Cultura y divulgación

encontrados: 382, tiempo total: 0.009 segundos rss2
39 meneos
516 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay un telón de acero que sigue en pie. El que separa a una especie de ratón europeo de otra

Dos subespecies de ratón doméstico, mus musculus, pueblan el continente europeo. La primera, mus musculus domesticus, habita las tierras occidentales, es grisácea, algo más grande y ha colonizado América y Oceanía de la mano del imperialismo europeo. La segunda, mus musculus musculus, habita las tierras orientales, es marronácea y algo más pequeña. Viven separadas desde hace miles de años, cuando una y otra siguieron las dispares migraciones humanas. Y la línea que dibujan sobre el continente es muy familiar.
32 7 5 K 33
32 7 5 K 33
15 meneos
52 clics

Logran curar la diabetes en ratones con células madre humanas

Una técnica innovadora que convierte las células madre humanas en células beta productoras de insulina ha funcionado con éxito en ratones: Los beneficios duraron 9 meses.
12 3 2 K 38
12 3 2 K 38
22 meneos
41 clics

Logran generar millones de células madre humanas en un embrión de ratón

El potencial de las células madre humanas para atacar ciertas enfermedades se ha visto frustrado por la incapacidad de producir en organismos vivos cantidades suficientes de estas. Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad de Búfalo (EE UU) ha logrado generar millones en un embrión de ratón.
18 4 1 K 110
18 4 1 K 110
14 meneos
413 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue Universo 25: el paraíso artificial para ratones que terminó en distopía aterradora

¿Cómo se diseña una utopía? Este fue el punto de partida para que en 1972 el etólogo John B. Calhoun llevara a cabo un experimento único. Había creado un “reino” para ratones con todo aquello que pudieran necesitar para que la población creciera. Un paraíso perfecto que acabó convirtiéndose en una fortaleza infernal. ¿Analogía de la conducta humana?
11 3 9 K 38
11 3 9 K 38
9 meneos
12 clics

Una nueva terapia logra detener la progresión del Parkinson en ratones

La detención de la progresión de la enfermedad de Parkinson en ratones mediante una nueva terapia y que el tratamiento tenga un efecto más largo, de entre seis y ocho semanas, son los resultados más destacados de un proyecto del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR).Álvarez-Erviti, quien lidera este proyecto y que investiga sobre el Parkinson desde 2003, ha indicado que se han desarrollado "unos nuevos vehículos de terapia génica muy pequeños, denominados exosomas modificados, que no se ven en el microscopio óptico".
75 meneos
81 clics
La primera terapia génica que logra revertir la pérdida del memoria de Alzheimer en ratones

La primera terapia génica que logra revertir la pérdida del memoria de Alzheimer en ratones

Investigadores australianos han logrado un gran avance en la investigación del Alzheimer, demostrando lo que describen como el primer enfoque basado en la terapia génica para tratar formas avanzadas de la enfermedad. Mediante experimentos en ratones, han podido demostrar cómo la activación de una enzima clave en el cerebro puede prevenir el tipo de pérdida de memoria asociada con formas avanzadas de Alzheimer e incluso revertirla.
61 14 0 K 325
61 14 0 K 325
6 meneos
265 clics

Roedores enviados al espacio vuelven convertidos en super ratones

A su regreso a la tierra, los ratones no solo conservaban toda su masa muscular, sino que lucían un cuerpo de culturista. Según revela el estudio, el tratamiento aplicado a los animales promovió la recuperación de masa muscular y ósea una vez que estos regresaron a la Tierra.
23 meneos
131 clics

A los elefantes no les asustan los ratones ni huyen ante los cerdos

Los elefantes siempre se han presentado como animales de contrastes, ya sea como bestias inteligentes o como gigantes amables pero temerosos de amenazas aparentemente ridículas. Una de ellas son los pequeños ratones, a quienes se los ha señalado como los protagonistas de los temores de los paquidermos, o los cerdos, usados contra ellos en batalla. La realidad es que son creencias falsas. Ahora bien, ¿por qué se les relaciona de esta manera? Para ello nos tememos que remontar a la antigüedad.
19 4 0 K 25
19 4 0 K 25
6 meneos
35 clics

Un laboratorio en una aguja; hacer análisis en la propia aguja extractora de muestras

Se ha conseguido fabricar un dispositivo calificable como “un laboratorio en una aguja” debido a su capacidad de hacer análisis en la propia aguja extractora de muestras, con la ayuda de componentes adicionales externos portátiles. Este dispositivo podría suministrar resultados inmediatos en pruebas rutinarias de laboratorio, acelerando en varios días el diagnóstico y el tratamiento. Han basado su diseño en el concepto de un laboratorio en un chip, que comprime la funcionalidad completa de un laboratorio clásico para diagnosis clínica...
9 meneos
50 clics

Los laboratorios se revuelven contra la OCU

Escudándose en los informes de los laboratorios, OCU puso en pie de guerra el pasado verano el sector de la cosmética después de un informe sobre cremas solares infantiles en el que supuestamente algunas ofrecían un factor por debajo de lo indicado. El hecho de que la OCU quiera mantener a toda costa el secreto de sus laboratorios también pone la comunidad científica en su contra, porque no puede juzgar si son creíbles o no. En sus informes, OCU solo habla de laboratorios certificados, pero ni siquiera los laboratorios saben a qué se re
2 meneos
40 clics

El laboratorio más peligroso del mundo es este nuevo complejo de patógenos de alta seguridad en China

Todo el que entre debe cambiarse de ropa al entrar y al salir, y nada, ni el agua que se cuela por el lavabo o el aire que respire, saldrá al exterior sin pasar por un complejo proceso de desinfección. Bienvenidos al primer laboratorio chino donde experimentarán con los patógenos más letales. El laboratorio está en la provincia de Wuhan, y es la primera instalación de categoría BLS-4 en toda China. Lo más cercano son dos laboratorios con esa certificación en Taiwán y uno en Japón.
1 1 3 K -11
1 1 3 K -11
4 meneos
21 clics

Los laboratorios: qué son, los tipos que hay y cómo ayudarán en esta pandemia

Es evidente que, con los tiempos que corren y los que vendrán, los laboratorios biológicos y biotecnológicos van a ser fundamentales. Pero, ¿qué hay en este tipo de laboratorios? ¿Cómo funcionan? ¿Son diferentes de un laboratorio normal?
3 1 6 K -23
3 1 6 K -23
7 meneos
46 clics

El esperma puede pasar síntomas de traumas a través de generaciones

Un grupo de investigadores europeos ha descubierto recientemente que los traumas durante la vida temprana pueden alterar un mecanismo no genético que gobierna la expresión de los genes en las células espermáticas de ratones adultos, y piensan que por esto las crías de estos ratones muestran comportamientos depresivos como sus padres. or. en inglés: www.theverge.com/2014/4/13/5606070/sperm-pass-trauma-symptoms-through- Nat. geogr.: phenomena.nationalgeographic.com/2013/11/15/mice-inherit-the-fears-of-
29 meneos
47 clics

Un fármaco de 100 años de antigüedad, corrige comportamientos sociales autistas en pruebas de laboratorio [En]

Suramina fue desarrollado para tratar la enfermedad del sueño africana, pero los resultados en ratones podría conducir a nuevas terapias para el autismo.Un nuevo estudio publicado hoy en 'Translational Psychiatry', revela que la suramina, un fármaco que se desarrolló en 1916 para tratar la enfermedad del sueño africana, puede restaurar los comportamientos sociales normales en modelos de ratón adulto de autismo.
24 5 1 K 11
24 5 1 K 11
4 meneos
17 clics

Todo comenzó con un pobre ratón

Una explicación sobre los orígenes del transplante de médula en forma de diálogo y explicado de manera coloquial para entenderlo fácilmente.
3 meneos
47 clics

Descubren el "ratón" con trompa, emparentado con los elefantes

Un grupo de científicos de California, identificó a un nuevo mamífero en África occidental que tiene el tamaño y figura de un ratón con una nariz alargada pero con genes estrechamente relacionados a los elefantes. La nueva especie de musaraña elefantina, que recibió el nombre científico de Macroscelides micus, habita en las antiguas formaciones volcánicas de Namibia y tiene un pelambre rojizo que le ayuda a confundirse con el color de su entorno.
3 0 3 K -8
3 0 3 K -8
3 meneos
12 clics

Un ratón "humanizado" para observar la lesión medular

Se ha presentado un ratón especial "humanizado" tratado genéticamente por el equipo de Philip Popovic (Ohio State University, USA), donde la respuesta inmunológica del sistema nervioso central, tras una lesión medular, permite realizar un abordaje y una observación en el roedor muy similar a lo que sucede en humanos.
12 meneos
35 clics

Los síntomas del autismo pueden ser reversibles en ratones

Científicos españoles han demostrado en un modelo animal que el autismo, una enfermedad del neurodesarrollo cuyos síntomas aparecen en la infancia pero perduran durante toda la vida sin que exista un tratamiento efectivo, puede revertirse. El esclarecimiento de su origen es de gran relevancia clínica porque puede determinar la existencia de periodos para su tratamiento.
10 2 1 K 94
10 2 1 K 94
16 meneos
48 clics

Un nuevo fármaco es eficaz frente a las células madre que provocan el inicio y crecimiento del cáncer

Expertos españoles han desarrollado un compuesto que combate las células madre cancerígenas, responsables del inicio y crecimiento del cáncer, de la recaída tras la quimioterapia y de la formación de metástasis. Este nuevo compuesto no mostró toxicidad en ratones sanos cuando se suministró por vía intraperitoneal o por vía oral, e inhibió el crecimiento tumoral y la formación de metástasis pulmonares en los ratones a los que se les indujo el tumor.
13 3 0 K 129
13 3 0 K 129
8 meneos
112 clics

Málaga tiene una plaga de ratones creativos | Yorokobu

La cuestión era reinventar un vecindario sin gentrificarlo. «Recodificar el espacio. La intervención cultural dirigida a reconvertir un viejo barrio», explica con sus palabras Fernando Francia, director del proyecto MAUS. «Impulsar un Soho malagueño, el Barrio de las Artes, creado desde la iniciativa de los vecinos, que lograra sinergias entre ellos, los comerciantes, el ayuntamiento y el arte».
8 meneos
17 clics

La técnica CRISPR corrige la distrofia muscular en ratones (ING)

Investigadores de la UT Southwestern usaron la técnica de edición genómica CRISPR/Cas9 para eliminar una mutación en el ADN que genera la distrofia muscular de Duchenne en ratones. Esta técnica permite corregir de forma permanente el "defecto" en un gen en lugar de limitarse a añadir transitoriamente una copia "funcional". "En el futuro podríamos ser capaces de usar esta técnica terapéutica, por ejemplo para apuntar directamente y corregir la mutación en las células madre de músculo y las fibras musculares." Rel.: menea.me/19dkq
14 meneos
27 clics

Manipulando la memoria con luz: borran recuerdos específicos de ratones (ING)

La optogenética, en la que es pionero Karl Diesseroth de la Universidad de Stanford, es una nueva técnica para la manipulación y el estudio de las células nerviosas usando luz dirigida a través de un cable de fibra óptica. El equipo de investigadores del Centro de UC Davis para la Neurociencia y el Departamento de Psicología han usado la luz para borrar recuerdos específicos en ratones, y han demostrado una teoría básica de cómo diferentes partes del cerebro trabajan juntas para recuperar recuerdos episódicos.
11 3 1 K 98
11 3 1 K 98
9 meneos
221 clics

Ratones de cine: títulos recursivos

Es muy común ver determinadas coletillas o "palabras comodín" que denotan un uso barato del lenguaje y escasas ganas de usar el cerebro, en los títulos. Si bien en algunos casos, el argumento puede justificar el uso de esa palabra o coletilla en particular, en otros nos damos cuenta que al traductor, no le apetecía estrujarse el magín esa tarde. Empezamos por "...de fuego"
6 meneos
16 clics

Los ratones infectados con salmonela que recibieron antibióticos se convirtieron en superesparcidores de la misma (ENG)

Algunas personas infectadas con patógenos propagan sus gérmenes a otras sin alterar sus síntomas propios. Ahora, los investigadores de Stanford University Medical en un nuevo estudio, han visto que los ratones infectados con Salmonella que recibieron antibióticos se convirtieron en más enfermos y comenzaron a excretar más bacteria en sus heces que antes.
5 meneos
54 clics

Cableado cerebral de un ratón

Para entender cómo elabora el cerebro las informaciones, primero debe conocerse el modo en que las conexiones nerviosas comunican las regiones cerebrales entre sí. En su afán de averiguarlo, investigadores del Instituto Allen para la Ciencia del Cerebro en Seattle elaboraron la primera cartografía completa del mapa de conexión neuronal de un mamífero, en concreto, de un ratón.

menéame