Cultura y divulgación

encontrados: 146, tiempo total: 0.027 segundos rss2
5 meneos
67 clics

La piedra Michaux, la “Rosetta” de la escritura cuneiforme

En 1782, un botánico emprendió con entusiasmo un viaje al misterioso Oriente. Partió desde Versalles. Aún faltaban siete años para que la revolución pusiese Francia
6 meneos
155 clics

El sorprendente núcleo doble del cometa Churyumov-Gerasimenko [Fr]

El cometa Churyumov-Gerasimenko es un cuerpo binario. En las ultimas imagenes de la sonda "Rosetta" se puede observar claramente que el nucleo (de un tamaño estimado de 4 x 3.5 Km) es un binario de contacto. Este descubrimiento podría complicar ligeramente la misión del módulo de aterrizaje "Philae". Vía foro.sondasespaciales.com/index.php?topic=2789.msg120333#msg120333
151 meneos
3969 clics
Increíbles vistas 3D del cometa Churyumov-Gerasimenko [ENG]

Increíbles vistas 3D del cometa Churyumov-Gerasimenko [ENG]  

Estoy encantado de poder compartir con todos ustedes este espectacular conjunto de imágenes del cometa captado por Rosetta, producido a partir de los datos de la NavCam de abordo. Mattias Malmer ha estado trabajando con los datos de imagen del espacio durante muchos años, siendo autor de imágenes icónicas como la de la Mariner captando Venus en su totalidad. Ya retirado del procesamiento de imágenes del espacio, estas impresionantes vistas de Churyumov-Gerasimenko le han hecho cambiar de opinión.
81 70 1 K 464
81 70 1 K 464
227 meneos
7207 clics
A 7800 metros de un cometa

A 7800 metros de un cometa  

Esa es la distancia a la que están tomadas las imágenes de este post. A solo 7.8 kilómetros de distancia la sonda Rosetta está cartografiando el cometa 67p de una manera nunca antes vista. Las cuatro imágenes que forman el mosaico que abre el post tienen una resolución de unos 66.5 cm/pixel. Los detalles son sencillamente asombrosos. Incluso podemos observar otra línea de fractura en el cuadrante derecho inferior.En esa misma porción vemos numerosas rocas en la superficie junto con terreno más escarpado y la gran llanura de la parte central.
113 114 0 K 795
113 114 0 K 795
8 meneos
49 clics

Un robot espacial se posará sobre un cometa por primera vez en la historia

Un robot científico se posará sobre un cometa el próximo miércoles, por primera vez en la historia de la conquista espacial y tras más de diez años de viaje interplanetario a 450 millones de kilómetros de la Tierra. Si todo sale como está previsto, el módulo de exploración Philae se separará de la sonda espacial europea Rosetta y se posará en el cometa 67P/Churyumov-Geramisenko.
5 meneos
70 clics

Vista previa del descenso del Philae: qué esperar [ENG]

Hace 10 años se lanzó la sonda Rosetta para interceptar el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko. Lo siguiente es desplegar un módulo de aterrizaje para empezar a obtener datos sobre el cometa. Esta es la hoja de pasos, muy detallada, que la ESA seguirá para lograr el cometido. Webcast: new.livestream.com/ESA/cometlanding
10 meneos
58 clics

Desde la Tierra, viajando enganchados a un cometa

El aragonés Miguel Angel Pérez de Ayúcar está con el alma en vilo. Es el líder de operaciones científicas, en la Agencia Espacial Europea (ESA), para la sonda Rosetta, que este martes día 12 de noviembre depositará un sofisticado módulo espacial sobre un cometa. Los científicos de la ESA también viajarán por el espacio, virtualmente, a lomos de otro cometa, el 67P/Churyumov-Gerasimenko, gracias a una pequeña caja-máquina-robot que lleva viajando por el espacio más de 10 años y que se convertirá, una vez en su superficie, en sus ojos, sus
10 meneos
334 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
286 meneos
8471 clics
Galería de fotos de Rosetta en Flickr
164 122 3 K 550
164 122 3 K 550
6 meneos
156 clics

Infográfico del coste de Rosetta  

El coste de enviar un vehículo a un asteroide por primera vez en la humanidad ha sido de 3.5Eur por ciudadano europeo. docs.google.com/spreadsheets/d/1bWPXGJPspg8AyhtaFo5jZB-RA8M7DVmuOfiSK3
4 meneos
102 clics

Philae localizada tras el primer rebote  

Finalmente, tras un análisis detallado de las imágenes, la ESA ha confirmado que en la fotografía que se publicó el otro día mostrando el lugar del primer aterrizaje de la sonda Philae, se ha podido localizar a la misma y a su sombra instantes después del rebote. [Gif] Relacionada: www.meneame.net/story/camara-osiris-rosetta-fotografia-desplazamiento-
4 0 3 K 0
4 0 3 K 0
12 meneos
197 clics

La parábola de Colón

Réplica al artículo del diario El Mundo sobre Philae y Rosetta (fuente al final del artículo). En el artículo original se argumenta que la exploración espacial es un gasto inútil; este otro artículo es una copia exacta cambiando todos los términos del anterior por los de la llegada de Colón al "nuevo mundo". Relacionada: www.meneame.net/story/philae-segun-alguien-no-tiene-ni-idea-sobre-inve
10 2 0 K 83
10 2 0 K 83
271 meneos
3818 clics
Los primeros resultados científicos de Philae

Los primeros resultados científicos de Philae

La pequeña sonda Philae ha durado unas 57 horas en la superficie del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko antes de entrar en hibernación y, sin embargo, los primeros resultados científicos de la sonda son más que interesantes. De entrada, Philae ha confirmado la presencia de sustancias orgánicas en la superficie del cometa y que bajo la capa de polvo superficial se puede encontrar hielo de agua puro.
128 143 0 K 477
128 143 0 K 477
23 meneos
34 clics

La gesta de Philae, 'Hito de la Física Mundial 2014' [Eng]

'El primer acometaje de una sonda construida por el hombre en un cometa ha sido elegido Hito de la Física Mundial del Año 2014. Entre una lista de diez avances de gran prestigio, el logro histórico de los científicos que trabajan en la misión Rosetta de la ESA ha sido distinguido por el equipo de la editorial Physics World por su significado e importancia fundamental para la ciencia espacial.' En español: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-gesta-philae-hi
20 3 2 K 64
20 3 2 K 64
199 meneos
13780 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los misteriosos agujeros del cometa 67P y otras imágenes censuradas que no podemos ver

En estos momentos la sonda espacial europea Rosetta orbita el cometa 67P Churyumov-Gerasimenko captando espectaculares imágenes de su superficie. Nunca antes la Humanidad había podido ver con tanto detalle y durante tanto tiempo el aspecto de un cometa. Entre ellas, estas alucinantes estampas de unos misteriosos agujeros de doscientos metros de diámetro que se encuentran repartidos por todo el núcleo. El equipo científico del instrumento OSIRIS, dirigido por Holger Sierks, anunció que se iba a reservar el derecho de publicación de las imágenes
166 33 35 K 105
166 33 35 K 105
264 meneos
4955 clics
Diez motivos por los que el cometa Churyumov-Gerasimenko es un lugar fascinante

Diez motivos por los que el cometa Churyumov-Gerasimenko es un lugar fascinante

La sonda Rosetta nos está mostrando por primera vez detalles sin precedentes de un cometa. Nunca antes habíamos visto un pequeño mundo de este tipo tan de cerca y, lógicamente, estamos descubriendo características fascinantes del cometa.
127 137 5 K 471
127 137 5 K 471
1 meneos
 

Rosetta y Philae descubren que el cometa 67P no está magnetizado

El estudio de las propiedades de un cometa puede aportar importantes pistas sobre el papel que jugaron los campos magnéticos en el proceso de formación de los cuerpos del Sistema Solar hace unos 4.600 millones de años. En sus inicios, nuestro Sistema Solar no era más que un disco turbulento de polvo y gas. Unos pocos millones de años más tarde, el Sol cobró vida en el centro de este disco y el material sobrante se empezó a aglomerar para formar los asteroides, cometas, lunas y planetas que podemos ver en la actualidad.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
6 meneos
195 clics

Observan tres enormes piedras 'oscilantes' en el cometa 67P

Los científicos responsables del instrumento OSIRIS de Rosetta, han descubierto una formación inusual de rocas en la región de Aker, en el gran lóbulo del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. A primera vista son una reminiscencia de las llamadas 'piedras oscilantes' en la Tierra.
13 meneos
23 clics

Preguntas y cometas

Hace siete meses ya de uno de los logros más importantes en la historia de exploración espacial: el módulo Philae, descendió y “aterrizó” sobre el cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko, uno de los muchos cometas que forman parte de nuestro Sistema Solar. El módulo Philae, del que bien podríamos decir que logró un “acometizaje” exitoso, forma parte de una misión de la Agencia Espacial Europea -ESA por sus siglas en inglés-, que inició hace más de diez años con el lanzamiento de la nave espacial Rosetta...
20 meneos
59 clics

Descubiertos procesos activos en la coma de 67P/Churyumov-Gerasimenko

El estudio ininterrumpido del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko que está realizando Rosetta ha desvelado un proceso inesperado que provoca la rápida disociación de las moléculas de agua y de dióxido de carbono emitidas por el núcleo del cometa...
16 4 0 K 74
16 4 0 K 74
2 meneos
1 clics

En búsqueda de una mejor comunicación

Después de siete meses en hibernación en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, el módulo Philae de la sonda espacial Rosetta se ha comunicado con tierra por medio del orbitador el 13 de Junio pasado. Desde entonces, se han confirmado siete períodos de conexión entre el orbitador y el lander, pero todos han sido comunicaciones intermitentes.
2 0 7 K -93
2 0 7 K -93
1 meneos
16 clics
1 0 8 K -120
1 0 8 K -120
1 meneos
2 clics

Hallados precursores de la vida en la superficie de un cometa

Un módulo de aterrizaje de la misión Rosetta descubre 16 compuestos orgánicos en el 67P/Churyumov-Gerasimenko, una cápsula del tiempo del origen del Sistema Solar.
1 0 2 K -22
1 0 2 K -22
4 meneos
73 clics

Lo que Philae nos ha enseñado sobre los cometas

Los trabajos del módulo Philae de la sonda espacial Rosetta han sido muy importantes para ampliar nuestro conocimiento sobre cometas como el 67P. Esta información, no sólo nos permitirá adaptarnos mejor para futuras misiones de reconocimiento, sino que nos facilitará mucho la labor de entender estos enormes restos de hielo de los primeros días del Sistema Solar.
2 meneos
6 clics

Descubren que el cometa de Rossetta tiene clima y su propio ciclo del agua

La Agencia Espacial Europea sigue aprendiendo cosas nuevas sobre el cometa más popular del momento. Rosetta ha detecado que el casquete de hielo que 67P tiene en el cuello se evapora cuando sale el sol y vuelve a aparecer cuando está en la sombra. El día y la noche propician un sencillo microclima que genera su propio ciclo del agua sobre el cuerpo celeste.
1 1 0 K 18
1 1 0 K 18

menéame