Cultura y divulgación

encontrados: 166, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
73 clics

Marte en un minuto: ¿Cómo consiguió Marte montañas tan enormes? [ing]

¿Por qué se encuentran los picos más altos del sistema solar en uno de sus mundos más pequeños? Como cualquier planeta, la apariencia exterior de Marte está ligada a lo que sucede dentro. -- Video con subtítulos: www.youtube.com/watch?v=_tQ7ORZUHSw
17 meneos
400 clics

Cuando Yellowstone estalle

Debajo del parque de Yellowstone, una monstruosa pluma de roca caliente levanta la tierra y la hace temblar. Las pasadas erupciones tuvieron una potencia comparable a la de mil montes Saint Helens. (...) Yellowstone es un volcán, y no un volcán cualquiera. El parque nacional más antiguo y famoso de Estados Unidos se encuentra justo encima de uno de los mayores volcanes de la Tierra: el volcán de Yellowstone no está extinguido, sino inquietantemente activo
8 meneos
224 clics

Descubren un 'Mundo Perdido' bajo el Mar de Tasmania

En las aguas de la costa este de Australia, concretamente bajo el mar de Tasmania, un equipo de científicos ha descubierto algo que nunca antes habían visto los ojos humanos: un 'mundo perdido' de gargantuescos volcanes de más de tres metros de altura.
21 meneos
225 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay una nube gigantesca sobre uno de los volcanes más grandes de Marte, pero no es una erupción

Esta semana, la Agencia Espacial Europea publicó una curiosa foto del planeta Marte capturada por el orbitador Mars Express. Se trata de una formación de nubes de 1500 kilómetros de longitud que parece salir del enorme volcán Arsia Mons, de 16 kilómetros de altura. El fenómeno se ha observado durante varias semanas seguidas y causa la impresión de que el volcán está a punto de entrar en erupción, pero eso sería muy extraño porque su última erupción ocurrió hace unos 50 millones de años.
7 meneos
55 clics

Recorrido interactivo de 360º por vulcanismo de nuestro sistema solar  

En otros lugares de nuestro sistema solar los imponentes volcanes extraterrestres tanto activos como extintos nos proporcionan pistas sobre la formación planetaria y de cómo se formó la vida. Únase a nosotros para una expedición virtual de 360 ° desde el gigantesco volcán de Marte, el Olympus Mons, la violenta superficie de la luna Io de Júpiter o los chorros de hielo de la luna de Encelado en Saturno.
7 meneos
120 clics

Qué revela la erupción volcánica submarina más profunda de la que se tiene registro

Bajo el mar hay una intensa actividad volcánica de la que poco nos enteramos. Un grupo de científicos de Estados Unidos descubrió una erupción volcánica en la zona mas profunda del océano que da nuevas pistas sobre un mundo acuático del que poco conocemos.
134 meneos
5187 clics
El Monte Saint Helens, 38 años después de la erupción

El Monte Saint Helens, 38 años después de la erupción  

¿Cómo se recupera un ecosistema de una catástrofe como la erupción del volcán de Santa Helena? No te pierdas las fotografías de Diane Cook y Len Jenshel
66 68 1 K 247
66 68 1 K 247
4 meneos
83 clics

Más allá del tsunami: los peligros menos conocidos de las erupciones volcánicas

La última semana de 2018 estuvo marcada por la erupción de dos volcanes, en ambos casos acompañada por la aparición de terremotos y tsunamis que hicieron temblar tierra y mar, incluso a kilómetros de distancia del volcán. Se trata del Anak Krakatoa, situado en Indonesia, y el Etna, en la isla italiana de Sicilia. El primero fue acompañado de un intenso tsunami, que terminó con la vida de cientos de personas, mientras que el segundo llegó a provocar más de 150 terremotos, uno de ellos con una magnitud de 4’3 en la escala Richter.
4 meneos
66 clics

Los científicos llevan el experimento escolar a otro nivel: fabrican su propia lava

Los científicos buscan entender mejor las reacciones violentas de la lava para ayudar a que las comunidades cercanas a volcanes y cuerpos de agua o mantos acuíferos subterráneos se preparen, pero hacerlo en lugares con actividad volcánica puede resultar poco práctico. Por eso, hace poco un equipo de investigadores preparó su propia lava casera. “No somos gente loca haciendo mezclas para ver qué sucede”, afirmó Ingo Sonder, vulcanólogo de la Universidad de Búfalo. “Somos científicos que queremos hacer un cálculo".
38 meneos
46 clics

Indicios de actividad volcánica subterránea en Marte [Eng]

Un equipo científico de la U. de Arizona (EE.UU.) ha hallado indicios de una reciente actividad volcánica subterránea bajo el polo sur helado de Marte, según un estudio publicado por la revista Geophysical Research Letters de la Unión Geofísica Estadounidense. La publicación recuerda que el año pasado la revista 'Science' sugirió que había agua líquida bajo ese casquete polar del planeta rojo y ahora esta nueva investigación sostiene que, para que esa agua exista allí, debe haber una fuente subterránea de calor. | Español y relacionadas en #1
4 meneos
32 clics

Guía para entender la actividad reciente del volcán Popocatépetl

El volcán Popocatépetl ha registrado nuevas y vistosas actividades. Este jueves, una columna de 2,5 kilómetros de vapor, gases y ceniza fue vista desde varios Estados aledaños a las faldas del volcán. Debido a la gran actividad registrada en días pasados, el Comité Científico Asesor del Volcán recomendó cambiar la fase del semáforo de alerta volcánica de amarillo fase 2 a fase 3. Pese al cambio en la recomendación, el volcán no ha aumentado su actividad: “Se trata de un cambio en el comportamiento del volcán y del estilo eruptivo".
3 meneos
63 clics

Cinturón de fuego del Pacífico

En este planeta hay zonas donde el peligro abunda más que en otras y, por ello, dichas zonas reciben nombres más llamativos que puedes pensar que se refiere a algo más peligroso. En este caso vamos a hablar del cinturón de fuego del Pacífico, una zona que rodea este océano y donde se registra tanto una actividad sísmica como volcánica muy alta.
7 meneos
20 clics

En el helado Plutón, los volcanes pueden derramar agua líquida

Datos de la sonda New Horizons de la NASA indican que el amoniaco en Plutón es la evidencia de una actividad geológica reciente con agua líquida que brota como lo haría la lava fundida en la Tierra.
10 meneos
45 clics

Una supererupción volcánica contra el calentamiento global

Mitigar los crecientes efectos del calentamiento global es una preocupación mundial. Miles de científicos se afanan en frenar el ascenso de la temperatura global del planeta por diferentes medios. A este respecto, una enorme erupción volcánica podría disminuir la temperatura
11 meneos
45 clics

¿Cómo influyen los volcanes en el clima terrestre?

Seguro que alguna vez has escuchado que el cambio climático actual no es debido a la actividad humana sino a la acción de los volcanes; que en épocas remotas los gases liberados por las erupciones provocaron drásticos calentamientos globales, glaciaciones o incluso extinciones masivas. ¿Hasta qué punto es cierto? En este artículo compararemos la historia climática y volcánica de los últimos cinco millones de años y explicaremos con detalle cuál es la influencia real de una erupción en el sistema climático.
11 meneos
237 clics

Un tecnicismo científico desbanca al volcán más grande del mundo

Lo que la ciencia te da, la ciencia también te lo puede quitar. Esta máxima es aplicable en muchos casos, pues un gran número de hallazgos científicos han sido refutados después con ayuda de más investigación. Pero no solo se anula la validez de antiguas teorías. También puede ocurrir que un simple tecnicismo intercambie los diferentes puestos de un récord concreto. Es lo que acaba de ocurrir con la disputa por el volcán más grande del mundo.
2 meneos
14 clics

Eclipses de Luna: testigos del estado de la atmósfera y las erupciones volcánicas

Los volcanes no afectan a la mecánica celeste que rige el baile orbital entre el Sol, la Tierra y la Luna. Tampoco los eclipses repercuten en la actividad volcánica. Sin embargo, hay un vínculo entre los eclipses lunares y las grandes erupciones, como las del Tambora, Krakatoa y Pinatubo entre otras muchas. Las erupciones volcánicas enturbian la atmósfera, de forma que el aire está más limpio cuando no hay actividad volcánica y sucio en los meses o años posteriores a una erupción, reduciendo la visibilidad a nivel superficial en las capas bajas
3 meneos
8 clics

El hombre emite cien veces más CO2 que los volcanes

Las emisiones de carbono provocadas por el hombre han elevado los niveles de CO2 en dos tercios en los últimos siglos
2 1 7 K -59
2 1 7 K -59
15 meneos
19 clics

Los humanos generan 100 veces más CO2 que todos los volcanes de la Tierra [GL]

Los negacionistas de la crisis climática dicen que gran parte del dióxido de carbono responsable del efecto invernadero proviene de la actividad volcánica, pero es falso. Según un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de investigadores, las emisiones humanas de CO2 suman 100 veces más que los efectos del calentamiento de todos los volcanes de la Tierra combinados. La cantidad total emitida por los volcanes es solo 0.3 gigatoneladas al año, una pequeña fracción de las 37 gigatoneladas que produjo la humanidad en 2018.
12 3 1 K 66
12 3 1 K 66
9 meneos
36 clics

La cara amable de los volcanes: fertilizan los océanos

Un volcán en erupción, una corriente de lava fundiéndose con el océano y un pequeño barco con un puñado de científicos a bordo para analizar una extraña vegetación surgida tras la erupción. Mientras los investigadores recogían muestras, a solo unos metros de allí caían bombas de lava y se formaban nubes con ácido clorhídrico y partículas de vidrio volcánico.
181 meneos
3131 clics

Los desconocidos volcanes de Cataluña dormidos desde hace miles de años

No mucha gente lo sabe, pero entre los Pirineos y la Costa Brava se encuentra una de las zonas volcánicas más espectaculares de España. Se trata del Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrocha, en Girona, que alberga unos 50 volcanes y que fue el escenario de algunos de los últimos episodios volcánicos activos en la península ibérica, junto a la zona
84 97 5 K 273
84 97 5 K 273
122 meneos
3309 clics
Diez mil años de explosiones volcánicas en dos minutos

Diez mil años de explosiones volcánicas en dos minutos  

Este corto video resume una serie de procesos geológicos que abarcan los últimos 10.000 años de la dinámica geológica de nuestro Planeta. Condensados en dos minutos, se puede observar el registro de erupciones volcánicas producidas en nuestro Planeta durante ese período de tiempo.
58 64 0 K 302
58 64 0 K 302
72 meneos
3923 clics
¿Cómo reaccionar si te sorprende una erupción volcánica?

¿Cómo reaccionar si te sorprende una erupción volcánica?

¿Evacuar la zona o refugiarse? ¿Coger el coche o encerrarse en casa? ¿Cerrar las ventanas o ventilar? Ante lo inusual de una erupción volcánica, resulta complicado acertar con la reacción idónea para minimizar los daños y evitar los perjuicios para la salud. Aquí te explicamos cómo actuar ante una circunstancia de estas características.
30 42 2 K 254
30 42 2 K 254
5 meneos
117 clics

Hallan una protuberancia volcánica nunca vista en la Luna

Los científicos que escudriñan la superficie lunar en busca de pistas de la tasa de impactos del pasado de nuestro satélite han descubierto una formación que ha confundido a los geólogos. En algún momento tras la formación del sistema solar hace 4600 millones de años, un proyectil impactó en nuestra joven Luna y formó la cuenca de 998 kilómetros de diámetro denominada cuenca Crisium. Nadie sabe cuándo se produjo este impacto, pero durante décadas se ha intentado resolver este enigma...
11 meneos
236 clics

Los espectaculares volcanes blancos de Arabia

Arabia Saudita no son solo grandes extensiones de arena y desierto. La zona sobre la que se asienta la ciudad de Medina, al este de la península Arábiga, es de origen volcánico paleozoico y, de hecho, algunos de estos antiguos volcanes pueden verse todavía al norte de la misma. Se trata de Harrat Khaybar, un campo volcánico de aproximadamente 14.000 kilómetros cuadrados que, desde el aire, puede parecer un espectacular paisaje lunar.

menéame