Cultura y divulgación

encontrados: 187, tiempo total: 0.008 segundos rss2
130 meneos
1535 clics
Conan el Bárbaro | SER Historia

Conan el Bárbaro | SER Historia

Celebramos en 2020 el cincuenta aniversario de la publicación de Conan el Bárbaro en Marvel, la edición de cómics que acabó por relanzar mundialmente esta figura de la literatura de fantasía que había nacido décadas antes en Estados Unidos en la cabeza de Robert Howard
78 52 3 K 311
78 52 3 K 311
155 meneos
1671 clics
Ludwig van Beethoven: Sinfonía nº 7 - Allegro con brio [Royal Philharmonic - Thomas Beecham, 1959]

Ludwig van Beethoven: Sinfonía nº 7 - Allegro con brio [Royal Philharmonic - Thomas Beecham, 1959]  

"La Séptima de Beethoven de Beecham ha tenido mala fama a lo largo de los años, pero la encuentro un logro sobresaliente. Siempre se ha dicho que a Beecham no le gustaba Beethoven, pero eligió dirigir sus obras más a menudo de lo que esa afirmación haría pensar y los resultados eran a menudo impresionantes, y si bien hizo comentarios despectivos sobre el compositor pocos escaparon a su sarcasmo [...] El finale tiene un impulso, una determinación y una energía explosiva extraordinarias para haber celebrado su 80º cumpleaños" (Gramophone, 1989)
73 82 3 K 375
73 82 3 K 375
10 meneos
95 clics

A 50 años del 'Atom Heart Mother' de Pink Floyd

El 2 de octubre de 1970 llega Atom Heart Mother, compuesto por cinco temas donde el primero lleva por nombre el mismo que el álbum y cada track está a cargo de un integrante de la banda, excepto por “Atom Heart Mother”, donde participan todos y se incluye a Ron Geesin. En un principio, este primer tema sería llamado "The Amazing Pudding", pero un buen día Waters encontró dentro de un periódico una nota que se titulaba “Atom Heart Mother”, y que hablaba sobre la historia de una mujer embarazada que recibió un marcapasos experimental...
123 meneos
1184 clics
Los españoles en la batalla de Creta

Los españoles en la batalla de Creta

Se ha hablado mucho del papel de los españoles en la Segunda Guerra Mundial. Combatieron en los distintos bandos, unos encuadrados en el ejército alemán, integrando la División Azul, otros sirvieron en la 2ª División Acorazada Francesa del general Leclerc, hubo quienes combatieron desde las filas de la resistencia francesa e incluso hombres que lucharon en Ejército Soviético. Sin embargo, tampoco hay que olvidar que hubo españoles que se unieron a los comandos británicos para combatir a los ejércitos de Hitler.
66 57 0 K 306
66 57 0 K 306
8 meneos
93 clics

La Generación Beat y la bohemia estadounidense

Los años de posguerra en Estados Unidos marcaron un choque generacional que definió la segunda mitad del siglo XX. Ese choque generacional trajo consigo el nacimiento de una nueva cultura juvenil que no solo se definió por su estética o su música, sino por una forma de pensar que cuestionó a sus mayores y un estilo de vida que rompió con la sociedad tradicional. La Generación Beat fue un grupo de escritores de la década de los cincuenta que escribieron y vivieron este período.
71 meneos
1928 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un tobogán de 1.500 metros en medio de Cantabria: 50.000 árboles talados para los cañones de la Corona española

Por el Resbaladero de Lunada bajaban troncos para fundir hierro con el que luego se fabricaban cañones. Los mejores de su tiempo, dicen. Esta es la historia de un lugar olvidado. Jan Curtius (o Juan de Corte, depende dónde leas) se desplazó hasta este rincón de Cantabria para continuar con el negocio familiar, ese que había dado fama y riqueza a los Curtius en Flandes. Fundiciones. Escogió el pequeño concejo de Liérganes, a poquitos kilómetros de La Cavada. Razones de peso. Que si estaba a orillas del Miera, que es río bullanguero y de aguas...
59 12 23 K 68
59 12 23 K 68
26 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La pandemia franquista de la que nadie habla

La dictadura nacionalcatólica ocultó deliberadamente la pandemia de poliomelitis, acaecida entre los años 50 y 60, en aras de construir una artificiosa raza española. Hoy viven en el Estado español entre 40.000 y 50.000 supervivientes de una enfermedad hoy dada prácticamente por erradicada. Reclaman un reconocimiento como víctimas del franquismo.
21 5 10 K 68
21 5 10 K 68
127 meneos
2156 clics
Aristocracia de barrio obrero: la experiencia de la vivienda social de los años 50 en España

Aristocracia de barrio obrero: la experiencia de la vivienda social de los años 50 en España

La lenta recuperación económica tras la guerra y la industrialización de áreas en la periferia de las grandes urbes daría lugar al fenómeno de la autoconstrucción de infravivienda en terrenos ilegales en los suburbios de la ciudad. La población rural desplazada del campo a la ciudad en busca de empleo comenzaría a colonizar el territorio con chabolas a modo de cobijo. Surgiría así en 1957 el Ministerio de Vivienda, proponiendo las primeras leyes para la construcción de viviendas de protección oficial para suplir la necesidad acuciante (...)
59 68 0 K 302
59 68 0 K 302
8 meneos
270 clics

Los 50 mejores libros de 2020

Un amor’, de Sara Mesa, es la obra más destacada en una votación en la que han participado 100 críticos, escritores y periodistas. La propia autora analiza las claves de una novela que busca el “desconcierto”. Se comentan los libros de esta muestra.
8 meneos
106 clics

50 años de ‘Tapestry’: larga vida a Carole King

El álbum con el que la cantante y compositora se reivindicó como autora de algunos de los mejores temas de todos los tiempos cumple medio siglo
15 meneos
101 clics

50 años de la muerte de Ígor Stravinski: el escándalo que revolucionó la música del siglo XX

Como si la Tierra entera se resquebrajara. Así es como Ígor Stravinki concebía la llegada de la primavera. Para el compositor ruso, de cuya muerte se acaban de cumplir 50 años, el florecimiento de la naturaleza no era un acto pacífico. Tampoco lo era el proceso creativo. Se trataba justo de lo contrario: la primavera es violencia
12 3 0 K 87
12 3 0 K 87
3 meneos
3 clics

Fallece el escritor y poeta José Manuel Caballero Bonald

El escritor José Manuel Caballero Bonald, premio Cervantes en 2012 y un destacado miembro de la Generación de los 50, ha fallecido en Madrid a la edad de 94 años, según han confirmado a Efe fuentes próximas al poeta y del Instituto Cervantes. El escritor fue reconocido con el Premio Nacional de la Crítica en tres ocasiones, el Nacional las Letras Españolas en 2005, y al año siguiente el Nacional de Poesía, además del Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2004.
3 0 5 K -8
3 0 5 K -8
27 meneos
647 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mejores películas de ciencia ficción (Top 50) | CINE A QUEMARROPA

En esta ocasión nos sumergimos en un Top 50 de las mejores películas de ciencia-ficción de la historia del cine. Un viaje por el género, desde sus inicios hasta el presente, pasando por todas sus obras maestras. Un Top canónico, para la historia, creado por Alejandro G. Calvo y los integrantes del podcast de Marea Nocturna.
22 5 4 K 13
22 5 4 K 13
48 meneos
48 clics

Israel deportó hace 50 años a cientos de palestinos a campos de concentración en el Sinaí

Familiares de activistas buscados por el Ejército permanecieron detenidos en la península egipcia bajo condiciones extremas, según una investigación sobre documentos desclasificados
9 meneos
15 clics

La Semana de la Dama de Baza inaugura el 50 Aniversario de su descubrimiento

El Ayuntamiento de Baza, con la colaboración de la Diputación de Granada, ha programado un año de actividades culturales para conmemorar el descubrimiento, hace 50 años, de la Dama de Baza.
1 meneos
7 clics

Se cumplen 50 años del fin del patrón oro diseñado en Bretton Woods

En agosto de 1971, Richard Nixon decretó el fin de los cambios fijos de divisas, el llamado patrón-oro nacido de los acuerdos de Bretton Woods. Fue un terremoto sin ruido. Milton Friedman dijo que la era de los cambios fijos había acabado y que Bretton Woods había sido borrado del mapa. Así fue que el patrón oro, hecho para crear un sistema monetario estable y traer la paz financiera al mundo, dio dando paso a la era de la especulación planetaria desenfrenada.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
225 meneos
1050 clics
El  terrible racismo que los músicos de rock negros soportaron en los 50

El terrible racismo que los músicos de rock negros soportaron en los 50

La segregación y el más puro racismo estaban presentes a diario en casi todo Estados Unidos, especialmente en el sur. La esclavitud había sido abolida hacía casi un siglo, pero se habían promulgado las llamadas ‘Leyes Jim Crow’, que mantenían la legalidad del racismo. Las discográficas abusaron, menospreciaron y maltrataron a aquellos artistas. Ejemplo típico es el del tema ‘In the sitill of the night’ (1956), que vendió más de diez millones de copias; sin embargo, su autor, Fred Parris (de Five Satins) cobró un total de 783 dólares.
113 112 0 K 306
113 112 0 K 306
8 meneos
426 clics

Cincuenta grandes fotografías sin photoshop  

La naturaleza y la humanidad son los dos grandes artistas, y a veces, cuando se unen, se crean grandes obras maestras. Los paisajes y la evolución de la humanidad han dado paso a estas 50 mejores fotografías de todos los tiempos; sin Photoshop o algún programa de edición.
13 meneos
90 clics

«Asubíasme de lonxe»: el eco de Alan Lomax en Galicia

Aquella tarde lluviosa en la aldea Faramontaos, el melódico reclamo quedó registrado para la posteridad en una cinta magnetofónica. Un sonido que, lejos de la nostalgia, se relaciona con el peligro, con la amenaza. Es la llamada del encantador de serpientes, de todos aquellos peregrinos órficos que cruzaban los pueblos de la Antigüedad y a los que los animales y los niños seguían. La llamada que nos saca de nosotros mismos y nos arroja a lo desconocido.
12 meneos
33 clics

Especial: 50 años de Imagine de John Lennon

Hace 50 años Lennon conmovería el mundo con su canción más sencilla y significativa. En 1971, Lennon sentía tras de si el aliento de los éxitos de sus excolegas de The Beatles: All thing must past, deGeorge Harrison y el single “It don’t come easy”, de Ringo Starr. Su anterior álbum, John Lennon and the Plastic Ono Band, tuvo un gran recibimiento y es considerado su LP más completo, pero le faltaba un gran hit, a pesar de estar compuesto por grandes obras.Harrison tenía su “My sweet lord” y Lennon aún no había dado a conocer su mejor tema.
15 meneos
38 clics

‘Mediterráneo’ de Serrat cumple 50 años de vigencia: libertad, Franquismo, empoderamiento…

En 1971 Joan Manuel Serrat tiene al público dividido. Por un lado, TVE le ha vetado por su negativa a participar en Eurovisión con ‘La La La’ si no era para interpretarla en catalán. Por otro, tiene a la escena de la Nova Canço desconcertada por su bilingüismo: no se ciñe a cantar en catalán, saca discos en este idioma y en castellano indistintamente. ‘Mediterráneo’, elegida por un par de programas de RTVE y por Rolling Stone la mejor canción en español de todos los tiempos, la escribirá desde esa desazón en un pequeño retiro en México, lejos d
12 3 0 K 42
12 3 0 K 42
164 meneos
759 clics
Hoy hace 50 años que aterrizamos en Marte de una pieza por primera vez con la Mars 3

Hoy hace 50 años que aterrizamos en Marte de una pieza por primera vez con la Mars 3

El 2 de diciembre de 1971 el módulo de aterrizaje de la sonda soviética Mars 3 conseguía posarse de una pieza sobre la superficie de Marte. Se convertía así en la primera en lograrlo de la historia. Podía haberse hecho con ese honor el aterrizador de su gemela la Mars 2 pero se estampó contra el suelo del planeta rojo el 27 de noviembre de 1971 al no abrirse los paracaídas de frenado.
87 77 1 K 356
87 77 1 K 356
124 meneos
4353 clics
Ladrillo visto, toldo verde

Ladrillo visto, toldo verde  

En los años 50, con el éxodo rural, la llegada masiva de población campesina a las grandes ciudades y la caída del mando único, demasiado ideológico para la ayuda exterior estadounidense, los nuevos asesores del régimen, los tecnócratas del Opus Dei, liberalizaron el suelo y el gran capital decidió apostar por el negocio de la vivienda. Se priorizó la compra sobre el alquiler, y entonces se lanzaron a la construcción de los grandes barrios periféricos apostando por las torres de viviendas frente a la política de poblados y unifamiliares
66 58 5 K 381
66 58 5 K 381
10 meneos
369 clics

50 películas de viajes en el tiempo y bucles temporales

Por el estreno 'El proyecto Adam' en Netflix, nos montamos en el DeLorean para redescubrir paradojas temporales, bucles infinitos y viajeros del futuro/pasado.
3 meneos
36 clics

«¡No somos delincuentes juveniles!»

En los años 50 existían más de 10.000 bandas callejeras en los EEUU. La mayoría de sus miembros eran hijos de inmigrantes: irlandeses y latinos, pero también asiáticos y afroamericanos que solían reunirse en los esquinas de las calles para marcar su territorio e improvisar letras contra sus enemigos. Un tipo de música grupal, sin acompañamiento instrumental, similar a las canciones que entonaban los presidiarios durante sus jornadas de trabajos forzados, mitad góspel y mitad blues: lo llamaron «doo-woop» .

menéame