Cultura y divulgación

encontrados: 13339, tiempo total: 0.063 segundos rss2
4 meneos
110 clics

10 años después de 'Hijos de los hombres': el peor futuro posible

Análisis con datos de la verosimilitud del futuro apocalíptico de la película de Alfonso Cuarón y su legado diez años después.
3 1 6 K -51
3 1 6 K -51
14 meneos
31 clics

‘El Planeta de los Simios’ cumple 50 años

Hace 50 año, una nave espacial aterrizaba en las pantallas iniciando a una de las sagas más prolíficas de la cultura de masas. Su abrupto naufragio, símbolo del hundimiento civilizatorio, desencadenó una narrativa de supervivencia a cargo de Homo sapiens empeñados en salvar a su especie de los desaguisados causados por tecnologías salidas de madre. Desde entonces, sus peripecias con los simios inteligentes vienen escenificando temores y ansiedades, desde el miedo al holocausto nuclear al recelo en la ingeniería genética o el racismo.
11 3 0 K 81
11 3 0 K 81
9 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué 35 años después de ‘V’ nos siguen fascinando los lagartos

La serie, creada por Kenneth Johnson, no solo generó un fenómeno fan inaudito sino que revolucionó la televisión del momento. Tanto que, tras el reboot de 2009, se está hablando del estreno de una trilogía de películas
10 meneos
228 clics

La supercomputadora HAL 9000 entra en funcionamiento

“Buenas tardes señores. Soy un computador HAL de la serie 9000. Me pusieron en funcionamiento en la fábrica H.A.L. de Urbana, Illinois, el 12 de enero de 1992”.
6 meneos
105 clics

El auge de la literatura postapocalíptica

Las historias postapocalípticas han ido ganando popularidad en los últimos años, pero ahora que todos estamos viviendo un desastre en carne propia, ¿cómo será la literatura postapocalíptica tras la pandemia?
16 meneos
97 clics

Reseña de ¿Quién puede matar a un niño?, de Narciso Ibañez Serrador (1976)

Reseña de una de las cintas clásicas del género fantástico español
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
17 meneos
158 clics

Regreso al Futuro (Back to the Future, Trilogía)  

Las paradojas temporales, los saltos en el tiempo, la vida a golpe de acelerador a 140 kilómetros por hora. Estamos en 1985, y la vida de Marty Mcfly cambiará radicalmente. Todo por recoger un cargamento de plutonio de casa de un amigo. Científico este y de aspecto despistado. Así son las cosas, un pequeño detalle hace que se dispare las vidas de las personas. Un momento de la vida donde parece que nada va a cambiar. Volamos del presente al pasado, vuelta al presente, ahora al futuro, de nuevo al pasado, y aún más atrás.
147 meneos
1688 clics
De libro a película: La Carretera (The Road).

De libro a película: La Carretera (The Road).  

The Road es sin dudas una de las películas post-apocalipticas más oscuras, realistas y tétricas que hay. El film está basado en una novela, y es una adaptación increíblemente fiel. Su trama, atmósfera, personajes, todo está perfectamente adaptado. Esta nos relata la historia de un hombre y su hijo y de como sobreviven en un mundo que ha sido arrasado por algún tipo de cataclismo, el cual llevó a la humanidad al borde de la extinción. El mundo es ahora un lugar muerto, oscuro, quemado y frío, en el que el suicidio y el canibalismo es algo común.
113 34 0 K 411
113 34 0 K 411
84 meneos
1177 clics
Flash Gordon (1980), de Mike Hodges

Flash Gordon (1980), de Mike Hodges  

Hay algunas películas que por mucho que envejezcan, o que en su momento tuvieran muchos “peros”, les sigues teniendo cariño. Ya sea porque el tiempo no ha hecho mella en ella, o en ti, o puede que tu perspectiva haya cambiado para mejor. Esto me ha pasado con ‘Flash Gordon’, una película muy de su época, y con un toque tan loco y surrealista, que la hace divertidísima, disfrutable, y única. Y creo que es precisamente por eso que se convirtió en una película de culto.
67 17 1 K 285
67 17 1 K 285
12 meneos
159 clics

Días después del mañana. Distopía y post-apocalípsis  

Es difícil pasar por alto que desde tiempos antiguos el ser humano vive obsesionado con el fin del mundo. Preocupado, más por morir, que por vivir. Un recorrido por las artes visuales demuestra esta tesis de paranoia colectiva sobre el fin de los tiempos. Con los años la fascinación por representar el fin del mundo crece y la fantasía catastrófica se expande. Pronosticar él ultimátum de la humanidad y escribir el capítulo final de esta narrativa histórica se vuelve una moda y se debate como algo posible.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
11 meneos
84 clics

Los Cazafantasmas (Ghostbusters), un clásico indiscutido de los '80  

La pelicula que generó locura en toda una generación y todavía sigue teniendo remanentes. Cazafantasmas fue un éxito con muchas piedras en el camino que tuvo la suerte de tener a sus principales responsables con la frente bien en alto para conseguir transformar sus ideas en el espectaculo visual que terminamos conociendo. La trama de la pelicula comienza con tres mienbros de una división dentro de la universidad, que despues de muchas investigaciones terminan dando con una aparición sobrenatural en la biblioteca.
7 meneos
398 clics

Sigourney Weaver, la VERDADERA Alien Queen  

Alec Gillis y Tom Woodruff Jr., creadores de efectos especiales, comparten historias sobre Sigourney Weaver, la heroína de Alien, y su paso por los cuatro films de dicha saga. (Artículo en inglés)
147 meneos
1951 clics
Dune (1984) La película maldita de Lynch

Dune (1984) La película maldita de Lynch  

Antes de que Villeneuve alcanzara el éxito con su adaptación, David Lynch nos regaló una versión de Dune profundamente personal y experimental pero también incomprendida en su momento que hoy rescatamos como quizá la obra más infravalorada del director.
95 52 0 K 360
95 52 0 K 360
99 meneos
1991 clics
Cartas de un Hombre Muerto (1986), y la visión soviética de la guerra nuclear

Cartas de un Hombre Muerto (1986), y la visión soviética de la guerra nuclear  

En este film, el espíritu inicial que empujó a su creación se establecía casi exclusivamente en el pánico al holocausto nuclear, fruto de la escalada armamentística irracional con la que Estados Unidos y la Unión Soviética estaban presionándose mutuamente y que amenazaba con transformar la vida sobre nuestro planeta en algo impracticable. Su espíritu no es únicamente antibelicista, denunciando la irracional escalada militar y sus últimas consecuencias, también supone un tratado sobre la superviviencia allí donde el porvenir es incierto.
48 51 2 K 382
48 51 2 K 382
21 meneos
156 clics

Coherence (2013)

Cuatro parejas se reúnen a cenar para ponerse al día de sus vidas justo la noche en la que un cometa está pasando próximo a la Tierra causando extrañas anomalías [...] “Coherence” es una de esas películas que demuestran que en CF, para atrapar al espectador, no siempre es necesario un gran despliegue de efectos especiales sino que más importante aún es presentar una idea y un desarrollo intrigantes. Byrkit rueda su cinta con un presupuesto mínimo de 50.000 dólares y localizando toda la acción en el interior y exteriores de su propia casa.
17 4 0 K 81
17 4 0 K 81
8 meneos
229 clics

La nueva película de El planeta de los simios ya tiene título, fecha, primera imagen y detalles oficiales  

20th Century Studios ha desvelado el nombre oficial de la próxima película de la saga El planeta de los simios. Se llamará Kingdom of the Planet of the Apes (habrá que esperar a su traducción oficial) y estará capitaneada por Wes Ball (el director de la trilogía El corredor del laberinto). Saldrá en 2024 y se ambienta años después de La guerra del planeta de los simios.
3 meneos
99 clics

Modelos de apocalipsis. Los Últimos Días (2013)  

He aquí Los últimos días, segunda película de los hermanos Álex y David Pastor. En el año 2013 una extraña enfermedad sacude al planeta. Los seres humanos no pueden salir a la calle, el pánico les frena. La muerte es el final para aquellos que se atreven o con mala suerte se asoman al exterior.
6 meneos
140 clics

Predators (2010)

"Predators" nos devuelve a la raza alienígena más poderosa del espacio (con permiso de los Aliens). Esta cinta llegaba tras los dos crossovers entre precisamente estos dos bichos. La historia de este film nos cuenta como un grupo de mercenarios son llevados hasta un planeta extraño para servir de diversión a una raza alienígena de cazadores. Lo cierto es que el argumento no puede ser más simple (también lo era la clásica del 87), no nos vamos a engañar.
113 meneos
2052 clics
Jurassic Park (Parque Jurásico), de Steven Spielberg

Jurassic Park (Parque Jurásico), de Steven Spielberg

Corría el año 1989 cuando Steven Spielberg y Michael Crichton habían quedado para hablar sobre el guión de ‘Urgencias’ y llevarlo a la televisión. Fue durante esas reuniones cuando Spielberg le preguntó a Crichton cuál sería su siguiente novela. A Michael sólo le hizo falta pronunciar las palabras “dinosaurios” y “ADN” para que Spielberg se interesara del todo.
58 55 1 K 321
58 55 1 K 321
21 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

25 años de 'Horizonte final': Paul W.S. Anderson revela que a Paramount le horrorizó tanto la película que pensaban que mancillaría 'Star Trek'

'Horizonte final' (Event Horizon, 1997) es considerada una película de culto, pero tuvo un comienzo muy flojo. Estrenada en cines el 15 de agosto de 1997, abrió con críticas mixtas y obtuvo el puesto número 4 en la taquilla. No fue hasta diciembre de 1998, cuando se lanzó en el todavía novedoso formato de DVD, cuando empezó a encontrar seguidores de culto. Ahora se puede encontrar en Amazon Prime y es considerada un clásico del terror espacial.
180 meneos
2199 clics
Cuando el Destino nos Alcance (Soylent Green, 1973)

Cuando el Destino nos Alcance (Soylent Green, 1973)

En el año 2022, la Tierra sufre de un gran problema de sobrepoblación y contaminación. Un policía de Nueva York tiene que investigar el asesinato de un hombre poderoso, implicado en la fabricación del alimento principal de la población, el Soylent Green.
107 73 0 K 427
107 73 0 K 427
172 meneos
2480 clics
Pitch Black (2000)

Pitch Black (2000)

Una nave se estrella en un planeta con tres soles, donde cada 22 años se produce un eclipse, momento en que las criaturas que lo pueblan, salen para alimentarse. Los supervivientes al accidente deberán correr por sus vidas.
101 71 2 K 411
101 71 2 K 411
12 meneos
88 clics

Soy Leyenda de Richard Matheson, y sus adaptaciones cinematográficas

Con cuatro adaptaciones hasta el momento, Soy Leyenda es la novela más popular de su autor, y un indiscutido referente en la literatura post-apocalíptica. De esas cuatro, tres son grandes producciones hollywoodenses que contaron con la participación de grandes y reconocidos actores como protagonistas, como lo son Vincent Price, Charlton Heston y Will Smith. La otra que es menos conocida y fue hecha directamente para televisión y con un bajo presupuesto.
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
6 meneos
204 clics

El asesino del T-Rex en Jurassic Park III: el Spinosaurio

El animatrónico Spinosaurus de tamaño completo de Jurassic Park III cobra vida en Stan Winston Studio, más grande y más rápido que el T-rex de Jurassic Park. (Artículo en inglés)
10 meneos
105 clics

1978- Los niños del Brasil -Franklin J.Schaffner

Desde el sádico Amon Goeth de “La Lista de Schindler” (1993) al Gestapo de pantomima de “En Busca del Arca Perdida” (1981), los nazis han demostrado ser los villanos más resultones de Hollywood. Sus uniformes, iconografía, acentos y manierismos son tan fáciles de reconocer y replicar que los guionistas no han tenido nunca dificultades a la hora de crear personajes sobre los que aplicarlos. Los nazis de las películas pueden ser fríos, despiadados y eficaces, o intrascendente carne de cañón; los enemigos de la democracia y de la propia vida
216 meneos
3844 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es imposible resistirse a la física que nos propone esta serie de ciencia ficción. Tardará mucho en ser superada

La quinta y última temporada de 'Fringe' se estrenó a finales de septiembre de 2012. Ya ha pasado casi una década, y los entusiastas de la ciencia ficción de calidad, a pesar de la vorágine de estrenos que nos proponen las plataformas de vídeo en streaming actualmente, en cierto modo seguimos huérfanos. De una cosa podemos estar seguros: la serie es irrepetible. Otras propuestas han recorrido antes los mismos caminos , pero Fringe se adentra en ellos con un ingenio y una ambición que han conseguido cautivar a muchos entusiastas de este género.
130 86 31 K 6
130 86 31 K 6
134 meneos
7453 clics
Ocho grandes novelas para iniciarse en la ciencia ficción

Ocho grandes novelas para iniciarse en la ciencia ficción

La ciencia ficción es uno de los géneros literarios más codiciados por los lectores. No es ninguna casualidad. La popularidad del sci fi se debe a su gran variedad de temáticas y herramientas narrativas. Mundos paralelos, viajes intergalácticos y a través del tiempo, personajes con poderes, robots y hasta proyecciones del fin del mundo, etc. Si quieres adentrarte la ciencia ficción y no sabes por dónde empezar, aquí encontrarás algunas de las historias más icónicas, accesibles y apasionantes del género.
80 54 1 K 405
80 54 1 K 405
3 meneos
74 clics

Una Star Wars indígena o cómo descolonizar la ciencia ficción

La conquista del espacio o el colapso medioambiental son temas recurrentes en la ciencia ficción a las que una exposición en Viena saca de la perspectiva de Hollywood para dar voz a otros pueblos y culturas, que usan ese género para hablar de colonialismo, de sus heridas y de futuros alternativos. En “Science Fiction(s). Si hubiera un mañana”, el Weltmuseum de Viena reúne a 25 artistas contemporáneos de países como México, Nigeria, Brasil o Canadá que recurren a la ciencia ficción para hablar de cómo se imaginan ese futuro comunidades...
100 meneos
660 clics
El encuentro de David Bowie con la ciencia-ficción

El encuentro de David Bowie con la ciencia-ficción

En 2013, David Bowie entró a formar el parte del Salón de la Fama de la Ciencia Ficción y la Fantasía. Su nombre se unía así al de figuras como J.R.R. Tolkien, Georges Méliès, Mary Shelley, o H.G. Wells. Transformado en Ziggy Stardust o por medio de canciones sobre viajes espaciales, Bowie soñaba con un mundo más allá de nuestra realidad, y rompía con los límites de la ciencia ficción, trasladándola a los escenarios de sus conciertos de rock.
58 42 0 K 384
58 42 0 K 384
219 meneos
2208 clics
"Battlestar Galactica" (2004-2009): Un acercamiento realista a la ciencia-ficción

"Battlestar Galactica" (2004-2009): Un acercamiento realista a la ciencia-ficción

Los productores de Battlestar Galactica (BSG) quisieron diferenciar la ciencia-ficción, y a BSG en particular, de lo que a menudo se considera su pariente cercano, la fantasía En palabras de uno de los directores de la serie, Michael Rymer: «Todas las demás películas con efectos se están haciendo más y más irreales y fantásticas. Nosotros queríamos ir en la otra dirección» (...) Ursula K. Le Guin afirmó que la ciencia-ficción es un género fundamentalmente realista antes de que el escritor aplique una aproximación estilística particular.
121 98 0 K 340
121 98 0 K 340
5 meneos
34 clics

Literatura de ciencia ficción hecha en Aragón

¿qué sabemos de los autores de ciencia ficción de Aragón? Pues poco, así que aquí os dejo un listado de autores/as aragoneses y las obras que han escrito y publicado sobre ciencia ficción. Espero que sirva como un primer borrador, para el/la que quiera leer o investigar este maravilloso universo.
10 meneos
206 clics

La ubicación real de los mundos de ciencia-ficción en la Vía Láctea

The Overview Effect dedicada a la ubicación de los mundos de Star Trek y otra ciencia-ficción en el espacio, que aunque tiene un aspecto galáctico por su comienzo está más bien concentrada en las cercanías del Sistema Solar (al que se suele llamar simplemente Sol en ciencia ficción, curiosamente también en inglés).
7 meneos
83 clics

Humanos genéticamente modificados a la carta ¿ciencia ficción o ciencia a secas?

Uno de los temas más recurrentemente tratados por la ciencia ficción es la modificación o incluso la creación de seres humanos. Sólo hay que recordar a los replicantes de la mítica “Blade Runner”, seres humanos artificiales fabricados mediante ingeniería genética, que aunque superaban a los nacidos de manera natural en diversas facultades eran sin embargo utilizados en trabajos peligrosos como esclavos en las “colonias exteriores” de la Tierra, ya que se consideraban meros productos fabricados por la compañía biotecnológica “Tyrell Corporation”
6 meneos
51 clics

Horacio Salinas Blanch. Súper Ficción  

Horacio Salinas Blanch, autor prolífico que firmó cerca de un centenar de trabajos, es recordado por sus magníficas portadas para una de las colecciones clave dentro del género de Ciencia-Ficción: Súper Ficción de Martínez Roca para quienes Ilustró novelas de autores tan aclamados de la ciencia ficción, como Philip K. Dick, Isaac Asimov, Harlan Ellison o Robert Silverberg entre otros...
14 meneos
464 clics

21 libros que cambiaron la ciencia ficción y la fantasía para siempre [ENG]

La ficción especulativa es la literatura del cambio y el descubrimiento. Pero cada cierto tiempo surge un libro que cambia las reglas de la ciencia ficción y la fantasía para todos. Algunos libros concretos inspiran a otros autores a crear algo nuevo. Aquí está una lista de los 21 libros más influyentes de la ciencia ficción y la fantasía.
13 1 1 K 92
13 1 1 K 92
13 meneos
319 clics

Diez libros clásicos de la ciencia ficción: ¿cuánto hay de ficción y cuanto de realidad?

El futuro como tal no existe, es sólo una condición temporal creada por el hombre como forma de comprensión del tiempo. Por ello, predecir el futuro es más 'un arte' que una ciencia, una especie de juego en el intervienen tantos factores que acertar a largo plazo es como jugar a la lotería.
10 3 1 K 92
10 3 1 K 92
15 meneos
211 clics

Gene Wolfe, el escritor que soñó con un futuro donde la ciencia y la magia son la misma cosa

“Tengo un buen amigo que resulta ser uno de los mejores escritores del siglo XX. Durante buena parte de su carrera, se levantaba todos los días a las cinco de la mañana, escribía durante tres horas y luego se iba a trabajar. Así firmó muchas de sus grandes obras maestras. Se llama Gene Wolfe”. Fantaciencia es una palabra híbrida que alude a la mezcla, normalmente indiscernible, entre ciencia ficción y fantasía. La ciencia ficción y la fantasía se diferencian entre sí solo en un aspecto...
12 3 0 K 88
12 3 0 K 88
568 meneos
3474 clics
Willow’ cumple 30 años como un clásico infravalorado

Willow’ cumple 30 años como un clásico infravalorado

La película de Ron Howard no fue un gran éxito en taquilla, pero poco a poco se ha convertido en un filme de culto adorado por los fans del fantástico. ¡La reivindicamos en su aniversario!
216 352 9 K 332
216 352 9 K 332
6 meneos
108 clics

Hackverso: un relato de ciencia ficción

Relato corto de ciencia ficción bajo la temática hacker en la que el protagonista tendrá que plantearse todo aquello en lo que cree en mitad de un ataque
15 meneos
227 clics

Las obras de ciencia ficción espacial que olvidaron su ciencia

Las obras de ciencia ficción son reconocidos por partir de conceptos científicos que luego se ponen al límite, en mayor o menor medida, para buscar las fronteras de nuestra imaginación o por plantear dilemas que solo se ven de forma diáfana cuando se deforma suficientemente la realidad. Esas dos características le convierten en productos con gran potencial para la divulgación y la reflexión filosófica, en definitiva, una gran herramienta para activar el cerebro.
12 3 0 K 53
12 3 0 K 53
191 meneos
1859 clics
Hyperion se llevará al cine gracias a la nueva productora de Bradley Cooper

Hyperion se llevará al cine gracias a la nueva productora de Bradley Cooper

Bradley Cooper está trabajando en una nueva productora junto a Weston Middleton y a su vez han confirmado que Hyperion será llevada a cines de mano de Warner Bros. Hace varios años se confirmó que el actor estaba trabajando en una adaptación de Hyperion en formato de serie limitada para el canal Syfy, junto a Graham King y Todd Phillips, ambos también vuelven a ser productores de la película que será llevada a cines por Warner Bros. La adaptación en esta ocasión será escrita por Tom Spezialy, ganador del Emmy por la serie Watchmen.
104 87 0 K 381
104 87 0 K 381
169 meneos
1508 clics
Richard Morgan: "La ciencia ficción ha ganado"

Richard Morgan: "La ciencia ficción ha ganado"

El autor de 'Carbono modificado' habla de la onmipresencia de la ficción especulativa y su capacidad para abordar la realidad: "cuando un crítico literario del 'New York Times' de vez en cuando aún habla con displicencia de la ciencia ficción, no se da cuenta de que es como un soldado japonés emboscado en una isla del Pacífico 20 años después sin darse cuenta de que la guerra ha acabado, y ha perdido[...]. Cuando alguien aún se lamenta de que el género debe recibir respeto, le pregunto si ha ido al cine o ha jugado a un videojuego últimamente".
87 82 3 K 337
87 82 3 K 337
1 meneos
26 clics

Una enorme mansión de ‘Star Wars’ tiene un cine inspirado en el Halcón Milenario

Muchos cinéfilos sueñan con tener su propia sala de cine en casa, pero ¿qué tal una inspirada en tu película favorita? Un superfan de Disney y Star Wars puso a la venta su mansión de 15 millones dólares, y vaya que su casa le rinde tributo a esta saga. Esta residencia se ubica en el vecindario de Carolwood en Golden Oak en Walt Disney World Resort, en Florida. La casa de siete dormitorios y nueve baños se ofrece a través de Sotheby's International Realty y tiene una cientos de elementos hechos a la medida. Por ejemplo, encima de las...
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
4 meneos
77 clics

"Un extraño para este siglo" (J.M. Aguilar, 2021)

Contrariamente a lo que mucha gente cree, la ciencia ficción no tiene por qué girar siempre alrededor de aventuras espaciales, viajes en el tiempo, apocalipsis, alienígenas o thrillers futuristas. Para tomar conciencia de ello, basta con analizar por un momento la propia denominación del género en su traducción quizá más certera a nuestro idioma: ficción científica (...) “Un Extraño Para Este Siglo”, de Jose Manuel Aguilar, es un ejemplo perfecto de ciencia ficción sobria y eficaz.
10 meneos
98 clics
Viaje a Marte (Himmelskibet, Holger-Madsen, 1918)

Viaje a Marte (Himmelskibet, Holger-Madsen, 1918)  

Un científico construye una nave, la Excelsior, y recluta una tripulación para viajar a Marte. Producida por Nordisk Film y escrita por Ole Olsen y Sophus Michaelis a partir de su propia novela. [Considerada la primera Opera space de la historia del cine, Himmeleskibet, película dirigida por Holger-Madsen, desarrolla los planes de un doctor, cuyo ídolo es Cristobal Colón (aunque le atribuye erróneamente la intención de dar la vuelta al mundo), para viajar a Marte. Para ello, en sólo dos años logra construir una nave, el Excelsior...]
246 meneos
14604 clics
Todas las veces que la ciencia ficción se convirtió en ciencia real en un gráfico

Todas las veces que la ciencia ficción se convirtió en ciencia real en un gráfico

[ENG] No todas las historias de ciencia ficción pretenden predecir el futuro, pero algunas de ellas ciertamente lo hacen con increíble precisión. Fue el trabajo de Isabelle Turner diseñar este timeline con novelas de ciencia ficción cuyos eventos predijeron el futuro, incluyendo cuanto le costó al futuro ponerse al día con ellas [enlace directo a la infografía: i.kinja-img.com/gawker-media/image/upload/s--AY_R9m4v--/c_fit,fl_progr ]
131 115 4 K 431
131 115 4 K 431
17 meneos
182 clics

¿Cuál es la primera novela de ciencia ficción de la historia?

¿Cuál es la primera novela de ciencia ficción de la historia? La pregunta no es simple, porque obliga, por ejemplo, a establecer desde cuándo existe "ciencia", cuál es la primera "novela" y cuáles son las coordenadas precisas del género, temas sobre los que todavía hay disputas abiertas.
25 meneos
615 clics

Ponte a prueba: ¿Ciencia y ciencia ficción? ¿Sabes cuán cierto es lo que nos muestran las películas? - BBC Mundo

La búsqueda de Hollywood por conseguir la trama perfecta en las historias de ciencia ficción en ocasiones escandaliza a la comunidad científica, pero a veces incluso ayuda a descubrir cosas nuevas. ¿Sabrías distinguir realidad de ficción?
21 4 1 K 109
21 4 1 K 109
9 meneos
76 clics

La mejor ciencia ficción la están escribiendo mujeres

Las mujeres dominan los premios más conocidos. Desde 2014, para el premio Nebula a la mejor novela de ciencia ficción ha habido veinticuatro mujeres nominadas y solo once hombres. Los tres últimos ganadores han sido tres escritoras: Naomi Novik, Charlie Jane Anders y Nora K. Jemisin. El premio Hugo lo ha ganado Jemisin tres años consecutivos —un hito que ningún autor había conseguido—, pero antes lo obtuvieron Ann Leckie (2014), Jo Walton (2012) y Connie Willis (2011). En otros géneros los premios importan poco, pero el mundillo de la ciencia f
7 2 16 K -31
7 2 16 K -31
23 meneos
117 clics
¿Cuál fue la primera novela de ciencia ficción de la historia?

¿Cuál fue la primera novela de ciencia ficción de la historia?

Los expertos concuerdan en que Frankenstein o el moderno Prometeo, publicado por Mary Shelley en 1818, es la primera novela de ciencia ficción de la historia. Es famosa la historia de cómo se concibió el libro luego de que Shelley permaneciera encerrada en casa por días debido a una fuerte tormenta. Entonces a modo de juego propusieron que cada quien escribiera un “cuento de fantasmas”, pero Shelley cambió el elemento fantástico con algo más original e inesperado: la ciencia.
22 1 1 K 273
22 1 1 K 273

menéame