Cultura y divulgación

encontrados: 307, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
24 clics

Venezuela: 4.500 casos sospechosos de virus del zika y 90 del síndrome de Guillain-Barré

La ministra de Salud, Luisana Melo, informó que en Venezuela se han reportado 4.500 casos sospechosos de haber contraído el virus del zika y 90 del síndrome de Guillain-Barré, un trastorno que afecta al sistema neurológico asociado al primero. Sin embargo, descartó que se haya registrado algún caso de microcefalia en los bebés del país asociado al zika, que se ha propagado ya por 24 países americanos y del Caribe.
16 meneos
47 clics

Síndrome de Down, un reto científico con posibilidades de intervenir

El Síndrome de Down se debe a la presencia de una copia extra del cromosoma 21, pero aún no se conocen los motivos por los que este cromosoma extra desemboca en una compleja gama de efectos, según los científicos, quienes sí creen que existe posibilidad de intervenir en el aprendizaje o defectos del corazón. El Síndrome de Down es una de las anomalías cromosómicas más comunes, que afecta a uno de cada 650-1.000 nacidos, unas 34.000 personas en España y unos seis millones en todo el mundo.
13 3 0 K 104
13 3 0 K 104
8 meneos
128 clics

¿Es un grupo poblacional de Ecuador la solución contra la diabetes y el cáncer?

Un grupo formado por un centenar de residentes de una aldea del sur de Ecuador padecen el síndrome de Laron, un trastorno genético que les impide crecer más allá del metro veinte de estatura aproximadamente. Pero, además, esta alteración parece protegerles de padecer cáncer y diabetes, e incluso puede que también de enfermedades cardíacas y del mal de Alzheimer
5 meneos
143 clics

Los misteriosos "hobbits" de la isla de Flores no eran humanos

Los diminutos homínidos que habitaron hace miles de años en la isla de Flores, en Indonesia, no pertenecían a nuestra especie, Homo Sapiens, sino que presentaban más similitudes con el Homo Erectus. Los investigadores franceses Antoine Balzeau, del Musee de l'Homme, y Philippe Charlier, de la Universidad de Verasalles-San Quintín, llevaron a cabo un estudio por microtomografía del cráneo del especimen mejor conservado de la especie Homo floresiensis, denominado LB13.
4 1 7 K -19
4 1 7 K -19
239 meneos
4871 clics
Síndrome de Truman: cuando crees que tu vida es un reality

Síndrome de Truman: cuando crees que tu vida es un reality

En 1998 se estrenó en los Estados Unidos la película The Truman Show. Protagonizada por el comediante Jim Carrey, cuenta la historia de Truman Burbank un vendedor de seguros que descubre que toda su vida ha sido en realidad un programa de televisión. El filme de ciencia ficción que se convirtió en película de culto entre sus seguidores, fue inspirado en un episodio de La dimensión desconocida que tiene la misma premisa: un hombre que se entera de que todo en su vida ha sido una mentira, su existencia está ahí para entretener a una audiencia
108 131 4 K 390
108 131 4 K 390
453 meneos
35979 clics
Flavia Pecino: "Tengo 24 años y desde los 19, nadie me ha dado un beso o un abrazo"

Flavia Pecino: "Tengo 24 años y desde los 19, nadie me ha dado un beso o un abrazo"

La protagonista de este artículo se llama Flavia, tiene 24 años y es de Huelva. Lainformacion.com ha hablado con ella y durante toda la conversación ha repetido sin cesar que es una "chica normal". La vida de esta onubense dio un cambio radical cuando a sus 19 años le diagnostican el 'síndrome microdeleción 8p23.1', una patología que sólo sufren ella y dos personas más en toda España. Esta enfermedad, como recoge y explica Orpha.net, implica una anomalía en el brazo corto del cromosoma 8 que produce, por ejemplo, peso bajo al nacer...
175 278 4 K 550
175 278 4 K 550
2 meneos
7 clics

VÍDEO: Gaztedi y Down Araba impulsan en Álava el Rugby Inclusivo  

Para impulsar el rugby inclusivo, Down España puso en marcha hace unos meses la iniciativa “Unión por el Rugby Inclusivo”, que pretende aunar las experiencias de distintos clubes de toda España que apuestan por la inclusión de niños con síndrome de Down en sus equipos.
2 0 8 K -114
2 0 8 K -114
10 meneos
228 clics

¿Puede una persona comerse un avión?

Un avión no, pero una avioneta sí que se comió un señor afectado por el síndrome de pica, un trastorno que resulta de lo más peculiar.
7 meneos
543 clics

Los niños que nacieron como gigantes: así es el síndrome de Sotos

El síndrome de Sotos afecta a una de cada 15.000 personas. Debido a su reciente descubrimiento y a su pequeña incidencia todavía es una enfermedad olvidada. Juan es consciente de que le cuesta más aprender que a sus compañeros de clase. Así se lo hace saber a sus padres cuando se siente frustrado. Con once años de edad, su vida comienza a complicarse por culpa de la pubertad. Pero su familia ya está acostumbrada. Cuando Juan nació era un bebé grande, más grande de lo normal...
5 meneos
94 clics

Sexo y síndrome de Down: ellos también deben saberlo

No informar sobre sexo convierte a nuestros hijos con síndrome de Down en más vulnerables ante acosos sexuales, les provocamos mayor riesgo de embarazos no deseados, son más susceptibles de contraer enfermedades de transmisión sexual y les estamos negando la posibilidad de tener una vida amorosa feliz.
60 meneos
3616 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El síndrome del idioma extranjero: "Me desperté de un coma y sólo podía hablar chino mandarín"

Cuando Ben despertó después de una semana en coma, su vida había cambiado para siempre. Hablaba perfecto mandarín -como nunca antes- y no era capaz de comunicarse en su lengua natal. Sufría el síndrome del idioma extranjero.
48 12 34 K 33
48 12 34 K 33
11 meneos
131 clics

¿Qué hacer si a mi hijo le derivan a Educación Especial?

¿Cómo y quién valora las necesidades educativas de mi hijo? ¿Los padres participamos en la evaluación psicopedagógica? ¿Pueden participar las asociaciones en este proceso de evaluación? ¿Podemos tener acceso al informe de evaluación psicopedagógica de nuestro hijo? ¿Tenemos que estar los padres informados de cuándo se inicia el proceso de evaluación psicopedagógica de nuestro hijo, así como de las decisiones tomadas en el informe de evaluación psicopedagógica? ¿Puedo reclamar si estoy en desacuerdo?
14 meneos
291 clics

Una enfermedad rara: el síndrome del cascanueces

El síndrome del cascanueces o síndrome de nutcraker es otra de estas enfermedades 'raras' que padece muy poca población y que por eso no se investiga como debiera. Su difusión ayuda a su conocimiento y éste a que las autoridades inviertan más en investigación para su cura o mejora de la sintomatología.
12 2 1 K 86
12 2 1 K 86
4 meneos
30 clics

"Mi nombre es Khan" o la inocencia frente al terror

"Mi nombre es Khan" es una película sobre la historia de un indio musulmán con Síndrome de Asperger en EE.UU. El viaje que emprende en su redención simboliza el triunfo del amor contra el racismo y la islamofobia en una película con un encanto exquisito.
3 1 6 K -42
3 1 6 K -42
8 meneos
23 clics

El ritmo de las ondas en la corteza cerebral, clave para el síndrome de Down

Investigadores de Cataluña han identificado por primera vez las alteraciones del circuito neuronal que afectan a la fisiología de la corteza cerebral y que podrían ser las causantes de lo déficits cognitivos en el síndrome de Down. El trabajo explica cómo un gen vinculado con el síndrome de Down se asocia a cambios en los ritmos cerebrales en la corteza, la región responsable del razonamiento, lenguaje y comportamiento social.
14 meneos
72 clics

Síndrome de catatonía: en el punto de mira de la Neurobiología

Se trata de un patrón de síntomas que se presenta cuando los pacientes se encuentran en diversas situaciones clínicas y dentro de distintos trastornos neuropsiquiátricos. Se trata de síntomas que afectan al movimiento y al estado cognitivo y de conciencia, cómo la persona se percibe a sí misma y a su entorno así como la relación con éste.
11 3 1 K 111
11 3 1 K 111
176 meneos
10358 clics
El Síndrome de Proteus, la enfermedad rara entre las raras

El Síndrome de Proteus, la enfermedad rara entre las raras  

Como Proteo, el antiguo dios griego, Joseph Merrick cambiaba de forma. Pero no era a voluntad. Su caso es un extremo de una de las patologías más extrañas que hemos visto. El conocido como "hombre elefante", no llegó al panteón olímpico, pero su caso ha sido grabado en el colectivo cultural a fuego. Y, lo que es más importante, sirvió para conocer mejor el síndrome de Proteus, una de las enfermedades más raras entre las raras. Apenas unos cientos de casos se dispersan por todo el mundo.
80 96 0 K 455
80 96 0 K 455
4 meneos
31 clics

Una película real de superación y coraje: 'La historia de Jan'

"Necesitaba enfrentarme a lo que sentía, al miedo social y al miedo propio", dice Bernardo Moll, padre de Jan, director de la película de su hijo. Todo empezó el mismo día que les dieron la noticia de que su hijo tenía Síndrome de Down. Desde entonces hasta ahora, Moll no ha dejado de grabar. El resultado: un documental que este 28 de abril se verá en el Festival de Cine de Málaga en la Sección Oficial.
3 meneos
32 clics

Signos de alerta en niños con Síndrome de Alienación Parental

El Síndrome de Alienación Parental o SAP es un conjunto de síntomas, que se produce en los hijos, cuando un progenitor, mediante distintas estrategias, transforma la conciencia de los niños con objeto de impedir, obstaculizar o destruir sus vínculos con el otro progenitor. Este proceso se reconoce como una dinámica en algunas familias divorciadas. Sin embargo, la existencia de este síndrome no ha sido aceptada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ni por la Asociación Americana de Psiquiatría, de momento.
2 1 6 K -40
2 1 6 K -40
2 meneos
92 clics

Mamás agotadas que padecen el Síndrome de Burnout

Ser madre es maravilloso pero también puede ser realmente agotador. Si no te organizas bien es posible que sufras el Síndrome de Burnout.
1 1 6 K -69
1 1 6 K -69
9 meneos
149 clics

Cuando la grasa mata: el síndrome de Niemann-Pick

La enfermedad de Niemann-Pick es una extraña patología considerada rara, sin cura y de pronóstico grave que afecta a nuestra forma de procesar la grasa. "Potencialmente letal". Con esta terrible frase se describe normalmente a la enfermedad de Niemann-Pick. Pero su manifestación es bastante más compleja. En todos los casos, la enfermedad se debe a una imposibilidad de metabolizar los lípidos correctamente. Esto quiere decir que nuestro cuerpo no es capaz de usar las grasas adecuadamente. En concreto, no puede deshacerse de ellas y las acumula.
22 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tragedia del "Síndrome tóxico" (o "escándalo del aceite de colza"): Hipótesis oficial vs. hipótesis encubierta

En la España de 1981 y en la de 33 años después, tanto autoridades como medios de comunicación y médicos siguen postulando por la hipótesis de que el aceite de colza fue el causante de la intoxicación[30]. ¿Cómo van a dudar de la opinión de científicos respaldados por la Organización Mundial de la Salud? Sin embargo, paralelamente también hay un gran número de médicos, periodistas e investigadores que postulan que un pesticida organofosforado o un combinado de ellos es la causa más probable del síndrome tóxico.
18 4 9 K 50
18 4 9 K 50
1 meneos
3 clics

dieta mediterránea

<p>El síndrome metabólico (SM) engloba un conjunto de reconocidos factores de riesgo cardiovascular que incrementan mucho las posibilidades de desarrollar una diabetes tipo dos, un infarto agudo de miocardio, un accidente vascular cerebral e incluso morir por estos procesos cardiovasculares. Como está muy vinculado a la obesidad por dietas hipercalóricas, ricas en &aacu
1 0 11 K -116
1 0 11 K -116
5 meneos
132 clics

¿Por qué nos cuesta tanto orinar en público?

Todos hemos tenido alguna vez, por un motivo u otro, que orinar junto a otra persona. Curioso (y poco ético) experimento que se hizo en los años 70 sobre el síndrome de la vejiga tímida.
2 meneos
5 clics

Un compuesto del té verde podría mejorar las capacidades cognitivas de las personas con síndrome de Down

Un equipo de científicos liderados por los doctores Rafael de la Torre, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), y Mara Dierssen, del Centro de Regulación Genómica (CRG), ha constatado en un ensayo clínico que un compuesto presente en el té verde, la epigalocatequina galato, junto con un protocolo de estimulación, puede mejorar algunas de las capacidades cognitivas en las personas con síndrome de Down y modificar la excitabilidad y la conectividad funcional de su cerebro.
2 0 2 K 10
2 0 2 K 10

menéame