Cultura y divulgación

encontrados: 7072, tiempo total: 0.316 segundos rss2
7 meneos
46 clics

La I Guerra Mundial en el cine  

Coincidiendo con el centenario del inicio de la I Guerra Mundial (28 de julio de 1914), Días de cine repasa las mejores películas ambientadas en este conflicto, como 'La gran ilusión', 'El sargento York', 'Sin novedad en el frente' o 'Senderos de gloria'...
2 meneos
44 clics

Video con las 100 escenas más icónicas de la historia del cine

En CineFix han creado un precioso video en el que se recogen, en poco menos de cinco minutos, las que consideran las 100 escenas más icónicas de la historia del cine. Aquellas que todos recordamos e identificamos como algunos de los mejores momentos del séptimo arte.
1 1 11 K -130
1 1 11 K -130
5 meneos
229 clics

VÍDEO: La historia de la censura en el cine en 7 minutos

La censura en el cine ha pasado por muchas etapas. Una evolución que va desde la prohibición total de desnudos y sexo hace casi un siglo, hasta el momento...
8 meneos
156 clics

El éxito del cine español en San Sebastián se vuelve en su contra

El éxito del cine español en San Sebastián se vuelve en su contra Las películas españolas han arrasado en el Festival y lo hacen en taquilla. El éxito de la industria también está siendo utilizado por los detractores del cine español
9 meneos
130 clics

De uno a 64 altavoces: la evolución del sonido en el cine a lo largo de los años

Las primeras tecnologías de sonido para cine nacieron en los años 20 del siglo pasado, y eran tan solo soluciones muy rudimentarias que únicamente permitían añadir a las imágenes una melodía de fondo y algunos ruidos de ambiente. Sin embargo, los estudios cinematográficos se dieron cuenta enseguida de su potencial. Desde entonces, el audio en el cine no ha dejado de evolucionar, lo que nos ha permitido pasar de las primeras películas mudas a las superproducciones con sonido Dolby Atmos que podemos disfrutar actualmente.
4 meneos
69 clics

Benito Mussolini y sus primeros pasos en el cine de Hollywood

Benito Mussolini, el dictador italiano que supo comprender el poder que el cine tenía como herramienta de propaganda, también saltó a la gran pantalla para convertirse en actor de Hollywood, tal y como demuestra "The Eternal City", una película de 28 minutos recién descubierta en Nueva York. Ha sido la profesora y estudiosa del cine italiana Giuliana Muscio quien ha encontrado este filme que fue producido por Sam Goldwyn en 1923 y que hasta ahora permanecía en el Museo de Arte Moderno de Nueva York sin que nadie supiera de su existencia.
5 meneos
44 clics

El vino en el cine: las 20 mejores películas con vino

El vino es inherente al ser humano, sea cual sea su cultura, tiempo y lugar. En la historia del cine encontramos muchos referentes que utilizan el vino y los viñedos como eje central de las obras. ¿Cuáles son las mejores? Hoy os proponemos las 20 películas que, desde nuestra opinión, resultan más significativas para entender el vino dentro del cine. Bol de palomitas, sillón… y permitirme recomendar que en vez de un refresco, esta vez haya una copa de vino. Luces, cámara, ¡acción!
4 1 9 K -91
4 1 9 K -91
4 meneos
14 clics

El mejor zapateao de la historia del cine

'Manuela', de Gonzalo García Pelayo, es uno de los máximos exponentes del cine andaluz con seña de identidad propia, una película que pone al mundo rural, al campo andaluz, como principal protagonista. En ella, Carmen Albéniz baila sobre una tumba el mejor zapateao de la historia del cine.
4 0 9 K -89
4 0 9 K -89
14 meneos
361 clics

El cine no puede, ni debe, valer 2.90

La Fiesta del cine nos obliga a hacer una reflexión. El éxito cosechado no puede, ni debe, nublarnos. Busquemos un modelo que asegure el buen hacer del cine.
12 2 1 K 104
12 2 1 K 104
5 meneos
142 clics

Nuestros 20 momentos musicales favoritos del cine

Nuestra recopilación de los 20 momentos musicales favoritos del cine. Momentos inolvidables de las películas que han marcado nuestra manera de entender el cine.
10 meneos
15 clics

F.F Coppola advierte de que futuro del cine está más en internet que en las salas

El cineasta estadounidense Francis Ford Coppola advirtió hoy en Nueva Delhi de que el futuro del cine está más en internet que en las salas de proyecciones, en consonancia con los nuevos hábitos de la audiencia. Coppola intervino en la Cumbre de Liderazgo 2014, organizada por el diario local Hindustan Times, en la que subrayó que "el cine es después de todo una fusión de tecnología y una forma de arte. Cuando la tecnología cambia, el arte cambia también".
1 meneos
2 clics

El cine español consigue la mejor taquilla de su historia en 2014

El cine español ha conseguido en 2014 los mejores datos de taquilla de toda su historia en términos absolutos, con 123 millones de euros, gracias sobre todo a los números de películas como 'Ocho apellidos vascos', 'El Niño', 'Torrente 5: Operación Eurovegas' y 'La isla mínima', los más vistos.
1 0 2 K -19
1 0 2 K -19
2 meneos
69 clics

Las 50 escenas más míticas del cine  

En sus mas de cien años de historia, el cine nos ha dejado momentos que destacan especialmente. He aquí las 50 mejores.
2 0 5 K -55
2 0 5 K -55
9 meneos
162 clics

Matemáticas de cine

El cine es una buena opción para aprender matemáticas. Te muestro algunas películas donde podrás divertirte mientras aprendes matemáticas.
19 meneos
31 clics

Daniel Monzón: «Es un error tratar al cine español como si fuera un género en sí mismo»

En mi opinión es un error tratar al «cine español» como si fuera un género en sí mismo. Es como cuando entrábamos en el videoclub: comedia, terror, cine español. Y, hombre, no. Entre las películas de mayor éxito de este año tenemos policíacos (El niño, La isla mínima), comedias (Ocho apellidos vascos, Mortadelo), películas de terror (Apocalipsis), thrillers (Mi otro yo), románticas (Amor en su punto)… muchísimos géneros.
17 2 2 K 106
17 2 2 K 106
6 meneos
323 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los 10 robots más famosos del Cine

Si hay algo que siempre ha fascinado al mundo del cine es la robótica, esta es la lista de los robots más famosos del cine
18 meneos
284 clics

Soy leyenda: cómo maltratar una novela en el cine

La novela I am Legend parecía destinada a las pantallas desde el mismo momento en que se publicó, en 1954. De hecho otras historias de Matheson habían sido adaptadas con éxito y de manera brillante, en particular la sensacional película El increíble hombre menguante, todo un clásico del cine de ciencia ficción. Por no hablar del fantástico legado de Matheson como guionista en la extraordinaria serie televisiva The Twilight Zone. También escribió guiones para el cine. Por ejemplo, trabajó con la famosa productora británica Hammer. Y sirva ...
16 2 1 K 18
16 2 1 K 18
9 meneos
1014 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Actrices con más escenas eróticas del cine

En esta entrada hemos hecho un ranking de las actrices con más escenas eróticas del cine y hemos enlazado las películas publicadas que tienen en escena hot.
1 meneos
4 clics

El cine español mejora sus datos en 2014, pero ¿ha salido de la crisis?

El cine español mejora sus datos en 2014, pero ¿es debido a una buena cosecha de películas de calidad?, ¿es porque resurge la buena conexión entre público y creadores? ¿Es el cine una industria que ha salido de la crisis? Lo cierto es que las ayudas públicas y las inversiones en la industria cinematográfica se han reducido a la mitad desde el inicio de la crisis. La inversión de las televisiones en producción audiovisual también se ha reducido a la mitad. La drástica caída de la publicidad junto con el paulatino descenso de las subvenciones...
1 0 10 K -139
1 0 10 K -139
1 meneos
7 clics

Almodovar: “Señor Wert, usted no está incluido en esto de amigos de la cultura y el cine español”

El director de cine Pedro Almodóvar ha criticado la gestión del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, cuando presentaba el Goya de Honor, que este año ha recaído en Antonio Banderas. “Señor Wert, usted no esta incluido en esto de amigos de la cultura y el cine español”, ha precisado Almodóvar al referirse a los presentes.
1 0 2 K -16
1 0 2 K -16
5 meneos
124 clics

El cine español merece algo mejor que los premios Goya

La imagen del cine español está aún en fase de recuperación entre el público, pero para que eso pueda cumplirse debería tener unos premios mejores en los que no se cometan siempre los mismos errores dando la errónea sensación de que poco o nada ha cambiado en el cine español a aquellos que simplemente pusieran la gala este pasado sábado por simple curiosidad.
66 meneos
116 clics

Crownfunding para 'Cine Basura: La Película', el resurgir de la serie Z

Pasión por el cine de serie Z con 'Cine Basura: La Película', un proyecto con sabor español. En un tiempo en el que todo el mundo se proclama friki, y la subcultura se ha convertido en consumo de masas de para espectadores que no han tocado un fanzine, era necesario que aparecieran hombres curtidos entre lo más sórdido y disparatado de la serie Z, para recuperar el norte de la cultura underground.
55 11 2 K 54
55 11 2 K 54
4 meneos
33 clics

A punto de extinguirse las salas de cine de películas de 35mm

El estudio, recogido hoy por la revista estadounidense Variety, indica que la penetración de pantallas de cine digitales en el mercado mundial es de un 89,8 %, un porcentaje que se eleva hasta un 96 % en EE.UU., Canadá y Europa Occidental.
8 meneos
59 clics

Historia de las salas de cine en Sevilla

Muchos son los impedimentos que se han manifestado contra el cine: crisis, subida de precios, bajadas de archivos (desde la llegada de Internet), entre otros. Éstos han hecho que el panorama cultural de la ciudad hispalense haya cambiado drásticamente, sobre todo en lo que se refiere al cierre de salas de cine. Desde hace varias décadas…
17 meneos
138 clics

Cortometrajes de Buster Keaton

Buster Keaton (Joseph Frank "Buster" Keaton) fue un famoso actor, director y guionista de Cine Mudo estadounidense que nos dejó algunas de mejores escenas cómicas de este género del cine durante la década de 1920. Además de sus conocidas películas como El maquinista de la General, El moderno Sherlock Holmes o La Ley de la hospitalidad, Buster Keaton rodó numerosos cortometrajes que ya forman parte de la historia del Cine.
14 3 0 K 113
14 3 0 K 113

menéame