Cultura y divulgación

encontrados: 352, tiempo total: 0.011 segundos rss2
22 meneos
71 clics

Astrónomos descubren que el halo de la Vía Láctea gira con ella (eng)

Hasta ahora, la mayoría de los astrofísicos pensaban que esa nube de gas estaba inmóvil. Pero un reciente estudio publicado ha concluido que este halo se mueve a una velocidad similar a la del disco y en la misma dirección. En concreto, mientras que el disco gira a una velocidad media de 869.000 kilómetros por hora, el halo gira un poco más despacio, a 644.000 kilómetros por hora. La rotación del halo es una pista incomparable para entender cómo se formó la Vía Láctea. Nos dice que esta atmósfera caliente es la fuente original de un montón de..
18 4 0 K 108
18 4 0 K 108
14 meneos
255 clics

Vía Verde de la Subbética: recomendada por ‘Lonely Planet’

Una ruta que aún sorprende. . La prestigiosa editorial Lonely Planet incluye a la Vía Verde entre los 50 lugares de la Europa secreta que el viajero no se puede perder.
11 3 0 K 106
11 3 0 K 106
6 meneos
188 clics

Macabras reliquias enjoyadas: los santos mártires de las catacumbas de Via Salaria

En 1578, un grupo de trabajadores de unas viñas, movidos por la curiosidad, descubrieron unas catacumbas romanas cerca de la Via Salaria. Años más tarde, los arqueólogos lograron desenterrarlas por completo, revelando un sobrecogedor espectáculo que parecía de otro mundo. Entre 500.000 y 750.000 esqueletos se extendían fantasmales frente a ellos, antiguos restos de individuos que habrían vivido en los primeros siglos del cristianismo, durante los cuales se dio muerte a miles de ellos, considerados en muchos casos mártires de la fe.
2 meneos
65 clics

Un fotógrafo captura imágenes de la Vía Láctea reflejada sobre el mayor salar del mundo [ENG]  

Las salares del mundo son conocidos por sus curiosos efectos ópticos. El fotógrafo ruso David Kordan se ha desplazado recientemente al Salar de Uyuni en Bolivia, el mayor del mundo, para fotografiar la Vía Láctea cuando se refleja sobre su lecho cubierto de sal. Según el fotógrafo es difícil encontrar lugares en los que el cielo sea completamente negro de noche ya que la contaminación lumínica afecta incluso a pueblos pequeños. El resultado es una serie de fotografías en las que es difícil apreciar donde termina la Tierra y empieza el Cosmos.
1 1 1 K 15
1 1 1 K 15
14 meneos
308 clics

Una perseida y la Vía Láctea desde Míchigan, Estados Unidos  

Impresionante imagen de una perseida y la Vía Láctea sobre Marquette en el estado de Míchigan, Estados Unidos. La imagen fue tomada la madrugada del lunes, 8 de agosto de 2016, con una cámara Canon EOS 5D Mark II; tiene un tiempo de exposición de 30 segundos y 6400 de ISO.
11 3 0 K 137
11 3 0 K 137
256 meneos
2599 clics
Más cerca que nunca de conseguir un mapa de la Vía Láctea

Más cerca que nunca de conseguir un mapa de la Vía Láctea

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha concebido el satétile Gaia para cartografiar la Vía Láctea, la galaxia en la que habitamos. El trabajo más importante viene a posteriori, a la hora de procesar la ingente cantidad de datos y darles sentido.El instrumental de Gaia es tan preciso que, si estuviese en la Tierra, sería capaz de medir el pulgar de una persona situada en la superficie de la Luna. Gaia creará así un mapa tridimensional extremadamente preciso de las estrellas de nuestra galaxia.
122 134 1 K 470
122 134 1 K 470
12 meneos
239 clics

Detallado mapa cronográfico muestra cómo se formó la Vía Láctea (ENG)  

Usando colores para identificar las edades de 130.000 estrellas en el halo de la Vía Láctea, astrónomos han producido la imagen más clara de cómo la galaxia se formó hace 13.500 millones de años. Las estrellas seleccionadas muestran una jerarquía clara, con las más viejas cerca del centro de la galaxia, y las más jóvenes más lejos.
10 2 2 K 107
10 2 2 K 107
378 meneos
4199 clics
La ESA ha hecho público hoy el primer mapa con más de mil millones de estrellas de la  Vía Láctea (ENG)

La ESA ha hecho público hoy el primer mapa con más de mil millones de estrellas de la Vía Láctea (ENG)  

El primer catálogo de más de mil millones de estrellas del satélite Gaia de la ESA se ha publicado hoy - la más grande de todo el cielo de los objetos celestes hasta la fecha. El lanzamiento de hoy también cuenta con las distancias y los movimientos a través del cielo de más de dos millones de estrellas.
184 194 2 K 563
184 194 2 K 563
1 meneos
9 clics

La sonda Gaia consigue el mapa tridimensional más completo de la Vía Láctea

La misión Gaia de la Agencia Espacial Europea ha sido la encargada de medir la distancia entre las estrellas. La sonda tiene la cámara digital más grande jamás construida para una misión espacial y una resolución de 1.000 millones de píxeles. En este mapa aparecen 1.142 millones de estrellas que el satélite ha captado durante el primer año de misión.
1 0 3 K -36
1 0 3 K -36
9 meneos
91 clics

El mayor catálogo estelar de la historia sólo muestra un 1% de la Vía Láctea

Es el mayor catálogo estelar jamás publicado por el ser humano: 1.142 millones de estrellas, todas definidas por su posición en el cielo y su luminosidad. Si dedicáramos un sólo segundo a mirar cada una de ellas, tardaríamos más de 36 años en completar la tarea. El astrónomo danés Tycho Brahe no daría crédito; él inauguró el siglo XVII con su extenso catálogo de... mil estrellas.
12 meneos
157 clics

Este es el modelo de la Vía Láctea más detallado a la fecha  

Desde el California Institute of Technology (Caltech), nos llega uno de sus más recientes avances en como entendemos nuestra galaxia, ya que un grupo de astrónomos de dicha institución y con ayuda de un par de super computadoras, han creado la más fiel y exacta simulación de la creación de nuestro hogar, la Vía Láctea. Relacionada: www.meneame.net/story/esa-ha-hecho-publico-hoy-primer-mapa-mas-mil-mil
11 1 1 K 108
11 1 1 K 108
242 meneos
2403 clics
El brazo de Orión es cuatro veces más grande de lo que se pensaba [eng]

El brazo de Orión es cuatro veces más grande de lo que se pensaba [eng]

El tramo de la Vía Láctea que contiene nuestro Sistema Solar es cuatro veces más grande de lo que los astrónomos pensaban. Publicado en la revista "The journal Science Advances". Un nuevo estudio informó que el Brazo de Orión tiene unos 20.000 años luz de longitud. La galaxia es en realidad un poco más simétrica y regular de lo que se creía...
124 118 0 K 491
124 118 0 K 491
4 meneos
41 clics

Nube masiva en curso de colisión con nuestra galaxia  

Una nube masiva de gas colisionará en el futuro con nuestra galaxia, la Vía Láctea. La Nube de Smith contiene suficiente gas como para crear 2 millones de estrellas del tamaño de nuestro Sol y se mueve a través del espacio a 700.000 metros por hora. Calculan que dentro de treinta millones de años se colgará del brazo de Perseo de nuestra galaxia. Crédito: NASAgov.
4 0 6 K -39
4 0 6 K -39
25 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un jardín reproducirá la Vía Láctea a escala en Pamplona

El Ayuntamiento de Pamplona/Iruña ha informado de que el parque de Yamaguchi albergará a partir de la próxima primavera el "Jardín de la Galaxia", un proyecto que ocupará mil metros cuadrados y que a través de 250 arbustos busca reflejar a escala la Vía Láctea. El concejal delegado de Ciudad Habitable y Vivienda, Joxe Abaurrea, ha destacado en conferencia de prensa que la capital navarra será la primera ciudad europea y la segunda en el mundo, tras Kona (Hawaii, EE. UU.), en contar con el citado jardín.
20 5 4 K 102
20 5 4 K 102
212 meneos
2144 clics
El estudio del hidrógeno depara el mapa más detallado de la Vía Láctea (ING)

El estudio del hidrógeno depara el mapa más detallado de la Vía Láctea (ING)  

Científicos han creado un mapa detallado de la Vía Láctea usando 2 de los mayores radiotelescopios totalmente orientables del mundo ubicados en Alemania y Australia. La investigación analizó el hidrógeno -el elemento atómico neutro más abundante en el espacio y el principal componente de las estrellas y las galaxias- a través de todo el cielo en un estudio conocido como HI4PI. Todo un logro ya que "El ruido causado por los teléfonos móviles y las estaciones de radiodifusión contamina estas débiles emisiones". En español: goo.gl/TTUp1j
107 105 0 K 339
107 105 0 K 339
1 meneos
8 clics

Muy lógico todo: una empresa de pagos vía teléfono móvil compra Mars One  

En un movimiento que seguro que atraerá a inversores de todo el mundo la empresa Mars One, esa empresa que dice que va a enviar a gente a vivir a Marte sin billete de vuelta, ha sido adquirida por InFin Innovative Finance AG, lo que le permitirá cotizar en bolsa en Frankfurt. InFin es la empresa que está detrás de Cashcloud, una empresa de pagos vía teléfono móvil.
1 0 2 K -22
1 0 2 K -22
3 meneos
72 clics

Podría existir un "agujero de gusano" en nuestra galaxia

Hasta ahora sabíamos que en el centro de nuestra galaxia, de la Vía Láctea, existe un agujero negro supermasivo denominado Sagitario A*. Sin embargo, si la nueva teoría de dos científicos es correcta, ese agujero negro podría ser en realidad un agujero de gusano, término con el que se conoce a la hipotética (pero posible) existencia de un agujero espacio-temporal.
3 0 6 K -50
3 0 6 K -50
395 meneos
2983 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La Economía del Bien Común: en busca de un nuevo paradigma económico

La Economía del Bien Común: en busca de un nuevo paradigma económico

Artículo de Joan Ramón Sanchis, Catedrático de Economía. La Socialdemocracia europea y la Tercera Vía han sido intentos por buscar un nuevo paradigma económico y social alternativo al comunismo y al capitalismo que han acabado en fracaso o que no han tenido el impacto suficiente. Por otra parte, dentro del propio sistema capitalista han surgido modelos que han intentado suavizar o paliar parte de los efectos devastadores del capitalismo como la Economía Social, el Tercer Sector, la Economía Solidaria, la Economía Sostenible...
146 249 28 K 544
146 249 28 K 544
229 meneos
13757 clics
9 comparaciones increíbles que ponen números enormes en perspectiva (ENG)

9 comparaciones increíbles que ponen números enormes en perspectiva (ENG)  

Hay muchas tareas que son apabullantes para el cerebro humano: Una de ellas es comprender tamaños. Si, el Empire State es grande, pero también lo son la tierra y el sistema solar; y todas estas cosas son grandes en magnitures totalmente distintas. Es aquí donde modelos de escalas son útiles. A veces, la única manera de entender el mundo y sus extremos es ponerlo en términos que usamos a diario.
110 119 8 K 452
110 119 8 K 452
83 meneos
155 clics

Los elementos claves para la vida son más comunes en el centro de nuestra galaxia

Astrónomos del Sloan Digital Sky Survey (SDSS) acaban de anunciar los resultados de un nuevo estudio que muestra la abundancia de los elementos necesarios para la vida a lo largo de nuestra galaxia. Los elementos estudiados incluyen los átomos que forman el 97% de la masa corporal de los humanos. Más de 150.000 estrellas de la Vía Láctea han sido analizadas por primera vez en la historia, con casi dos docenas de elementos rastreados por cada estrella, incluidos aquellos a los que conocemos como los bloques de la vida.
69 14 2 K 33
69 14 2 K 33
12 meneos
181 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren dos agujeros negros monstruosos en nuestra Vía Láctea

Los agujeros negros a veces se esconden detrás del gas y el polvo, ocultándose de la mirada de la mayoría de los telescopios. La misión NuSTAR de la NASA (Nuclear Spectroscopic Telescope Array) se ha creado para poder detectar a estos agujeros negros que no se detectan de forma fácil.Ambos agujeros negros son los motores centrales de lo que los astrónomos llaman "núcleos galácticos activos", una clase de objetos extremadamente brillantes que incluye quásares y blazares.
10 2 5 K 40
10 2 5 K 40
16 meneos
137 clics

¿Hacia dónde cae la Vía Láctea?  

El Gran Atractor es una masa enorme que arrastra la Vía Láctea y galaxias vecinas por el Cosmos. Juan García-Bellido, miembro del IFT, nos lo cuenta.
13 3 0 K 116
13 3 0 K 116
7 meneos
22 clics

Al menos 11 de las estrellas más lejanas de la Vía Láctea fueron robadas a otras galaxias (ING)  

Las 11 estrellas más lejanas conocidas de nuestra galaxia están situadas a unos 300 000 años-luz de la Tierra, muy afuera del disco espiral de la Vía Láctea. Marion Dierickx y Avi Loeb usaron modelos por computadora para simular los movimientos de la galaxia enana de Sagitario durante los últimos 8 mil millones de años. Con el paso del tiempo la enana perdió un tercio de sus estrellas. Además, 5 de las 11 estrellas tienen posiciones y velocidades que encajan con ser robadas. Las otras 6 procederían de una galaxia enana diferente.
13 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo sabemos la edad de la Vía Láctea?

La Vía Láctea no es más que un gran grupo de estrellas unidas por su atracción gravitatoria, así que el primer paso para descubrir la fecha de nacimiento de nuestra galaxia es descubrir cuál es la edad de las estrellas más viejas que se conocen. Todas las estrellas, sin importar su tamaño, empiezan su vida de la misma manera: convirtiendo el hidrógeno que contienen en sus núcleos en helio a través de los procesos de fusión nuclear. Pero aquí se acaban las similitudes porque, de ahí en adelante, la evolución de cada estrella es muy distinta.
15 meneos
263 clics

Namibia skies 4k  

TIMELAPSE “Namibia Skies” Este vídeo realizado con la técnica de Timelapse fue grabado durante 12 noches por los parajes y desiertos de Namibia en Agosto de 2016. Se han utilizado unas 4500 fotografías y unas 25 horas de obturador abierto.
12 3 2 K 109
12 3 2 K 109

menéame