigualdad siguen vigentes en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (RAE). La Academia anunció que hará cambios en la actualización de la versión digital del Diccionario de la Lengua Española. "Pero permanecerá en el diccionario, con ese matiz, dado que su uso está documentado", señaló un port
6 meneos
74 clics

El mito de las palabras que no están en la RAE

Tenemos tan interiorizada la idea de que es el diccionario el que crea la lengua que decimos alegremente que una palabra no existe cuando no la encontramos en el diccionario. El mito es que la lengua es lo que pone en el diccionario, que las palabras pertenecen a los diccionarios, a los académicos, cuando lo que dota de existencia a una palabra no es que cuarenta señores sentados en butacones dieciochescos acuerden anotarla en un papel sino que sea usada y reconocida por el conjunto de hablantes.
2 meneos
18 clics

La RAE incumple la Ley de Igualdad y entrega la herencia de Ana María Matute a un hombre

Desde que la Ley de Igualdad entrase en vigor en 2007, de 20 sillones vacantes, sólo seis han sido ocupados por mujeres. Ha habido 11 académicas en la historia de la institución.
2 0 5 K -30
2 0 5 K -30

menéame