Cultura y divulgación

encontrados: 369, tiempo total: 0.007 segundos rss2
14 meneos
163 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dani Rovira será Superlopez en la peli de Javier Ruiz Caldera

Superlópez, la película, empezará a rodarse en mayo. Y la cosa pinta bien porque el guión lo firman Borja Cobeaga y Diego San José, equipo responsable de Ocho apellidos vascos y Pagafantas. Otra cosa que ya se sabe es que al peculiar superhéroe lo interpretará Dani Rovira, que está encantado
11 3 11 K -22
11 3 11 K -22
20 meneos
140 clics

El declive de los cómics

Si la industria del libro (libreros, editores, literatos…) ha visto en las últimas décadas una gran decadencia, el mundo de los cómics se ha estancado por completo en el fango. Resulta en parte algo inusual y por tanto llamativo ver a una persona en el tranvía, en el tren o en el transporte público, con un cómic entre las manos, ensimismado en sus páginas. ¿Quién piensa que un cómic no deja de ser Literatura? Pues no solamente una historia y unos personajes están esbozados a través de la palabra o de un marco narrativo, sino también por medio..
9 meneos
148 clics

2016 : una selección de tebeos

Clásicos inéditos populares y vanguardias alternativas. Familias corrientes y relaciones prohibidas. Manifiesto y tabú. Sinfonías que son testigo de la unión de culturas e imágenes que son testimonio de la separación de otras. Adolescentes lobo y adolescentes robot. Misterios en el futuro y misterios en el pasado. Tokio, con sus fantasmas por un lado y con sus zombis por otro. Todo ello en estas quince propuestas para recordar lo mejor del año pasado en tebeos.
6 meneos
92 clics

La Burbuja de Javier Marías y Francisco Ibáñez

Para el autor de 13, rue del percebe ya no existen cómics, simplemente porque no se venden en los quioscos como antaño. Él, que lleva años viviendo de las rentas, repitiendo lo mismo desde hace décadas, que trabaja con negros que ni siquiera suelen aparecer acreditados en sus obras, que ya criticó al manga en su momento y a los videojuegos después, parece vivir en una burbuja que le aísla del mundo real.
5 1 8 K -30
5 1 8 K -30
15 meneos
176 clics

Los dibujantes españoles también son súperhéroes

En España nunca ha faltado el talento en lo que a dibujantes se refiere. Por todos son conocidos Francisco Ibáñez, creador de Mortadelo y Filemón, José Escobar, padre de Zipi y Zape, o Miguel Ambrosio Zaragoza, Ambrós, dibujante del Capitán Trueno. Aunque sin duda, uno de los dibujantes más importantes en la época dorada del cómic español -años noventa- es Carlos Pacheco. En la actualidad, es llamativa la irrupción de la dibujante balear Natacha Bustos en el mundo Marvel. Al igual que hizo en su día Pacheco
11 meneos
340 clics

Marvel está en crisis, no por la diversidad, si no por el propio sistema Marvel

No hay semana sin una polémica en el azaroso mundo del cómic y la de esta, hay que admitirlo, ha sido por todo lo alto. Durante los últimos años Marvel Comics ha hecho gala de una decidida apuesta por lo diferente como alternativa a una incesante sucesión de megaeventos, crossovers y sagas cataclísmicas solo aptas para iniciados y gente dispuesta a comprar tebeo tras tebeo de una docena de colecciones para seguir una trama que promete revolucionar para siempre el universo de los Vengadores y Spider-man.
10 1 1 K 79
10 1 1 K 79
5 meneos
139 clics

Faith, el orgullo de una superheroína gorda, bloguera y que lee ciencia ficción

Un personaje de DC que apareció por primera vez en Batman tiene una exitosa serie propia con la particularidad de que es una mujer, está gorda y sus gustos cuando se quita el traje son los tebeos, la ciencia ficción, los juegos de mesa y los blogs. Por el día, la tienen escribiendo posts sobre cultura popular en una oficina, artículos de listas y clickbait, con unos jefes psicópatas obsesionados con las visitas. Por la noche, salva a la ciudad de Los Angeles con sus poderes.
4 1 8 K -56
4 1 8 K -56
12 meneos
388 clics

Curiosos anuncios en cómics antiguos

Acabada la Segunda Guerra Mundial, los cómics comenzaron a alcanzar un gran éxito entre el público. Estos "comic books", estaban dirigidos a un público muy específico, principalmente niños, adolescentes y gente joven. Sus temáticas eran muy variadas, siendo los cómics de ciencia ficción entre los más exitosos. De la misma forma, los antiguos anuncios de cómics de los años 50 y 60 se adaptaban al público al que iban dirigido, encontrando en sus páginas anuncios de objetos, juguetes y aparatos realmente curiosos.
10 2 1 K 10
10 2 1 K 10
15 meneos
191 clics

Cien (en realidad doscientas) cosas que amo de los tebeos

En la blogosfera comiquera americana se ha extendido como la pólvora imitar el ejercicio nostálgico de Fred Hembeck de enumerar cien cosas que se aman de los tebeos. A partir de la idea inicial, un buen montón de blogueros americanos ha expresado su opinión (y alguno hispano) y a servidor le ha hecho gracia la cosa, no puedo negarlo. Así que me he puesto manos a la obra para hacer mi lista, dejando un poco de lado la razón y el estudio, y buscando más lo primero que se me venía a la cabeza sobre los tebeos.
14 1 2 K 15
14 1 2 K 15
9 meneos
370 clics

El Chapulín Colorado llega al Universo Marvel

Este nuevo personaje pretende ser una homenaje al héroe latinoamericano creado por Chespirito en 1970.
10 meneos
145 clics

Cómo conservar tus cómics

Como comentaba hace poco en el foro, el hobby del cómic pasa por diferentes estados/momentos. Se suele empezar de forma “light”, comprando poca cosa, alguna grapa, algún tomo… El problema llega cuando llevas un tiempo en este mundillo y te empiezas a plantear el tema de la conservación de nuestros cómics en grapa, ya sea por esperar que se revaloricen, por nostalgia, por coleccionismo o por dejar un legado, la cosa es que sientes una necesidad en tu fuero interno que te “obliga” a hacerlo.
15 meneos
33 clics

HBO estaría produciendo una serie basada en Watchmen [ENG]

Se rumorea que Damon Lindelof (Lost) está negociando la adaptación de Watchmen, el cómic de Alan Moore y David Gibbons, en una serie de televisión para HBO.
28 meneos
278 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Wonder Woman: Su lucha y su importancia feminista

Wonder Woman tiene una importancia social desde su origen que en DC Comics han tenido en cuenta como un valor social y moral positivo para ellos. Hablamos de la primera superheroína de la historia que tiene una colección propia, protagonizada por ella misma, que se convierte en un icono pop de éxito y que además transmitía unos valores insólitos en ese tiempo, que incluso hoy en día siguen escandalizando a muchos vetustos y anquilosados individuos.
9 meneos
297 clics

Los 10 mejores superhéroes de DC Comics de ayer y hoy

Desde Detective Marciano pasando por Linterna Verde hasta llegar a Batman, echamos un vistazo a los 10 mejores superhéroes de DC Comics y sus poderes.
16 meneos
429 clics

Recomendaciones literarias de Alan Moore

Con su enorme barba y aspecto terrorífico, es considerado un genio de la literatura y una eminencia cuando se trata de crítica. Su estilo mezcla cultura popular como los héroes y la tecnología para hablar sobre filosofía, moral y problemáticas sociales, pero no todo nace a partir de su imaginación y observación, sino también de las obras que lo han influido durante toda su vida. En una entrevista con el New York Times, el reconocido autor compartió algunos de los títulos que ha leído recientemente y que de una forma u otra se han...
13 3 2 K 49
13 3 2 K 49
1 meneos
37 clics

Por qué es una estupenda noticia que Wonder Woman sea un filme mediocre

Idealmente no necesitamos más películas pasables en el cine comercial pero, siendo realistas, eso es algo que va a seguir sucediendo. Si por cada cinco filmes mediocres aparece uno brillante, es difícil que esa proporción vaya a mejorar de forma ostensible. Pero, parafraseando a la cineasta Leticia Dolera, lo que sí necesitamos es que el relato sea completo; y sin las mujeres que guionizan, que dirigen o que son jefas de equipo, la narrativa del mundo de la cultura seguirá siendo parcial.
1 0 2 K -6
1 0 2 K -6
3 meneos
63 clics

Amor a una ciudad, el de Harvey Pekar

Cleveland ha perdido la mitad de su población desde la crisis manufacturera de los 70 en Estados Unidos. Superó todos los índices de criminalidad y, con la excepción de la NBA, solo llega a las noticias por sucesos. Sin embargo, hubo un hombre, un empleado corriente, que logró a través de los cómics sobre su vida cotidiana la mayor expresión de cariño que se puede transmitir de una ciudad, que quisiéramos estar ahí.
6 meneos
69 clics

La ciencia de los superhéroes (1ª parte)

¿Ciencia y cómics? La relación no es tan rara si consideramos que ambos conceptos culturales son producto de la imaginación pura, aunque racionalizada en el primer caso y artística en el segundo. Los cómics de superhéroes no son más que otra rama de ese subgénero literario mal llamado ciencia ficción, en donde la ciencia se vuelve omnipresente ya sea en los orígenes del héroe en turno, en las armas utilizadas por el villano o en el ambiente que caracteriza al universo planteado por los escritores.
9 meneos
332 clics

Zojaqan: una mujer sola en el postapocalipsis

Cada vez que parpadea, pasan cien años. Así la protagonista de este cómic se planta en el futuro remoto, una nueva era, cuando la humanidad ya ha desaparecido. Es una variación del género postapocalíptico en la que el dibujo de Nathan C. Gooden es la mayor seducción, ya que por ahora no sabemos ni por qué está ahí, solo que a las criaturas del nuevo mundo las da muerte y las cocina.
6 meneos
89 clics

Lauzier: força para vivir

Eso es lo que me pasa cuando leo los tebeos de Lauzier. Me imagino a Donato sosteniendo uno de ellos y pronunciando el título de aquel libro que anunció por televisión sobre un testimonio de relación con Dios: Fuerza para vivir. Es lo que me da a mí este historietista. Aunque detrás de aquella campaña hubiera una asociación de ultraderecha estadounidense y delante lo que nos dejó no fue más que un excelente grupo punk de Zaragoza. Pero yo solo me quedo con el eslogan, porque detrás de Lauzier había una capacidad de observación extraordinaria.
234 meneos
6144 clics
Los españoles que han llegado a la cumbre de los cómics de ciencia ficción

Los españoles que han llegado a la cumbre de los cómics de ciencia ficción  

Superhéroes, villanos y un sinfín de variopintos personajes con todo tipo de poderes son los protagonistas más afamados de los cómics de ciencia ficción. Sin embargo, detrás de ellos, existen otros muchos nombres encargados de darles vida en todas esas historietas que nos fascinan.
111 123 4 K 294
111 123 4 K 294
9 meneos
89 clics

Cómics españoles a la conquista de Canadá

Un centenar de dibujantes españoles triunfa actualmente en el cómic norteamericano. Pero colocar allí nuestras propias historias es prácticamente imposible. El único que lo ha conseguido ha sido el guionista valenciano El Torres. Pero ahora, un editor español, Juan Sepúlveda Sanchis (Valencia, 1982), se ha lanzado a la aventura de publicar cómics de autores españoles en Canadá, para lo que ha fundado su propia editorial: El Laboratorio de Cómics (The Comics Lab).
7 meneos
90 clics

Nuevos viejos miedos en viñetas

¿Quién es capaz de recordar el primer tebeo que se leyó? Depende de la generación uno puede mencionar los Mortadelos, los Tintines, los Astérix, los Spiderman, los Dragon Ball o las W.i.t.c.h. Pero ¿recordamos con qué tebeo exactamente iniciamos la lectura en el medio? No dudo que haya quien pueda, pero entre los que iniciamos al cómic desde la infancia lo habitual es apuntar a unas cuantas series o personajes, muy difícilmente el preciso tebeo con el que nos estrenamos. Ahora bien ¿y el primer tebeo de terror?
11 meneos
193 clics

Cómics sobre la historia de España

Colección de Cómics sobre la historia de España.
10 1 3 K 51
10 1 3 K 51
9 meneos
100 clics

'La era Marvel 1961-1978', cuando los superhéroes aún eran de papel

Un recorrido por la etapa más gloriosa de la editorial que vio nacer a superhéroes como Los 4 Fantásticos o Spiderman

menéame