Cultura y divulgación

encontrados: 165, tiempo total: 0.008 segundos rss2
32 meneos
56 clics

Aparecen tortugas "bebés" en las Islas Galápagos por primera vez en más de 100 años

El investigador del Colegio Global de Medio Ambiente de Nueva York, James Gibbs, ha sido uno de los primeros en encontrarse con un pequeño grupo de tortugas "bebés" en la isla de Pinzón (Islas Galápagos). Estos recientes nacimientos ayudan a sacar a estas tortugas de la lista de animales en peligro de extinción, donde entraron a causa de la actividad humana en la zona. Ante el peligro que corría la especie, en 1960, las aproximadamente 100 tortugas que quedaban entraron en un programa de conservación.
10 meneos
155 clics

Lacrifagia: mariposa flama bebiendo las lágrimas de una tortuga charapa  

Las mariposas y polillas tienen diversas estrategias para incorporar nutrientes líquidos. Una de ellas es beber los fluidos de otros animales. Incluso el sudor en la piel de las personas puede resultar atractivo a mariposas de algunas especies. Otras fuentes de nutrientes comunes son sangre y lagrimas. Este comportamiento no es exclusivo de las mariposas. Las llamadas abejas del sudor y otras especies de abejas, son atraídas por diversos tipos de sudores y lágrimas, incluidos las de los humanos.
16 meneos
105 clics

Diego, la tortuga que tuvo tanto sexo que salvó a su especie en las Islas Galápagos

La gran población de tortugas gigantes de las Islas Galápagos tiene mucho que agradecer a Diego, la "supertortuga" que sacó a su especie del peligro de extinción al reproducir en cautiverio unas 800 crías.
312 meneos
4224 clics

Encuentran en Galápagos una tortuga gigante que se creía que se había extinguido hace un siglo

Se pensaba que esta especie se había extinguido debido a las erupciones volcánicas y el último espécimen fue visto en 1906, pero ahora se ha hallado un ejemplar de hembra adulto.
138 174 0 K 211
138 174 0 K 211
10 meneos
24 clics

Hallan en Galápagos una tortuga gigante que se creía extinta desde hace 100 años

Soprendente hallazgo el que se ha producido en un archipiélago de Galápagos. Un ejemplar de una especie de tortuga gigante que se consideraba extinta desde hace alrededor de 100 años ha sido hallada en la isla de Fernandina, según ha anunciado este martes el ministro de Ambiente de Ecuador, Marcelo Mata. Mata ha detallado que el ejemplar de una hembra adulto de la especie Chelonoidis Phantasticus ha sido hallado en una expedición liderada por la autoridad de Parques de Galápagos y el grupo de Conservación de Galápagos.
9 1 1 K 88
9 1 1 K 88
10 meneos
234 clics

Zoológico de Londres comparte fascinantes radiografías de sus animales  

Es muy probable que en algún momento hayas visto una radiografía humana, pero ¿has tenido la oportunidad de ver cómo luce tu animal favorito por dentro? El Zoológico de Londres permite al público observar lo que hay por debajo de la piel de algunos de sus animales –desde una serpiente hasta una tortuga y un armadillo– a través de una selección de radiografías tomadas como parte de exámenes médicos de rutina.
9 meneos
142 clics

Diego, la tortuga que salió del zoo para salvar su especie a base de sexo

Hacia 1960 el recuento de ejemplares fue descorazonador. En la isla sólo quedaban 14 tortugas; 12 hembras y 2 machos. Y, según dicen las malas lenguas
10 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jonathan es el animal vivo más viejo del mundo

Está viviendo una vida feliz en la isla de Santa Elena, en el Atlántico Sur. Su cuidadora, Teeny Lucy, afirma que es un icono en la mansión del gobernador de la isla, lugar donde reside actualmente, paseando, descansando y comiendo. En la isla todo el mundo conoce a Jonathan. Llegó allá en el año 1882 y entonces ya era una tortuga adulta. Ha visto generaciones enteras de gente ir y venir. Su edad supera los 180 años, que no es poco.
8 meneos
5 clics

Datos históricos del comercio de tortugas se vinculan a la pesca ilegal (ING)

Una nueva investigación del Acuario de la Bahía de Monterey encuentra que las rutas comerciales históricas de conchas de tortuga pueden haber establecido las bases para la pesca moderna ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés). El estudio, publicado en la revista ‘Science Advances’, analiza 150 años de registros de comercio de conchas de tortuga y deriva varios modelos de captura realistas para explorar el comercio de tortugas marinas carey en peligro de extinción. En español: bit.ly/2uymSME
327 meneos
1111 clics
Muere la última hembra conocida de una especie de tortugas en peligro de extinción

Muere la última hembra conocida de una especie de tortugas en peligro de extinción

La última hembra conocida de tortuga de caparazón blando del Yangtsé murió en un zoo de Suzhou, en el este de China, un día después de un intento de inseminarla artificialmente, según han informado este lunes medios locales.
117 210 0 K 234
117 210 0 K 234
426 meneos
2094 clics
Una tortuga deja sus huevos en una pista de aeropuerto donde antes había una playa

Una tortuga deja sus huevos en una pista de aeropuerto donde antes había una playa

En el caso de esta especie, las tortugas desovan (dejan sus huevos) en el mismo sitio donde nacieron, aunque tengan que realizar viajes de miles de kilómetros para ello. Varias organizaciones ambientales han protestado y han solicitado un modelo de desarrollo más sostenible en Islas Maldivas para que no se sacrifique el hábitat de estas tortugas, así como de otras especies importantes y en peligro de extinción, ya que si siguen levantando edificaciones y otras construcciones terminarán por destruir el hábitat de muchas especies.
147 279 1 K 257
147 279 1 K 257
17 meneos
20 clics

La mayoría de las tortugas marinas nacen hembras por el calentamiento

El cambio climático es el culpable de una crisis en las proporciones de sexos de las tortugas marinas. Pero aún quedan esperanzas.
14 3 0 K 80
14 3 0 K 80
249 meneos
1009 clics
Las tortugas gigantes migran de manera impredecible ante el cambio climático

Las tortugas gigantes migran de manera impredecible ante el cambio climático  

En un estudio publicado en la revista ‘Ecology’, a cargo de científicos del Servicio Geológico de Estados Unidos, la Fundación Charles Darwin de Ecuador, el Instituto Max Planck de Ornitología (Alemania), la Universidad de Missouri, la del Estado de Nueva York y la de San Luis (estas tres últimas entidades en Estados Unidos), se han utilizado GPS para rastrear el momento y los patrones de migración de las tortugas a lo largo de varios años.
108 141 2 K 304
108 141 2 K 304
56 meneos
276 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aparece una tortuga muerta llena de plásticos en las costas de Fuerteventura  

Las hermanas gemelas españolas Daida e Iballa Ruano, famosas deportistas del windsurf mundial, publicaron las imágenes de una tortuga muerta repleta de plástico que apareció en las costas de Fuerteventura. “¿Qué está pasando? ¡Esto! Encontrada ayer en las costas de Fuerteventura. Sin palabras”, escribieron en Twitter, junto a tres fotografías de la tortuga muerta. “Fueron fotos muy duras, el animal estaba en un alto estado de descomposición, pero la red seguía en su cuello y se veía claramente la razón de su muerte".
46 10 8 K 68
46 10 8 K 68
8 meneos
14 clics

Una ‘app’ para proteger a las tortugas marinas este verano

Los últimos veranos el número de nidaciones de tortugas marinas (Caretta caretta) en las costas de la península ibérica han ido en aumento. Saber cómo actuar cuando se detecta la presencia de tortugas es clave. La Universidad de Vic-Universidad Central de Cataluña acaba de crear una app para facilitar la comunicación entre los ciudadanos que detecten una actividad de anidación y los técnicos y administración responsables de gestionarla.
23 meneos
114 clics

Diseñan un porta-cervezas que alimenta a las tortugas en vez de matarlas

Saltwater Brewery ha creado un envase para el pack de seis cervezas que sustituye los clásicos y nocivos anillos plastificados por un material hecho de trigo y cebada que puede servir de alimento para las tortugas y otros animales marinos.
29 meneos
186 clics

Supervivencia poética: mariposas y abejas beben lágrimas de las tortugas en el Amazonas

En ocasiones, la perfección del engranaje natural alcanza niveles de sublime poesía; así lo demuestra esta peculiar interacción amazónica.
24 5 2 K 69
24 5 2 K 69
386 meneos
1538 clics
Rescatan en Mazarrón a una tortuga que tenía enganchado al cuerpo un arte de pesca y varias botellas de plástico

Rescatan en Mazarrón a una tortuga que tenía enganchado al cuerpo un arte de pesca y varias botellas de plástico

El animal, que tiene varias heridas provocadas por los deshechos, fue avistado por un piragüista nadando a la deriva en alta mar
111 275 4 K 232
111 275 4 K 232
9 meneos
63 clics

Diego, la tortuga que salió del zoo para salvar su especie a base de sexo  

En 1907 la tortuga gigante de La Española ("Chelonoidis hoodensis") es descubierta en las Islas Galápagos. Se estima que, antes de que los humanos llegaran a la isla, la población de esta especie de tortuga rondaría los 2400 ejemplares. Pero, hacia 1960 en la isla sólo quedaban 14 tortugas; 12 hembras y 2 machos. Y, según dicen las malas lenguas, los machos no parecían demasiado interesados en la reproducción. Hasta que llegó Diego, una fogosa tortuga del zoo de San Diego que a la postre resultó clave para la supervivencia de su especie
7 meneos
114 clics

La intrigante razón por la que algunas tortugas pueden sobrevivir meses sin oxígeno  

Como regla general, los animales necesitamos oxígeno para vivir. Sin embargo, algunos reptiles pueden soportar hasta seis meses sin necesidad de oxígeno cuando hibernan en lagos congelados. Ahora una investigación publicada en Proceedings of the Royal Society B ha encontrado que la forma en que sus cuerpos pueden hacer frente a esto depende de las primeras etapas de su vida. royalsocietypublishing.org/doi/10.1098/rspb.2019.1072
11 meneos
40 clics

Liberan a una tortuga boba rescatada entre plásticos y basura en Mazarrón

El galápago se ha recuperado de las lesiones que presentaba en una aleta, un pico y un ojo en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre en El ValleEn lo que va de año han ingresado en el centro un total de cinco tortugas vivas, de las que una fue liberada el pasado mes de febrero en Bolnuevo, otra no pudo ser recuperada y otras dos permanecen ingresadas para recibir tratamiento.
336 meneos
1000 clics
Una tortuga marina deposita huevos en una playa de Castelló, algo que solo ha pasado cinco veces en 200 años

Una tortuga marina deposita huevos en una playa de Castelló, algo que solo ha pasado cinco veces en 200 años

Una tortuga marina ha desovado esta madrugada en una playa de Castelló 113 huevos, que ha recuperado la Red de Varamientos de la Comunitat Valenciana, de los que 32 ya se encuentran en incubadoras de la Fundación Oceanogràfic y 81 se han depositado en una playa protegida del parque natural de la Albufera. Esta es la quinta puesta de huevos que se registra en la Comunitat en 200 años.
133 203 0 K 264
133 203 0 K 264
14 meneos
20 clics

Una nueva enfermedad emergente amenaza a las tortugas marinas  

Un estudio internacional liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descrito una nueva enfermedad emergente causada por un hongo que afecta a embriones de tortugas marinas. Los resultados se publican en la revista PLOS Pathogens.
17 meneos
28 clics

Se confirma el desove de una tortuga boba en Calblanque

Medio Ambiente custodia en Cala Arturo el primer anidamiento de esta especie en el litoral murciano en más de cien años. Los indicios de anidamiento eran «evidentes», según participantes en el operativo de protección del nido: junto a los rastros de la tortuga en la arena podían verse lo que se conoce como antecámara y cámara de desove.
14 3 0 K 12
14 3 0 K 12
7 meneos
63 clics

Un tesoro bajo la arena de Calblanque

Agentes medioambientales y decenas de voluntarios se turnarán día y noche durante dos meses en una playa del parque regional para custodiar el histórico nido de tortuga boba.

menéame