Cultura y divulgación

encontrados: 911, tiempo total: 0.041 segundos rss2
8 meneos
95 clics

'Ikarie XB-1', la fascinante odisea espacial checa que se anticipó a obras maestras de la ciencia ficción

Una de las épocas más destacadas para la ciencia ficción estadounidense fue la de los años cincuenta, décadas en las que la industria cinematográfica yanki aportó obras tan carismáticas y reconocibles en la serie B como 'Planeta prohibido', 'El increíble hombre menguante', 'El ataque de la mujer de 50 pies', 'La invasión de los ladrones de cuerpos', 'Ultimátum a la Tierra' o 'Plan 9 del espacio exterior'. Obras que despertaban una sensibilidad concreta: la de una serie B escasa en medios pero abundante en ingenios y lecturas posibles.
24 meneos
137 clics

De Joaquín Costa al Ministerio del Tiempo: 150 años de ciencia ficción española

En 1870, Joaquín Costa imaginó la España del año 2075 con una utopía hidráulica que le colocó entre los pioneros de la ciencia ficción española. Cultivada por las generaciones del 98 y de 1914, fue tachada de género menor después de la Guerra Civil, aunque en los últimos años ha recuperado bríos, como muestra la serie El Ministerio del Tiempo. Pero este éxito televisivo no ha erradicado los prejuicios contra un género que sigue confinado en un gueto cultural.
21 3 1 K 55
21 3 1 K 55
5 meneos
374 clics

8 novelas de ciencia ficción que debes leer si te gusta la sociología

En ocasiones la sociología se presenta a través de textos densos y poco amenos, lo cual dificulta la divulgación y la comprensión del conocimiento sociológico. Por eso en este artículo se recoge una lista de novelas muy amenas de ciencia ficción y fantasía que realizan profundas reflexiones sobre la naturaleza humana y el devenir de las sociedades, libros que también nos pueden hacer reflexionar y aprender de una manera más "divertida" sobre cuestiones sociológicas.
5 meneos
84 clics

Ciencia Ficción en México

Una selección de siete obras de ciencia ficción latinoamericanas
19 meneos
45 clics

"La Novela Fantástica" (1937): La primera revista de ciencia ficción en lengua española

Uno de los episodios más fascinantes de la literatura argentina tuvo lugar en 1937. En mayo, los kioscos porteños exhibieron una pequeña revista de tapa a dos colores, titulada La Novela Fantástica. Compartía las bateas con revistas y diarios como Crítica y La Nación, quizá empequeñecida debido al prestigio de estas publicaciones. Apareció un solo número, que pasó sin pena ni gloria y fue prontamente olvidado. Sin embargo, algo la hace especial: el hecho de ser la primera revista de ciencia ficción en lengua española.
15 4 0 K 16
15 4 0 K 16
187 meneos
518 clics
75 años de la muerte de H.G. Wells, uno de los padres de la ciencia ficción

75 años de la muerte de H.G. Wells, uno de los padres de la ciencia ficción

Hoy, 13 de agosto, se cumplen 75 años de su muerte. H. G. Wells (1866 - 1946) fue un prolífico pensador, educador, escritor y novelista británico que es considerado, junto a Hugo Gernsback (1884-1967) y a Julio Verne (1828-1905), uno de los padres creadores del moderno género literario de la ciencia ficción.
106 81 2 K 269
106 81 2 K 269
193 meneos
8010 clics
Libros para empezar a leer ciencia ficción

Libros para empezar a leer ciencia ficción

La ciencia ficción es un género que puede intimidar, por eso os traemos 12 libros que son perfectos para adentrarse en este género.
99 94 2 K 534
99 94 2 K 534
168 meneos
4332 clics
10 grandes ilustradores de la ciencia ficción

10 grandes ilustradores de la ciencia ficción  

del artículo: "En este post reseño diez dibujantes e ilustradores españoles, uruguayos y argentinos autores de las mejores portadas de ediciones españolas de novelas de ciencia ficción, fantasía y terror (...) Antoni Garcés, Horacio Salinas Blanch, Néstor Goldar, Enric Torres-Prat, Óscar Chichoni, Alejandro Terán, Enrique Jiménez Corominas, Juan Miguel Aguilera, Felideus"
98 70 0 K 342
98 70 0 K 342
162 meneos
4862 clics
Después de 'Fundación' y 'Dune': 11 libros clásicos de ciencia- ficción aparentemente imposibles de adaptar

Después de 'Fundación' y 'Dune': 11 libros clásicos de ciencia- ficción aparentemente imposibles de adaptar

Los estrenos en semanas consecutivas de 'Dune' de Denis Villeneuve y la serie de 'Fundación' de Apple TV+ nos han obligado a relativizar lo que considerábamos que eran "adaptaciones imposibles" de clásicos literarios de la ciencia-ficción. Ambas han tenido que tomar una serie de decisiones argumentales y de formato para llevar a buen puerto los proyectos, pero podemos decir que han saldado sus complicados objetivos con éxito.
88 74 1 K 337
88 74 1 K 337
15 meneos
102 clics

El astronauta Aznar, los tebeos de ciencia ficción del Flash Gordon español

Editorial Valenciana, aprovechando el éxito de 'La Guerra de las Galaxias', lanzó en 1978 el cómic 'Luchadores del Espacio', una adaptación de las novelas de ciencia ficción de George H. White (seudónimo de Pascual Enguídanos Usach, natural de Llíria) 'La saga de los Aznar'. Dibujada por Antonio Guerrero, la historia era una space-opera en la que Miguel Ángel Aznar partía hacia Ganimedes con la intención de colonizar el satélite de Júpiter para establecer una humanidad mejor
12 3 0 K 31
12 3 0 K 31
11 meneos
220 clics

17 curiosidades sobre Cyborg, el clásico de la ciencia ficción de Jean-Claude Van Damme  

Estrenada en 1989, la película Cyborg se ha convertido a través de los años en una pequeña joya de culto para los amantes del género cyberpunkposapocalíptico y las artes marciales que tanto se explotó durante la década de los 90. A continuación veremos 17 curiosidades sobre Cyborg, el clásico de la ciencia ficción y una de las películas más recordadas de su estrella Jean-Claude Van Damme.
29 meneos
274 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Ex Machina', la película de ciencia-ficción que ya deberías haber visto  

En general, los elementos de ciencia ficción suelen servir en el cine como excusa para dar rienda suelta a espectáculos cargados de acción y efectos visuales, no obstante, de vez en cuando surge una película que realmente intenta exprimir las posibilidades del género y decir algo acerca del mundo que vivimos. Ex Machina es un thriller psicológico con prácticamente tres personajes y un escenario, que invita a reflexionar al espectador y le desafía a encajar todas las piezas para descubrir qué ocurre en pantalla; un puzle cinematográfico.
11 meneos
308 clics

“Station Eleven”: la miniserie de ciencia ficción que muestra un mundo devastado por una pandemia  

Las historias del fin del mundo son un clásico de la ciencia ficción. Pero más comunes de ver son aquellas en las cuales el mundo no llegó a su fin pero enfrentó un desastre global que dejó al mundo convertido en un páramo y a un grupo de sobrevivientes que luchan por mantenerse con vida y armar algo así como una vida nueva. El mundo postapocalíptico es el mundo más elegido por el género y ha probado ser tanto una fuente de inspiración para grandes obras como para muchas otras demasiado parecidas entre sí.
17 meneos
227 clics

Historia del cine de ciencia ficción: los años ochenta  

Al filo de los avances en efectos especiales y en la cresta de la ola de las nuevas lógicas blockbuster, la ciencia ficción renació en los años ochenta con una energía renovada llena de fantasía, acción y de los primeros destellos del cyberpunk.
14 3 12 K 39
14 3 12 K 39
23 meneos
468 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mejores novelas de ciencia-ficción y fantasía de los últimos 50 años según los premios que han recibido y diversos ránkings de público y crítica

Cassidy Beeve-Morris es un apasionado de las estadísticas y los ránkings además de la ciencia-ficción y la fantasía como géneros literarios, a los que les dedica un par de horas al día. Buscando la forma de determinar cuáles eran los mejores libros de estos géneros editados desde 1970 acabó desarrollando un método muy elaborado y minucioso, lleno por supuesto de datos sobre todas las novelas más conocidas y en el que aparece hasta alguna ecuación curiosa.
209 meneos
9888 clics
Películas de ciencia ficción que destacan por su precisión científica

Películas de ciencia ficción que destacan por su precisión científica

No todas las películas son cien por ciento precisas, ya que el género se caracteriza por tomar aspectos reales de la ciencia para amplificar una historia que también tiene mucho de ficción. Sin embargo, hay directores que se esfuerzan por mostrar algo más realista y recurren a teorías aceptadas por los científicos, o se contactan directamente con ellos para contar con su asesoría en el proceso de escritura de guiones o hasta en los efectos especiales. Todo con la intención de que lo que ve el espectador sea lo más preciso posible...
122 87 6 K 484
122 87 6 K 484
9 meneos
50 clics

Tecnología, memoria y ciencia ficción

[... ] hay un escenario de la ciencia ficción de la que aún estamos bastante lejos: leer la mente y almacenar la memoria. En la primera hemos hecho progreso: sabemos más o menos dónde se localizan los “bancos de memoria” del cerebro y podemos ver cómo se activan. Además, hemos sido capaces de “limpiar” las señales del cerebro de forma que las podemos empezar a traducir a imágenes, sonido o texto, aunque de forma muy limitada.
9 meneos
414 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

20 de los mejores libros de ciencia ficción de todos los tiempos [ENG]

Los mejores libros de ciencia ficción de todos los tiempos -al menos los de esta lista- son los que siguen siendo muy valorados, son increíblemente populares o han dejado algún tipo de huella en el género de la ciencia ficción o en sus diversos subgéneros, incluso en la cultura general en su conjunto. También hay sólo 20 libros en esta lista, lo que significa que no es concluyente, ya que soy una sola persona. Inevitablemente, echaré de menos un libro que, en su opinión, debe figurar en esta lista.
23 meneos
117 clics
¿Cuál fue la primera novela de ciencia ficción de la historia?

¿Cuál fue la primera novela de ciencia ficción de la historia?

Los expertos concuerdan en que Frankenstein o el moderno Prometeo, publicado por Mary Shelley en 1818, es la primera novela de ciencia ficción de la historia. Es famosa la historia de cómo se concibió el libro luego de que Shelley permaneciera encerrada en casa por días debido a una fuerte tormenta. Entonces a modo de juego propusieron que cada quien escribiera un “cuento de fantasmas”, pero Shelley cambió el elemento fantástico con algo más original e inesperado: la ciencia.
22 1 1 K 273
22 1 1 K 273
175 meneos
3210 clics
1982: el año de las obras maestras del fantástico y la ciencia-ficción

1982: el año de las obras maestras del fantástico y la ciencia-ficción

En 1968, Stanley Kubrick revolucionó el mundo de la ciencia ficción de la mano de 2001, una odisea en el espacio. Aquello fue un gran paso para el género, pero un gran salto para una época dorada dentro del séptimo arte.
101 74 1 K 413
101 74 1 K 413
153 meneos
2597 clics

"En el espacio nadie puede oír tus gritos." Alien, un clásico de la ciencia ficción y el terror. Trama, producción y algunas curiosidades  

Cuando hablamos de películas atmosféricas, claustrofóbicas, que mezclan a la perfección la ciencia ficción con el terror, creo que todos estamos de acuerdo con que Alien es de lejos una de las mejores. Alien: el Octavo Pasajero (como se la conoce en español) es un film increíblemente atmosférico, inmersivo y sobre todo claustrofóbico. Este es una mezcla perfecta entre ciencia ficción y terror psicológico. Ya que sí, nos imaginamos más de lo que vemos. Hay algo ahí acechando, pero no podemos verlo.
92 61 0 K 384
92 61 0 K 384
9 meneos
74 clics

"El futuro es mujer": las escritoras que revolucionaron la ciencia ficción

La antología 'Mundos Alternos' (Almadía) reúne los rompedores relatos de siete escritoras que exploraron el género de la ciencia ficción entre los años 40 y los 60.
7 2 15 K -30
7 2 15 K -30
104 meneos
933 clics
Nueva Dimensión: la revista de ciencia ficción

Nueva Dimensión: la revista de ciencia ficción

Nueva Dimensión fue una revista literaria dedicada a la ciencia ficción. Editada desde Barcelona (editorial Dronte), está considerada como una de las revistas más importantes de nuestro país (...) iempre he escuchado que jugó un papel muy importante en la consolidación de la ciencia ficción en nuestro país. Y es por eso que me he comprado un número, pues por suerte hoy se pueden encontrar muchos de ellos a un precio bastante económico. Impulsada por Sebastián Martí, Domingo Santos y Luis Vigil (sí, el director de la revista Dragón).
57 47 1 K 333
57 47 1 K 333
8 meneos
106 clics

Cinco lugares comunes sobre la ciencia ficción

La ciencia ficción es un género cuya definición siempre se prestó a muchos equívocos, entre otras cosas porque la variedad de estéticas y poéticas es tan grande que se hace difícil proponer un concepto que atraviese a todas las obras. Uno podría aventurar que entre ellas lo que parece haber no es una esencia sino un «parecido de familia», como diría el segundo Wittgenstein, el de las Investigaciones filosóficas; pero adoptar esa perspectiva semántica implica cierta pereza intelectual. Es casi como decir eso que dijo el escritor Norman Spinrad
523 meneos
2938 clics
25 años de 'Gattaca': la genial película de ciencia ficción que fracasó injustamente, fue alabada por la NASA y ayudó a evitar el futuro que muestra
256 267 2 K 385
256 267 2 K 385

menéame