Cultura y divulgación

encontrados: 253, tiempo total: 0.014 segundos rss2
1 meneos
4 clics

¿Lanzarías bombas nucleares sobre Marte para hacerlo habitable?

La última propuesta de Elon Musk es, como mínimo, atrevida. En una reciente entrevista, el magnate e inventor asegura que la mejor manera de hacer Marte habitable es bombardearlo con artefactos termonucleares. Al fin y al cabo está deshabitado ¿no?
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
9 meneos
35 clics

Más de 17.000 bombas nucleares siguen amenazando al mundo 70 años tras Hiroshima y Nagasaki

España se compromete a ser un país libre de armamento nuclear, pero no tiene mecanismos para garantizar que las bases militares que EEUU y Reino Unido tiene en su territorio no las utilizan para su traslado. "Existe la política de no preguntar", denuncian los expertos, que señalan que es "frecuente" el paso de buques de propulsión nuclear
12 meneos
131 clics

El despertar de las mini centrales nucleares

Cientos de mini reactores nucleares (SMRs), que generan hasta 300 megavatios (MW) de energía, podrían instalarse en todo el mundo. Los SMRs se utilizan desde hace décadas para investigación y fines militares. En la actualidad no hay ninguno comercial para obtener electricidad, una situación que podría cambiar en los próximos años. Diversas iniciativas trabajan para instalar cientos de mini reactores y producir energía nuclear en todo el mundo.
10 2 0 K 99
10 2 0 K 99
14 meneos
238 clics

Cuán destructivas son las armas nucleares del mundo

Sabemos cuán peligrosas son y se habla de deshacerse de ellas, pero una cosa es querer y otra poder: las armas nucleares están aquí para quedarse. ¿Cuántas y quién las tiene? ¿Cuántas vidas cobraría una ojiva en una ciudad?
13 1 0 K 135
13 1 0 K 135
237 meneos
5488 clics
La prueba nuclear espacial que destruyó tres satélites y dañó otros tres por error

La prueba nuclear espacial que destruyó tres satélites y dañó otros tres por error  

Durante la Guerra Fría las súperpotencias militares buscaron utilizar su armamento nuclear en todo tipo de estrategias y escenarios, intentando implementar desde minas nucleares hasta demolición nuclear. Muy rápidamente se darían cuenta que, a diferencia de los escenarios de destrucción total, podían utilizar los efectos secundarios de las explosiones nucleares a gran altura para bloquear en un área considerable las comunicaciones tanto de radio como satelitales del bando contrario.
110 127 1 K 477
110 127 1 K 477
12 meneos
180 clics

La historia de "El Polígono" el o campo de pruebas nucleares donde la Unión Soviética detonó 500 bombas atómicas

Semipalátinsk, en la estepa de Kazajistán, fue el mayor campo de pruebas nucleares de la historia. El ejército soviético lo abandonó hace 25 años. Hoy en día, sin embargo, los habitantes de esta región siguen sufriendo los efectos de la radiación. En plena Guerra Fría fue la principal instalación de experimentos atómicos de la extintaUnión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) yla mayor del mundo. La zona fue elegida por su geografía, por su relativa cercanía a Moscú en comparación con Siberia y, porque según el temido director de la...
11 1 0 K 126
11 1 0 K 126
303 meneos
7141 clics
Ya puedes ver los vídeos prohibidos de las pruebas nucleares en Estados Unidos

Ya puedes ver los vídeos prohibidos de las pruebas nucleares en Estados Unidos  

El Gobierno de Estados Unidos ha escaneado 4.200 películas y desclasificado 750, de los cuales 60 pueden ser vistos a través de Youtube. Los vídeos publicados llevan los nombres de las operaciones secretas durante la segunda mitad del siglo XX: Operación Hardtack, Plumbbob o Teapot.
137 166 1 K 408
137 166 1 K 408
1 meneos
2 clics

Contra las armas nucleares

"Han tenido que transcurrir más de setenta y dos años para que la ONU adopte un tratado para prohibir por primera vez las armas nucleares"
1 0 4 K -35
1 0 4 K -35
12 meneos
266 clics

Cuando la Unión Soviética apagaba pozos de gas incendiados mediante explosiones nucleares  

El 1 de diciembre de 1966 se declaró un incendio en el pozo número 11 del yacimiento de gas natural de Urta-Bulak, en Uzbekistán. Las llaman alcanzaban unos 70 metros de altura y se perdían unos 12 millones de metros cúbicos al día. Cuando casi tres años después todos los intentos para extinguir el incendio por métodos convencionales –e incluso mediante un bombardeo de artillería– fallaron las autoridades soviéticas decidieron recurrir a un método un tanto desesperado, el de intentar sellar el pozo mediante una explosión nuclear.
10 2 2 K 74
10 2 2 K 74
15 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Franco soñó con tener 30 centrales nucleares

La España franquista también quiso la gran bomba y trabajó a espaldas de la comunidad internacional para conseguirla hasta el último suspiro de la dictadura militar. Trabajó en ello en secreto, de manera intermitente… y sin éxito. A lo que sí supo engancharse España fue a la otra alma del uranio, la de su uso civil para la generación de energía eléctrica. Y en ese empeño el fervor de la dictadura, y de las compañías eléctricas del momento, fue tal que el país llegó a tener el programa nuclear más ambicioso de la Europa Occidental.
12 3 6 K 76
12 3 6 K 76
4 meneos
117 clics

Hongos nucleares hechos con hongos (no nucleares)  

El curioso proyecto fotográfico 'The fallout of the Food System' de Henry Hargreaves y Caitlin Levin representa de algún modo la amenaza que supone una guerra nuclear para la cadena alimentaria del planeta.
174 meneos
2998 clics
Así son los reactores nucleares que NASA prepara para 2022 para llevar a Marte

Así son los reactores nucleares que NASA prepara para 2022 para llevar a Marte  

El proyecto es una idea de la década de los 60 y fue resucitado hace unos años. Se trata de Kilopower, un reactor nuclear que ya ha pasado diferentes pruebas criticas aquí en la Tierra y se está preparando para salir al espacio. Es la siguiente prueba de fuego para el proyecto, conseguir subir al espacio (pesa aproximadamente dos toneladas cada reactor) y funcionar fuera de la atmósfera terrestre.
77 97 2 K 305
77 97 2 K 305
5 meneos
96 clics

Por qué es una enorme estupidez bombardear huracanes con armas nucleares

En los años ’50, durante el gobierno de Einsenhower y en plena expansión del armamento nuclear, apareció la posibilidad de bombardear tormentas antes de que evolucionaran a huracanes. Han pasado varias décadas desde entonces y esta ridícula idea se ha convertido en recurrente, tanto es así que, desde hace muchos años, la propia división de huracanes del NOAA posee una página de preguntas frecuentes para explicar que es una idea realmente mala.
10 meneos
57 clics

Accidentes nucleares en vuelos espaciales

En 2018, se cumplieron 40 años de la caída a la Tierra del satélite Kosmos 954, equipado con un reactor nuclear que liberó radiactividad en la región del impacto. El suceso suscitó mucha alarma social, marcó el inicio de una etapa de mayor rechazo popular al uso de energía nuclear en vehículos espaciales y promovió el planteamiento de reformas legales internacionales para reducir el peligro de contaminación radiactiva por caída de nave espacial.
18 meneos
63 clics

Las pruebas nucleares durante la Guerra Fría aumentaron las lluvias

Los test nucleares durante la Guerra Fría alteraron la meterologia, influyendo en el patrón de lluvias de regiones situadas a miles de kilómetros debido a los cambios que la radiactividad producía en la carga eléctrica de la atmósfera y como consecuencia de ello, en las nubes.
15 3 0 K 74
15 3 0 K 74
126 meneos
4191 clics
Panorama actual de las centrales nucleares en el mundo [Mapa] [EN]

Panorama actual de las centrales nucleares en el mundo [Mapa] [EN]

Parte del aumento de capacidad se produjo cuando Japón reinició algunas plantas y los países europeos buscaron reemplazar los reactores envejecidos. Pero la mayor parte del crecimiento se debe a la puesta en funcionamiento de nuevos reactores en Asia y Oriente Medio. China pronto tendrá más de 50 reactores nucleares, mientras que India se convertirá en uno de los diez principales productores una vez que se complete la construcción de nuevos reactores.
65 61 0 K 361
65 61 0 K 361
14 meneos
13 clics

Teresa de Fortuny: “La política nuclear vigente con Biden es la de Trump”

La investigadora Teresa de Fortuny cree que el conflicto de Ucrania no escalará hasta poner en marcha las armas nucleares de Estados Unidos y Rusia, pero alerta del peligro que entraña la sola existencia de ese armamento.
12 2 0 K 55
12 2 0 K 55
8 meneos
234 clics

Cine apocalíptico: guerras nucleares. Tres grandes sagas  

La guerra nuclear es para mí sin dudas un tema aterrador pero que a la vez me resulta fascinante, y estoy seguro de que a muchos les ocurre algo similar. Por ahora, (y esperemos que siga así) sigue siendo una temática exclusiva de la ciencia ficción. Sagas populares, innovadoras, revolucionarias, excelentes como El Planeta de los Simios, Mad Max y Terminator, tienen una cosa en común. Un tema que directa o indirectamente tocan: la guerra nuclear.
24 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera razón por la cual EEUU utilizó armas nucleares contra Japón - No se necesitaban armas atómicas para terminar la guerra o salvar vidas

Como a todos los estadounidenses, me enseñaron que EE.UU. lanzó bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki para terminar la Segunda Guerra Mundial y salvar vidas estadounidenses y japonesas.Sin embargo, la mayoría de los altos oficiales militares estadounidenses de la época dijeron otra cosa.El grupo de Estudio de Bombardeo Estratégico de EE.UU., asignado por el presidente Truman para estudiar los ataques aéreos contra Japón, produjo un informe en julio que concluyendo que Japón se habría rendido ciertamente antes del 31 de diciembre de 1945.
11 meneos
121 clics

Estados Unidos perdió al menos tres bombas nucleares durante la Guerra Fría. Y nunca han sido localizadas

Entre 1950 y 1960, en plena Guerra Fría, EEUU sufrió un buen puñado de incidentes bautizados como “flecha rota”, en los que se vieron implicadas este tipo de bombas. Desde 1950 se registraron al menos 32 ¿El motivo? A menudo emergencias que obligan a desprenderse de las armas por una cuestión de seguridad o, simple y llanamente, un error que se complica de mala manera. España vivó su peculiar episodio con el incidente de Palomares. De otras naciones, como UK, Francia, Rusia o China, sencillamente no manejamos la misma cantidad de información.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
6 meneos
52 clics

60 años de la Crisis de los misiles: cómo EE.UU. preparó la "zona cero" en caso de ataque de misiles soviéticos desde Cuba

Cuando el 22 de octubre de 1962 el presidente John F. Kennedy denunció el despliegue de misiles nucleares soviéticos en Cuba, el mundo se situó al borde de una guerra atómica. En aquel momento, ningún lugar del territorio estadounidense estaba a salvo de un posible ataque con armas nucleares soviéticas. Y la primera línea de fuego era la península de Florida. Los 1,5 millones de habitantes de Miami en esa época (hoy su área metropolitana aloja a 6,2 millones) se sabían candidatos prioritarios a un primer ataque atómico ruso.
47 meneos
95 clics

Los B-52 repostaban en vuelo sobre zonas pobladas, transportando bombas nucleares

El día 17 de enero se cumplieron 57 años del accidente nuclear de Palomares, el más grave hasta que se produjo el de Chernóbil. Desde entonces hasta ahora todo lo relativo a Palomares ha sido declarado secreto, lo poco que hemos ido averiguando ha sido por los documentos que se van desclasificando en los EEUU. Aquí seguimos como en tiempos de la Dictadura, todo es secreto, incluso el Plan de Rehabilitación de Palomares.
8 meneos
235 clics

El mapa de las detonaciones nucleares de la historia

Desde la primeras pruebas lideradas por Robert Oppenheimer en Estados Unidos en 1945, en el mundo se han registrado cerca de 2.600 detonaciones atómicas. En agosto de 1939, apenas dos semanas antes de que Alemania invadiera Polonia, Albert Eisntein le escribió una carta al presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt. En ella, el físico le advertía de que ya era posible “generar ingentes cantidades de energía” —químicos alemanes habían descubierto la fisión nuclear—, lo que “podría desembocar en la construcción de bombas” con…
15 meneos
141 clics

Original Unverpackt: El supermercado que declara la guerra al packaging

«Se trata del primer supermercado que no utiliza envases desechables. Ninguno. No proponemos que comprar de este modo sea una opción más dentro de un centro comercial, sino una alternativa real. Queremos remodelar el concepto de hacer la compra», dicen Milena Glimbovski y Sara Wolf a Yorokobu, las ideólogas del proyecto. «Se trata de aprender a comprar de una forma diferente, acabar con las estanterías interminables llenas de productos que prometen la salvación, compras sin residuos. Estamos en busca del slow food y la basura cero.
12 3 1 K 105
12 3 1 K 105
32 meneos
95 clics

Documentos TV - La tragedia electrónica  

Cada año, en los países desarrollados se producen hasta 50 millones de toneladas de residuos electrónicos, el 75% de los cuales desaparece de los circuitos oficiales de reciclaje. Su destino habitual son vertederos africanos o asiáticos donde contaminan el agua, la tierra y el aire y envenenan a miles de personas...
26 6 0 K 65
26 6 0 K 65

menéame