Cultura y divulgación

encontrados: 232, tiempo total: 0.005 segundos rss2
15 meneos
146 clics

La RAE, ese modelo de negocio

Anda el mundo hispano algo revolucionado desde que, hace unas horas, el académico Arturo Pérez-Reverte hiciera público en su cuenta de Twitter que la RAE va a aceptar el imperativo «iros» para la segunda persona del plural del verbo ir. Dijo Reverte, y aquí se le escapó un meconio de su viejo oficio de periodista, que la RAE es notario, no policía. Otrosí: si la gente lo dice, la RAE lo acepta. Para empezar, el argumento es incompleto. La gente, sí, dice iros a tomar por saco...
5 meneos
108 clics

Arturo Pérez-Reverte e Iñaki Gabilondo

Entrevista de Iñaki a Arturo.
4 1 8 K -38
4 1 8 K -38
3 meneos
39 clics

Pinceladas mediáticas en torno al ideario de la RAE

Ante el hecho que de la RAE suela defenderse de las críticas aduciendo que la lengua la hace el uso y que sus académicos no son prescriptivos sino notariales, el autor hace un repaso de casos que entran según él en una no inocente contradicción con esto: bien porque haya términos muy usados que aún se censuran, bien porque haya acepciones en el DRAE que ya no se usan; añade además declaraciones de académicos que, según él, demuestran el sesgo ideológico de la RAE, nada neutral en cuestiones como el feminismo y la diversidad lingüística.
3 0 6 K -34
3 0 6 K -34
2 meneos
17 clics

destructordeladiabetestipo2.com

Aprende en este blog un sistema para revertir la diabetes de manera totalmente natural en tan solo 11 dias podras ver muchos cambios en los niveles de azucar en tu sangre
2 0 13 K -126
2 0 13 K -126
9 meneos
72 clics

El capitán Kamiros

Nunca supe cómo se llamaba de verdad. Cuando el 2 de julio de 1982 pregunté por su barco en Larnaca, Chipre, lo llamaron capitán Kamiros. Muchos años después, en La carta esférica, le cambié el nombre por capitán Raufoss, pero a mí me lo presentaron como Kamiros. Que tal vez tampoco era su verdadero nombre.
2 meneos
47 clics

El espantoso plagio de Pérez Reverte

El plagio está, estuvo y estará a la orden del día en el mundo literario, del que muchos dicen que en realidad es una sucesión temporal de citas que unos escritores del presente roban a espuertas de los escritores del pasado. Arturo Pérez Reverte ha sido obligado por la Audiencia Provincial a pagar 212.000 euros, junto al cineasta Manuel Palacios, del que nadie ha dicho palabra, al director de cine, guionista y productor Antonio González -Vigil.
2 0 5 K -21
2 0 5 K -21
19 meneos
376 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pérez-Reverte: "¿Son iguales los franquistas y los republicanos? Evidentemente, no"

Es el 'best-seller'. En los años noventa, las palabras 'Antonio Gala' se convirtieron en divisa deplorable entre los aspirantes a escritor: eso era lo que no querían ser, lo que eran los autores que odiaban y lo que gratificaba el vulgo. Además, no hacía falta leer a Antonio Gala para repudiar su literatura.
2 meneos
21 clics

La Europa que estamos matando

(...) lo que destruye la Europa que en otro tiempo fue faro intelectual y referencia moral del mundo es el turismo de masas: la invasión descontrolada, imparable, de multitudes –entre las que nos contamos ustedes y yo– que circulan arrasándolo todo a su paso. Transformándolo, allí donde se posan como plaga de langosta, en un escenario diferente al que fue, reconvertido ahora a su, o nuestra, imagen y semejanza.
1 1 6 K -48
1 1 6 K -48
47 meneos
459 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arturo Pérez-Reverte: "Escipión era franquista"

Pues me van ustedes a perdonar –o a lo mejor, no– pero estoy de acuerdo con esos ciudadanos de Sevilla que, hace unas semanas, propusieron que del escudo de la ciudad, donde aparece el rey Fernando III con una esfera del mundo en una mano y una espada en la otra, se eliminen la esfera, por insinuación de imperialismo, y la espada, por incitación a la violencia.
39 8 12 K 86
39 8 12 K 86
10 meneos
74 clics

Un problema técnico

Pues aquí estoy como cada día, ganándome el jornal. Dándole a la tecla desde las ocho y media de la mañana, más o menos, tenga o no tenga gana. Al fin y al cabo esto no es un arte sino un oficio: el de contar historias lo mejor que uno puede. Luego, hacia las dos y media, haré una pausa para comer y por la tarde corregiré lo escrito esta mañana, o leeré un rato, seguramente algo relacionado con lo que escribo. Tengo a mi personaje en situación incómoda y...
12 meneos
77 clics

¡Hola España y Españo!

En los debates sociales sabes si vas ganando o perdiendo según veas a los adversarios echar espumarajos por la boca o no. Por eso, a mí no me da ninguna rabia Pérez Reverte y el otro… Marías, cuando sé que basta con decir portavoza para que, en algún lugar de alguna ciudad española, a ellos dos les de como un calambre cuyo resultado será un artículo dominical en el que nos iluminarán con su sapiencia. En realidad, amigas y amigos, ellos sufren, igual que los de España y Españo y si sufren es porque es doloroso perder privilegios.
10 2 16 K -21
10 2 16 K -21
2 meneos
20 clics

"Los perros duros no bailan", una conmovedora novela de Arturo Pérez - Reverte

En unas horas me leí la última novela de Arturo Pérez-Reverte, “Los perros duros no bailan“. Debo confesar que, cuando empecé a leer las primeras líneas y observé que el protagonista era un perro que hablaba en primera persona sobre su historia, me invadió un sentimiento de decepción. Nunca me han gustado, más bien, me han causado un sentimiento de rechazo las películas en las que el perro hablaba como un humano. Pero, estábamos ante una novela de Arturo Pérez – Reverte, uno de los escritores más destacados de la literatura española. Ya había l
1 1 5 K -18
1 1 5 K -18
8 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres y caminos solitarios

Los hombres, concluí, en vez de tanto inútil minuto de silencio con el que creemos lavar nuestra conciencia, deberíamos ponernos más a menudo en el lugar de una mujer. Acostumbrarnos a mirar el mundo con sus ojos. Caminar por donde las mujeres caminan y hacerlo a su manera, no a la nuestra, sintiéndonos indefensos como cada día ellas se sienten.
43 meneos
796 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un perfecto caballero

Mi abuela me contó muchas veces esa historia, que cuando era niño me gustaba escuchar. Y ella siempre llegaba al final con un brillo en los ojos y una expresión dulce y conmovida. «Aún me parece verlo alejarse aquella mañana entre la gente –decía medio siglo después–. Ni siquiera era guapo. Tenía el cuello de la camisa rozado, el traje lleno de arrugas y las uñas tal vez demasiado largas. Pero nunca en mi vida vi tan perfecto caballero».
33 10 10 K 401
33 10 10 K 401
12 meneos
67 clics

Investigadores logran revertir en ratones las arrugas y la caída del pelo

Investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham (Estados Unidos) han logrado revertir en modelos de ratón las arrugas y la caída del pelo, fenómenos asociados al envejecimiento, según publica la revista 'Cell Death & Disease'.
10 2 0 K 53
10 2 0 K 53
20 meneos
56 clics

Revertir la vejez: consiguen rejuvenecer aspectos celulares clave "inyectando combustible en las mitocondrias"

En este caso, los investigadores realizaron sus experimentos sobre las mitocondrias de las células endoteliales, las células que hacen de pareces de los capilares sanguíneos. En ellas probaron tres compuestos diferentes (AP39, AP123 y RT01) diseñados para administrar selectivamente cantidades muy pequeñas de sulfuro de hidrógeno.
18 2 1 K 77
18 2 1 K 77
1 meneos
4 clics

99% La disciplina del éxito: Hugo Alconada Mon entrevista a Arturo Pérez Reverte  

Entrevista de Hugo Alconada Mon a Arturo Pérez Reverte en la desvela los misterios de su proceso narrativo, cuya arquitectura está hecha de mapas y una exhaustiva investigación. Transcripción de la entrevista: www.lanacion.com.ar/2134599-arturo-perez-reverte-a-mi-no-me-gusta-escr
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
14 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

99% La disciplina del éxito: Hugo Alconada Mon entrevista a Arturo Pérez Reverte  

Entrevista de Hugo Alconada Mon a Arturo Pérez Reverte en la desvela los misterios de su proceso narrativo, cuya arquitectura está hecha de mapas y una exhaustiva investigación. Transcripción de la entrevista: www.lanacion.com.ar/2134599-arturo-perez-reverte-a-mi-no-me-gusta-escr
1 meneos
56 clics

Como parece haber hoy mucho tuitero explicándome guerras civiles y dictaduras que tal vez no conocieron ni de lejos  

Como parece haber hoy mucho tuitero (algunos, supongo, menores de 40 años) explicándome guerras civiles y dictaduras que tal vez no conocieron ni de lejos, aquí les dejo algunos argumentos para que pasen la tarde. Son 45 minutos gratis.
1 0 6 K -33
1 0 6 K -33
104 meneos
844 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Guerra Civil Española  

Arturo Pérez-Reverte habla sin tapujos por primera vez sobre la Guerra Civil Española, en el marco de las jornadas LETRAS EN SEVILLA - LITERATURA Y GUERRRA CIVIL. Nota: la idea principal de la charla coloquio la describe Reverte al principio de la misma, "arrebatar la historia de los polìticos (analfabetos) y devolvérsela a los historiadores y lectores para un debate ecunánime y sereno, sin simplificaciones ideologizadas de buenos contra malos"
81 23 37 K -1
81 23 37 K -1
20 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escipión era franquista

Pues me van ustedes a perdonar –o a lo mejor, no– pero estoy de acuerdo con esos ciudadanos de Sevilla que, hace unas semanas, propusieron que del escudo de la ciudad, donde aparece el rey Fernando III con una esfera del mundo en una mano y una espada en la otra, se eliminen la esfera, por insinuación de imperialismo, y la espada, por incitación a la violencia. No sé si a estas alturas la propuesta habrá prosperado o no.
17 3 14 K 45
17 3 14 K 45
40 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mariconadas

La semana pasada me autocensuré. No es frecuente y me costó, pero lo hice. Escribí un párrafo y al releer el artículo volví sobre él, dándole vueltas. Había escrito: respondí que una gabardina corta, amén de poco práctica, era una mariconada.
4 meneos
33 clics

La identificación épica de los escritores españoles y sus propias novelas

El último gran triunfo de la literatura española no es otro que Fernando Aramburu."Patria" refleja perfectamente la condición de la modernidad en la península y el sesgo que produjo la ruptura con la tradición. Tras el éxito de dicha obra, acaba de sacar otro libro sobre sí mismo y su vida, "Autorretrato sin mí".Entiendo que a raíz de una gran producción (u obra) nos interesemos por la figura del autor, es lícito. Pero se supone que los autores no se deberían dejar llevar por lo fácil de la identificación épica por su propia condición de autor.
7 meneos
57 clics

Picasso, el último ‘enemigo’ de Pérez-Reverte: “No pintó el Guernica por patriotismo, sino por muchísimo dinero”

Arturo Pérez-Reverte ha elegido París para presentar 'Sabotaje', la tercera novela de "espías" protagonizada por Lorenzo Falcó, un canalla que el autor dejará hibernando un tiempo para dedicarse a otros proyectos y en la que, al igual que las anteriores, intenta recuperar "la naturalidad del horror".
6 1 4 K 57
6 1 4 K 57
38 meneos
363 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmontando el ‘Guernica’ de Pérez-Reverte

Lejos de las dudas arrojadas por el académico de la Lengua Arturo Pérez Reverte, las motivaciones y el proceso de encargo del 'Guernica' están bien documentadas y son fácilmente accesibles.
31 7 10 K 11
31 7 10 K 11

menéame