Cultura y divulgación

encontrados: 199, tiempo total: 0.006 segundos rss2
84 meneos
1087 clics
Catedrático explica la guerra civil más brutal y sangrienta de la Antigüedad

Catedrático explica la guerra civil más brutal y sangrienta de la Antigüedad

La Segunda Guerra Civil de la República Romana fue un conflicto que enfrentó a los partidarios de Julio César (los cesarianos) contra los favorables a Pompeyo Magno (los pompeyanos). Aunque el fin último de ambos bandos era obtener la supremacía política en el sistema institucional romano, lo cierto es que la guerra prendió la mecha que haría estallar por los aires la República. Por ello, si quieres a conocer a fondo todo lo sucedido en este conflicto, este programa grabado junto a Pedro López Barja de Quiroga es para ti.
44 40 0 K 315
44 40 0 K 315
13 meneos
102 clics

La moneda que Bruto acuñó para celebrar la muerte de Julio César

Hace unos días, el 22 de marzo de 2023, el gobierno estadounidense devolvió a Grecia una moneda de oro romana que había sido subastada en octubre de 2020 en Londres. El comprador, que la adquirió por 4 millones de dólares (siendo así la moneda romana más cara del mundo), la entregó a las autoridades ante la sospecha de que había sido obtenida de manera discutible.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
16 meneos
110 clics

Historiador experto explica quién fue Cayo Mario, el tío de Julio César

En el 157 a.C. nacía lejos de Roma Cayo Mario, un hombre nuevo que se convertiría en uno de los políticos y militares más importantes de toda la historia antigua de Roma. Fue cónsul siete veces, se enfrentó en la primera guerra civil a Sila y fue tío de Julio César. Por ello, si quieres conocer con detalle al hombre que fue aclamado por el pueblo como el tercer fundador de Roma, este programa grabado junto a Francisco García Campa, de Bellumartis Historia Militar, es para ti.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
10 meneos
110 clics

Roma abre al público el sitio del asesinato de César (ENG)

Uno de los complejos de templos más ricos en historia de Roma, ha sido abierto al público. El complejo alberga el "Área Sacra", donde fue asesinado Julio César, y una vez albergó palacios medievales antes de que el dictador de la época de la Segunda Guerra Mundial, Benito Mussolini, ordenara su demolición.
3 meneos
48 clics

Roma restaura la escena del crimen político más famoso de la historia: la conjura y asesinato de Julio César

La ciudad reabre el yacimiento arqueológico de Largo Argentina, zona sagrada con cuatro templos donde se produjo la conjura y asesinato de Julio César en el 44 a.C.
2 1 1 K 20
2 1 1 K 20
5 meneos
86 clics
La venganza de Julio César contra los piratas que le tuvieron 38 días secuestrado en una isla perdida de Asia

La venganza de Julio César contra los piratas que le tuvieron 38 días secuestrado en una isla perdida de Asia

El futuro dictador, que contaba 25 primaveras cuando fue apresado cerca de Cilicia, fue liberado a cambio de una cuantiosa cantidad de talentos; después, llegó su revancha...
4 1 0 K 60
4 1 0 K 60
172 meneos
1568 clics
Hallan en Córdoba un proyectil con el nombre de Julio César: es único y de su guerra contra Pompeyo

Hallan en Córdoba un proyectil con el nombre de Julio César: es único y de su guerra contra Pompeyo

De forma casual, durante unos trabajos agrícolas que se realizaban en las proximidades de la localidad cordobesa de Montilla, salió a la luz un proyectil de plomo (glans plumbea) de forma almendrada.
84 88 0 K 376
84 88 0 K 376
3 meneos
43 clics

César contra Catón, el choque entre dos senadores que llevó la tiranía a Roma: "Hoy vivimos una violencia política similar" | La Lectura

El historiador Josiah Osgood relata en su biografía dual 'César contra Catón' la rivalidad entre ambos políticos, que precipitó el fin de la República romana. "Lo que ocurrió nos recuerda lo frágil que es la democracia"
3 meneos
63 clics

El odio a muerte entre Julio César y Catón que destruyó la República romana

No solo se fue al garete por la corrosión de sus instituciones. Según Josiah Osgood, director del departamento de Clásicas de la Universidad de Georgetown, también influyó la encarnizada enemistad entre los dos hombres
128 meneos
687 clics
"El abismo del olvido", de Paco Roca y Rodrigo Terrasa,  y César Sebastián, por "Ronson" ganan los VI Premios ACDCómic - ACDCómic

"El abismo del olvido", de Paco Roca y Rodrigo Terrasa, y César Sebastián, por "Ronson" ganan los VI Premios ACDCómic - ACDCómic

La Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España ha anunciado los ganadores de sus VI Premios ACDCómic a Mejor Obra Nacional y Autor/a Emergente.
68 60 0 K 298
68 60 0 K 298
8 meneos
53 clics
'Anatomía de una caída' se lleva los grandes premios de los César

'Anatomía de una caída' se lleva los grandes premios de los César

El thriller judicial de Triet fue la cinta más premiada, con seis galardones de los once a los que aspiraba; mientras que la otra gran favorita de la noche, la fantástica ‘El reino animal’ de Thomas Cailley, se llevó cinco
6 meneos
20 clics

Los Premios Antifaz 2024 encumbran a Paco Roca, César Sebastián o Cristina Durán, entre otros

Con motivo del Salón del Cómic de Valencia se han conocido a los galardonados a los Premios Antifaz.
10 meneos
72 clics

La ciudad púnica de Cádiz que desafió a Julio César: fue la primera colonia de Roma fuera de Italia

En el siglo VII a.C. los fenicios llegados del otro lado del Mediterráneo y levantaron un pequeño asentamiento sobre la cima de un cerro más allá de las columnas de Hércules, al que llamaban Melkart. Tres siglos después, los cartagineses convirtieron aquel puesto en una pujante ciudad comercial en la desembocadura del río Guadarranque.En el siglo III a.C. el puño de hierro de las legiones romanas logró imponerse en la Iberia cartaginesa, llegando a la bahía de Algeciras.
15 meneos
143 clics

La teta que os falta  

Un cáncer no termina en los hospitales, no acaba en la derrota de la enfermedad. Los miedos no se extirpan, sino se vencen. La vida no se reconstruye, sino se afronta. El cáncer no caduca, el cáncer no se esconde, el cáncer se SUPERA. El corto dirigido por César Ríos Aguilar, "La teta que os falta", se ha convertido en el más visto en la historia de FIBABC, con más de 400.000 visitas de internautas de todo el mundo.
13 2 0 K 88
13 2 0 K 88
940 meneos
7637 clics
Cortina, en el juicio del 23-F: «Como me jodan, saco hasta lo de Carrero Blanco»

Cortina, en el juicio del 23-F: «Como me jodan, saco hasta lo de Carrero Blanco»

«Que no me jodan, que saco hasta lo de Carrero Blanco». Esa frase fue pronunciada en tono amenazante por el comandante José Luis Cortina, jefe de la Agrupación Operativa de Misiones Especiales (Aome) del Cesid, sobre las 14.30 horas del 22 de marzo de 1982, junto al comedor del Servicio Geográfico del Ejército
293 647 16 K 379
293 647 16 K 379
3 meneos
16 clics

Un día en clase con el candidato español al 'Nobel' de los profesores

"En la clase de 5º B del Puerta de Sancho de Zaragoza todos los alumnos tienen un cargo. Desde Paula, que es la Jefa de Reciclaje, hasta Rubén, que es el Defensor de la Lectura, pasando por los miembros de la Comisión Periodística, la Curiosa, el Recogepersianas, la Abogada, el Historiador, la Apuntacitas, el Encargado de la Lista Negra de los que Hablaron Demasiado o el Cabecilla de los Sublevados. Los 22 críos, de entre 10 y 11 años, llevan su responsabilidad con orgullo. Su tutor, César Bona, ha conseguido que todos se sientan importantes."
2 1 6 K -44
2 1 6 K -44
8 meneos
11 clics

La historia de César Milstein y los anticuerpos monoclonales. [ENG]

Los anticuerpos monoclonales no sólo son medicamentos exitosos, también son herramientas poderosas para una amplia gama de aplicaciones médicas. En el frente de la investigación son sondas esenciales para determinar la vía patológica y la causa de enfermedades como el cáncer, las enfermedades autoinmunes y trastornos neurológicos. Además, los anticuerpos monoclonales son componentes críticos en el diagnóstico, además de haber aumentado la velocidad y precisión de las pruebas diagnósticas.
16 meneos
77 clics

“Todos los niños tienen un talento; solo hay que saber abrir la puerta para que lo saquen”

“La educación debe estar por encima de todos los gobiernos y de las ideologías”. Esa es una de las máximas de César Bona, uno de los 50 mejores maestros del mundo según el Global Teacher Prize. Bona cree que cada niño es un universo y que todos son extraordinarios, con un talento especial. Tan solo es cuestión de descubrirlo y sacarlo. Para Bona, ser maestro no implica encajonar a los alumnos dentro de un plan de estudios y obligar a seguir los contenidos que puede establecer el currículo educativo de una manera inflexible.
3 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La dificultad de conocer a Cleopatra

La vinculación con Julio César y Marco Antonio ha llevado a Cleopatra a convertirse en la amante manipuladora más sofisticada de la historia. Pocos personajes históricos femeninos han causado tanto interés y tanta fascinación como la reina Cleopatra. Pero, a pesar de la ingente bibliografía que existe sobre la última de los Ptolomeos, y de la atención literaria y artística que ha merecido, especialmente desde Shakespeare a Hollywood, sigue siendo un personaje muy desconocido y visto con los ojos, principalmente de los romanos, que no sintieron.
1 meneos
6 clics

César Velasco, entre los jóvenes más influyentes según Forbes

Velasco, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, trabaja actualmente en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
26 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El siguiente desafío después de LIGO está en el espacio y lo lidera un español

Mientras el mundo asistía asombrado al descubrimiento de las ondas gravitacionales predichas por Einstein, la sonda LISA Pathfinder de la ESA daba un paso decisivo para medir el mismo fenómeno en el espacio. El español César García Marirrodriga está al mando de la misión.
21 5 12 K 46
21 5 12 K 46
5 meneos
294 clics

¿Cuánto sabes sobre los Idus de Marzo?

En los Idus de Marzo fue asesinado Julio César, una fecha que marcará un antes y un después en la historia de Roma. Sin embargo, no todo el mundo sabe los detalles de tan señalado día ¿y tu? ¿los sabes?
4 meneos
135 clics

El año que duró 455 días: Annus confusionis

Corría el año 46 a.C. y por aquel entonces en Roma gobernaba un tipo llamado Cayo Julio César (hijo). Alguien más bien raro y empecinado en acumular para el imperio todo el poder posible. Y ya si eso un poquito también para él, que se lo había currado durante muchos años. Y no es fácil dirigir un imperio cuando una parte de la cámara que te ha elegido quiere matarte. Porque la política por aquél entonces no era como ahora. En aquél momento, además de los scratches, los velados insultos en el senado, y alguna que otra obra teatral que se...
12 meneos
397 clics

El día en que Bertrand Russell se negó a hablar con Julio César

Es una anécdota que merece la pena ser leída, máxime por estar relacionada con el gran maestro de las matemáticas.
11 1 3 K 57
11 1 3 K 57
702 meneos
3607 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
'Que tú nos persigas...', lo nuevo de Def con Dos contra la "ofensiva inquisitorial"

'Que tú nos persigas...', lo nuevo de Def con Dos contra la "ofensiva inquisitorial"  

Def Con Dos estrena su último videoclip. Que tú nos persigas... es el primer single del disco que sacarán a la calle el próximo 24 de marzo y que se titulará @trending_distopic. El vídeo se estrena tan solo unas semanas después de que se conociera la sentencia del Tribunal Supremo que condena a César Strawberry, líder de la banda, a un año de cárcel por seis tuits en los que ironizaba con el terrorismo.
250 452 37 K 432
250 452 37 K 432

menéame