Cultura y divulgación

encontrados: 1245, tiempo total: 0.047 segundos rss2
7 meneos
133 clics

La vida en una gota de agua  

¿Hay vida en una gota de agua? Un pequeño láser, una gota de agua y la interferencia con la luz nos dan la respuesta
289 meneos
9856 clics
Salto de agua invertido por el viento

Salto de agua invertido por el viento  

Los fuertes vientos que golpean Mallorca y Menorca nos han dejado imágenes tan curiosas como ésta. El agua que baja por los torrentes salta al llegar a los acantilados, pero el efecto del fuerte viento la levanta y desplaza hacia el cielo.
144 145 0 K 681
144 145 0 K 681
234 meneos
3599 clics
No, el agua de los océanos de la Tierra no viene de los cometas (o eso dice Rosetta)

No, el agua de los océanos de la Tierra no viene de los cometas (o eso dice Rosetta)

Uno de los misterios recurrentes sobre la formación del sistema solar es el origen del agua de nuestro planeta. Uno podría pensar que el agua de la Tierra ya estaba dentro de los planetesimales que la formaron durante su origen, pero no. La zona del sistema solar en la que se encuentra la Tierra es -y era- demasiado seca para que los cuerpos a partir de la cual se creó pudiesen llevar suficiente agua para explicar la extensión de nuestros océanos. Por lo tanto, el agua tuvo que venir de otras regiones del sistema solar...
108 126 3 K 377
108 126 3 K 377
26 meneos
114 clics

Agua de mar hexagonal o cómo embaucar a costa del autismo

Se trata por lo que a mí respecta de un vergonzoso y fraudulento record que utiliza la angustia de las familias que cuentan con alguno de sus miembros dentro de los denominados trastornos del espectro autista. Digo fraudulento y no hilarante, porque como supongo, el remedio propuesto tendrá un coste a pesar de que no hay el más mínimo asidero para este planteamiento sanador.
21 5 2 K 113
21 5 2 K 113
169 meneos
1812 clics
El caso del agua intermitente

El caso del agua intermitente

La presencia de valles, deltas y grandes desembocaduras ya desiertas en Marte nos hace pensar que en algún momento el planeta rojo pudo tener unas condiciones adecuadas para que el agua en estado líquido circulara sobre él.
101 68 0 K 558
101 68 0 K 558
16 meneos
16 clics

Detectan altas acumulaciones de insecticidas en peces de los ríos españoles

Un estudio en el que han participado investigadores del CSIC ha detectado altas acumulaciones de insecticidas, como piretroides, en el tejido de peces de los ríos Ebro, Llobregat, Júcar y Guadalquivir. Este contaminante puede conllevar efectos tóxicos para los peces, como problemas cardíacos y de crecimiento. Los piretroides están clasificados por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos como posibles carcinógenos humanos. Aunque sus efectos en seres humanos no están claros, se conoce que tienen efectos neurológicos y carcinógenos.
14 2 0 K 77
14 2 0 K 77
3 meneos
19 clics

La extracción de agua subterránea hunde México DF

La deformación es causada por la extracción de agua subterránea, lo que provoca que algunas zonas de esta metrópolis de más de diez millones de habitantes se hundan hasta 2,5 centímetros por mes, informa la ESA. Cinco escaneos de radar realizados por el satélite Sentinel-1A entre el 3 de octubre y el 2 de diciembre se combinan para crear esta imagen de la deformación del terreno en México DF.
2 1 5 K -43
2 1 5 K -43
10 meneos
47 clics

Aljibes animales

Ya hemos visto aquí que la mayoría de las ranas y de los anfibios en general, tienen la piel muy permeable. Ello hace posible la respiración a través de la piel, pero también tiene un precio, porque la elevada permeabilidad cutánea es también responsable de la gran pérdida de agua que pueden llegar a experimentar cuando se encuentran en zonas secas. La permeabilidad de un epitelio normalmente es inespecífica; cuando es muy permeable a una sustancia, agua por ejemplo, también lo es a otras, como los gases.
4 meneos
30 clics

Prácticas eficientes de conservación del suelo y el agua, claves del misterio de la ciudad maya de Tikal

Tikal fue uno de los núcleos urbanos más importantes del reino Maya, pero hasta ahora los científicos no han sabido cómo lograron subsistir sus habitantes en un ambiente de bosque tropical. Según un nuevo estudio, la clave estuvo en practicar formas intensivas de agricultura, como el riego, la construcción de terrazas y el cultivo de quema y roza, junto con técnicas agroforestales y de conservación de agua cuidadosamente controladas.
15 meneos
76 clics

Un estudio sugiere que la Tierra antigua produjo su propia agua, geológicamente (ING)

Según investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, la misma cantidad de agua que llena actualmente el océano Pacífico podría estar enterrada en el interior de nuestro planeta ahora mismo. Han descubierto un proceso geoquímico hasta ahora desconocido por el que la Tierra se podría haber formado con océanos enteros de agua en su interior secuestrados durante miles de millones de años y luego liberar pequeñas cantidades a la superficie a través de la tectónica de placas, alimentando a los océanos desde dentro. Rel.: menea.me/1dlc3
12 3 0 K 118
12 3 0 K 118
20 meneos
164 clics

Tres meteoritos son la prueba directa de que Marte esconde agua o hielo bajo su superficie

Tres meteoritos se rebelan conmoción la prueba directa de que Marte esconde agua o hielo bajo su superficie.
16 4 2 K 36
16 4 2 K 36
3 meneos
52 clics

El color de los estanques de Yellowstone es culpa de los turistas

El parque nacional de Yellowstone, en Estados Unidos, está lleno de maravillas naturales. Entre las más visitadas están los estanques de aguas termales. Algunos de ellos presumen de unos espectaculares colores, pero no siempre fue así. Y lo que es peor, esos tonos se deben a la contaminación provocada por los turistas. Hasta ahora se sabía que los tonos del agua de los estanques se debían a la acción de algunas bacterias. Sin embargo, esas bacterias no siempre han estado ahí. Entonces, ¿cómo han acabado colonizando los estanques?
3 0 1 K 18
3 0 1 K 18
58 meneos
484 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Podríamos apagar el Sol con un cubo de agua del mismo tamaño?

¿Podríamos apagar el Sol con un cubo de agua del mismo tamaño?

La respuesta es negativa, pero no porque sea imposible conseguir un cubo de semejantes dimensiones (que también). Aunque existiera, el astro sería capaz de incorporar todo el agua como combustible. Solo conseguiríamos aumentar su temperatura y brillo (y acabar fritos).
50 8 7 K 338
50 8 7 K 338
16 meneos
212 clics

¿Dónde se encuentra el lago más salado del mundo?

El lago más salado del mundo está en un valle en uno de los ambientes más extremos de la Tierra. Rara vez nieva y nunca llueve en los valles secos de McMurdo, en la Antártida. Las temperaturas en invierno pueden bajar hasta -50 grados, y los pocos estanques y lagos en los valles están cubiertas por hielo de varios metros de espesor. Se trata de la laguna Don Juan. Un estanque que cubre solo hasta los tobillos en la parte más baja del Alto Valle de Wright es tan salada que sus aguas ricas en cloruro de calcio rara vez se congelan.
14 2 0 K 106
14 2 0 K 106
18 meneos
46 clics

Investigan los procesos químicos que evitan que el agua penetre en el suelo tras un incendio

El objetivo principal de los investigadores es conocer y analizar los compuestos químicos presentes en la materia orgánica del suelo que provocan la hidrofobicidad del suelo tras el incendio. Para ello es muy importante determinar la composición química de la biomasa vegetal antes y después de que se produzca el fuego para ver para ver qué compuestos son los que se eliminan o sintetizan tras el incendio. Para llevar a cabo esta investigación se utilizan tanto técnicas analíticas convencionales (técnicas espectroscópicas y cromatográficas)...
16 2 1 K 108
16 2 1 K 108
14 meneos
390 clics

Un bar clandestino en un depósito de agua en Nueva York

Hoy os traigo el súmmum del hipsterismo. Se trata nada más y nada menos de un bar secreto dentro de una depósito de agua. Secreto e ilegal, claro. Este bar ilegal, conocido con el nombre de The Night Heron (garza de noche), fue ideado por un grupo de artistas en una torre de agua encima de un…
11 3 0 K 104
11 3 0 K 104
52 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Homeopatía, la historia de un fraude

Soy consciente de que este artículo va a levantar muchas ampollas, pues tanto la homeopatía como muchas otras de las mal llamadas “medicinas alternativas”, disfrutan de un gran seguimiento por todo el mundo, pero creo que es un deber propio y ajeno divulgar la realidad sobre temas ampliamente desconocidos por la población, y este es…
43 9 14 K 58
43 9 14 K 58
1 meneos
32 clics

La solución definitiva a la escasez de agua

La tierra tiene agua de sobra para cubrir nuestras necesidades y la mayoría de los países tiene un acceso prácticamente ilimitado a ella. Esta es una verdad impepinable, aunque el corrector ortográfico no quiera aceptarme el término.
1 0 13 K -130
1 0 13 K -130
1 meneos
92 clics

Una Chinche de agua gigante depredadora de vertebrados  

El Dr. Shin-ya Ohba quedo impresionado al ver a una chinche de agua gigante (Kirkaldyia deyrolli) cazando tortugas y pequeñas serpientes en una noche dentro de una plantación de arroz, hasta ese momento se las creía carroñeras, idea que quedo descartada ante la vista de Ohba.
1 0 18 K -214
1 0 18 K -214
482 meneos
8653 clics
Warka Water: esta torre de bambú extrae agua del mismo aire para paliar la sequía

Warka Water: esta torre de bambú extrae agua del mismo aire para paliar la sequía

Warka Water es una torre hecha de bambú y plástico biodegradable que puede recolectar agua de la lluvia, niebla y el rocío. Fue desarrollada por la firma arquitectónica Architecture and Vision para ayudar a las poblaciones de escasos recursos a tener agua potable todos los días. El diseño está inspirado en un árbol nativo de Etiopia que los miembros de la comunidad usan para cubrirse del sol y reunirse. Después de tres prototipos, Warka Water llega con una cuarta versión que pretenden llevar a las comunidades rurales de ese país.
161 321 7 K 362
161 321 7 K 362
1 meneos
13 clics

Benefíciate del medio acuático, Aunque no sepas nadar

Hay un sinfín de actividades en el agua con la que podemos contribuir a nuestra salud fisica.
1 0 10 K -123
1 0 10 K -123
4 meneos
96 clics

La isla de Santorini y las plagas bíblicas

Una posible explicación de las plagas de Egipto, relacionadas con las explosión del volcán de la isla de Santorini.
3 1 7 K -64
3 1 7 K -64
9 meneos
44 clics

El nivel del mar subió menos de lo que se creía en el siglo XX, pero no son buenas noticias

Los cálculos sobre la subida del nivel del mar durante el siglo XX sobrestimaron el ritmo del incremento, según un nuevo trabajo publicado esta semana en la revista Nature. Los resultados, sin embargo, indican que la aceleración de esta subida del mar en las últimas dos décadas es mayor de lo que se creía, lo que puede afectar a las proyecciones sobre los efectos del calentamiento global en los próximos años. Más info: www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-nivel-mar-aumenta-m
426 meneos
3254 clics
El telescopio Kepler descubre un sistema de tres planetas con indicios de atmosferas similares a la tierra (Eng)

El telescopio Kepler descubre un sistema de tres planetas con indicios de atmosferas similares a la tierra (Eng)

El sistema de tres planetas descubierto, apenas más grandes que la Tierra, orbita alrededor de una estrella 'cercana' llamada EPIC-201367065. Los tres planetas son 1,5-2 veces el tamaño de la Tierra, y las órbitas de los más exteriores se haya en el borde de la llamada "zona habitable", donde la temperatura puede ser el adecuado para el agua líquida, que se cree necesaria para mantener la vida sobre la superficie del planeta.
181 245 0 K 447
181 245 0 K 447
2 meneos
2 clics

El CSIC inicia con estudiantes de Secundaria una investigación sobre uso racional del agua

El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (Irnas), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Andalucía, firma un acuerdo de colaboración con el Colegio Claret de Sevilla, la empresa Infocultivo (Huelva) y Vodafone para la elaboración, entre los meses de enero y marzo, de un proyecto de investigación sobre el uso eficiente de agua en el cultivo de fresas.

menéame