Cultura y divulgación

encontrados: 176, tiempo total: 0.014 segundos rss2
7 meneos
20 clics

Seamus Heaney, el heredero de Yeats

Entre esos irlandeses que cantan orgullosos la vida cotidiana y los días negros del pasado, precisamente porque en ellos fueron más nación que nunca, de cuando en cuando algunos hacen llegar sus versos más allá de su condado. El último gigante de esa estirpe fue Seamus Heaney. Seguramente, el más importante desde William Butler Yeats. Ampliamente reconocido con numerosos galardones por su obra literaria, a su muerte en 2013 era el poeta vivo más popular en lengua inglesa.
230 meneos
12320 clics
El hombre que se suicidó fabricando una bomba con una baraja de cartas

El hombre que se suicidó fabricando una bomba con una baraja de cartas

Una baraja de cartas no parece en principio algo demasiado peligroso. Al menos así debieron de pensarlo en la prisión estatal de San Quintín, ya que permitían que los presos tuvieran barajas en sus celdas. Con lo que no habían contado era con la creatividad de un hombre desesperado. Ese hombre era William Kogut, que había sido condenado a muerte por el asesinato de Mayme Guthrie, una mujer que dirigía una pensión en Oroville, California. En octubre de 1930, cuando Kogut estaba esperando a que se ejecutara la sentencia [...]
125 105 0 K 453
125 105 0 K 453
14 meneos
687 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida del hombre más inteligente de la historia

William James Sidis entró en la Universidad de Harvard a sus 11 años.
11 3 10 K 27
11 3 10 K 27
3 meneos
24 clics

Un siglo de Raymond William

“Piénsalo como un trabajo y podrás apreciar lo larga y sistemática que debe haber sido la explotación y el saqueo para levantar tantas casas, a esa escala tan masiva”, escribe Raymond Williams en su célebre libro de 1973, El campo y la ciudad. Se trata de una reflexión sobre el simbolismo y el poder destructivo de la casa de campo y la finca; sin embargo, si lo leemos como una
7 meneos
109 clics

Historias en las que la visualización de datos ha sido relevante para las vidas humanas [ENG]

El New Yorker hace un repaso de historias en las que la visualización de datos ha sido relevante para las vidas humanas empezando un gráfico de 1824 de William Playfair. Los gráficos no solo sirven para analizar datos, además tiene una función mucho más importante: comunicar y ayudar a tomar mejores decisiones. Pero también es importante que los gráficos sean correctos para evitar que las decisiones se vean afectadas.
7 meneos
46 clics

Y si.... ¿Shakespeare no era Shakespeare?  

El vídeo repasa todas las teorías que dudan de que William Shakespeare fuera el autor de obras como Hamlet, Otelo, Sueño de una noche de Verano y el resto de su literatura.
12 meneos
180 clics

¿Por qué se sabe tan poco sobre la vida de Shakespeare?

Aunque se le considera el mayor dramaturgo de la literatura inglesa, se sabe muy poco sobre William Shakespeare. Al igual que algunos de los personajes más famosos de sus obras, continúa siendo un enigma. Según la Biblioteca Folger Shakespeare, los desafíos a los que se enfrentan biógrafos y académicos que desean acercarse a su biografía se deben sobre todo a que el autor vivió hace cuatrocientos años y muchos de los registros de esa época se perdieron o ni siquiera llegaron a existir. Lo que sabemos con certeza es que su (...)
10 2 0 K 70
10 2 0 K 70
23 meneos
55 clics

Operar sin dolor: nace la anestesia

"Caballeros, esto no es ninguna charlatanería". Con estas palabra se dirigió el cirujano John C. Warren al público que acababa de asistir a la extracción de un tumor en el cuello de un paciente que no había sentido ningún dolor, ya que había sido operado tras inhalar el vapor de éter que le había suministrado el dentista William T.G. Morton. Era el 16 de octubre de 1846, bautizado desde entonces como "el día del éter" y considerado el del nacimiento de la cirugía con anestesia.
19 4 0 K 97
19 4 0 K 97
7 meneos
76 clics

Desiertos de la vida y de la muerte: las lecciones que esconden los páramos en un mundo que se seca

El narrador de viajes británico William Atkins relata en ‘El mundo inconmensurable’ su recorrido por los espacios vacíos del planeta
11 meneos
184 clics

Tristán de Acuña, la utopía igualitaria en una isla en el fin del mundo

Que se reparta la tierra a partes iguales entre todas las familias que aquí seamos, dijo William Glass. Y que quede así por siempre. Un sitio totalmente aislado donde se siguen las leyes de dios y se vive en pie de igualdad... Como además hacía bastante buen tiempo pues... En pocos años se asentaron allí un total de siete linajes. Italia, Holanda, Escocia, Inglaterra y Estados Unidos, una mezcla curiosísima para tan pequeño lugar. Aun hoy todos los habitantes de la isla mantienen uno de esos siete apellidos primigenios.
5 meneos
66 clics

La heroica fuga de Australia de un grupo de prisioneros británicos

William Bryant , junto con su familia y otros siete convictos, robaron el bote del gobernador y, al amparo de la oscuridad, abandonaron el puerto y se dirigieron hacia mar abierto. Luego, los fugitivos navegaron hacia el norte en una odisea de 5.100 km siguiendo la costa este de Australia, pasando entre la Gran Barrera de Coral y el continente, a través del estrecho de Torres y cruzando el mar de Arafura hasta la isla de Timor.
38 meneos
47 clics
William Beveridge, el hombre que llevó la Seguridad Social a Gran Bretaña

William Beveridge, el hombre que llevó la Seguridad Social a Gran Bretaña

Se cumplen ochenta años de la aprobación del ‘Plan Beveridge’ que puso en el centro los derechos de los trabajadores en Gran Bretaña.
31 7 0 K 68
31 7 0 K 68
1 meneos
67 clics

Crean mapa de los nombres más populares  

El nombre refleja la cultura del lugar donde se pertenece, contando su historia y particularidades. Para mostrar las tendencias culturales del mundo un usuario de Reddit ha creado un mapa de los nombres masculinos más populares del mundo. Enlish: www.vox.com/2014/4/25/5652656/map-most-popular-boys-names-around-world
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
1 meneos
4 clics

Tánger, patria emocional y generación Beat

Crónica de un ciclo de conferencias en Tánger sobre la Generación Beat
1 0 5 K -56
1 0 5 K -56
13 meneos
243 clics

Cómo Fernando Rey entró en el casting de The French Connection

Había un tipo que era el director de cásting en esta película, su nombre era Bob Weiner. Conocía a todos los actores de Nueva York y de la mayoría de otras ciudades. Hablamos, no miramos ninguna lista de cástings, pero vimos muchísimas películas. Y había una llamada "Belle de Jour" ¿Has oído hablar alguna vez de esa película? Una película francesa de Luis Buñuel. Y yo dije: 'Weiner, tráete a ese francés, que estuvo en "Belle de Jour".
12 1 0 K 126
12 1 0 K 126
14 meneos
489 clics

Conoce la terrorífica historia de los padres de la ginecología: los médicos de la muerte  

Los reputados doctores preferían mujeres jóvenes, preferiblemente primerizas, pobres e inmigrantes recién llegadas que no tuvieran a nadie que pudiera denunciar su desaparición. Cuando faltaba poco para dar a luz, eran conducidas con engaños, hacia un supuesto médico que las asistiría con su parto. Cuando llegaban a un lugar tranquilo eran asesinadas por asfixia con la intención de no dañar físicamente el cuerpo de la madre ni al niño. Una vez muertas, les cortaban la cabeza, los brazos y las piernas «para que no las pudieran reconocer.
11 3 0 K 98
11 3 0 K 98
2 meneos
54 clics

Desmontando Braveheart

Si estás viendo Braveheart en la 1, has de saber que está repleta de errores históricos. Esta entrada los detalla.
1 1 6 K -49
1 1 6 K -49
8 meneos
98 clics

Sacagawea, la traductora que interpretaba

Los primeros traductores e intérpretes, esos olvidados personajes de la historia sin cuya labor ninguno de nosotros andaríamos ahora trasteando por aquí. Hoy nos gustaría contaros la historia de una mujer pionera en el sector de la traducción y la interpretación, una heroína olvidada que,por su sexo, no ha alcanzado el renombre que merece. Hoy queremos compartir con la vida y obra de Sacagawea, la india que garantizó el éxito de la famosa expedición norteamericana de Lewis y Clarke (1804-1806);una gran traductora que se ganó la animadversión...
1 meneos
46 clics

Metralla en la cabeza

La guerra de Vietnam duró veinte años, desde el 1 de noviembre de 1955, fecha en la que el gobierno de los Estados Unidos estableció un mando específico para las tropas en Indochina, hasta el 30 de abril de 1975, con la caída de Saigón...
417 meneos
14330 clics
¿Por qué muchas civilizaciones antiguas no reconocían el color azul?

¿Por qué muchas civilizaciones antiguas no reconocían el color azul?

Ninguno de los textos sagrados o épicos de los antiguos griegos, indios, islandeses, judíos o mahometanos menciona el color azul, pese a que la descripción del cielo es uno de sus temas preferidos. ¿Por qué?
195 222 4 K 479
195 222 4 K 479
343 meneos
6329 clics
Turner, el hombre de la mancha

Turner, el hombre de la mancha

Los aficionados a la pintura tenemos un grave problema con Turner: no hay manera de valorar correctamente su obra si ésta no se contempla en vivo. Por mucho que nos pueda sorprender, la fotografía aún no ha alcanzado el nivel tecnológico suficiente como para reproducir fielmente las variaciones tonales casi inapreciables que Turner imprimía individualmente a todas y cada una de sus pinceladas...
135 208 2 K 472
135 208 2 K 472
263 meneos
8372 clics
El relato corto de 1946 que predijo con sorprendente precisión cómo sería Internet

El relato corto de 1946 que predijo con sorprendente precisión cómo sería Internet  

Los autores de la primera mitad del siglo XX se imaginaban el futuro de la tecnología con un característico toque retro que hoy parece absurdo. Internet es de esos grandes inventos que pocos consiguieron predecir. Sin embargo, un prolífico escritor lo hizo con una precisión sorprendente allá por 1946.
114 149 4 K 486
114 149 4 K 486
19 meneos
250 clics

¿Por qué no recordamos esa palabra que tenemos en la punta de la lengua? El fenómeno Presque Vu  

Ocurre frecuentemente en una charla distendida o una conversación con amigos o familiares donde nuestra mente está relajada y no está bajo presión, y aún así, llega ese maldito momento. Claro que es mucho peor cuando ocurre en una locución o discurso en público. Hablamos de lo que comúnmente expresamos como aquella palabra que “tenemos en la punta de la lengua”. Se llama presque vu, y además tiene...Relacionada con www.meneame.net/story/10-cosas-extranas-de-la-mente
16 3 1 K 133
16 3 1 K 133
19 meneos
395 clics

El fin del mundo de 1910

Durante la noche del 18/19 de Mayo, cuando la Tierra pasó a través de ella, algunas personas tomaron precauciones mediante el sellado de chimeneas, ventanas y puertas de sus casas. Otros confesaron crímenes que habían cometido, ya que no esperaban sobrevivir a la noche, y algunos, presas del pánico, llegaron al suicidio. Comerciantes emprendedores vendían las llamadas píldoras del cometa (para evitar el envenenamiento) y botellas de oxígeno, se llevaron a cabo servicios religiosos con una afluencia masiva
16 3 1 K 140
16 3 1 K 140
404 meneos
6119 clics
El plan de EE.UU. para invadir las Canarias y convertirlas en un nuevo Puerto Rico

El plan de EE.UU. para invadir las Canarias y convertirlas en un nuevo Puerto Rico  

1898 es recordado como un año funesto para España, pues se perdieron los últimos territorios ultramarinos en una injusta guerra contra los Estados Unidos. El archipiélago de las Filipinas, Cuba o Puerto Rico caerían como fruta madura, pero los hambrientos ojos del expansionismo yanqui, todavía en pañales pero bien armado, se posaron también sobre un territorio insular español mucho más cercano y situado en una posición estratégica de gran importancia: las Islas Canarias.
148 256 5 K 528
148 256 5 K 528

menéame