Cultura y divulgación

encontrados: 247, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
269 clics

Nombres de superhéroes con traducciones extrañas

Bien es sabido que en ocasiones los nombres que se les dan originalmente a los personajes del mundo del cómic en las grandes editoriales, léase Marvel Comics y DC Comics, sufren ciertas alteraciones en las publicaciones locales de los distintos países (especialmente en Latinoamérica, pero también en España) donde llegan sus aventuras en función del traductor correspondiente, que puede ser más o menos creativo. Aquí os mostramos algunos ejemplos de los más conocidos (...) Clark Kent (Superman) es Clarquén, Jimmy Olsen es Jaime Olsen...
7 meneos
22 clics

Fallece Raoul Cauvin, guionista de la serie Casacas Azules

Nos acaba de dejar uno de los guionistas más reconocidos, fecundos y divertidos de la bande dessinée más popular. Raoul Cauvin (1938-2021) anunció hace un año que se retiraba de la escritura debido a un cáncer incurable, el mismo que ha acabado por abatirle.
8 meneos
90 clics

Murena. Análisis de un cómic neroniano

Cuando hablamos de tebeos de romanos nos vienen a la cabeza Astérix y Alix. Ninguna de las dos obras puede considerarse como históricas, sino más bien ambientadas en una época histórica. Si es histórico el cómic Murena, iniciado en 1997. Murena cuenta la historia de Lucio Murena en paralelo a la del emperador Nerón, en realidad el verdadero protagonista del relato,
5 meneos
108 clics

Un genio maldito: Alfons Figueras

"Alfonso Figueras es un historietista único y genial. No existe actualmente ni en España ni en el mundo nadie que se le pueda aproximar. La importancia de Figueras desgraciadamente solo es comprendida por unos pocos aficionados. Inexplicablemente este historietista magistral no ha encontrado en el lector español la comprensión que sus trabajos merecen"
4 meneos
42 clics

Umbral, todo un personaje (ahora también de tebeo)

Lorenzo Montatore publica la primera biografía en viñetas del escritor, 'La mentira por delante' (Astiberri), en la que vemos al dandy polemista pero también su cara más tierna y doliente.
21 meneos
32 clics

Aprobada por unanimidad la PNL sobre el reconocimiento y dignificación del sector del cómic en España

¡Día histórico para el cómic español! La Sectorial del Cómic ha promovido una PNL “para el reconocimiento y dignificación del sector del cómic en España” que, a día 19/10/2021, ha sido aprobada POR UNANIMIDAD en la sesión de la Comisión de Cultura y Deporte celebrada hoy en el Congreso de los Diputados.
17 4 0 K 59
17 4 0 K 59
26 meneos
129 clics

Entrevista a Jan, creador de Superlópez: "Contra móviles y tabletas, ya he perdido la guerra"

El dibujante de tebeos, a sus 82 años, planea seguir recuperando personajes eclipsados por la fama y las ventas de su popular superhéroe castizo, el cual ya no dibujará más
286 meneos
1703 clics
Jan se despide de 'Superlópez' tras 45 años: "Si otro dibujante lo retoma, espero que no me imite"

Jan se despide de 'Superlópez' tras 45 años: "Si otro dibujante lo retoma, espero que no me imite"

"Con más de 45 años de trabajo y un sinfín de números editados, Superlópez llega a su fin", reza el anuncio desvelado por la editorial Bruguera. Una decisión "muy meditada" que se gestó hace un año, cuando el dibujante y creador, Jan López, así se lo comunicó en febrero de 2021. El personaje, con el que han crecido varias generaciones, cuelga la capa y deja atrás un sinfín de historias y ediciones. Su adiós, sin embargo, no entristece en absoluto al historietista: a sus 82 años, ha creado historias con él y sin él...
150 136 1 K 410
150 136 1 K 410
223 meneos
993 clics
Imprescindibles: Francisco Ibáñez

Imprescindibles: Francisco Ibáñez

Francisco Ibáñez es el creador de los personajes más emblemáticos del tebeo español: Mortadelo y Filemón, Rompetechos, Pepe Gotera y Otilio, El botones Sacarino y los pícaros vecinos de 13 Rue del Percebe. Esta es la historia de su vida y del incomparable éxito que alcanzaron sus historietas en los años 70 y 80: vendían un millón de revistas al mes y pocas casas no tenían alguno de sus tebeos.
123 100 0 K 381
123 100 0 K 381
19 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La odisea de Purita Campos: vendía tiradas de 400.000 y le decían "para ser mujer no lo haces mal"

En sus páginas se narraban las historias de una adolescente de la época y el éxito fue arrollador, aunque tardó tres años en llegar a España con el nombre de Esther y su Mundo. “Yo les decía que tenía mucho éxito en Inglaterra, que lo publicaran en España y me hicieron caso. Entonces no se pagaba royalties ni te devolvían los originales. Se vivía muy mal. Y me sabe mal decirlo pero es un mundo muy machista. Muchas veces me han dicho: hombre, para ser mujer no lo haces mal. Y eso es muy feo porque hay creadoras muy buenas. "
183 meneos
1036 clics
¿Dónde están los originales de la vieja Bruguera?

¿Dónde están los originales de la vieja Bruguera?

Durante décadas, la editorial retuvo por contrato sus páginas originales y las almacenó o incluso destruyó a su conveniencia. Ahora los hijos o nietos de aquellos artistas pelean porque los actuales propietarios aclaren el estado de las páginas aún en poder de Prensa Ibérica, se las entreguen o al menos permitan que las custodie algún museo o institución pública.
87 96 0 K 384
87 96 0 K 384
10 meneos
160 clics

Las portadas de Vértice que nos descubrieron a los superhéroes de Marvel a todo color

Lo más curioso es que estas portadas fueron la primera vez que los lectores pudieron ver a los superhéroes a todo color, ya que las páginas interiores se reproducían en blanco y negro y con numerosos retoques. Y eso llevó a numerosos errores. “La editorial no tuvo la perspicacia de proporcionarnos los colores para saber cómo vestían los superhéroes –confiesa el dibujante-. Se preocuparon más de las traducciones que de las portadas, que les parecían menos importantes. Así que nos apañábamos como podíamos”.
88 meneos
1787 clics
Conociendo a... Tranqui y Tronco

Conociendo a... Tranqui y Tronco

Los personajes de Joan March de los que hablaré hoy. Tranqui y Tronco (cuyos nombres proceden de la ochentera expresión “tranqui, tronco”), como rockeros que son, lucen un estilo “modernillo". Si bien son un dúo de rockeros, les veremos portando instrumentos en contadas ocasiones (y ya ni hablemos de tocar) (...) se sabe que su dúo se llama los Incordiantes gracias a una historieta homónima.
47 41 0 K 499
47 41 0 K 499
149 meneos
1208 clics
Superlópez (1973) Un universo de viñetas

Superlópez (1973) Un universo de viñetas

El de los superhéroes es un género muy peculiar (...) Cuando autores no norteamericanos han decidido abordar ese universo, ha sido o bien ofreciendo una visión mucho más oscura y cínica (ahí tenemos “Miracleman” y “Watchmen” de Alan Moore como otras obras del género firmadas por autores británicos), o bien humorístico-paródica (...) ha sido un fenómeno relativamente reciente a finales de los años ochenta (...) si ha existido un pionero en este subgénero humorístico ha sido “Superlópez”, anterior incluso a las parodias de Hembeck o Aragonés
78 71 0 K 396
78 71 0 K 396
5 meneos
47 clics

Chris Claremont, el hombre que nos hizo volar a todos (y todas)

El histórico guionista de los X-Men ha sido una de las estrellas del festival Celsius de Avilés. Hablamos con él de diversidad, representación, libertad creativa, derechos de autor y, por supuesto, mutantes
12 meneos
31 clics

El boom del manga en España: cerca de 30 editoriales publican cómic japonés en nuestro país

20 de los 100 libros más leídos en España en noviembre de 2021 fueron manga Cerca de 30 editoriales publican cómic japonés en nuestro país Artistas como Kenny Ruiz han conquistado el mercado nipón
8 meneos
86 clics

1981- Dazzler - Un universo de viñetas

A comienzos de 1979, una abogada de Cadence Industries (la propietaria de Marvel) y Vicepresidenta de Negocio de Marvel, Alice Donenfeld, propuso la creación de una superheroina cantante. Su intención era llegar a un acuerdo con una compañía de discos en virtud del cual la editorial lanzaría comics con el personaje y la discográfica produciría discos con músicos. Algo parecido a lo que había hecho Don Kirchner con los Archies a finales de los 60 (...) Marvel había colaborado ya anteriormente lanzando un número en 1977 protagonizado por Kiss
9 meneos
99 clics

Manara Pratt El Gaucho Cómics XXI  

Video sobre el cómic "El gaucho" con guión de Hugo Pratt y dibujo de Milo Manara. Incluye fragmentos de entrevistas a ámbos autores.
16 meneos
92 clics

1958- UMPA-PÁ – Goscinny y Uderzo

Dibujante tan brillante como modesto, a Albert Uderzo siempre se le va a recordar por ser el creador gráfico de Astérix y Obélix. Pero a lo largo de su extensa carrera, de su magistral pluma han surgido muchos otros personajes, como el corsario Juan Pistolas, el reportero Luc Junior, los pilotos Tanguy y Laverdure… y el que ahora nos ocupa, “Umpa-Pá”. Uderzo, junto a René Goscinny y Jean-Michel Charlier son los tres grandes que revolucionaron la historieta europea y que todo buen aficionado al comic debería conocer.
13 3 0 K 26
13 3 0 K 26
147 meneos
1882 clics
Sir Tim O'Theo, la parodia de Sherlock Holmes de la editorial Bruguera

Sir Tim O'Theo, la parodia de Sherlock Holmes de la editorial Bruguera

En una época en la que triunfaban Mortadelo y Filemón y Zipi y Zape a un nivel masivo, hubo un personaje secundario, Sir Tim O'Theo, obra de Raf, que marcaba la diferencia con el resto de historietas de Bruguera. Todo acontecía en un pueblo de la campiña inglesa, Bellothas Village, donde vivía con su mayordomo un detective, parodia de Sherlock Holmes, que no le pagaba el sueldo a su empleado Patson y, encima, hacía que siempre le aforara las cervezas
84 63 0 K 475
84 63 0 K 475
9 meneos
99 clics

Spirou: El botones de verde caqui (Yann y Olivier Schwartz, 2009)

De mano en mano, de década en década, Spirou (personaje que fue comprado por la editorial Dupuis a su creador original, Rob-Vel), ha ido avanzando desde las aventuras de corte más clásico dirigidas a un lector infantil y con fuertes dosis de humor, a las más maduras, modernas e incluso experimentales, incluyendo algunas mutaciones polémicas que trataban de romper con los códigos establecidos desde hacía décadas
7 meneos
44 clics

«Intrépidas», sus historias en tebeos ocho páginas

El pasado mes de abril el sello Principia Tebeos lanzó el primer número de su nueva serie «Intrépidas» dedicada a contar, en formato cómic y en tan solo ocho páginas, las historias de algunas pioneras destacadas de las ciencias, las artes y las humanidades. Tras Maryam MIrzakhani, Rita Levi-Montalcini y Wangari Maathai, el recién publicado cuarto número, tiene como protagonista a la científica asturiana Margarita Salas.
10 meneos
101 clics

‘Calavera Lunar’, de Albert Monteys

Uno no espera que lo que se tiene que considerar por fuerza un volumen integral definitivo, y así se está publicitando además, se quede en unas modestas 80 páginas, veinte de ellas inéditas y creadas precisamente para esta edición, pero hay que entender lo que es Calavera Lunar y la habitual forma de trabajar de Albert Monteys para que eso no solo no resulte chocante sino que además entre en el terreno de lo lógico. Bueno, todo lo lógico que pueda ser que un autor decida imaginar las aventuras de un juguete de su niñez...
3 meneos
54 clics

Por qué las escritoras son una gran atracción en el mundo de los cómics [ENG]

Mientras 15.000 fanáticos se reúnen en Yorkshire este fin de semana, los autores cuentan cómo se rompió la dominación masculina del género.
4 meneos
28 clics

‘Periscopio’, de Emilio Balcarce y Oski Yañez

Periscopio es una antología de relatos cortos de Emilio Balcarce y Oski Yañez que apuesta por algo distinto a lo habitual, por hacer un ejercicio documental de buques que se hundieron, con todo lo que eso conlleva. No son las suyas historias triunfalistas, no hay héroes que salgan indemnes de todos los peligros mortales que encierran sus viajes. Pero al mismo tiempo no son historias melodramáticas u ominosas.

menéame