Cultura y divulgación

encontrados: 176, tiempo total: 0.046 segundos rss2
3 meneos
13 clics

El camino Sufi del conocimiento: la metafísica de la imaginación de Ibn al-'Arabi [ENG]

Este nuevo libro es la primera introducción inglesa al auténtico Opus magno de Ibn 'Arabi, las Iluminaciones de la Meca, y la primera introducción diseñada para preparar a los lectores aficionados a explorar por su cuenta los escritos del famoso místico [...]
2 1 7 K -56
2 1 7 K -56
13 meneos
67 clics

Los seres humanos poblaron el sur de Arabia 10.000 años antes de lo que se pensaba (ENG)

La última edad de hielo hizo gran parte del planeta inhabitable, pero había oasis - o refugios - donde la gente hace 20.000 años fue capaz de agruparse y sobrevivir. Investigadores de la Universidad de Huddersfield especializados en el análisis del ADN humano, han encontrado nuevas evidencias de que hubo uno o más de estos refugios en lo que hoy es el sur de Arabia.
10 3 2 K 100
10 3 2 K 100
7 meneos
217 clics

La historia de México comienza en Arabia

Aunque parezca curioso, para hablar de la historia de México necesitamos remontarnos primeramente al surgimiento de la religión musulmana: Mahoma nació en 570 d. C. en un país convulsionado por tribus feroces, ciertamente hombres de indomable valor (Schlarman, p. 4[1]); cuando tenía 40 de edad aseguró que el Ángel Gabriel le habló y así fundó su religión con ciertos sencillos preceptos.
5 2 8 K -25
5 2 8 K -25
40 meneos
94 clics

¿Pueden las desalinizadoras ser la solución para la crisis mundial del agua?  

Desde Arabia Saudita a España y Chile, hay cerca de 18.000 plantas de desalinización en el mundo. Pero sólo satisfacen un 1% de la demanda global de agua potable. ¿Puede esta tecnología usarse a gran escala? El gran factor limitante de la desalinización es que requiere grandes cantidades de energía. Y ello explica en parte por qué algunas de las mayores plantas se encuentran en países ricos en recursos energéticos como Arabia Saudita.
2 meneos
228 clics

Omán, la Arabia más fascinante

Durante el siglo pasado, cuando el país era gobernado por un déspota oscurantista, la capital cerraba las puertas de su muralla cada noche y algunos aparatos básicos de la vida moderna como la radio estaban prohibidos. El descubrimiento de ingentes yacimientos de petróleo y la llegada al poder del actual sultán, Qabús Bin Saïd, en 1970 abrió el país al mundo
245 meneos
3839 clics

El gigantesco paraíso libre de leyes islámicas que planea construir Arabia Saudita en el Mar Rojo

El príncipe Mohammed bin Salman anunció un emprendimiento hotelero que cubre 50 islas y 200 kilómetros de costa. Las leyes cumplirán los "estándares internacionales", aseguró el fondo de inversión pública que lleva adelante el proyecto. Por lo tanto, las mujeres podrán utilizar todo tipo de ropa
103 142 2 K 258
103 142 2 K 258
30 meneos
118 clics

Evidencia preneolítica de estrategias de caza asistida por perros en Arabia (ENG)  

La función de los perros prehistóricos en la caza no es fácilmente visible en el registro arqueológico; por lo tanto, las interpretaciones dependen en gran medida de los datos etnográficos y siguen siendo controvertidas. Aquí documentamos las primeras evidencias de perros en la Península Arábiga del arte rupestre en los sitios de Shuwaymis y Jubbah, en el noroeste de Arabia Saudita.
27 3 1 K 18
27 3 1 K 18
18 meneos
96 clics

‘Lawrence de Arabia’, la película con mejor fotografía del s.XX

La American Society of Cinematographers (ASC) ha querido celebrar su centenario como gremio con una macroencuesta para elegir qué películas del siglo XX hacen gala de la mejor fotografía.
15 3 1 K 17
15 3 1 K 17
10 meneos
106 clics

El accidente mortal de Lawrence de Arabia y su repercusión para las normas de tráfico en Gran Bretaña

Una lluviosa mañana del 13 mayo de 1935, Lawrence recorría con su Brough la campiña inglesa a toda velocidad cuando le salieron al paso dos ciclistas, hizo un movimiento brusco y sufrió un accidente golpeándose fuertemente en la cabeza, lo que provocó que entrase en coma durante seis días, falleciendo el día 19. No llevaba casco. Tras esto, el gobierno británico tomó medidas para que fuera obligatorio llevar casco con la moto.
17 meneos
141 clics

Así convirtió EEUU a Arabia Saudí en una potencia petrolera

La Primera Guerra Mundial trajo la desaparición del Imperio Otomano, dejando un inmenso vacío de poder en lo que llamamos Oriente Medio. Inglaterra, primera potencia del mundo en aquella época, ambicionaba aquel territorio que suponía la continuidad terrestre de su imperio hasta la India.
14 3 1 K 72
14 3 1 K 72
11 meneos
67 clics

Transformaciones sociales y resiliencia en Arabia a lo largo de 12.000 años de cambio climático

Hace aproximadamente 10.000 años, Arabia experimentó un importante aumento de las precipitaciones y una expansión de los lagos y la vegetación que sirvió de apoyo a los asentamientos humanos en toda la península. Sin embargo, en los milenios siguientes, una serie de sequías extremas provocaron cambios drásticos en los ecosistemas.
10 1 1 K 85
10 1 1 K 85
10 meneos
95 clics

Guerras Ridda, cuando empezaron a proclamarse nuevos profetas por todas partes en Arabia

Mahoma falleció en el verano del año 632, quizá envenenado, quizá por una enfermedad fulminante. Los líderes musulmanes eligieron sucesor a su suegro, Abu Bakr, pero éste no lo tuvo fácil para mantener el legado, ya que los numerosos profetas que habían surgido al albur del éxito de Mahoma se negaron a obedecer al nuevo líder para llevar a cabo sus propios proyectos religiosos. Esa situación desembocó en las llamadas Guerras Ridda, que supondrían la represión del intento apóstata, la unificación de la península arábiga y la expansión del Islam
15 meneos
107 clics

Muere Ahmed Zaki Yamani, el hombre que puso en jaque la economía mundial

En un plazo de 9 meses, Ahmed Zaki Yamani fue testigo presencial del asesinato del rey Fáisal de Arabia Saudita y fue secuestrado por un grupo armado propalestino, encabezado por Illich Ramírez Sánchez "Carlos el Chacal". Todo ocurrió entre marzo y diciembre de 1975. Sin embargo, probablemente el episodio que primero le dio más visibilidad a este exministro de Petróleo de Arabia Saudita fallecido este martes a los 90 años de edad fue la crisis de energía de 1974, cuando un embargo en el suministro de combustible impuesto por los países...
155 meneos
1670 clics
Ibn Arabí, el maestro del instante

Ibn Arabí, el maestro del instante

El gran pensador místico de Al-Andalus describió la comunión entre hombre y Dios como lo haría después Teresa de Ávila.
80 75 1 K 448
80 75 1 K 448
1 meneos
2 clics

Datan las tallas de camellos de tamaño natural del norte de Arabia en el Neolítico

Basándose en las similitudes con las obras de arte encontradas en Petra (Jordania), el yacimiento rocoso se fechó inicialmente en el periodo nabateo, hace 2.000 años. Tras esta propuesta preliminar, un nuevo programa de investigación dirigido por investigadores del Ministerio de Cultura saudí, el Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia de la Humanidad, el CNRS y la Universidad Rey Saud utiliza una serie de métodos de datación de vanguardia para establecer una edad mucho más antigua para el yacimiento, haciendo retroceder su creación
1 0 1 K 7
1 0 1 K 7
9 meneos
50 clics

Descubren una red de carreteras perdidas de la Antigua Arabia marcadas por tumbas humanas

Un grupo de arqueólogos ha dado con un sorprendente hallazgo en lo que ahora es Arabia Saudita: una impresionante red de carreteras perdidas marcadas por tumbas humanas, antiguas “vías” que unían un oasis con otro. Hablamos, por supuesto, de hace miles de años, y según los investigadores, estas carreteras eran caminos que habrían llevado a los beduinos y sus animales al agua guiados por las avenidas de sus antepasados.
8 meneos
60 clics

Elio Galo, el prefecto romano que encabezó una expedición a Arabia

Hace tiempo publicamos un artículo dedicado a las cinco expediciones romanas que penetraron en el África subsahariana, que no marcaron una frontera meridional porque ello hubiera requerido un esfuerzo que no estaba claro que resultara amortizable, limitando su dominio al litoral mediterráneo, pero si establecieron algunos de los puntos más lejanos respecto a la metrópoli. Aunque la península arábiga no forma parte de ese continente, también podría sumarse a esos territorios lejanos que alcanzó Roma, ya que, siguiendo (...)
6 meneos
137 clics

Evidencia monumental de caza prehistórica en el desierto de Arabia

Los sorprendentes resultados, publicados en la revista The Holocene, tienen el potencial de cambiar nuestra comprensión de las conexiones prehistóricas y el cambio climático en Oriente Medio dónde estructura discurren casi en línea recta durante más de 4 kilómetros, a menudo sobre una topografía muy variada pueden remontarse hasta el 8000 a.C. en el período Neolítico...
11 meneos
177 clics

Retrasos, broncas, juergas, alcohol, anfetaminas, apuestas... Los secretos del rodaje de Lawrence de Arabia

Pocos actores pueden decir que con una película se convirtieron en estrellas inmortales. Este fue el caso de Peter O'Toole, quien aprovechó las negativas de Marlon Brando y Albert Finney para protagonizar Lawrence de Arabia (1962). Para esta joya de la historia del cine de la que acaba de cumplirse 60 años de su estreno parece que no ha pasado el tiempo, ya que para Spielberg sigue siendo la mejor película jamás realizada. Su director, David Lean, tuvo que lidiar con infinidad de problemas.
6 meneos
30 clics

Culto, pastoreo y peregrinación en el Neolítico tardío del noroeste de Arabia: excavaciones en un mustatil (ENG)

Desde 1970, las estructuras de piedra monumentales ahora llamadas mustatil se han documentado en Arabia Saudita. Sin embargo, no fue hasta 2017 que se realizó el primer estudio intensivo y sistemático de este tipo de estructura, aunque este estudio no pudo determinar la función precisa de estas características. Excavaciones recientes en AlUla ahora han determinado que estas estructuras cumplían un propósito ritual, con elementos específicamente seleccionados de taxones tanto salvajes como domésticos depositados alrededor de un betilo.
147 meneos
4084 clics
Imágenes de tamaño natural de especies de camellos extintas encontradas talladas en Arabia Saudita  (ENG)

Imágenes de tamaño natural de especies de camellos extintas encontradas talladas en Arabia Saudita (ENG)

La monumental obra de arte retrata una docena de camellos salvajes de tamaño natural, una especie ahora extinta que alguna vez vagaba por esta franja del desierto de la Península Arábiga hace miles de años pero que nunca recibió un nombre científico. El arte es bastante detallado y muestra predominantemente camellos machos con un pelaje invernal más grueso que no había sido mudado. Estos detalles por sí solos sugieren que el arte pudo haber sido creado durante la temporada de celo del animal.
70 77 0 K 543
70 77 0 K 543
8 meneos
75 clics
Descubrimiento de inmensas fortificaciones que datan de hace 4.000 años en el noroeste de Arabia (ENG)

Descubrimiento de inmensas fortificaciones que datan de hace 4.000 años en el noroeste de Arabia (ENG)

...Una fortificación que encierra el oasis de Khaybar, uno de los más grandes conocidos de este período. El estudio confirma que el Oasis de Khaybar pertenecía claramente a una red de oasis amurallados en el noroeste de Arabia, el descubrimiento de esta muralla también plantea interrogantes sobre por qué se construyó, así como sobre la naturaleza de las poblaciones que la construyeron, en particular su relaciones con poblaciones fuera del oasis.
113 meneos
656 clics
Primera evidencia de ocupación humana en una cueva de tubo de lava en Arabia Saudita (ENG)

Primera evidencia de ocupación humana en una cueva de tubo de lava en Arabia Saudita (ENG)

"Nuestros hallazgos en Umm Jirsan brindan una visión poco común de las vidas de los pueblos antiguos en Arabia, revelando fases repetidas de ocupación humana y arrojando luz sobre las actividades pastoriles que alguna vez prosperaron en este paisaje". "Este sitio probablemente sirvió como un punto de referencia crucial a lo largo de rutas pastorales, uniendo oasis clave y facilitando el intercambio cultural y el comercio".
54 59 1 K 385
54 59 1 K 385
5 meneos
19 clics

El Da Vinci vendido por 450 millones de dólares irá al Louvre de Abu Dhabi

El cuadro "Salvator Mundi", una interpretación de Cristo de Leonardo Da Vinci vendida hace poco por la suma récord de 450 millones de dólares y pulverizando el récord del cuadro más caro del mundo, será exhibido en el Louvre de Abu Dhabi, según informó el museo. Desde la venta, han cundido las especulaciones sobre la identidad del comprador. El New York Times afirmó que se trataba del príncipe saudí Bader bin Abdulá bin Mohamed bin Farhan Al-Saud, próximo al príncipe heredero Mohamed bin Salmán.
8 meneos
49 clics

Potenciemos el Grand Prix para vendérselo a los saudíes

Por no discutir, por no parecer abuelo, y aunque por el camino matemos el suspense, el drama y la verdad, podría estar de acuerdo. Voy más allá, de hecho: si la Kings League es el futuro del fútbol, ¿por qué el Grand Prix del verano no sustituye a los Juegos Olímpicos? Lancemos un decreto. Es lo menos que merezco. Apostemos todo al Grand Prix, propongo, y cuando estén todos convencidos, cuando estén todos atrapados dentro, vendámoslo a los árabes y volvamos con sigilo a las etapas largas, el golf lento y el fútbol feo. Prejubiladme. Es lo menos

menéame