Cultura y divulgación

encontrados: 715, tiempo total: 0.023 segundos rss2
11 meneos
214 clics

Guía de supervivencia para leer una pulsera de sueño I (o cómo funciona)

Tener disponible una gran cantidad de información no sirve de nada si no sabemos interpretarla. Estas pulseras (que hasta hace un tiempo eran bastante caras) no aportaban una información fácilmente interpretable, solo aparentemente valiosa debido a la cantidad de la misma. Cada vez que leo noticias de tecnología en los que se comparan pulseras se centran en su precisión, pero no en su interpretación, lo que no es raro, ya que como en la genética, no se sabe a ciencia cierta cómo deberíamos leer estos resultados.
16 meneos
88 clics

Cuando acaba el día tu perro sueña contigo, según un psicólogo de Harvard [Eng]

Los perros probablemente sueñan con sus dueños cuando duermen, dice un experto. Dr Deirdre Barrett un psicólogo clínico y evolutivo de la Escuela de Medicina de Harvard, ha pasado años estudiando el comportamiento del sueño en los seres humanos.
13 3 3 K 107
13 3 3 K 107
14 meneos
265 clics

"Es necesario desterrar la televisión de la habitación donde dormimos" (Entrevista a Joaquín Terán)

Los hábitos de sueño están marcados por costumbres o afirmaciones que no siempre son correctas ni saludables. Con motivo del Día Mundial del Sueño, hablamos con Joaquín Terán, presidente de la Sociedad Española del Sueño, para saber qué dice realmente la ciencia sobre este tema y mejorar nuestras costumbres para dormir mejor.
5 meneos
51 clics

La calidad del sueño está controlada genéticamente

Variantes de los genes FABP7 y CRY1 producen un sueño más reparador o retraso en el inicio del sueño, respectivamente.
20 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si la vida es sueño, ¿la muerte es el despertar?

Dejemos de lado la interpretación psicoanalítica de los sueños. ¿Qué nos queda? Nuestra experiencia personal. ¿Y qué nos indica esa experiencia? Que todos, absolutamente todos, compartimos algo sumamente inquietante en relación a los sueños: Todo parece real cuando soñamos, no importa cuán extravagante sea el escenario o imposibles los personajes que lo pueblan: mientras soñamos vivimos esa realidad con absoluta normalidad, sin sentir en ningún momento que algo anda mal... hasta que despertamos.
17 3 20 K 19
17 3 20 K 19
12 meneos
54 clics

El cerebro sigue ‘conectado’ durante el sueño no REM

Cuando dormimos, nuestro organismo atraviesa diferentes fases del sueño, pero el cerebro sigue interconectado durante el sueño no REM, algo que se pensaba que no ocurría. El hallazgo por parte de un grupo europeo de investigadores ha permitido también analizar las bases científicas de la consciencia, un campo cada vez más importante de la neurociencia.
15 meneos
268 clics

¿Por qué el café nos quita el sueño?

Cuando estamos muy cansados, tenemos sueño, pero si nos tomamos una taza de café solo, el sueño desaparece, ¿nos da energía el café, o solo nos "despierta"? ¿a través de qué mecanismo se produce este efecto?
299 meneos
2294 clics
Hallan relación entre el mal sueño y el comienzo del Alzheimer

Hallan relación entre el mal sueño y el comienzo del Alzheimer

El sueño fragmentado, marcado por repetidos despertares durante la noche y la necesidad de tomar una siesta durante el día, podría ser una señal temprana de la enfermedad de Alzheimer, según una nueva investigación. Un estudio recientemente publicado en la revista JAMA Neurology encontró que los adultos con recuerdos saludables que habían alterado los ritmos circadianos, también conocidos como ciclos del sueño, tenían acumulaciones de proteínas de una sustancia llamada placa amiloidea, que puede servir como un signo temprano de Alzheimer.
126 173 0 K 291
126 173 0 K 291
10 meneos
82 clics

Mantenerse despierto: la forma sorprendentemente efectiva de tratar la depresión [EN]

Usar la privación del sueño para sacar a las personas de la depresión severa puede parecer contradictorio, pero para algunas personas, es lo único que funciona. La privación del sueño realmente tiene efectos opuestos en las personas sanas y las personas con depresión. Si está sano y no duerme, se sentirá de mal humor. Pero si estás deprimido, puede provocar una mejora inmediata en el estado de ánimo y en las capacidades cognitivas. Pero, hay una trampa: una vez que te vas a dormir y te pones al día con las horas perdidas de sueño, recaerás
12 meneos
49 clics

Mantener un mismo horario de sueño parece ser tan importante como dormir las horas suficientes

Dormir lo suficiente de manera habitual ha demostrado ayudar a mantener a través de los años el cuerpo sano y la mente aguda. Pero no basta con dormir al menos siete horas. Un nuevo estudio sobre patrones de sueño sugiere que seguir cada día un horario fijo de sueño, yéndose a dormir y levantándose a las mismas horas, es igualmente importante para la salud cardiaca y metabólica, y ello puede ser de especial importancia en las personas de más de 50 años de edad.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
228 meneos
7082 clics
La parálisis del sueño, la espeluznante experiencia del duermevela

La parálisis del sueño, la espeluznante experiencia del duermevela

El sueño, como actividad física tan importante como el respirar, es un proceso que, pese a los avances tecnológicos de los últimos años, conocemos poco y mal. El cerebro, tras la avalancha de información que llega a captar durante el día, aprovecha el periodo más tranquilo de la jornada para procesarlos tal y como haría un ordenador en proceso de desfragmentar su disco duro. No obstante, y si bien hay gente que es capaz de desconectar como si tuviese un interruptor, el paso de la vigilia al sueño suele ser rápido pero gradual, produciéndose lo
106 122 6 K 267
106 122 6 K 267
1 meneos
37 clics

La aterradora sensación de la parálisis del sueño

Muchas víctimas de la parálisis del sueño afirman que sus experiencias son completamente reales, ya que ellos y otras personas tienen los mismos recuerdos vividos. Cuando existe una evidencia física inusual unido a los recuerdos, es difícil encontrar una explicación prosaica adecuada dada por la propia ciencia.
1 0 6 K -48
1 0 6 K -48
1 meneos
18 clics

¿Son los sueños mensajes de otros mundos?

Un escritor recibe en sueños la visita de un ángel. Años más tarde se convierte en una novela. ¿Podríamos decir que estamos hablando de un sueño que ha derivado en novela o una revelación? Como el Gato de Schrödinger ambas opciones son reales aunque excluyentes.
1 0 17 K -150
1 0 17 K -150
10 meneos
216 clics

Coleccionista de camiones o de sueños

Isidro Tascón creció viendo en casa uno de los camiones más famosos de la ribera del Torío, el de su padre, el tratante Toli. Su sueño era seguir sus pasos y aunque un problema físico se lo impidió no acabó con sus sueños y ahora colecciona y restaura viejos camiones... Tiene cinco.
14 meneos
127 clics

Mitos y realidades sobre la marihuana y el sueño

La marihuana puede presumir de ser una planta con una amplia variedad de compuestos, aunque destacan principalmente dos de ellos: el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD). Diversas investigaciones, han demostrado que ambos compuestos tienen un efecto considerable sobre el sueño. En concreto, el THC provoca que nos quedemos dormidos de una forma más rápida. En cuanto al CBD, este aceite estimula que nuestras horas de sueño sean mucho más tranquilas y relajadas, lo que hace que al día siguiente nos sintamos más descansados.
19 meneos
91 clics

Relacionan las enfermedades neurodegenerativas con los trastornos del sueño

Los trastornos del sueño tienen una relación bidireccional con las enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer y el párkinson, ya que son síntoma de estas y a la vez están involucrados en su desarrollo, con lo que su tratamiento podría ayudar a retrasar el inicio de la demencia o ralentizar el deterioro de los pacientes ya diagnosticados. Así lo aseguró la doctora Sandra Giménez Badia, neurofisióloga clínica del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona, durante el vigésimo séptimo congreso de la Sociedad Española de Sueño (SES)
15 4 1 K 83
15 4 1 K 83
2 meneos
94 clics

Parálisis del sueño o subida del muerto: ¿por qué se produce?  

Según algunos cálculos, hasta un 60% de las personas han sufrido alguna vez en su vida un extraño y angustioso episodio en el que, o bien justo al entrar en el sueño o bien al despertarse, han sentido que no podían mover ni los brazos ni el tronco ni el cuello ni las piernas, además de sentir una fuerte presión en el pecho. Por otro lado podían oír y ver, pero sin poder girar los ojos. Es decir, es como si estuvieran muertos pero conscientes. De ahí que en algunos países de Latinoamérica se llame a este trastorno "la subida del muerto".
1 1 6 K -39
1 1 6 K -39
8 meneos
52 clics

Profesor de la Hispalense calcula diferencias de dos horas en el ciclo de sueño según la latitud del país

Un estudio del profesor de la Universidad de Sevilla, José María Martín Olalla, publicado en la revista 'Scientific Reports' del grupo Nature, sobre los parámetros comunes en el ciclo de sueño/vigilia de sociedades pre-industriales, sin acceso a electricidad, subtropicales y de sociedades industriales extratropicales, concluye que la diferencia en la latitud de una región subtropical y de un país como el Reino Unido determina que el ciclo de sueño/vigilia alcanza dos horas de diferencia.
8 meneos
35 clics

Filmar los sueños es el siguiente objetivo de la ciencia

Registrar los movimientos, los diálogos y las imágenes mientras dormimos y reflejarlos en video es el objetivo de un equipo de científicos que combinarán diferentes tecnologías para conseguirlo. Un desafío técnico y ético. Harán falta más de 10 años, en caso de éxito, para que la tecnología de filmar los sueños se aproxime a lo que ya hemos visto en la ciencia ficción, abriendo entonces nuevas posibilidades terapéuticas y un sinfín de cuestiones éticas.
153 meneos
754 clics
El sueño podría haberse originado bajo el agua hace 450 millones de años [ENG]

El sueño podría haberse originado bajo el agua hace 450 millones de años [ENG]

Los hallazgos sugieren que los fundamentos del sueño, incluido el sueño profundo o fase REM, evolucionaron hace al menos 450 millones de años en los antepasados de los peces cebra, antes de la evolución de los animales que dan a luz a crías vivas en lugar de poner huevos. Eso es 150 millones de años antes de lo que pensaban los científicos cuando descubrieron que los lagartos duermen como los mamíferos y las aves.
68 85 1 K 200
68 85 1 K 200
5 meneos
116 clics

¿Tiene sentido usar un dispositivo para monitorizar el sueño?

En la actualidad es fácil encontrarnos con dispositivos o aplicaciones que se encargan de monitorizar el sueño. Hace ya un tiempo que surgen voces que ponen en duda la efectividad o utilidad de estas herramientas. El problema es que en determinados casos desemboca en una obsesión por obtener el llamado sueño perfecto. Se trata de un fenómeno reciente, que tiene ya su propio nombre: ortosomnia.
22 meneos
371 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ridley Scott no entendió "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?"

Crítica a la adaptación cinematográfica de Ridley Scott de la novela de Philip K. Dick "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?" bajo el título "Blade Runner", estrenada con gran éxito y detonante para que póstumamente la obra y el autor de la novela se encumbrara, pero ¿realmente Ridley Scott entendió "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?"?
21 meneos
47 clics

El 10% de la población española sufre algún trastorno crónico o grave de sueño

Al menos un 10 por ciento de la población en España, más de 4 millones de personas, sufre algún trastorno crónico o grave de sueño. Insomnio, piernas inquietas o apneas son algunas de las dolencias que impiden a quienes las padecen conseguir un sueño de calidad, un adecuado descanso imprescindible para mantener un óptimo estado de salud.
17 4 2 K 16
17 4 2 K 16
32 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué hace que tengamos sueños y fantasías eróticas?

Cuando llegamos al ciclo de sueño de movimiento ocular rápido (REM), el sistema nervioso central se activa y aumenta la respiración y el flujo sanguíneo. Estos cambios psicológicos (relajación, respiración agitada y aumento del flujo sanguíneo a los genitales) reflejan de cerca la excitación sexual y no es sorprendente que estos cambios fisiológicos se representen como un sueño erótico.
18 meneos
79 clics

¿Para qué soñamos? Para darnos cuenta de que la vigilia también es un sueño, según el budismo

Los sueños nos hacen ver que podemos engañarnos de tal forma que pensemos que lo que vivimos tiene una existencia intrínseca separada de nuestra propia mente y, como tal, es capaz de generar toda una serie de eventos más allá de nuestro poder, que nos hacen sufrir. Claro, luego despertamos y nos damos cuenta, con alivio, que era sólo una ilusión. Al descubrir que ésta es la naturaleza de los sueños --que no son reales o que no tienen existenexistencia independiente-- es sólo natural que interroguemos la vigilia de la misma manera...
15 3 3 K 22
15 3 3 K 22

menéame