Cultura y divulgación

encontrados: 7847, tiempo total: 0.145 segundos rss2
101 meneos
118 clics

La reina de las ciencias del siglo XIX

La pasión de Mary Somerville (1780-1872) por la ciencia y concretamente por las matemáticas fue más fuerte que la ausencia de educación formal a la que se veían abocadas las mujeres del siglo XIX. Su carácter brillante y autodidacta la llevó a convertirse en una gran divulgadora y a publicar una serie de libros científicos que le valdrían el reconocimiento de sus contemporáneos y a ser conocida como “la reina de las ciencias del siglo XIX”.
86 15 1 K 108
86 15 1 K 108
8 meneos
101 clics

Cómo estar satisfecho creyendo cualquier cosa

1.- La ciencia es una manera más acercarse a la realidad, la tuya es tan válida como cualquier otra. 2.- La ciencia no lo sabe todo, así que por qué no va a ser cierta tu creencia. 3.- Tal disciplina no es realmente una ciencia (vale mejor para todo lo que no sea Física), así que no te vengan a dar lecciones de nada. 4.- No hay observación sin teoría, por tanto puedes interpretar los datos según cualquier otra teoría. (...)
12 meneos
688 clics

Ingeniosos regalos para impresionar a los amantes de la ciencia  

¿Tienes un primo, una hermana, un novio, una novia, un padre, una tía, un sobrino o algún ser querido que sea un geek? ¿un enamorado de la ciencia? ¿no sabes qué regalarle? En este artículo he recopilado algunas propuestas que, además de originales, no requieren de un gran presupuesto. Con ellas la curiosidad y la ilusión de estas fechas, y de la ciencia, estarán más vivas que nunca.
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94
8 meneos
107 clics

Frases hechas de la ciencia y más allá

“Eppur’ si muove” (y, sin embargo, se mueve), soltó Juan Pablo II tras subir al podio con dificultad durante un sínodo en octubre de 1994, estrenando su nueva prótesis de cadera. Estaba citando a Galileo Galilei, de quien se dice que musitó esas mismas palabras tras repudiar públicamente el sistema copernicano bajo la persuasiva influencia de la Inquisición, y a quien el propio papa había rehabilitado dos años antes. “Eppur’ si muove”i es un ejemplo de las frases hechas de la ciencia, frases nacidas en y alrededor de la ciencia.
10 meneos
352 clics

De qué hablamos cuando hablamos de velocidad: 14 autores (y 14 novelas) de ciencia ficción que deberías estar leyendo YA

Y de la misma forma que sigue habiendo espacio para una ciencia ficción mainstream de buena salud, donde se miran autores best-sellers actuales –porque la ficción especulativa y las distopías están de moda, igual es que ayudan a explicar la crisis actual-, también ha surgido una ciencia ficción indie fruto de nuestro tiempo, modesta y al margen de las cadenas de montaje, que se mueve entre bundles y descargas digitales, y que se atreve a robar el lenguaje de blogs, videojuegos y tebeos para dar una vuelta de tuerca al género de las naves.
11 meneos
22 clics

Abre sus puertas la nueva sede del Museo de Ciencia y Tecnología

El edificio de Alcobendas del MUNCYT, cuya sede central está en La Coruña, es un centro social "abierto, dinámico e innovador" que tiene como objetivo acercar la ciencia a la sociedad, aseguran sus responsables. Para ello, cuenta con dos herramientas: el propio espacio museístico, que reunirá el patrimonio científico nacional más relevante, y un programa de actividades para invitar a la participación social en la ciencia.
20 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia del tiempo en ‘El Ministerio del Tiempo’

La premisa de la serie, tan brillante como atractiva, es así: durante siglos, el gobierno español ha mantenido en secreto un edificio cuyos sótanos esconden una red de pasillos flanqueados por infinidad de puertas. Cada una de ellas conduce a un momento histórico previo al actual en un lugar concreto. Por ejemplo, una puede llevar a un rincón de Sevilla en el siglo XVI, y otra a unos grandes almacenes de Madrid en 1981.
17 3 4 K 113
17 3 4 K 113
14 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

James Clerk Maxwell uno de los científicos no reconocidos, pero con grandes aportes a la ciencia

James Clerk Maxwell uno de los científicos no reconocidos, pero con grandes aportes a la ciencia
13 meneos
206 clics

Los diez motivos que hacen especial a la ciencia ficción

Parece improbable, puede que imposible, pero todo lo que tenemos que hacer es correr la voz. Es hora de que demostremos al mundo que la ciencia ficción y la fantasía son para todos. De modo que, cuando alguien te pregunte qué es lo que tienen de especial la ciencia ficción o la fantasía para que las veamos, esto es lo que les vas a responder…
12 1 1 K 10
12 1 1 K 10
3 meneos
16 clics

La ciencia del arte, el arte de la ciencia

Desde hace tiempo sabemos que la aparición de nuevos conceptos, estilos, tendencias, rupturas y formas en el arte puede tener algún extraño, sorpresivo y profundo vínculo con descubrimientos científicos e inventos tecnológicos.
11 meneos
221 clics

Haruki Murakami: Ciencia ficción para quien no quiere leer ciencia ficción

Leer a Haruki Murakami es un viaje de autodescubrimiento, cargado de experiencias oníricas y mundos paralelos. Fácil de leer, sencilla pero encantadora y muy bien escrita, es una excelente opción para introducir en el maravilloso mundo de la ciencia ficción a quienes no gustan del género.
12 meneos
277 clics

10 libros de ciencia para el verano

Verano y ciencia no están reñidos: disfruta en tu tiempo libre de estas 10 lecturas relacionadas con algunos de los aspectos más fascinantes de la ciencia.
10 2 0 K 87
10 2 0 K 87
10 meneos
29 clics

Israel, un paraíso para la ciencia en una situación excepcional

La semana pasada, Israel quiso mostrar al mundo su éxito y su pasión por la ciencia en una gran conferencia celebrada en la UHJ. Allí, en un evento bautizado como World Science Conference Israel, reunió a 15 premios Nobel junto a jóvenes y brillantes estudiantes de todo el mundo. Durante la inauguración de la conferencia, el ex presidente del país, Shimon Peres, aseguró que “la ciencia es más importante que la política”, una declaración que suena menos vacía en un país que invierte casi el 4% de su PIB en I+D.
8 2 12 K -29
8 2 12 K -29
26 meneos
30 clics

Prestigiosos científicos reclaman una financiación estable para la ciencia española

La ciencia reclama un cambio que la sitúe entre los primeros puestos en la agenda del Gobierno y le devuelva la inversión eliminada por lo recortes durante estos años de crisis. Dándole voz, 28 prestigiosos científicos españoles e internacionales han pedido en una carta dirigida al Gobierno central, a los Gobiernos Autonómicos y al conjunto de la sociedad española, que con "urgencia" devuelvan "la financiación e inversión pública en ciencia a sus niveles pre-crisis"
21 5 0 K 97
21 5 0 K 97
5 meneos
31 clics

La ciencia mal entendida también es una pseudociencia

La ciencia moderna es el mejor instrumento que tenemos para conocer la realidad. Sin embargo, a pesar de que no existe ningún trabajo serio que haya sido capaz de rebatir esta afirmación, todavía un porcentaje de población alarmante (no por mayoritario, pero sí por ser nada despreciable) desconoce este hecho. Este es el motivo por el que tantos timadores y charlatanes de todo tipo consiguen hacer negocio con productos y terapias que ellos llaman “alternativas”.
4 1 2 K 28
4 1 2 K 28
4 meneos
57 clics

10 Químicos de Ficción (ENG)

La ciencia en los medios de comunicación rara vez se presenta como lo es en la vida real, es por eso que lo llamamos ciencia ficción. No importa cómo lo poco sólida que sea la ciencia en su programa favorito o una película, lo más probable es que haya llegado a través de un personaje cuyo trabajo en la ciencia ha influido de alguna manera. Éstos son algunos de nuestros químicos (o científicos) favoritos de la literatura. Deje que sus aventuras inspiren la excelencia científica en su trabajo.
29 meneos
108 clics

ADN. Cuando la ciencia "se pone las pilas"

Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad”, es una célebre frase que surge en una conversación que mantienen Don Hilarión y Don Sebastián sobre el aceite de ricino en la famosa zarzuela “La verbena de la Paloma” del maestro Bretón. Esta frase podría aplicarse al descubrimiento de esa molécula llamada ADN o ácido desoxirribonucleico (en inglés DNA Deoxyribonucleic Acid) y esta es la historia de cuando la ciencia "se puso las pilas" y nos llevó desde la célula ancestral de Darwin hasta la doble hélice del ADN.
24 5 0 K 126
24 5 0 K 126
193 meneos
6136 clics
¿Qué pasa cuando donas tu cuerpo a la ciencia?

¿Qué pasa cuando donas tu cuerpo a la ciencia?  

Donar tu cuerpo a la ciencia es, básicamente, como darte un último empujón de autonomía. La muerte implica la cesión automática de la voluntad, pero al donar, con los últimos estertores, mueres teniendo la certeza de que tu cuerpo se utilizará para el bien de la humanidad. Pero, ¿cuál es el proceso? ¿Qué cuerpos pueden ofrecerse a la ciencia? ¿Podría donar el mío?. Hay un aspecto de la muerte, sin embargo, importante para la vida de todo el mundo, uno que permite alargar la vida a los que tienen la suerte de seguir manteniéndola: la donación.
77 116 0 K 400
77 116 0 K 400
8 meneos
30 clics

La ciencia sí trata de los porqués de la naturaleza

Entre quienes rechazan que la ciencia se ocupe de los porqués me parece que hay temor a aceptar que las correspondientes explicaciones nos puedan conducir a la búsqueda de propósito, y que así la ciencia se convierta en una religión o acabe siendo indistinguible de una de ellas. Creo que buena parte de ese rechazo obedece a la carga connotativa de las palabras. Y también creo que la búsqueda de porqués tiene mucho que ver con el tipo de disciplina que cultiva o ha cultivado cada cuál.
6 meneos
61 clics

Hay ciencia más ciencia que otra

Tenía ganas de escribir algo como esto desde que, hace unas semanas, estaba en un seminario acerca de las vacunas y un compañero estuvo un rato debatiendo con el ponente, de la Asociación Española de Vacunología, si la vacuna de la polio oral era más dañina que beneficiosa en países en los que la polio tiene una incidencia tan baja como en el nuestro. El estudiante argumentaba que había encontrado un artículo en Pubmed (la mayor base de datos de artículos médicos) que decía que lo era, y el ponente contraargumentaba diciendo que le encantaría
7 meneos
61 clics

¿Quién teme al científico feroz?

Aldous Huxley hizo algo que a un servidor le gustaría hacer, si no fuera porque ya lo hizo Aldous Huxley: escribir dos novelas con el mismo planteamiento, una sociedad gobernada por la ciencia, pero con resultados contrapuestos. En la primera y más famosa, la distópica Un mundo feliz (1932), un régimen solapadamente tiránico empleaba la ciencia para subyugar y entontecer a la población. La segunda, La isla (1962), una obra de madurez, retrataba la utopía de una comunidad que se servía de la ciencia como instrumento de libertad y progreso.
7 meneos
17 clics

La XV Semana de la Ciencia saca los laboratorios a las calles españolas

Aprender a gestionar residuos radiactivos, fabricar una aspirina, imaginar el tacto de las estrellas o construir un robot son algunas de las actividades que se pueden vivir en la cita anual que pretende mostrar el trabajo de los científicos al resto de ciudadanos.
5 meneos
55 clics

Análisis NEG de programas electorales: Ciencia e Innovación

La crisis económica que arrastramos desde 2008 ha dejado al sistema de ciencia e innovación en un estado que, siendo optimistas, podríamos calificar de calamitoso y, siendo realistas, de catastrófico. A continuación resumo brevemente lo que figura en los programas electorales en relación a ciencia e innovación. De antemano advierto que el resumen es personal, que hay programas muy largos, y que por tanto no pretendo reflejar todo su contenido. Cierro el post con mi comentario sobre las propuestas.
109 meneos
5837 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

100 libros de ciencia friki con los que aprenderás más que en la facultad (y sin pagar tasas)  

En la lista que figura justamente aquí debajo hay ciencia para todos los gustos, para todos los públicos. Y, sobre todo, lo más importante, son libros donde se puede aprender muchísima ciencia.
63 46 35 K 45
63 46 35 K 45
9 meneos
89 clics

Ciencia ciudadana: todos podemos ser científicos

Interesante post sobre el sentido de la ciencia ciudadana y un compendio de webs y proyectos para colaborar

menéame