Cultura y divulgación

encontrados: 255, tiempo total: 0.021 segundos rss2
7 meneos
37 clics

Estructura molecular que predijo un Nobel se encuentra un siglo después

Un complejo de metales de transición con una disposición geométrica de átomos, predicho en 1893 por el ganador del Premio Nobel de 1913, ha sido encontrado por un equipo internacional de químicos. Este desarrollo en la química inorgánica demuestra la existencia de geometría plana hexagonal en un complejo de metales de transición con importancia potencial para la catálisis, síntesis, ciencia de los materiales, fotofísica y química bioinorgánica.
3 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de cómo el VIH ayudó a derribar el dogma central de la biología molecular

La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), cobró importancia en los ochenta, cuando empezaron a aparecer casos en occidente. Todo empezó mucho antes, entre 1910 y 1930, en África.
2 1 4 K -13
2 1 4 K -13
8 meneos
68 clics

Agregar los azúcares faltantes a las estructuras proteicas del coronavirus [ing]  

Las estructuras de proteínas resueltas por microscopía crioelectrónica (cryo-EM) o cristalografía de rayos X a menudo pierden las moléculas de azúcar conocidas como glicanos que cubren grandes extensiones de las superficies de las moléculas. Las estructuras recientemente reportadas de la proteína espiga en el SARS-CoV-2 , el nuevo coronavirus que causa COVID-19, no son diferentes. Los investigadores ahora están trabajando para completar algunos de esos espacios en blanco azucarados para comprender mejor la biología del virus y ayudar a los fabr
8 meneos
151 clics

El sapo bufo, la 'molécula de dios' que te vende 'el diablo'

El departamento de Toxicología de la Universidad de Córdoba describe así la intoxicación de un perro por esta toxina: "Los signos de una intoxicación comenzaron a los 15 minutos de entrar en contacto con el sapo muriendo a las 3 horas sin responder al tratamiento suministrado (corticoides, atropina, fluidoterapia y acepromazina). Aunque el diagnóstico fue precoz, a pesar del tratamiento se produjo la muerte en 3 horas". Lo que ilustra la peligrosidad de esta sustancia. El sapo bufo posee uno de los venenos más potentes del mundo.
133 meneos
1749 clics
Una molécula fluorescente para explicar la asimetría materia-antimateria en el universo

Una molécula fluorescente para explicar la asimetría materia-antimateria en el universo

Sabemos que el Universo está hecho casi exclusivamente de materia. Sin embargo, la teoría del Big Bang predice que el Universo primigenio contenía la misma cantidad de partículas de materia y antimateria. Esta predicción es consistente con los “pequeños Big Bang” que se forman en las colisiones de protones en el gigantesco acelerador LHC del CERN, donde siempre se observa una producción simétrica de partículas y antipartículas. ¿Dónde fue, entonces, a parar la antimateria del Universo temprano?
82 51 1 K 354
82 51 1 K 354
7 meneos
24 clics

Descubierta por italianos una molécula que contrarresta los efectos de las armas químicas (ITA)

La Biotecnología como arma contra la guerra química y al servicio de la paz. Un equipo de investigadores ha aislado un nuevo anticuerpo capaz de contrarrestar las acciones de agentes tóxicos como el gas nervioso y potentes pesticidas.
14 meneos
106 clics

Las teorías de Alan Turing pueden explicar la formación de los dedos de las manos y de los pies

Un grupo de investigadores del Laboratorio de Biología de Sistemas Multicelulares del Centro de Regulación Genómica (CRG), coordinados por James Sharpe, profesor de investigación de la Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (Icrea), han confirmado en un estudio que los dedos de las manos y de los pies siguen el modelo escrito por el mecanismo de Alan Turing. "Este estudio complementa uno anterior del mismo grupo [..] y resuelve el enigma al demostrar qué moléculas actúan como Turing predijo", explicó Sharpe.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
47 meneos
38 clics

Los chivatos moleculares señalan el camino de la enfermedad [Artículo en PDF]

La evolución de la medicina y sus estrategias, tanto diagnósticas como de tratamientos, ha avanzado siempre pareja al nivel de conocimiento respecto al cuerpo humano y sus mecanismos. Desde el principio de su historia, la medicina se ha basado en descripciones y observaciones minuciosas que han ido profundizando en nuestro organismo, pasando del sistema al órgano, del órgano a la célula, y de la célula a las moléculas. Tras desentrañar cómo funciona el material genético y establecer la relación entre los genes y las proteínas...
46 1 0 K 37
46 1 0 K 37
9 meneos
50 clics

Luz láser producida por una sola célula humana, ¿estamos lejos de lanzar rayos por los ojos?

tilizando espejos microscópicos e incorporando una molécula fluorescente es posible obtener luz láser de una célula. La técnica permitiría a mediano plazo mejorar diagnósticos médicos basados en microscopía y fototerapias para combatir el cáncer, por ejemplo. ¿Y a futuro que podría prometer?Proteínas de medusa a tus riñones, y de ahí al microscopio.Por su cualidad de alta intensidad y enfoque, la luz láser es utilizada en medicina como un cauterizador y bisturí de alta precisión.
11 meneos
46 clics

Entendiendo un Western Blot (o al menos, intentándolo)

Pues después de pasar el tramo de los exámenes finales, y el inicio del verano, y con motivo del gran Carnaval de Química que está organizando @Luisccqq, y del que quiero formar parte, volvemos a la carga. Desde que acabé las clases estoy colaborando por puro placer en el laboratorio de Biomedicina molecular y celular…
86 meneos
1222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Potencial o actual

Desde el confín de la cantimplora una molécula entre un número de Avogadro se vaporizaba en el tumulto que provocaba la atmósfera adentrándose por la boquilla. Si aquello era sed, no lo supe hasta encontrarme impactado ante un haz de fotones que vibraban más rápido que el violeta. Quizá consumido por el sol, apenas adiviné la arena por el tacto. Terrosos los ojos, sentí lágrimas de sílice fundiéndose en la queratina de las yemas. Traté de recrear qué dígito se aproximaba: ¿índice?, incontable. “No numerable”, rectifiqué.
49 37 12 K 42
49 37 12 K 42
10 meneos
129 clics

El experimento mental de Einstein-Bohr hecho realidad

En un trabajo publicado en la revista Nature Photonics, Fernando Martín, investigador teórico del departamento de Química de la Universidad Autónoma de Madrid, describe el primer ensayo del experimento mental de Einstein-Bohr utilizando una doble rendija molecular. El experimento de la doble rendija de Young, realizado con partículas con masa, se considera hoy en día como la manifestación más simple de la dualidad onda-partícula.
13 meneos
55 clics

Hallan un nuevo tipo de fármaco contra el cáncer de colon y el melanoma

Un estudio liderado por científicos españoles ha identificado una molécula, llamada DEL-22379, que provoca la muerte de células tumorales. “Hasta la fecha, se ha comprobado la eficacia de DEL-22379 en modelos animales de cáncer de colon y de melanoma, pero también se ha empezado a ensayar para cáncer de tiroides, pulmón y páncreas"
10 3 2 K 67
10 3 2 K 67
5 meneos
94 clics

En los reinos de Alnitak  

Esta explosión de formas y colores corresponde a la Complejo Molecular de la Nube de Orion, una inmensa masa de gases de unos 500 años luz de diámetro que engloba la enorme variedad de objetos que podemos ver en la imagen: nebulosas de emisión, de reflexión, regiones HII, nebulosas oscuras e imponentes estrellas azuladas (exceptuando a la brillante y rojiza Betelgeuse). Es una región en la que los gases están siendo moldeados y colapsados para dar lugar a la formación de miles de estrellas, una zona tan amplia que nos llevaría meses visitar...
12 meneos
69 clics

La Oficina de Patentes de Estados Unidos declara oficial la "interferencia" en la guerra por CRISPR

La entidad considera que las patentes de Zhang, presentadas después, interfieren con la primera solicitud de Doudna, lo que puede significar pocas probabilidades de que la decisión de la USPTO pueda contentar a ambas partes. La tecnología de edición genética CRISPR está empezando a ser considerada como el "santo grial" de la biología molecular y, como es sabido está siendo sometida a una disputa legal entre la célebre Jennifer Doudna de la Universidad de California y el niño prodigio Feng Zhang del Instituto Broad y el IMT.
10 2 0 K 98
10 2 0 K 98
10 meneos
81 clics

IBM crea una molécula que podría destruir todos los virus [ENG]

Un grupo de investigadores de IBM y el Instituto de Bioingeniería y Nanotecnología de Singapur han intentado comprender lo que hace iguales a todos los virus. Utilizando este conocimiento, han desarrollando una macromolécula que puede tener el potencial necesario para combatir múltiples tipos de virus y evitar que infecten a los seres humanos. El trabajo ha sido publicado recientemente en la revista 'Macromolecules'.
8 2 11 K -43
8 2 11 K -43
19 meneos
213 clics

Primer modelo 3D a escala molecular del genoma humano dentro de su núcleo [en]

La forma del genoma dentro del núcleo celular tiene una gran importancia en la regulación de su expresión. Un grupo de científicos de Sissa Medialab ha realizado un modelo 3d del genoma humano completo, basándose en datos empíricos y estadísticos. El trabajo ha sido publicado en Scientific Reports, una revista del grupo Nature. En la ilustración que acompaña a este envío se puede ver el trabajo, representando con distintos colores los diversos territorios cromosómicos.
16 3 1 K 19
16 3 1 K 19
2 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Queso: un manjar que huele a podrido

El mal olor lo producen moléculas como el ácido isovalérico, típico del olor rancio a pies, o el ácido butírico, característico del sudor
13 meneos
88 clics

El secreto de la aclimatación a las alturas

Desvelan el mecanismo molecular por el cual nuestros glóbulos rojos “se acuerdan” de la altitud y nuestro cuerpo se adapta más deprisa si hubo un ascenso previo.
10 3 0 K 15
10 3 0 K 15
9 meneos
21 clics

Elizabeth Blackburn y Carol Greider: la excelente colaboración de dos biólogas que mereció el Nobel de 2009

¡Es la primera vez en la historia que dos mujeres comparten Premio Nobel! . En el año 2009 las biólogas Elizabeth Helen Blackburn y Carolyn Widney Greider recibieron el Premio Nobel de Medicina y Fisiología «por su descripción molecular de los telómeros y la identificación del enzima telomerasa». Unas estructuras de enorme relevancia en el proceso de envejecimiento celular y en la biología del cáncer. Compartieron el galardón con el genetista Jack William Szostak, especialista en la clonación de levaduras y en la manipulación de genes.
9 meneos
19 clics

María Blasco, una científica implicada en la lucha por la igualdad y el compartir conocimiento

Espero que el siglo XXI nos traiga la diversidad en todos los sentidos, entre gentes de diversos países, de sexos o de orientación sexual. . El CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas), uno de los centros de investigación de mayor relevancia de España, está dirigido por la doctora en bioquímica y biología molecular María Blasco. Esta acreditada científica especializada en el cáncer y en el envejecimiento, de ninguna manera es ajena a la situación de las mujeres en la ciencia. Por tratarse de una investigadora...
390 meneos
5986 clics
El mayor fraude de la ciencia española sigue creciendo: un nuevo estudio a la hoguera

El mayor fraude de la ciencia española sigue creciendo: un nuevo estudio a la hoguera

La carrera académica de la bióloga molecular Susana González, hasta hace unos meses una de las más prometedoras científicas españolas, sigue desmorondándose. Hoy, la revista científica 'Molecullar and Celullar Biology' ha confirmado la retirada de uno de sus artículos, de 2003, debido a que "expertos digitales nos han informado de que parte de los datos publicados en este artículo fueron, muy probablemente, digitalmente manipulados".
148 242 2 K 297
148 242 2 K 297
2 meneos
11 clics

Un biomarcador descubierto en el espacio complica la búsqueda de vida en los exoplanetas

Por primera vez se ha descubierto en los alrededores de una estrella joven y de un cometa una molécula anteriormente considerada un marcador útil de la vida tal y como la conocemos, lo que sugeriría que estos ingredientes se heredan durante la fase de formación de los planetas.
1 1 8 K -70
1 1 8 K -70
216 meneos
869 clics
La nave OSIRIS-REx de la NASA descubre agua en el asteroide Bennu

La nave OSIRIS-REx de la NASA descubre agua en el asteroide Bennu

La aeronave OSIRIS-REx, que orbita desde la semana pasada alrededor de Bennu, ha descubierto la presencia de agua en este asteroide primitivo compuesto por las mismas moléculas que dieron origen a la vida en la Tierra, informó este lunes la NASA. | Otros enlaces y relacionadas en #1
120 96 0 K 217
120 96 0 K 217
4 meneos
5 clics

Investigadores de Madrid descubren una innovadora técnica para luchar contra el neuroblastoma infantil

Investigadores del Hospital Niño Jesús, el Hospital La Princesa y la Universidad Complutense de Madrid han descubierto una familia de moléculas que pueden ser usadas con precisión para el diagnóstico y tratamiento del neuroblastoma, el tumor sólido extracraneal más frecuente en los niños. El exitoso descubrimiento ha sido publicado en la prestigiosa revista científica Angewandte Chemie.
3 1 6 K -24
3 1 6 K -24

menéame