Cultura y divulgación

encontrados: 270, tiempo total: 0.055 segundos rss2
15 meneos
367 clics

Revolviendo el misterio del mortal "tsunami de melaza"  

En 1919 murieron en el puerto de Boston 21 personas en un extraño accidente.Cuando 2,3 millones de galones de melaza se escaparon de un gigantesco tanque de contención en el extremo norte de la ciudad una ola de jarabe - algunos informes dijeron que tenía hasta 12 metros de altura - se precipitó a través del muelle, destruyendo edificiosy volcando vehículos. Durante los últimos 100 años nadie ha sabido a ciencia cierta por qué el derrame de melaza fue tan mortal, pero este mes un grupo de científicos cree haber determinado la causa.
12 3 0 K 134
12 3 0 K 134
9 meneos
67 clics

Un estudio demuestra que el azúcar es más perjudicial que el tabaco

Un estudio de la URJ afirma que el consumo de azúcar puede llegar a ser más perjudicial para la salud que el hábito de fumar. La investigación se ha llevado a cabo durante 5 años en un total de 237 voluntarios, 146 mujeres y 91 hombres entre 16 y 56 años.
7 2 11 K -52
7 2 11 K -52
4 meneos
18 clics

Rajoy, si miras por nuestra salud, sube un 20% la tasa del azúcar

Un gravamen alto, dedicación de lo recaudado al fomento de medidas saludables y no ceñirse a los refrescos, claves para que el nuevo impuesto; sea eficaz.
3 1 4 K -6
3 1 4 K -6
413 meneos
13401 clics
Beneficios de reducir el azúcar de la dieta, ¿cuáles son?

Beneficios de reducir el azúcar de la dieta, ¿cuáles son?

Los problemas asociados al exceso de azúcar son ya muy conocidos, pero ¿qué ventajas tiene reducir las cantidades de azúcar que se ingieren de forma habitual? ¿Se notan los beneficios? Para poder arrojar algo de luz con rigor, es mejor repasar la literatura científica y salir de la dinámica del "a mí me fue muy bien" para saber bien qué podría suponer este cambio dietético.
154 259 2 K 530
154 259 2 K 530
495 meneos
30497 clics
La moda de pasar un mes sin tomar azúcar: qué le pasa a la gente que intenta hacerlo

La moda de pasar un mes sin tomar azúcar: qué le pasa a la gente que intenta hacerlo

La preocupación por la sustancia, ante las medidas adoptadas por las autoridades sanitarias, se ha ido extendiendo. Te contamos cómo algunos consumidores la han reducido en sus dietas
172 323 8 K 480
172 323 8 K 480
15 meneos
105 clics

Los niños toman la mitad del azúcar que necesitan antes de salir de casa

Desayunar lentejas con arroz o sopa de pollo, si ha sobrado del día anterior. Comenzar el día con una ensalada de tomate o una ración de tortilla de patatas. Dejar de clasificar los alimentos como "de desayuno o no". Ésta es la receta del nutricionista Juan Revenga para revertir una situación que, denunciada por las autoridades sanitarias británicas, es más que probable que se esté produciendo también en España: el consumo excesivo de azúcar por parte de los niños. "Los cereales para el desayuno deberían de llamarse chucherías para el desayuno"
12 3 0 K 107
12 3 0 K 107
122 meneos
3085 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Estos son todos los terrones de azúcar que ingieres cada vez que tomas tomate frito o una pizza  

El azúcar es la droga más consumida en el mundo. Está presente en casi todos los productos procesados, que en ocasiones suponen el 75% de la dieta. El azúcar es uno de los productos alimenticios más consumidos a nivel global. No el que guardamos en pequeños tarros para aderezar nuestros cafés o tés, sino el procesado, presente de forma generalizada en casi cualquier otro producto que compramos en el supermercado.
87 35 23 K 557
87 35 23 K 557
4 meneos
86 clics

@SinAzucarOrg  

Destapando el azúcar oculto de los productos industriales mediante fotografías comparativas.
3 1 9 K -87
3 1 9 K -87
51 meneos
1010 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revelando el azúcar oculto de los alimentos industriales

sinAzucar.org es una iniciativa que pretende mostrar de forma gráfica la cantidad de azúcar que tienen en su composición muchos de los productos industriales que consumimos habitualmente.
42 9 15 K 11
42 9 15 K 11
10 meneos
73 clics

¿Qué nos depara 2017 en materia de alimentación?  

Hace ya casi un mes que disfrutamos de un nuevo año y ya va siendo hora de desempolvar la bola de cristal para tratar de adivinar qué nos deparará en lo que a alimentación se refiere. Como sabrás (y si no lo sabes, que quede claro), eso de las “artes adivinatorias” tiene truco. En este caso, lo que haremos será echar la vista atrás para recordar lo que nos dejó el pasado 2016 y así poder formarnos una idea de lo que nos espera.
32 meneos
1245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Deconstrucción de un bote de Nutella

Una imagen puede ser mucho más efectiva que una hora de explicación sobre por qué no es bueno tomar habitualmente productos como las denominadas cremas para untar de avellanas y cacao, por eso os dejamos la imagen de la deconstrucción de un bote de Nutella, donde a simple vista veréis que se debería cambiar la descripción del producto, es una crema de untar de azúcar y manteca de palma. ¿Esto es lo que queremos comer?, ¿es lo que queremos dar a nuestros hijos?
20 meneos
365 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Dejo de tomar fruta porque tiene “mucho” azúcar?

Parece mentira que a estas alturas del cuento haya que seguir saltando a la palestra para desmentir simplezas como la del título. Pero sí, por lo que se ve hay determinados fundamentalistas anti-azúcar que pillan el rábano por las hojas y son capaces de hacer una lectura tan descontextualizada como esta y así recomendar el abandono del consumo de fruta porque estas tienen “mucho” azúcar.
120 meneos
3269 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así reaccióna nuestro cuerpo ante azúcares añadidos y naturales

El azúcar es el gran aliado de la industria alimenticia en la actualidad y se encuentra ampliamente extendido en variedad de alimentos. Sin embargo, no siempre puede distinguir entre azúcares añadidos y azúcares naturales
81 39 21 K 37
81 39 21 K 37
11 meneos
98 clics

Comida procesada, un experimento que ha fracasado, de Robert H. Lustig

Robert H. Lustig es un pediatra endocrinólogo, profesor de la Universidad de California, sobre todo conocido por su controvertido vídeo en el que sugiere que el azúcar es tóxico. Es especialista en el tratamiento de la obesidad infantil y como investigador en este área ha publicado numerosos artículos y estudios y varios libros, uno de ellos (The Fat Chance) brevemente reseñado hace un tiempo en este mismo blog.
101 meneos
1672 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Miel, o el azúcar es “bueno” si es “natural”

Parece que ha habido personas ofendidas por decir que la miel es en buena parte, equivalente a azúcar. Y es que es cierto, aproximadamente tres cuartas partes de la miel son azúcares. Algunas personas afirmaban que “no es lo mismo azúcares añadidos que naturales”. Pues no, desde un punto de vista químico, es lo mismo. Usando el mismo argumento naturalista, podríamos decir que el azúcar de caña sin refinar es saludable y el refinado no, cuando las diferencias en composición son mínimas (como también refleja muy bien www.sinazucar.org).
77 24 19 K 54
77 24 19 K 54
17 meneos
362 clics

El azúcar no es el único problema

El hecho de que se ponga el foco en esta cuestión, que el exceso de azúcar cope noticias y espacio en la programación televisiva, es una buena noticia. Que la población tenga información con la que contrastar la publicidad que recibe cada día siempre es de agradecer. Pero esto no debe llevarnos a pensar que el único problema de la alimentación actual es el exceso de azúcar. Nada más lejos de la realidad. Parte de la gran industria alimentaria aprovecha esta idea para vender como saludables los mismos productos de siempre, pero sin azúcar...
14 3 3 K 114
14 3 3 K 114
12 meneos
67 clics

Los médicos alertan a los padres del peligro de las caries en niños

Los alimentos y bebidas azucaradas son realmente perjudiciales por la cantidad de calorías que contienen pero además, los dentistas pediátricos están encontrando otro problema: una gran cantidad de caries en niños como resultado de las dietas con alto contenido en azúcar. En marzo de 2016, un niño de tan solo 3 años de edad tuvo que someterse a la extracción de 11 dientes a causa de su tremenda ingesta de azúcar. Los refrescos de diversas marcas de conocidas bebidas energéticas están dando como resultado una alta tasa de caries en los dientes.
10 2 1 K 98
10 2 1 K 98
26 meneos
327 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo ser el hombre más odiado de Internet gracias a unos terrones de azúcar: la historia de sinAzucar.org

Nutricionistas, medios de comunicación y comunidades online llevan años advirtiéndonos sobre los peligros y enfermedades que pueden causar ingestas excesivas de azúcar. Pero a pesar de ello, la industria alimentaria ha conseguido seguir campando a sus anchas, ocultando los azúcares de sus productos con tantos nombres diferentes que, a día de hoy, hacer una compra sin azúcares añadidos es misión casi imposible. Hablamos con con Antonio R. Estrada, creador de sinAzucar.org, para que nos hable de su proyecto y cómo ve la industria alimentaria.
21 5 14 K 42
21 5 14 K 42
19 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ocho mil españoles que huyendo de la miseria se fueron a Hawai

A finales del siglo pasado, la situación de los temporeros en Andalucía era de absoluta miseria. Los sueldos de los trabajadores del campo eran escasos y la productividad de la tierra baja. Además la industria pasaba por un pésimo momento. Esa situación empujó a miles de familias a arriesgar sus vidas y dejar todo atrás en busca de una vida mejor. Así, entre 1880 y 1930, América se convirtió en uno de los principales destinos de cientos de esos andaluces que no encontraban salida a su miseria. Dentro de esa corriente migratoria obligada…
1 meneos
32 clics

¿Por qué tengo que ayunar antes de sacarme sangre?

El ayuno es indispensable, salvo si eres un niño, que puedes librarte de no desayunar generalmente. ¿Las razones? Los resultados de los análisis pueden verse alterados en función de lo que se coma, por ello es imprescindible guardar, al menos, 8 horas entre la extracción y la última comida. Si se desayuna en casa previamente algunos niveles, como el azúcar, pueden verse alterados y subir. En este sentido, destaca que si una persona tiene triglicéridos altos debe hacer un ayuno de 14 horas, y no de ocho, como así se recomienda a la población.
1 0 3 K -48
1 0 3 K -48
9 meneos
148 clics

El culpable de tu adicción a la comida no es el azúcar

¿A qué debemos la adicción a la comida? ¿Es el azúcar el gran culpable? ¿La nueva droga blanca? Las evidencias no dejan esta cuestión tan clara.
7 2 11 K -93
7 2 11 K -93
31 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lobby del azúcar consigue su objetivo al frenar el impuesto sobre los refrescos  

Ciudadanos ha vendido como un logro de la formación que se excluyan de los Presupuestos los impuestos a las bebidas azucaradas y los "impuestos verdes" Los impuestos medioambientales y a las bebidas azucaradas no han acompañado el proyecto de Presupuestos que aprueba este viernes el Consejo de Ministros.
25 6 7 K 56
25 6 7 K 56
73 meneos
2285 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El azúcar oculto en los alimentos

Cuando coloquialmente hablamos de azúcar realmente nos referimos a una sustancia en concreto: la sacarosa. La sacarosa es el azúcar de mesa, el de los terrones.
53 20 26 K 87
53 20 26 K 87
11 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Azúcar moreno: ¿más sano, ecológico y puro que el blanquilla?

En la mayoría de los casos esta aseveración es incorrecta porque en Europa la mayor parte del azúcar moreno que se produce procede de la remolacha. De esta se obtiene un blanquilla que luego se tiñe con melaza de caña. La razón es que la melaza de remolacha es amarga y da mal sabor al azúcar.
943 meneos
1689 clics
La industria del azúcar pagó 50.000$ a científicos de Harvard para mentir sobre sus efectos nocivos[ENG]

La industria del azúcar pagó 50.000$ a científicos de Harvard para mentir sobre sus efectos nocivos[ENG]

Se confirma que en 1960, la industria del azúcar pagó a tres científicos de la prestigiosa universidad para culpar del alarmante crecimiento enfermedades cardiácas a las grasas saturadas.
287 656 6 K 373
287 656 6 K 373

menéame