Cultura y divulgación

encontrados: 240, tiempo total: 0.009 segundos rss2
11 meneos
197 clics

La anomalía satelital que desconcierta a la ciencia

Así se detectó un incremento imprevisto de unos 4 milímetros por segundo cuando la sonda Galileo sobrevoló la Tierra en 1990, o un decremento similar cuando volvió a hacerlo en 1992. También en 1998 la velocidad de la nave NEAR aumentó hasta 13 mm/s respecto a los cálculos, y anomalías similares se repitieron en los sobrevuelos de Cassini en 1999 (–2 mm/s) o los de 2005 de las sondas Messenger (+0,02 mm/s) y Rosetta (+1,82mm/s), que este año ha llegado al cometa al que se dirigía.
9 2 13 K -81
9 2 13 K -81
14 meneos
224 clics

Marte visto por la Mangalyaan  

Apenas hace una semana que está en órbita marciana, pero la sonda india Mangalyaan (MOM) ya nos ha sorprendido con un par de imágenes simplemente espectaculares. Puede que alguien piense que a estas alturas es imposible que nos sorprenda una imagen de Marte después de tantas y tantas sondas que han pasado por el planeta rojo, pero lo cierto es que basta con echar un vistazo a la siguiente fotografía para cambiar de opinión.
12 2 0 K 113
12 2 0 K 113
174 meneos
3768 clics
La historia de la sonda Luna 3 o la relación entre la CIA y las primeras imágenes de la cara oculta de nuestro satélite

La historia de la sonda Luna 3 o la relación entre la CIA y las primeras imágenes de la cara oculta de nuestro satélite

Durante toda nuestra historia hemos estado condenados a observar un único hemisferio de la Luna -bueno, en realidad un poco más gracias a las libraciones-, así que no es de extrañar que el poder ver toda la superficie de nuestro satélite haya sido uno de los anhelos más antiguos de nuestra especie. Un sueño que se hizo realidad hace 55 años cuando una pequeña nave llamada Luna 3 observó por primera vez la otra cara de nuestro satélite.
94 80 1 K 771
94 80 1 K 771
5 meneos
49 clics

Sondas espaciales en órbita a Marte sobreviven al paso muy cercano de un cometa

El cometa Siding Spring (C/2013 A1 Siding Spring) pasó mucho más cerca de Marte que cualquier otro que haya sobrevolado el Planeta Rojo o la Tierra y que haya sido observado por la comunidad científica.
200 meneos
3858 clics
La sonda china Chang’e 5, que regresó la semana pasada, ha dejado un módulo de servicio más allá de la Luna

La sonda china Chang’e 5, que regresó la semana pasada, ha dejado un módulo de servicio más allá de la Luna

Hasta hoy todos pensábamos que la única finalidad de la misión era la de probar tecnología en un viaje de estas características. Pero no, la cápsula china no iba sola hacia nuestro satélite. También había un módulo de servicio similar a los ya lanzados en las misiones Chang’e 1 y 2, y no ha regresado a la Tierra.
89 111 0 K 530
89 111 0 K 530
10 meneos
180 clics

Todas las superficies de los mundos visitados por sondas humanas  

Astroperlas, el Tumblr de Eureka, nos muestra en una imagen las superficies de los mundos visitados por sondas humanas (falta el asteroide Eros).
11 meneos
75 clics

NASA se prepara para el estudio de Plutón

La sonda espacial New Horizons de la NASA, lanzada en el 2006, saldrá de la hibernación el próximo 6 diciembre para prepararse para su gran encuentro con Plutón y sus lunas.
10 1 1 K 72
10 1 1 K 72
11 meneos
79 clics

La sonda europea Planck confirma las teorías sobre la materia oscura

'Un nuevo estudio de la luminiscencia residual del Big Bang -el llamado fondo cósmico de microondas (CMB)- ha confirmado el modelo estándar de la cosmología. Esta es la conclusión de los científicos que operan la nave espacial Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA)' Relacionada: www.meneame.net/story/materia-oscura-acabamos-detectarla-primera-vez
7 meneos
85 clics

Sonda Venus Express termina su misión luego de 8 años

La nave, perteneciente a la Agencia Espacial Europea, gastó todo su combustible, por lo que ya no puede ser controlada
6 meneos
46 clics

Diseño actual de la sonda Europa Clipper

Hace unos días la NASA daba luz verde al desarrollo de Europa Clipper, una misión para estudiar la luna Europa de Júpiter. Por fin, después de 3 décadas y decenas de propuestas, este proyecto parece que podría salir adelante para estudiar el increíble y helado mundo de Europa. Sin embargo aun quedan muchos obstáculos por superar y la misión podría ser finalmente cancelada, modificada en gran parte e incluso cambiar de nombre. A día de hoy, esta es la propuesta de misión para estudiar Europa: Coste: Se trataría de una sonda con un presupuesto...
16 meneos
194 clics

El sistema binario Plutón-Caronte y la sonda New Horizons

Estoy deseando que llegue el 14 de julio de este año, fecha de llegada de la New Horizons, para que se desvelen más secretos de Plutón. Pronto serán visibles sus otras cuatro lunas: Nix, Hidra, Cerbero y Estigia, pequeñas y menos conocidas, pero compañeras en esta danza planetaria que pronto comprenderemos mejor.
13 3 0 K 124
13 3 0 K 124
10 meneos
110 clics

A partir de ahora sabrás TODO de cualquier sonda espacial  

El espacio está de moda. Nunca antes habíamos tenido tanta información disponible de las misiones de las diferentes agencias espaciales, con la NASA y ESA a la cabeza, ni tan accesible. Desde fotos a seguimientos en directo de los últimos lanzamientos. Y con la entrada de empresas privadas como SpaceX esto va a más. La web es una creación de Ariel Waldman, un consultor de la NASA que tiene otra maravilla llamada Spacehack en la que puedes perderte si quieres ser parte activa de la exploración espacial. (TODO aquí spaceprob.es/ )
5 meneos
24 clics

OSIRIS, el ojo de la sonda Rosetta. (Audio)  

Nuestra invitada, Luisa María Lara, es doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada en 1993. Desde el 2010, es Investigadora Científica del CSIC en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, en el Departamento de Sistema Solar. Su campo de investigación es el estudio de atmósferas planetarias y de cometas mediante desarrollo de modelos físico-químicos, [...]. Actualmente, participa científica y técnicamente (como Co-Investigador Principal) en la misión Rosetta (ESA) al cometa 67P -entre otras-. (Audio 35 minutos)
283 meneos
3249 clics
La sonda MESSENGER de la NASA ha terminado su exitosa misión impactando contra Mercurio

La sonda MESSENGER de la NASA ha terminado su exitosa misión impactando contra Mercurio

Por primera vez un artefacto humano ha alcanzado la superficie del planeta más cercano al Sol. Hoy día 30 de abril de 2015 a las 20:26 UTC la sonda MESSENGER de la NASA ha terminado su exitosa misión impactando contra Mercurio. Finaliza así la aventura de la primera nave espacial que se situó en la órbita del planeta más pequeño del sistema solar para analizarlo con un detalle sin precedentes.
131 152 1 K 422
131 152 1 K 422
237 meneos
5852 clics
La sonda Rosetta fotografía la mayor explosión en la superficie de un cometa

La sonda Rosetta fotografía la mayor explosión en la superficie de un cometa

Solo quedan dos días para el perihelio del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, el momento en el que realizará su máxima aproximación al Sol, y el espectáculo ya ha comenzado. Todos estos meses la superficie se ha ido calentando a medida que la distancia a nuestro astro era menor, el hielo escondido bajo una pequeña capa de polvo está convirtiéndose en gas, el cuál está escapando al espacio junto con partículas de polvo.
125 112 2 K 366
125 112 2 K 366
15 meneos
92 clics

Plutón, Caronte y New Horizons: el video del encuentro  

El 14 de julio de 2015 se producía un acontecimiento histórico: por primera vez se lograba alcanzar a Plutón mediante una sonda espacial. El planeta enano había quedado fuera de todo programa espacial anterior. Su distancia, pero especialmente, las características particulares de su órbita hacían extremadamente dificultoso el acceso mediante sondas espaciales para su exploración.
12 3 0 K 110
12 3 0 K 110
190 meneos
2765 clics
Contemplando toda la superficie de Plutón y Caronte

Contemplando toda la superficie de Plutón y Caronte

Desde que la sonda New Horizons pasó por el sistema de Plutón el pasado 14 de julio nos hemos acostumbrado a ver un hemisferio del planeta enano y de su luna más grande, Caronte. Pero no debemos olvidar que la sonda también fotografió la superficie de ambos mundos a medida que se acercaba a su objetivo. Los lectores del blog recordarán que desde el 7 de julio hasta el mismo día 14 de julio fuimos viendo imágenes cada vez más detalladas de Plutón. Las fechas no fueron elegidas por casualidad, ya que Plutón y Caronte tardan en girar...
85 105 0 K 408
85 105 0 K 408
17 meneos
39 clics

Una sonda japonesa para traer muestras de Fobos

Las lunas de Marte Fobos y Deimos son un objetivo ideal para una misión de retorno de muestras. Alcanzarlas es energéticamente mucho más favorable que pisar la superficie del planeta rojo y, aunque hasta hace unos años se pensaba que podían ser asteroides capturados, hoy en día se cree que su origen es más complejo y, por lo tanto, más interesante. Al mismo tiempo, la NASA ha declarado su intención de llevar a cabo una misión tripulada a Fobos y Deimos antes de viajar a la superficie de Marte.
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
10 meneos
72 clics

Breakthrough Starshot: una sonda para viajar a Alfa Centauri en 20 años (o qué es una nanovela láser)

Que todo el mundo comience a hablar de repente sobre velas láser para viajar a las estrellas más cercanas es, por decir algo, raro. Si además el anuncio coincide con el 55º aniversario del primer vuelo espacial tripulado de la historia, pues
8 2 12 K -55
8 2 12 K -55
9 meneos
56 clics

La Sonda Cassini detecta polvo interestelar en Saturno

La sonda internacional Cassini ha detectado indicios leves pero claros de la presencia de polvo procedente del exterior de nuestro Sistema Solar.
12 meneos
41 clics

Misión MMX: una sonda japonesa para traer muestras de las lunas de Marte

Hace unos meses hablábamos de los planes preliminares de Japón para desarrollar una misión capaz de traer a la Tierra muestras de las lunas marcianas, Fobos y Deimos. Y, aunque la misión sigue estando en una fase muy precoz, tenemos más detalles sobre la misma. De entrada, ya sabemos su nombre: MMX (Martian Moons eXploration). O, en japonés, 火星衛星サンプルリターンミッション. Recientemente las lunas marcianas han sido objeto de un renovado interés por parte de la comunidad científica.
10 2 1 K 95
10 2 1 K 95
31 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El último día de Rosetta

El día ha llegado. La sonda Rosetta ha llegado a su final con un impacto contra el cometa 67/P, finalizando así una histórica misión de 12 años y medio. A las 12:00 GMT (14:00 ESP) la ESA nos mostraba la última imagen recibida desde la sonda, tomada a unos increíbles 51 metros de altura y que ya muestra la superficie borrosa dada la escasa distancia al suelo y la imposibilidad de enfocar la imagen. Resolución: 5 mm/pixel y mostrando 2,4 metros de superficie.
26 5 4 K 111
26 5 4 K 111
16 meneos
242 clics

La sonda New Horizons se aproxima a un misterioso objeto rojo [ENG]

La sonda espacial New Horizons de la NASA se está acercando a un misterioso objeto del cinturón de Kuiper conocido como MU69. Recientes observaciones del distante objeto indican una superficie muy rojiza, posiblemente, incluso más roja que las manchas que se encuentran en Plutón. New Horizons sobrevolará MU69 más cerca que cuando hizo su histórico sobrevuelo en julio de 2015 a Plutón. Mu69 tiene un tamaño de 30-45 km.
13 3 2 K 118
13 3 2 K 118
23 meneos
243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Silencio inesperado de la sonda Schiaparelli desde Marte  

El centro de control de la misión ExoMars 2016 no recibió la 'llamada' del aterrizador Schiaparelli, minutos después de las 14,48 GMT de este 19 de octubre, como estaba previsto dentro de su planeado descenso a la superficie de Marte.
19 4 5 K 111
19 4 5 K 111
5 meneos
27 clics

Schiaparelli: identificado el sitio donde se ha estrellado la sonda en Marte [ENG]

Un satélite norteamericano ha fotografiado el punto de impacto de la sonda europea Schiaparelli en la superficie marciana.
4 1 2 K 30
4 1 2 K 30

menéame