Cultura y divulgación

encontrados: 457, tiempo total: 0.010 segundos rss2
3 meneos
20 clics

El cambio climático desplaza las zonas de invernada de las aves migratorias

El aumento de la temperatura está produciendo cambios en la distribución geográfica y en la abundancia de aves. Así lo demuestra un estudio que se ha centrado en el caso del ganso común. Los resultados revelan que su área de invernada en el sur de Europa se está desplazando hacia regiones más al norte, cerca de sus zonas de reproducción. La disponibilidad de alimentos en latitudes septentrionales,debido a la disminución de las heladas, está detrás de este cambio migratorio.
216 meneos
8510 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Día mundial del gorrión: 10 cosas que no sabías de este pájaro

Post sobre curiosidades de esta especie en el día mundial del gorrión, siendo también el año del gorrión, elegido por los simpatizantes de la ONG dedicada a la avifauna: SEO/Birdlife
138 78 33 K 54
138 78 33 K 54
4 meneos
82 clics

¿Qué polluelos reciben comida primero?

Todos los padres suelen responder a las súplicas por alimento de las crías. Pero no siempre ocurre así. Las aves deciden qué polluelos deben ser nutridos en función de las condiciones ambientales, y no solo por sus demandas y estado físico, entre otros factores. El estudio, publicado en Nature Communications, demuestra por primera vez que el entorno influye en la comunicación entre aves y crías.
12 meneos
26 clics

Fuerteventura reestrena su ‘santuario’ de aves

MacaroAves atiende a una necesidad: dar respuesta al déficit de infraestructuras, materiales y formación en avistamiento de aves en Canarias y en el resto de archipiélagos de la Macaronesia.
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
15 meneos
42 clics

El cambio climático perjudicará a 59 especies de aves en España y favorecerá a 37

El cambio climático no afectará por igual a todas las aves y, mientras en España 37 especies resultarán favorecidas, con poblaciones que aumentan y amplían su distribución geográfica, serán muchas mas, 59 especies, las que se verán claramente perjudicadas.
13 2 0 K 88
13 2 0 K 88
15 meneos
25 clics

Descubren que las aves antárticas reconocen a personas individuales

Un grupo de científicos de Corea del Sur han descubierto que las aves de la Antártida son capaces de reconocer a las personas que habían llegado previamente a sus nidos para evaluar sus huevos y sus polluelos, algo que se había comprobado hasta ahora con los pájaros que viven entre los seres humanos, pero no con los que habitan en zonas remotas del planeta.
12 3 0 K 70
12 3 0 K 70
3 meneos
11 clics

Las aves de la Antártida se quedan con tu cara  

Que las aves son capaces de reconocer a un ser humano individual cuando éste les ha hecho algún daño o supone un peligro es un hecho conocido por los científicos, especialmente por sus experiencias con cuervos y urracas. Pero, ¿sucede lo mismo en lugares tan extremos como la Antártida, donde las aves no han tenido contacto con las personas y viven a miles de kilómetros de la población más cercana?. El equipo del surcoreano Yeong-Deok ha tenido la ocasión de experimentar en sus propias carnes la ira de los Stercorarius antarcticus.
3 0 4 K -26
3 0 4 K -26
11 meneos
30 clics

SEO/ Birdlife pone en marcha un programa de seguimiento urbano de aves en España

La iniciativa tiene como precedente un programa que se puso en marcha hace casi 20 años que se convirtió en el censo estatal oficial de aves en el país. SEO/BirdLife busca 1.000 urbanitas que se animen a mirar hacia arriba periódicamente cuando salgan de casa y a anotar las aves que escuchen o vean. Para que los urbanistas aprendan a identificar aves urbanas, la ONG organizará cursos de reconocimiento de aves.
10 1 0 K 104
10 1 0 K 104
2 meneos
9 clics

¿Quieres conocer la salud de tu ciudad? Mira hacia arriba y cuenta las aves

Conocer el estado de la biodiversidad urbana es fundamental para saber la salud del medio ambiente en el que vivimos, sin embargo, en España apenas hay ciencia sobre los ecosistemas de las ciudades a pesar de que constituyen señales de alerta de lo que les ocurre a sus habitantes.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
15 meneos
229 clics

Premio de fotografía de aves Audubon(ING)  

Más de 1.700 fotógrafos participaron en la séptima edición del premio de fotografía Audubon.Cerca de 7.000 imágenes que representan las aves de EEUU y Canada.La Sociedad Nacional Audubon tuvo la amabilidad de compartir los ganadores y finalistas de este año con nosotros a continuación...
12 3 0 K 126
12 3 0 K 126
3 meneos
16 clics

Aves carroñeras y alimentación suplementaria, ¿Efectivo a largo plazo?

Las aves carroñeras se encuentran entre los vertebrados más amenazados a nivel mundial. La alimentación suplementaria – dar de comer a los animales en muladares – se ha propuesto como una medida de conservación muy extendida a nivel global. Sin embargo, es una propuesta de doble filo: aunque es útil para paliar efectos negativos de distorsiona el comportamiento de las aves.
2 1 3 K -27
2 1 3 K -27
14 meneos
25 clics

El cambio climático en el Ártico está matando aves en África

Un análisis de datos de tres décadas ha demostrado que los efectos del cambio climático en el Ártico pueden darse en un continente totalmente diferente, a miles de kilometros de distancia.
12 2 1 K 112
12 2 1 K 112
7 meneos
33 clics

Descubren el porqué del color rojo en las aves

Los genes identificados pertenecen al mismo grupo que regulan la desintoxicación del organismo, señala un estudio publicado este jueves en la revista Current Biology. Según los científicos, esto podría sugerir que el color rojo sirve como una prueba de la salud y la vitalidad del macho y de que es capaz de eliminar sustancias tóxicas de su cuerpo.
368 meneos
6807 clics
Aves básicas urbanas con las que empezar a aprender ornitología (o qué es ese pájaro que canta en mi ventana)

Aves básicas urbanas con las que empezar a aprender ornitología (o qué es ese pájaro que canta en mi ventana)

¿Eres de los que piensan que los pájaros se clasifican en marrones, negros y los que salen en la tele? Es hora de cambiar eso y de que aprendas a identificar las aves que te rodean, sobre todo las más comunes.
155 213 2 K 491
155 213 2 K 491
29 meneos
36 clics

España pierde 64 millones de aves en los últimos 20 años

Con datos recogidos por 1.000 voluntarios en más de 18.000 jornadas de campo, los técnicos de SEO/BirdLife concluyen que 39 de las especies analizadas se hallan en declive y cuatro de ellas -la codorniz común, el sisón común, el acaudón real y el escribano cerrillo- ha registrado una continuada caída de población, por lo que se les podría catalogar como especies en peligro. Pero en esta situación se encuentran también los gorriones y las golondrinas, pájaros de barrio y ligados al campo de cultivo.
24 5 0 K 130
24 5 0 K 130
269 meneos
6089 clics
A la gente le encanta ver la naturaleza en las cámaras-nido, hasta que se vuelve horripilante [ENG]

A la gente le encanta ver la naturaleza en las cámaras-nido, hasta que se vuelve horripilante [ENG]

Las cámaras instaladas por algunas instituciones en nidos de aves rapaces han resultado ser muy populares, hasta que la gente que se conecta considera que ya ha visto demasiada naturaleza. Algunas de ellas han tenido que ser desconectadas, dada la actitud agresiva adoptada por ciertas personas hacia las aves (a las que señalan como malos padres incapaces de sacar adelante a los polluelos) o hacia los responsables de las cámaras, a los que les reprochan que no intervengan cuando las cosas se ponen feas y las crías están en peligro.
136 133 1 K 409
136 133 1 K 409
2 meneos
41 clics

La fuente mágica de las aves

Arte en mosaico dedicado a la conservación de nuestras aves: Búho, Tortolita, Colibrí, Loica, Chercán, Colilarga, Aguilucho y Cernícalo son los ocho emplumados protagonistas de una fantasía de aves y flora de la cordillera del Norte Chico en plena Plaza de Armas de Salamanca.
1 1 3 K -27
1 1 3 K -27
2 meneos
8 clics

Una novela sobre un águila imperial ibérica alza el vuelo en Amazon

Madrid, 8 jun (EFE).- Íñigo Javaloyes invita al lector de su novela "Yo Helíaca, la odisea de un águila imperial", a elevarse por encima de los órdenes literarios y leer una obra original en la cual se mezclan el conocimiento de un cetrero y naturalista con la lírica de un cuento para todas las edades.[...] Narra la historia de Helíaca, un águila imperial nacida en una torre de alta tensión en el Monte del Pardo, cerca de Madrid, y está inspirada en un ejemplar de esta especie, la más amenazada y simbólica de los cielos de España.
1 1 10 K -127
1 1 10 K -127
3 meneos
74 clics

La Biografía de la Vida 40. Parque Jurásico

El nombre de Jurásico proviene de las primeras rocas estudiadas de este periodo, que se encuentran en los montes del Jura, prolongación de los Alpes entre Suiza y Francia. Es también en este periodo cuando Pangea se empieza a desmembrar, con el resultado de la separación de las tierras del hemisferio norte y las del sur. Ésta es la época de los dinosaurios, los δεινός σαῦρος, los “lagartos terribles”, que dominan la Tierra. Las aves verdaderas comienzan a surcar los cielos, mientras que quedaban aún en segundo plano los activos mamíferos.
11 meneos
35 clics

Los excrementos activan el sistema inmunitario de los polluelos

Hasta ahora se creía que las aves eliminaban los excrementos de los nidos para evitar la presencia de parásitos. Una reciente investigación contradice esta hipótesis y concluye que las heces activan las defensas de las crías de mirlos y solo atraen a los insectos.
20 meneos
116 clics

El estrés de vivir en la ciudad hace que muchas aves envejezcan más rápido que las del campo  

Las aves que ves en la imagen anterior son dos carboneros comunes (Parus major) de la misma edad, uno habiendo vivido en el campo, y el otro en la ciudad. No hay que ir muy lejos para imaginar cuál creció en cada sitio. Y un nuevo estudio ha determinado quién tiene la culpa: el estrés. Un grupo de investigadores de la Universidad de Lund, en Sucedia, han publicado su más reciente estudio en The Royal Society, en el que demuestran que la expectativa de vida de algunas especies de ave cae disminuye considerablemente al vivir en la ciudad.
17 3 1 K 37
17 3 1 K 37
11 meneos
108 clics

Los periquitos sólo pueden volar a dos velocidades

Un equipo de investigadores de la Universidad de Queensland (Australia) ha descubierto que los periquitos sólo pueden volar a dos velocidades.
4 meneos
6 clics

El estrés de la ciudad acorta la vida de las aves

Esta reducción en la esperanza de vida se debe a la suma de varios factores: el estrés, la contaminación, el ruido, la contaminación lumínica, alimentos de peor calidad... Se necesitan más investigaciones para poder obtener resultados generalizables a otras especies, incluida la nuestra, pero no parece descabellado pensar que todos esos factores que están afectando a los carboneros estén afectándonos también a nosotros.
3 1 10 K -116
3 1 10 K -116
18 meneos
217 clics

Qué hacer si te encuentras un pollito huérfano

Como cada primavera, millones de pollitos se lanzan a la aventura para descubrir cómo es la vida fuera del nido. En la mayoría de especies este salto se da antes de que las jóvenes aves tengan completamente desarrolladas las aptitudes de vuelo, pero ello no es problema porque siguen contando con el cuidado de sus padres y, aunque no lo parezca, el riesgo de predación suele ser menor que en el nido
15 3 2 K 130
15 3 2 K 130
10 meneos
130 clics

¿Qué hace un buitre como tú en un sitio como este?

Desde 1858, los pajareros daneses apenas han visto a seis ejemplares de buitre leonado surcando los cielos del país. Y siempre en solitario. Por eso, cuando Lars Nielsen y Casten Bohn Sondergaard avistaron a un grupo de casi treinta aves, no daban crédito. Las identificaciones se sucedieron con cada movimiento de los buitres y, de repente, medio país quería saber de ellos. Prensa, grupos de aficionados agolpándose para verlos en directo… ¿Qué hace un grupo de buitres como ese en un sitio como Dinamarca? Y, sobre todo, ¿de dónde vienen?

menéame