Cultura y divulgación

encontrados: 870, tiempo total: 0.031 segundos rss2
9 meneos
132 clics

Así fue como se descubrió el helio: el primer elemento químico extraterrestre

El helio es el segundo de los elementos en la tabla periódica; así, se corresponde con un gas noble e inerte, que posee una serie de características únicas que le hacen uno de los elementos químicos más interesantes. Por ejemplo, el helio es el elemento químico que posee el menor punto de ebullición. Aunque la mayoría de las personas solo reconozcan este gas como el responsable de inflar los globos de cumpleaños, el helio es de suma importancia en diversos campos. Así, este elemento se usa en los escáneres de resonancia magnética
63 meneos
69 clics

Detectan transmisión no intencionada de sustancias químicas de embalajes a los alimentos

Un reciente estudio realizado por el grupo de investigación Residuos de Plaguicidas de la Universidad de Almería ha demostrado que los envases de plástico pueden transferir de manera involuntaria sustancias químicas a los alimentos, de forma que a través de la combinación de distintas técnicas, han logrado detectar partículas nanométricas, imperceptibles hasta el momento con otros métodos, de las que se desconocen sus efectos sobre la salud humana.
53 10 0 K 23
53 10 0 K 23
3 meneos
15 clics

La información cuántica como generadora de escenarios de innovación

Actualmente, nos encontramos en un contexto similar como es hacer converger conceptualmente la Física y la Química con la Biología. Los típicos conceptos biológicos son de carácter más cualitativo que los de la Física y Química. Conceptos como Vida, Función de un órgano o Percepción, no tienen contrapartida en Física y Química.
55 meneos
1064 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

25 experimentos de química en 15 minutos con Andrew Szydlo: cuando la ciencia es casi magia

En esta minipresentación TEDx el siempre espectacular profesor Andrew Szydlo realiza 25 experimentos sobre química en tiempo récord: 15 minutos. Algunos son muy conocidos, como el agua que «cambia de color» o diversos usos del nitrógeno líquido, pero otros no tanto
41 14 11 K 47
41 14 11 K 47
14 meneos
138 clics

Ecos de una Tesis: sumando la halita

En 1987 cursaba tercero de Química en la Universidad Complutense de Madrid cuando llegó a mis oídos que JL, un profesor del departamento de química-física, andaba buscando doctorandos para hacer una Tesis en química teórica y allá que me fui. JL me contó que estaba interesado en los electrolitos o soluciones iónicas. Su hipótesis era que la intensísima fuerza electrostática entre iones capaz de formar compactos y regulares cristales iónicos, quizá mantuviese algún papel incluso una vez disuelto el cristal en agua y, tal vez, inducir estructura
8 meneos
116 clics

Las bandejas antiadherentes se relacionan con el aumento de peso debido a un producto químico

Un estudio publicado en PLOS Medicine sugiere que las sustancias perfluoroalquílicas (PFAS) podrían contribuir al aumento de peso y conducir a la obesidad. Desde la década de 1950, estos productos químicos se han utilizado en el envasado de alimentos, utensilios de cocina antiadherentes, telas y alfombras resistentes a las manchas, ropa repelente al agua e incluso algunos cosméticos. Los PFAS también se han relacionado con el cáncer, los problemas inmunitarios y el colesterol alto.
7 meneos
22 clics

UE incumple obligación de proteger salud y medio ambiente ante sustancias químicas peligrosas

La falta de recursos hace que las autoridades europeas solo evalúen un pequeño número del total sustancias químicas en productos de consumo.
8 meneos
56 clics

Mayor riesgo de exposición a contaminantes químicos con un nivel socioeconómico más alto

Un estudio europeo analiza la exposición de 1.300 madres y sus hijos e hijas a 41 químicos diferentes. Los resultados muestran que las mujeres embarazadas con una posición socioeconómica más alta tenían un riesgo más elevado de exposición a diversas sustancias perfluoroalquiladas, mercurio, arsénico, varios fenoles y pesticidas, en comparación con las de niveles más bajos.
13 meneos
17 clics

Los cometas inspiran química para producir oxígeno respirable en Marte (ING)

Una reacción química observada en cometas que convierte el dióxido de carbono en oxígeno molecular fue un misterio hasta hace dos años, cuando Konstantinos P. Giapis propuso la existencia de un nuevo proceso químico que podría explicar su producción. Las moléculas de agua aceleradas por el viento solar en arena u óxido producen oxígeno. La versión actual del reactor tiene un bajo rendimiento pero en un futuro puede ayudar a los humanos a explorar el universo e incluso combatir el cambio climático. En español: bit.ly/2wo6E9W
121 meneos
576 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Roger Kornberg: “La gente se resiste a la idea, pero la vida es solo química”

Roger Kornberg, ganador del Nobel, sugiere que la ciencia hace innecesarias las explicaciones religiosas: "Todos los cerebros humanos son más o menos iguales y las pequeñas diferencias son el resultado de distintos patrones en los interruptores, basados en una combinación de nuestra genética y de nuestras experiencias. Pero, al final, es química, nada más y nada menos, aunque la gente se resiste a la idea. Muchas personas quieren asociar a sus propias experiencias algún significado especial, como la religión. Pero es química."
77 44 13 K 223
77 44 13 K 223
14 meneos
126 clics

El último 'paper' retirado de la Premio Nobel de Química es una alarma más de la crisis que vive la ciencia

El pasado dos de enero, la prestigiosa revista Science retiraba uno de los artículos de Frances Arnold, ganadora del Premio Nobel de Química de 2018. Esto supone una señal de la profunda crisis científica que vivimos. Pero, ¿qué implicaciones tiene? No es un hito común, desde luego, aunque cada día se retiran más y más artículos científicos debido a fallos de todo tipo: desde la reproducibilidad al falseamiento de resultados. Las conclusiones son muy claras: tenemos un problema y hay que solucionarlo.
11 3 2 K 47
11 3 2 K 47
6 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un compuesto químico de la viagra podría tratar el coronavirus

Uno de los nuevos hallazgos tiene que ver con uno de los compuestos que forman parte de la viagra: el óxido nítrico puede jugar un papel importante en el desarrollo de nuevos tratamientos contra el coronavirus. Un químico de la viagra podría ser de ayuda para curar a los pacientes de coronavirus. ¿La razón? El óxido nítrico aumenta los niveles de oxígeno en sangre.
11 meneos
165 clics

Así funcionaban las armas químicas en la I Guerra Mundial

Durante la Gran Guerra los agentes químicos fueron los responsables de más de 1.300.000 bajas, de las que algo más de 90.000 fueron mortales. El temido gas mostaza.
5 meneos
45 clics

Un viaje a través de la historia de la Fotografía [ENG]  

Andrew nos muestra su colección de cámaras antiguas, explicando la física y la química de la fotografía durante este recorrido. La visita sigue con una demostración de los procesos químicos involucrados en el revelado en papel fotográfico realizando un simple fotograma. Este video es el primero de dos en la exploración de la historia y de la química de la fotografía - la segunda parte se presentará la próxima semana.
15 meneos
117 clics

¿Puede matarte pintar un cuadro? Un recorrido por los pigmentos más tóxicos a lo largo del tiempo

Siempre me ha gustado tratar de tender puentes entre la química y distintos aspectos de la vida cotidiana. Me gusta ver la influencia que unas disciplinas tienen sobre otras, y qué puede aportarnos la química en distintos ámbitos, como en el caso que nos ocupa, en el arte. Así, he tratado de enlazar arte y química a través de los pigmentos usados para las obras pictóricas, y para ello vamos a hacer un repaso breve de los pigmentos usados desde la prehistoria hasta la actualidad.
12 3 0 K 19
12 3 0 K 19
10 meneos
56 clics

Desclasificado manuscrito de unidad de guerra química japonesa (inglés)

Al igual que la guerra bacteriológica, la guerra química de Japón fue un crimen premeditado, organizado y sistemático, que violó la moralidad internacional y la conciencia humana", dijo Jin, y agregó que los miembros principales de la unidad eran oficiales militares de alto rango y los profesionales procedían de facultades de medicina y hospitales del ejército. "Al igual que la guerra bacteriológica, la guerra química de Japón fue un crimen premeditado, organizado y sistemático, que violó la moralidad internacional y la conciencia humana".
7 meneos
165 clics
"Cocina con química": Brie Larson brilla en la adaptación de la novela de Bonnie Garmus

"Cocina con química": Brie Larson brilla en la adaptación de la novela de Bonnie Garmus

El fenómeno literario del año pasado ya está en la pequeña pantalla gracias a una miniserie de Apple TV+: 'Cocina con química'.
13 meneos
67 clics
Buscando vida en Encélado: ¿Qué preguntas debemos hacer? (Eng)

Buscando vida en Encélado: ¿Qué preguntas debemos hacer? (Eng)

Su marco propuesto, publicado en el Journal of Geophysical Research: Biogeosciences , se basa en la teoría de la evolución química orgánica, la idea de que la vida es el resultado de una serie de pasos químicos que comenzaron con el big bang . A medida que se formaron las estrellas y los planetas, las moléculas simples interactuaron para formar moléculas cada vez más complejas y, finalmente, la primera célula."¿Cuál es el alcance de la evolución química orgánica en el océano de Encelado?" doi.org/10.1029/2023JG007677
10 3 1 K 14
10 3 1 K 14
3 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una de las estructuras más complejas del mundo

Interesante artículo sobre el Centro Kauffman. Dice que los requisitos técnicos y las normas de calidad hizo ser una de las estructuras más complejas del mundo para diseñar y construir. Acompaña fotos, vídeos y un enlace para verlo por Google Street View. Espero que os guste, pero.... creo que no es una de las estructuras mas complejas del mundo,no? Para mí podría serlo el canal de panamá, Kingdom Tower,.... jejeje
4 meneos
38 clics

La teoría de redes complejas ayuda a entender cómo funciona el cerebro

La teoría de las redes complejas (TRC) comprende una serie de herramientas para el análisis de las propiedades topológicas y dinámicas de un conjunto de sistemas en interacción. Este es el paradigma de los sistemas complejos, donde la interacción entre sus elementos da lugar a fenómenos emergentes que no podrían explicarse mediante el análisis de sus componentes por separado.¿Cómo puede ayudar la TRC a entender mejor el funcionamiento del cerebro?
11 meneos
26 clics

Tertulia científica online: la ciencia de la complejidad, con Anxo Sánchez y Josep Perelló

El MARTES 20 de ENERO a las 22h de Madrid [ECT] a través de YOUTUBE en STREAMING y en ABIERTO: una tertulia con dos personas nada complicadas sobre el estudio y modelado de lo complejo, muy complejo. Entre la física y las matemáticas que rigen el mundo natural y lo humano, como la sociología, economía y demás. Participarán Anxo Sánchez de la UC3M y Josep Perelló de la UB.
3 meneos
34 clics

Fisicamente acomplejado

Durante toda mi vida he sido una persona delgada, de piel muy blanca y esto ha servido para ser victima de críticas que poco a poco fueron marcando mi infancia, he visto como a mucha gente con este problema, niños y adultos, se les dicen las mismas cosas que me decían o dicen a mi. La gente no se da cuenta del daño que pueden hacer, daño emocional, pero también puede afectar a tu salud, porque intentas por todos los medios cambiar esa parte de ti que te acompleja y no eres consciente de que en realidad te estas haciendo daño.
3 0 7 K -40
3 0 7 K -40
15 meneos
145 clics

Si tenemos en cuenta este dato la vida (compleja) en el universo es más improbable de lo que suponemos

Una acumulación de gases tóxicos en las atmósferas de la mayoría de los planetas los hace inadecuados para la vida compleja tal y como la conocemos. Es decir, que encontrar vida simple será relativamente sencillo en comparación con la vida compleja si se tiene en cuenta este nuevo dato, según un nuevo estudio realizado por un equipo dirigido por UC Riverside y que ha sido publicado en The Astrophysical Journal.
11 meneos
53 clics

Identificado un vasto complejo de templos en el Fuerte Navan en Irlanda del Norte

Las últimas investigaciones en el complejo prehistórico de Navan, en Irlanda del norte parecen indicar que el lugar fue un templo pagano de una extraordinaria importancia del que habría vestigios en el subsuelo. El descubrimiento está dando una nueva visión del complejo.
16 meneos
236 clics

Complejo de Eróstrato: especialistas en el arte de la apariencia

Todos somos testigos del complejo de Eróstrato. Lo vemos en esas personas que hacen del arte de la apariencia su forma de vida. Hay quien lo llama ‘postureo’, otros lo definen como exhibicionismo social. Son también los buscadores de likes en las redes sociales, personalidades que hacen de la apariencia una máscara sofisticada tras la que esconder su complejo de inferioridad.
13 3 0 K 79
13 3 0 K 79

menéame