Cultura y divulgación

encontrados: 1728, tiempo total: 0.045 segundos rss2
4 meneos
109 clics

Elegía nucelar a una familia amarilla - Jot Down Cultural Magazine

Cualquier ser humano que haya encendido una televisión en algún momento de los últimos treinta años sabe que lo malo del yogurlado es que está maldito; que la «Canción del monorraíl» es la copla más persuasiva conocida por civilización alguna; que la tarjeta perfecta de San Valentín bufa un enternecedor «Eres muy chu-chu-chuli»; que «Hola, señor Thompson» es el saludo secreto por excelencia; y que las palabras seguro dental siempre caminan acompañadas de la frase «Lisa necesita un aparato».
4 meneos
6 clics

La huelga de Hollywood obliga a posponer a enero la entrega de los Emmys

La gala tenía previsto celebrarse el 18 de septiembre, pero la situación hace imposible cumplir el calendario
3 1 6 K -28
3 1 6 K -28
137 meneos
1330 clics
John Carpenter regresa con Suburban Screams: historias reales de terror ocurridas en zonas residenciales de EEUU

John Carpenter regresa con Suburban Screams: historias reales de terror ocurridas en zonas residenciales de EEUU

El director neoyorquino es conocido por su habilidad para crear atmósferas intensas y asfixiantes en sus películas, desde "Halloween" (1978) hasta "La Cosa" (1982) o Están Vivos (1988), entre otras muchas. Su capacidad para mezclar el terror psicológico con elementos de ciencia ficción y lo paranormal lo ha convertido en una figura legendaria del cine por mérito propio.
79 58 0 K 370
79 58 0 K 370
2 meneos
14 clics

Diez años sin la serie 'Frasier'

Se han cumplido diez años de la finalización de 'Frasier', una de las mejores 'sitcoms' de la Historia Televisiva.
2 0 7 K -89
2 0 7 K -89
4 meneos
406 clics

Natalia Tena, la española que triunfa en el mundo

Ni Antonio Banderas, ni Penélope Cruz, ni Javier Bardem: si hay una española que ha conseguido ganarse al público de medio mundo, esa es Natalia Tena. Su interpretación en la serie Juego de tronos impresionó tanto al creador que decidió darle más protagonismo. ¿Quieren saber de dónde ha salido esta actriz? Hoy se lo contamos todo.
3 1 8 K -71
3 1 8 K -71
3 meneos
28 clics

razones para reivindicar la serie Perdidos

Razones para volver a la isla de Perdidos diez años después
2 1 17 K -171
2 1 17 K -171
1 meneos
17 clics

Netflix comienza en Octubre en España

El servicio de películas y series en streaming acaba de hacer público su desembarco en España, a través de un tuit desde su cuenta oficial.
1 0 6 K -53
1 0 6 K -53
5 meneos
137 clics

La "otra" ficción española: Refugiados no era para tanto

Que triunfe una serie es como jugar a la lotería. Quizá depende menos de la elección en sí que de que se alineen los astros, en el caso televisivo el ruido mediático, las ganas del público por verla y una buena respuesta por parte de los críticos. Pero ojo, que no sea ni mucho ni poco, sino en su justa medida. Es lo que llamamos hype. Hay ficciones sencillas que nadie esperaba y que han acabado conquistando con su propio carisma (véanse Orphan Black y Banshee) y otras que llegan con unas expectativas (suyas o del resto) difíciles de cumplir. Es
3 meneos
280 clics

No, esa tampoco la he visto

Para todos aquellos que aún no se han atrevido a salir del armario. Salgan, desnúdense, peguen a su cuñado, a su primo, a su novio/a. Rompan el televisor y lancen el portátil por la ventana… Después de leer este artículo, claro
128 meneos
644 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Risto Mejide contesta a Carlos Herrera: "Seré tonto, pero no cobarde"

Risto Mejide contesta a Carlos Herrera: "Seré tonto, pero no cobarde"

Después de que hace unos días Carlos Herrera llamara "tonto en serie" a Risto Mejide sin nombrarle explícitamente en un alegato a favor de la tauromaquía en XL Semanal, el publicista y presentador ha respondido de forma contundente en su web. "Me gusta calificar a la gente cuando la tengo delante, no desde lejos, a sus espaldas o a través de un broche final en un artículo sin siquiera atreverme a dar el nombre y apellido de quien estoy hablando. Seré tonto, sí, pero no cobarde",
101 27 27 K 341
101 27 27 K 341
267 meneos
9272 clics
Netflix devuelve sus poderes a los viejos superhéroes de Marvel

Netflix devuelve sus poderes a los viejos superhéroes de Marvel

Érase una vez un gigante de Internet que fracturó las reglas del medio televisivo para bien, que se metió a medio mundo en el bolsillo (formato app) con un par de series memorables, House of Cards y Orange Is The New Black. Érase una fábrica de superhéroes que tuvo la genial idea de aliarse con Netflix para reinventar un género bastante denostado. Érase un reparto de personajes de cómic que, si no fuera porque los tenemos bien calados, parecerían otra cosa.
122 145 2 K 470
122 145 2 K 470
1 meneos
27 clics

Crítica de Mad Men con una perspectiva algo diferente

"Mad Men" es una serie inolvidable. Con una apariencia que a priori echa para atrás a algunos; algunos que no saben lo que se pierden. Un éxito televisivo.
1 0 9 K -116
1 0 9 K -116
1 meneos
24 clics

¿Qué os ha parecido la primera temporada de Jessica Jones?

"Jessica Jones" la nueva serie de Netflix, hará las delicias de todos aquellos cansados de las típicas historias de súperhéroes. Adiós épica, adiós acción
1 0 14 K -150
1 0 14 K -150
9 meneos
132 clics

Unos 200 animadores reimaginan con diferentes estilos un capítulo entero de 'Dragon Ball'

Una legión de artistas a recreado el episodio 8 de 'Dragon Ball', en el que Goku aprende a lanzar la Onda Vital, utilizando multitud de estilos diferentes. Es fruto del proyecto sin ánimo de lucro 'Seven Star Re-animate'. Este 2016 se cumplen 30 años del estreno de la serie de Goku.
8 1 10 K -84
8 1 10 K -84
9 meneos
25 clics

Richard Price: "La ficción puede ser más poderosa que la información"

Las series The Wire y The Night Of se han beneficiado de sus diálogos. Las novelas The Wanderers y Clockers son obras suyas. Entrevistamos a Richard Price, uno de los mejores dialoguistas del mundo, protagonista del Festival Primera Persona, organizado en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona en 2015.
5 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las cuatro lecciones televisivas del exitoso estreno de ‘La casa de papel’

La casa de papel ya es el mejor estreno de ficción de los dos últimos años. La nueva serie de Antena 3 ha cosechado un excelente 25.1 por ciento de share
15 meneos
231 clics

Dark, el pueblo donde se encuentran el thriller de hoy y la ciencia ficción de ayer

La primera serie de Netflix producida en Alemania es un curioso puzle con toques de ciencia ficción que deconstruye los patrones del género de misterio europeo
15 meneos
364 clics

Futurama' cumple 20 años: todas las predicciones que hicieron y ya se han hecho realidad

Futurama ha cumplido 20 años desde su estreno, y nos ha dado grandes momentos imaginando como sería un durísimo futuro. Pero, aunque todo era ficción, también consiguió predecir algunas cosas que a día de hoy ya son realidad
5 meneos
129 clics

Llega a Spectrum la temporada 2 de Manhunt contando la misma historia que Clint Eastwood

Ayer se estrenó la temporada 2 de Manhunt, que en esta ocasión recibe el nombre de Deadly Games y que cuenta la misma historia que Clint Eastwood nos mostró en su último filme Richard Jewell’s
8 meneos
78 clics

PODCAST: El Palmar de Troya, la historia de la secta que canonizó a Franco

Movistar + estrena una serie sobre El Palmar de Troya, una secta que se creó en Sevilla en 1978 y canonizó a Franco.
13 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Anna Castillo y Patrick Criado, etarras en 'La línea invisible': "Eran chavales que buscaban justicia"

Hablamos con Anna Castillo y Patrick Criado, que en 'La línea invisible' encarnan a dos de los primeros miembros de ETA. La serie, que aborda el origen de la banda, está "contada desde un lugar humano, desde la emoción, el corazón de estas personas y lo que sufrieron", explican.
10 meneos
128 clics

Noir gallego: cómo una esquina lluviosa de España dio lugar a un nuevo género televisivo [ENG]

Las series españolas como "la casa de papel" han conquistado el mundo por asalto en los últimos años. Pero, por qué están los productores ahora inundando hacia la costa noroeste para filmar sus espectáculos? Una década después de que el Noir nórdico captara la atención de las audiencias televisivas, un género conocido como "Noir gallego" emerge en la lluviosa cornisa atlántica española.
83 meneos
1723 clics
El león bizco más famoso del mundo

El león bizco más famoso del mundo

Clarence era un león bizco, la estrella de Daktari, la serie de los sesenta pionera de los valores conservacionistas. Aquel día en la carretera a Nakuru, el paraíso de los rosados flamencos de Memorias de África, escuché juntas las dos palabras en swahili que más me habían emocionado durante años —junto con simba, tembo y safari—. Un guardia keniata detuvo nuestra camioneta y señalando hacia adelante con mucha gesticulación lanzó un chorro de frases en las que distinguí como refulgentes destellos «hatari» y «daktari» .
47 36 1 K 352
47 36 1 K 352
1 meneos
35 clics

Willow: segunda temporada ha sido cancelada

La serie concluía su primera temporada el pasado 11 de enero. El octavo episodio dejaba abiertos varios frentes de cara a una posible continuación. Lamentablemente no se dará el caso.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
9 meneos
116 clics
Prey, 1998

Prey, 1998

"Prey”, la serie que subvertía ese cliché liberal tan presente en la CF y según el cual la nueva rama de la evolución humana tendría poderes especiales y, siendo aún una minoría, estaría perseguida por los racistas humanos temerosos de sus capacidades, bien para exterminarlos bien para utilizarlos como armas. Era una idea ya presente en obras tempranas como “Juan Raro” (1935) de Olaf Stapledon o “Slan” (1940), de Alfred van Vogt; que sirvió de concepto base para los X-Men (1963) ideados por Stan Lee; y que sigue vigente hasta hoy...

menéame