Cultura y divulgación

encontrados: 446, tiempo total: 0.307 segundos rss2
41 meneos
206 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mayor retrato genético de las poblaciones ‘olvidadas’

El análisis de los genomas de individuos procedentes de más de 280 grupos étnicos de todo el mundo permite describir la diversidad genética en unas regiones hasta ahora poco estudiadas, como las de los aborígenes de Australia y Papúa Nueva Guinea. Los resultados, que se publican en tres estudios diferentes en la revista Nature, arrojan luz sobre la migración de los humanos modernos fuera de África y sobre la diversidad genética actual.
34 7 4 K 147
34 7 4 K 147
35 meneos
422 clics

Ésta es la forma en la que ha crecido la población en dos mil años  

Con sus altibajos, en dos mil años hemos pasado de ser 170 millones de seres humanos a 7.500 millones, y en para el año 2100, si continuamos a este ritmo, ya alcanzaremos la cifra de 11.000 millones de seres humanos. La cuestión es que cada vez crecemos a la misma velocidad, por ello de 1.000 millones pasamos a ser 7.500 millones de habitantes es poco más de dos siglos. En el siguiente vídeo realizado por el Museo de Historia Natural de los Estados Unidos podéis verlo plasmado más gráficamente:
17 meneos
145 clics

El crecimiento de la población humana  

Este viaje cortesía del Museo Americano de Historia Natural comienza hace 200.000 años, cuando los humanos modernos aparecieron en África por primera vez. La barra de la cronología va avanzando a lo largo del tiempo en horizontal mientras que el gráfico que sube en vertical indica el número de personas en todo el planeta Tierra.
2 meneos
2 clics

Usan ADN ambiental para estudiar la población del tiburón ballena

Nos rodea una gran cantidad de información que todavía no hemos empezado a aprovechar. Consiste en el ADN de todos los seres que nos rodean. No sólo está en sus cuerpos, sino en el propio ambiente en el que viven. Así, los procesos naturales mediante los cuales se renuevan las células de la piel de un vertebrado van dejando un rastro de él a lo largo del camino por dónde ha pasado. Un grupo de investigadores ha estado recolectando muestras de este ADN ambiental para saber más sobre estos seres acuáticos y estudiar sus poblaciones.
2 meneos
21 clics

¿Cuántos humanos hacen falta para crear una nueva civilización en otro planeta?

Existe un concepto llamado 'población biológica mínima viable'. Se define como la menor población aislada que posea una probabilidad del 99% de persistir durante 1.000 años. Por debajo del número mínimo, la especie estaría condenada a la extinción.
2 0 4 K 0
2 0 4 K 0
11 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las olas de calor extremas afectarán a tres cuartas partes de la población mundial

Las olas de calor cada vez afectan a más personas en todo el planeta. Algunas de las más recientes, como la ocurrida en Europa en el 2003, que acabo con la vida de 70.000 personas, o la de Moscú, que mató a 10.000 personas en 2010, son ejemplos de la amenaza que suponen estos fenómenos meteorológicos. Desde 1980 se han contabilizado 783 olas de calor mortales en 164 ciudades de 36 países
2 meneos
127 clics

Estrellas de Pop III: dónde buscarlas

Las estrellas no sólo se agrupan por su tipo, sino que además lo hacen en poblaciones, Las de población I (Pop I) son estrellas jóvenes. Nacidas en lugares ricos en material como por ejemplo el disco galáctico. Son estrellas ricas en elementos pesados también llamados “metales”. Éstos elementos están presentes porque estas estrellas se formaron…
9 meneos
121 clics

El Plan de Reforma Agraria de Carlos III y el Fuero de las Nuevas Poblaciones

El despotismo ilustrado de Carlos III supuso el fortalecimiento del poder del monarca, el más apto para impulsar el progreso en una paradójica unión de absolutismo y liberalismo. Siguiendo a los fisiócratas franceses –economistas de mediados del Setecientos que defendían que la agricultura era la única fuente generadora de riquezas-, los ilustrados españoles abogaron por rentabilizar el campo colonizando y repoblando zonas factibles de ser cultivadas y que estaban siendo desaprovechadas.
7 meneos
84 clics

La pequeña población del Congo que se disputaron EEUU y Alemania en la Segunda Guerra Mundial

Albert Einstein al Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt, alertándole de la posibilidad de que los alemanes pudiesen utilizar la energía liberada por la fisión nuclear para la producción de bombas, fue el comienzo de la carrera por construir una bomba atómica antes que los nazis. Con la participación de reputados científicos, como Robert Oppenheimer, John von Neumann, Enrico Fermi, Niels Böhr o Leó Szilárd, la ayuda de Gran Bretaña y Canadá, y la colaboración de varios centros de investigación se puso en marcha el Proyecto.
15 meneos
165 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El plan de Hitler para asesinar a toda la población de Moscú y convertir la ciudad en un lago

Hitler pretendía convertir la Unión Soviética en una serie de comisariados del Reich una vez hubiese derrotado al Ejército Rojo. Moscú hubiese acabado dentro del ya bautizado como Reichskommissariat Moskowien. Siegfried Kasche, embajador alemán en el estado satélite de Croacia, fue designado el 16 de julio de 1941 como futuro Reichskommissar, un auténtico virrey para territorios que comprenderían el norte y centro de Rusia hasta los Urales.
28 meneos
936 clics

Mapa de población de España  

La mitad de la población española vive en la zona roja, la otra mitad en la zona azul
679 meneos
2771 clics
Estados Unidos masacró al 20 por ciento de la población coreana durante la guerra de 1950 a 1953

Estados Unidos masacró al 20 por ciento de la población coreana durante la guerra de 1950 a 1953

Durante la Guerra de Corea (1950-1953) la aviación estadounidense lanzó más bombas contra la península que a lo largo de toda la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico. El 75 por ciento de Pyongyang, la capital, resultó destruida; la reconstrucción no se pudo terminar hasta 1964, once años después
254 425 13 K 316
254 425 13 K 316
12 meneos
57 clics

El oeste de Salamanca es la zona más envejecida de Europa

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó la semana pasada los datos sobre el padrón oficial de población a 1 de enero de 2018, que inciden sobre la sangría demográfica en la provincia de Salamanca. Y es que durante el último año perdió otros dos mil cuatrocientos habitantes y su población es similar a la que había en el año 1910.
11 1 0 K 50
11 1 0 K 50
74 meneos
2621 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de Europa: cada año

(no es mio) Descripción en el video - Este video muestra las fronteras y las poblaciones de cada país en Europa, por cada año desde 400 a.c. Los estados de Vassal y las colonias no están incluidos en el recuento de la población de un país.
48 26 17 K 19
48 26 17 K 19
5 meneos
101 clics

El repentino descenso de la población del Neolítico fue el resultado de una guerra brutal

Una súbita y dramática caída en el número de varones humanos que vivían en Europa, África y Asia hace 7.000 años es evidencia de una guerra brutal que abarca múltiples generaciones, según sugiere un nuevo estudio.
4 1 14 K -126
4 1 14 K -126
32 meneos
46 clics

La colonia de pingüinos rey más grande del mundo disminuye un 90 por ciento

Después de tres décadas sin ser vista por los humanos, una colonia gigante de pingüinos rey ha perdido el 90 por ciento de su población, de acuerdo con un nuevo estudio. La colonia de 500.000 parejas reproductoras, desde hace mucho considerada la más grande de pingüinos rey en el mundo, vivía en Île aux Cochons (o isla de los Cerdos), un territorio francés en el archipiélago de Crozet en el sur del océano Índico, entre Sudáfrica y la Antártida.
26 6 1 K 16
26 6 1 K 16
12 meneos
203 clics

Selección natural en poblaciones humanas actuales

Hasta hace poco tiempo existía la creencia de que en la actualidad la selección natural no opera en seres humanos. Ello sería debido al efecto neutralizador que ejercen determinadas prácticas y adquisiciones culturales como las características de la vivienda, el saneamiento, la alimentación y la medicina, al permitir la supervivencia de individuos que, sin su concurso, no sobrevivirían.
8 meneos
393 clics

La población de cada país amenazada por el aumento del nivel del mar, en un gráfico  

De entre todas las catástrofes atribuibles al cambio climático, pocas resultan tan gráficas para el ser humano como el aumento del nivel del mar. La mayor parte de la humanidad se aglutina en las costas, tradicionales focos de comercio y desarrollo, y una fracción no menor de los residentes litorales se asientan sobre depresiones amables o llanuras fácilmente inundables. A larguísimo plazo, su situación podría resultar dramática.
6 meneos
117 clics

Terreno humano, visualizando la población mundial en 3D -ENG-

Kinshasa es ahora más grande que París, Guangzhou, Hong Kong y Shenzhen están formado una súper ciudad de 40 millones de personas. En los últimos 30 años, la escala del cambio de población es difícil de comprender. ¿Cómo se visualizan 10 millones de personas?
7 meneos
136 clics

Extrañas formas distribuir a la población humana mundial (Varias formas de marear a la gente)

Somos más de 7 300 millones de humanos en la Tierra y ocupamos demasiado espacio en ella. Esto se podría solucionar concentrando a toda la población mundial en un territorio contiguo. Hay varias opciones de hacerlo. Una opción sería, si tuviéramos los medios, concentrarlos hasta llegar a la densidad de una estrella de neutrones de 20 kilómetros de radio. De esta manera, con una densidad promedio de 8,35×1010 kg/cm3 tendríamos un volumen de 5 mililitros.
198 meneos
1093 clics
Las poblaciones de castores prosperan en la República Checa

Las poblaciones de castores prosperan en la República Checa

Las colonias de castores siguen expandiéndose en los ríos y arroyos de la República Checa.
75 123 0 K 253
75 123 0 K 253
73 meneos
289 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casi 600 aldeas fueron abandonadas en la última década en Galicia

Galicia cuenta con un total de 30 246 entidades de población, casi la mitad de todas las que existen en España (61.674); no obstante el 70% de la población gallega se concentra en el 6% del territorio. Cada año que pasa se abandonan hasta 80 aldeas en Galicia. Ya son 2.028 y su número creció en casi 600 en la última década. A estos más de dos mil núcleos deshabitados se pueden añadir otros tantos que cuentan con apenas 1 o 2 habitantes lo que supone un riesgo de abandono en años próximos ya que suelen ser el hogar de personas mayores [GLG]

54 19 11 K 21
54 19 11 K 21
26 meneos
717 clics

Los 20 paises que más población perderán en los próximos años

Los 20 paises que más población perderán en los próximos 50 años, de la zona europea 19 de los 20 y Japon
30 meneos
420 clics

La edad media de la población en cada continente

El descenso tanto de la mortalidad como de la natalidad en los países occidentales ha provocado un alarmante envejecimiento de la población tanto en Europa como en América del Norte. Así lo demuestra la última infografía publicada por VisualCapitalist, que revela los países y continentes con la edad media más alta del planeta.
234 meneos
7577 clics
Población de las diferentes capitales de provincia en España desde mediados del s.XIX hasta la actualidad

Población de las diferentes capitales de provincia en España desde mediados del s.XIX hasta la actualidad

Evolución de la población en las diferentes capitales de provincia españolas desde mediados del s.XIX hasta la actualidad.
119 115 2 K 287
119 115 2 K 287

menéame