Cultura y divulgación

encontrados: 604, tiempo total: 0.043 segundos rss2
32 meneos
479 clics

El magnífico casco del guerrero griego Milcíades: la reliquia del vencedor de la batalla de Maratón

Cuando aquel magnífico casco fue recuperado de las ruinas del templo de Zeus, los investigadores no podían creer lo que había ante sus ojos. Es muy raro el descubrimiento de una pieza que haya pertenecido a un famoso héroe de los campos de batalla de la antigua Grecia. La ofrenda que el famoso general griego presentó en el templo de Zeus hace siglos, hace que su nombre resuene nuevamente en la historia.
26 6 0 K 125
26 6 0 K 125
20 meneos
279 clics

La batalla del Salado y la conquista del Estrecho

En 1340 un ejército benimerín cruzó el estrecho de Gibraltar y puso sitio a Tarifa. Alfonso XI, el rey de Castilla, salió al encuentro de los musulmanes y los derrotó en una decisiva batalla
16 4 0 K 131
16 4 0 K 131
7 meneos
130 clics

Sobraon, la batalla contra los sij que aseguró definitivamente la posesión británica de la India

Aunque la presencia occidental en la India se remontaba al siglo XVI, cuando potencias europeas como Portugal (luego unida a España), Holanda, Francia y el propio Reino Unido empezaron a establecer factorías en sus costas, no fue hasta mediados del siglo XVIII cuando ese subcontinente quedó en manos británicas, a raíz de la victoria de la British East India Company en la batalla de Plassey (actual Palashi), Bengala. Sin embargo, muchos especialistas en el tema opinan que ese dominio no quedó estabilizado hasta casi un siglo después.
293 meneos
8748 clics
La batalla que perdieron los turcos por el vicio de fumar

La batalla que perdieron los turcos por el vicio de fumar

Al inicio de la Primera Guerra Mundial, la región de Palestina se encontraba bajo el dominio del Imperio Otomano. En octubre de 1917 la ofensiva del ejército británico se estancó en Gaza, donde los turcos se defendían obstinadamente. Los mandos británicos decidieron entonces que para desbloquear esta situación y romper las líneas turcas la principal batalla no debería librarse en Gaza sino en Beersheba, una ciudad situada a 30 kilómetros al este. De esta manera, si conquistaban Beersheba llegarían fácilmente a Jerusalén.
151 142 7 K 694
151 142 7 K 694
21 meneos
669 clics

Algunas verdades incómodas sobre la batalla de Trafalgar

Historia: Algunas verdades incómodas sobre la batalla de Trafalgar. No fue un accidente casual, no fue un imprevisto, no fue un conjuro malhadado. Hoy se cumplen 211 años desde que la historia de España cambió para siempre.
18 3 0 K 22
18 3 0 K 22
20 meneos
175 clics

Cinco lugares para recorrer la batalla de Madrid en su 80 aniversario

El 6 de noviembre de 1936 el Gobierno de la II República abandona la capital rumbo a Valencia dejando al general Miaja al frente de la Junta de Defensa con la única instrucción de resistir a las tropas de Franco, que ya estaban instaladas al sur y al oeste de la ciudad. Antes de partir, Francisco Largo Caballero, presidente del Gobierno y ministro de Guerra, entrega una carta al general José Miaja. El encargo es claro:organizar la "defensa de la capital a toda costa".La batalla está a punto de comenzar y la ciudad debe prepararse para el asedio
16 4 1 K 14
16 4 1 K 14
28 meneos
325 clics

Talas, la colosal batalla entre árabes y chinos que pudo ser el origen de la difusión del secreto del papel

Es algo que puede resultar un tanto sorprendente si se tiene en cuenta que esa región se hallaba históricamente en el área de influencia de Rusia, con la que linda en casi todo su perímetro, y de China, con la que también comparte un considerable tramo de frontera. La causa hay que buscarla en un colosal choque armado entre el ejército chino y el musulmán en la Edad Media: la batalla de Talas.
23 5 0 K 119
23 5 0 K 119
17 meneos
161 clics

Guillermo el Conquistador y la Batalla de Hastings (1066 d.C.) - Parte I

Posiblemente la batalla terrestre más importante de la historia de las islas británicas, abrió paso a la conquista Normanda. En 1066 el duque Guillermo de Normandía era probablemente el noble más poderoso de Francia. También tenía pretensiones al trono inglés. Ya en 1064, el conde de Wessex, Harold Godwinson, principal consejero y cuñado del rey inglés Eduardo el Confesor, había llegado a Normandía para confirmar a Guillermo como sucesor de este último, aunque después dijera que su barco había encallado en las costa normanda debido a tormentas.
21 meneos
611 clics

La última y violenta batalla de los nazis

No sólo es curioso que esta violenta batalla hubiese terminado semanas después de que Hitler se pegase un tiro. Llama la atención aquí que uno de los bandos estaba compuesto de 400 oficiales y cargos de la Wehrmacht, El otro, estaba formado por 800 soldados… de la Wehrmacht. ¿Qué sucedió para que hombres con el mismo uniforme se mataran entre sí?
3 meneos
37 clics

Varios barcos hundidos durante la Batalla de Java en 1942 han desaparecido del fondo del mar

La Batalla del Mar de Java fue una de las mayores libradas en el escenario asiático de la Segunda Guerra Mundial, entre fuerzas aliadas y japonesas. Tuvo lugar el 27 de febrero de 1942. El lugar donde reposan los pecios de todos estos barcos, junto con algunos más hundidos a lo largo de la guerra, es bien conocido por los investigadores desde hace años. Sin embargo los últimos reconocimientos mediante sonar han proporcionado una desagradable e inexplicable sorpresa. Ya no están.
2 1 7 K -57
2 1 7 K -57
5 meneos
75 clics

Restos arqueológicos ayudan a situar la batalla que libró el Cid en Alcocer

Una excavación en un páramo de Ateca (Zaragoza) presenta material taifal hispano musulmán del siglo XI o principios del XII que, junto a pruebas documentales, han ayudado a situar un asentamiento musulmán, cuya pista se perdió hace siglos, y que dio nombre a la cidiana batalla de Alcocer.
13 meneos
174 clics

La batalla de Cao Bang, primer gran desastre francés en Indochina

En 1954 llegó el final de la Guerra de Indochina y el abandono del territorio de los franceses tras más de un siglo de presencia colonial. Todo ello precipitado por la desastrosa derrota de éstos en Dien Bien Phu. Lo más significativo fue que cuatro años antes habían tenido un precedente del que, al parecer, los militares galos no aprendieron: la batalla de Cao Bang.
414 meneos
8051 clics
La increíble batalla en el Cabo Celidonia: 5 naves españolas contra 55 otomanas

La increíble batalla en el Cabo Celidonia: 5 naves españolas contra 55 otomanas

En las primeras décadas del siglo XVII, el Mediterráneo era un gigantesco campo de batalla cuyo control se disputaban cristianos y musulmanes sin que ninguno de los dos bandos consiguiera imponerse sobre el otro. Uno de éstos incidentes tuvo lugar a mediados de 1616 frente al cabo Celidonia, entre Chipre y la costa de Anatolia, y se convirtió en un épico episodio por las desigual numérica de ambos adversarios.
176 238 2 K 396
176 238 2 K 396
236 meneos
2325 clics
Las hormigas matabele socorren y tratan a sus semejantes heridas en batalla

Las hormigas matabele socorren y tratan a sus semejantes heridas en batalla

En un comportamiento desconocido hasta ahora en los insectos, las hormigas matabele (megaponera analis) rescatan y curan a aquellas que resultan heridas en sus batallas contra las termitas.
100 136 2 K 346
100 136 2 K 346
15 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Attu, la única batalla de la Segunda Guerra Mundial librada en territorio estadounidense

A priori pudiera parecer que un lugar tan apartado como el archipiélago de las Aleutianas careciera de interés para los contendientes de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, la posesión de ese territorio insular se reveló como un objetivo estratégico fundamental tanto por parte de sus propietarios, los EEUU, como de sus enemigos japoneses y, de hecho, allí se libraron algunos importantes combates agrupados genéricamente bajo la denominación de Batalla de las Islas Aleutianas.
4 meneos
105 clics

La batalla en la que los alemanes y los americanos lucharon juntos en la IIGM

En los últimos coletazos de la Alemania nazi, soldados de la Wehrmacht arriesgaron su vida para defender a los prisioneros franceses más importantes. La defensa del castillo de Itter se conoce como la batalla más extraña de la IIGM.
4 0 2 K 16
4 0 2 K 16
1 meneos
18 clics

Pelusium, la batalla que los persas ganaron gracias a unos gatos

La fascinación que los antiguos egipcios sentían por los gatos fue su perdición durante la batalla de Pelusium contra los persas. Con una brillante estrategia que incluía usar a los felinos y otros animales sagrados para manipular a los egipcios, los persas lograron obtener el trono del faraón.
1 0 2 K -26
1 0 2 K -26
20 meneos
512 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 21 batallas más sanguinarias de la historia de la humanidad

Hasta hace escasas ocho décadas, la historia de la humanidad era, en esencia, la historia de seres humanos dirimiendo sus diferencias en campos de batalla. En guerras y conflictos que deparaban grandes cantidades de muertos. El fin de la Segunda Guerra Mundial redujo el tamaño de las mismas y, desde entonces, las guerras a gran escala han sido menos numerosas. Pero con anterioridad, eran la tónica que en todos los continentes configuraba el orden político global, y que se cobraba la vida de millones de personas durante siglos.
17 3 5 K 94
17 3 5 K 94
178 meneos
5808 clics
Karnal, la batalla en la que el Shah de Persia aplastó a los 2.000 elefantes del emperador mogol de la India

Karnal, la batalla en la que el Shah de Persia aplastó a los 2.000 elefantes del emperador mogol de la India

Nader Sha fue un genio militar de origen humilde que logró ir ascendiendo en la escala social hasta casarse con la hermana del Shah de Persia, al que derrocó para hacerse con el poder. En 1738, terminada la campaña con la que había expulsado a los invasores afganos de su país, se le ocurrió una nueva aventura bélica: conquistar la India. Muhammad Shah, el emperador mogol, le hizo frente en la colosal Batalla de Karnal, donde le superaba en proporción de seis a uno y contaba con dos mil elefantes de guerra...
92 86 1 K 349
92 86 1 K 349
10 meneos
287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de Lepanto, occidente contra oriente

El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar la mayor batalla naval de la historia moderna. Más de 400 galeras y casi 200.000 hombres se enfrentaron en una lucha que mostró el poder de la artillería europea sobre la marina otomana.
8 2 8 K -15
8 2 8 K -15
189 meneos
8097 clics
Animación de la batalla de Jutlandia, el mayor combate naval de la Primera Guerra Mundial

Animación de la batalla de Jutlandia, el mayor combate naval de la Primera Guerra Mundial

La batalla de Jutlandia fue el mayor combate naval de la Primera Guerra Mundial y el único enfrentamiento directo de grandes dimensiones entre dos flotas: la Flota de Alta Mar de la Marina Imperial Alemana y a la Armada Real Británica, entre el 31 de mayo y el 1 de junio de 1916.
101 88 2 K 357
101 88 2 K 357
12 meneos
108 clics

Y Hemingway cogió su fusil: 80 años de la batalla de Teruel

Reconstrucción de la batalla de Teruel, de la que se cumple el 80 aniversario. Esta contienda, elevada a mito por los corresponsales extranjeros, supuso el fin de la caballería, una forma milenaria de hacer la guerra. Bajo temperaturas extremas cercanas a los -30º, la toma de Teruel se cifró en 54.000 bajas republicanas y 43.800 franquistas. En ella perdió la vida el célebre aviador Carlos Haya.
10 2 1 K 16
10 2 1 K 16
10 meneos
71 clics

El municipio de Morata de Tajuña recrea un museo viviente para dar a conocer la Batalla del Jarama de la Guerra Civil

Presenta un proyecto de musealización de trincheras y fortificaciones del frente del Jarama. El Ayuntamiento de Morata de Tajuña y las asociaciones Tajar y Frente de Madrid celebrarán este fin de semana unas jornadas dedicadas a dar a conocer La Batalla del Jarama de la Guerra Civil Española, entre ellas, un museo viviente. Allí, bajo el monumento a la Solidaridad del escultor Martín Chirino, el Consistorio ha desenterrado más de 80 metros de trincheras de retaguardia utilizadas por el Ejército Republicano.
7 meneos
162 clics

¿Realmente entraban en batalla con cascos alados los antiguos guerreros?  

En la mitología, el casco alado más famoso quizás sea el asociado con el dios griego Hermes y su homólogo romano Mercurio. Los griegos y romanos creían que éste era el emisario y mensajero de los dioses. En este papel, Hermes es necesario para viajar rápidamente de un lugar a otro. De este modo, para ayudarle en su tarea, Hermes cuenta con un par de sandalias aladas, de las que se cuenta que fueron confeccionadas por Hefesto con oro imperecedero. El estatus de Hermes como viajero es reforzado por su tocado habitual, un sombrero de ala ancha...
1 meneos
138 clics

Pinturas de guerra: grandes batallas sobre el lienzo

Las batallas son acontecimientos de gran fuerza dramática y su representación en un lienzo es como ese fotograma que da personalidad a una superproducción, a veces con un gran héroe protagonista y otras con multitud de figurantes matándose con frenesí por tierra o por mar, a tiros o a mandobles. Si a ello le sumamos que retratar tales escabechinas tiene un indudable valor propagandístico ahí se juntan entonces el hambre y las ganas de comer. Merece la pena repasar algunas de las pinturas más espectaculares y significativas de este género.
1 0 3 K -33
1 0 3 K -33

menéame