Cultura y divulgación

encontrados: 257, tiempo total: 0.014 segundos rss2
11 meneos
313 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El movimiento ‘neobarroco gay’ desata la polémica en Córdoba

El escultor Francisco Romero, a quien se señala como precursor del movimiento artístico ‘neobarroco gay’ por sus figuras hipermusculadas, ha hablado con ‘Cuatro al día’ para dejar claro que jamás ha acuñado dichos términos para calificar sus obras y, aunque no le molesta dicha calificación, no cree que tenga nada que ver con sus trabajos. “Pertenecen a este movimiento porque dos personas lo han dicho, no porque así sea”.
201 meneos
2383 clics
Hallazgo arqueológico en Córdoba: la estela del guerrero de Belalcázar

Hallazgo arqueológico en Córdoba: la estela del guerrero de Belalcázar  

Esta estela “forma parte de las denominadas estelas de guerrero, halladas en su mayoría en el suroeste peninsular, y datadas en la fase final de la Edad del Bronce (1100 antes de Cristo a 850 antes de Cristo)”. “Todas ellas son realizadas sobre diversos soportes pétreos de acuerdo con la litología de cada zona y tratan representaciones esquemáticas de guerreros rodeados de su armamento...
90 111 0 K 243
90 111 0 K 243
21 meneos
108 clics

Antonio Luis Baena Tocón nuevo interventor del ayuntamiento de Cordoba

Antonio Luis Baena Tocón era el alférez provisional del ejército franquista que ejerció de secretario judicial en uno de los consejos militares que condenaron a muerte al poeta Miguel Hernández, y cuyo hijo ha conseguido hacer borrar el nombre de su padre de las publicaciones digitales de la Universidad de Alicante en las que se le relaciona con el hecho. En esta web se recoge su nombramiento como interventor en el Ayuntamiento de Córdoba en en 1966
17 4 3 K 15
17 4 3 K 15
17 meneos
142 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las cinco mujeres vascas que fueron sultanas en Córdoba en los tiempos de Abderramán

Total, que el tal Íñigo Arista va un día y se muere. Al padre, por la inercia de los acontecimientos y la naturaleza de las cosas, le sucedió el hijo, un tal García Íñiguez que de joven sería educado en Córdoba. ¿En Córdoba? Si, tal cual. Es que entonces la pública estaba fatal y pensaron que el mozalbete debía de tener una educación "comme il faut". Las relaciones entre los linajes de los Arista y los Banu Qasi emparentados entre ellos fue fructífera a la hora de fortalecer el neonato reino de Pamplona.
16 meneos
147 clics

Emires y califas de Córdoba: cinco generaciones de madres vasconas

Según se desprende de los escritos de Ibn Hayyan, Al-Udri y otros cronistas y geógrafos andalusíes, cinco generaciones de emires y califas de la poderosa Córdoba tuvieron madres vasconas. Desde el bisabuelo al nieto de Abderramán III todos las los emires y califas de Al Ándalus tuvieron madres vasconas. Gracias a las crónicas de dichos autores, también sabemos que otra princesa vascona fue esposa del caudillo Almanzor.
7 meneos
119 clics

La tumba de Noé en Córdoba

En la Iglesia de Santiago de Lucena existe una columna distinta al resto. En su capitel hay esculpida una hoja de parra, y según una leyenda del siglo XVI, estaría señalando la entrada de un túnel secreto. El mismo conectaría entre sí las antiguas sinagogas de la ciudad, y conduciría hasta una misteriosa cámara donde se hallaría, nada más y nada menos, que la tumba de Noé. Sí, aquel personaje del Antiguo Testamento que construyó un arca para poner a salvo una pareja de cada especie animal durante el Diluvio Universal.
170 meneos
2638 clics
Encuentran la gran necrópolis ibera perdida en el siglo XIX

Encuentran la gran necrópolis ibera perdida en el siglo XIX

A finales del siglo XIX, el mundo vivía una fiebre arqueológica. La provincia de Córdoba no se quedó al margen y justo el mismo año en el que se fundó el Museo Arqueológico Nacional (en 1867) se produjo en un cerro de Almedinilla el que probablemente es uno de los grandes hallazgos del momento: un antiguo poblado ibero y una necrópolis con más de 250 tumbas de las que salieron ajuares y al menos 44 armas únicas (las famosísimas falcatas), muchas de las cuales están repartidas por museos de medio mundo.
75 95 0 K 208
75 95 0 K 208
42 meneos
1317 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué tienes tanto calor en Valencia a 29 grados y en Córdoba estás bien

El calor afecta de diferente manera según la edad, peso, salud, cansancio, etc. Integrar todo eso en una ecuación que lo exprese de manera objetiva no es fácil y por eso no existe una única fórmula ni ninguna que se ajuste a la perfección. La más usada es la ofrecida por la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, de EE UU) que se basa en estudios biométricos y ciertas suposiciones. En la siguiente tabla podemos consultar la sensación térmica a una temperatura y humedad relativa dadas.
28 14 11 K 12
28 14 11 K 12
233 meneos
3243 clics
Cuando los cordobeses ocuparon Alejandría y fundaron una dinastía en Creta

Cuando los cordobeses ocuparon Alejandría y fundaron una dinastía en Creta

En el año 818, los cordobeses del arrabal (del árabe, al-rabad, suburbio), situado en la margen izquierda del Guadalquivir, se echaron a las calles para protestar por el asesinato de un espadero del barrio a manos de un soldado de la guardia personal del emir. Parece ser que el soldado no quedó muy satisfecho por el trabajo del artesano y, tras una discusión, lo atravesó con su espada
92 141 1 K 281
92 141 1 K 281
7 meneos
112 clics

La maniobra de un camión provoca daños en el muro Norte de la Mezquita Catedral

El accidente se ha producido esta noche en la puerta del perdón.
12 meneos
140 clics

Los visigodos y la larga conquista de la rica Córdoba

El reino visigodo fue la primera entidad política de cierto fuste, en la Hispania que quedó huérfana tras la caída del Imperio Romano. Un pueblo, el visigodo, de marcado carácter militar que había surgido de las frías tierras del norte, y que, al llegar a la Península ibérica, debió seguir combatiendo para conseguir asentarse. Como muestra, hoy traemos las dificultades, que los reyes visigodos pasaron para conquistar la rica región romana de la Bética, encabezada por la poderosa ciudad de Córdoba.
10 2 3 K 10
10 2 3 K 10
7 meneos
71 clics

Bomberos y Urbanismo buscan conservar la muralla histórica del derrumbe en la calle San Fernando de Córdoba

Bomberos de Córdoba y técnicos de la Gerencia Municipal de Urbanismo están valorando los daños y analizando el problema constructivo derivado del derrumbe de parte de la muralla histórica en la calle San Fernando esta mañana. En estos momentos, los bomberos continúan recogiendo escombros de la acera, mientras buscan una solución para proteger los sillares de la muralla histórica y separarlos de los escombros de hormigón pertenecientes al muro del solar.
13 meneos
106 clics

Los misterios de la Córdoba romana, una ciudad oculta bajo el suelo con más de 2.000 años

Hace más de 2.000 años que el militar Marco Claudio Marcelo fundó Corduba, nombre que algunos filólogos interpretan como "ciudad de los turdetanos" o "ciudad del río". Pero es ahora cuando, gracias a la tecnología, se pueden recrear visualmente los retazos dejados por un imperio que servirían como base para todo lo que vendría después. Instrumentos como georradares o escáneres 3D han permitido desenterrar visualmente un pasado sin la necesidad de excavar.
10 3 0 K 51
10 3 0 K 51
13 meneos
407 clics

El secreto mejor guardado del Patio de los Naranjos y el sistema de evacuación de agua de lluvia de la Mezquita

Cada vez que llueve de manera intensa en Córdoba, la Mezquita ofrece un espectáculo único. El agua que salía de sus cubiertas era conducida hasta un aljibe de dimensiones colosales que aún hoy se conserva intacto bajo los pasos de los miles de turistas que acuden al monumento
10 3 0 K 69
10 3 0 K 69
7 meneos
312 clics

¿Por qué es imprescindible ver este vídeo antes de visitar Medina Azahara en Córdoba?

Este montaje ofrece una visión de la ciudad califal desde los ojos de las embajadas que la visitaban en el siglo X.
11 meneos
175 clics

El gran enigma de Al Ándalus: ¿dónde están enterrados los califas de Córdoba?

Los diferentes estudios de los siglos XIX y XX no han logrado hallar aún pruebas concluyentes sobre la ubicación de la «rauda»
100 meneos
370 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se desvanece el mito de la basílica cristiana debajo de la Mezquita de Córdoba

Un arqueólogo del CSIC descarta la existencia de la Iglesia de San Vicente y de un complejo episcopal. Hasta el Cabildo catedralicio corrige ya su histórica defensa del templo visigodo.
71 29 19 K 3
71 29 19 K 3
17 meneos
97 clics

¿Hubo un precedente cristiano en el origen de la mezquita de Córdoba?

No es ninguna sorpresa que bajo la aljama cordobesa no aparezcan iglesias amortizadas. El tópico de la suplantación de los espacios sagrados (de catedrales a aljamas), surgido sin base empírica, se esfuma cuando se ha excavado. En Córdoba, pero también en Zaragoza y Toledo, bajo cuyas catedrales medievales encontramos los oratorios islámicos pero, si continuamos profundizando, no aparecen por ningún lado las catedrales visigodas.
13 meneos
41 clics

Los escombros aprueban como materia prima para carreteras

Científicos de la Universidad de Córdoba han estudiado durante diez años el comportamiento de una carretera hecha con materiales reciclados in situ a partir de residuos de demolición de viviendas próximas. Los resultados demuestran la viabilidad y versatilidad de los materiales extraídos de los escombros en una obra real.
11 2 0 K 82
11 2 0 K 82
25 meneos
96 clics

Los excepcionales hallazgos en Córdoba de la guerra civil romana en la que combatió Julio César

Los trabajos en tres yacimientos de la provincia andaluza ofrecen nueva documentación sobre la cultura ibérica y su integración en el mundo romano. "Hemos encontrado más de un centenar de proyectiles de honda, numerosas puntas de flecha, la lengüeta de hierro de una jabalina pesada romana (pilum), proyectiles de artillería para lanzar con la balista, un arma para los asedios, clavos de botas militares e incluso monedas, entre las que destaca un quinario de plata acuñado entre 80-40 a.C.".
21 4 2 K 85
21 4 2 K 85
35 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los arqueólogos no localizan la basílica cristiana bajo la Mezquita de Córdoba

“No hemos sido capaces de identificarla”, asegura el especialista Raimundo Ortiz después de un riguroso estudio multidisciplinar que ha incluido un rastreo con georradar, prospecciones parciales y la reinterpretación de toda la documentación histórica del monumento.
5 meneos
20 clics

Malos estudiantes y excelentes creadores, así eran las notas del grupo Cántico

La capacidad de creación de los integrantes del grupo Cántico, referencia de la cultura en la posguerra española, no estuvo vinculada a las calificaciones en sus estudios, según el académico y catedrático jubilado, José María De la Torre García, que ha estudiado sus expedientes escolares. De la Torre ha tenido acceso a todos los expedientes, excepto al de Miguel del Moral, que no estudió Bachiller porque hizo Artes y Oficios, que se encuentran en el IES Séneca, en Córdoba, donde ejerció la docencia entre 1990 y 2008, cuando se jubiló como…
8 meneos
124 clics

El gran señor de la guerra enseña su palacio

En algún momento entre los siglos o V y el IV a.C. los íberos edificaron sobre el altozano un edificio, posiblemente un santuario, que incluía un monumento decorado con cornisas pintadas en rojo y blanco y espectaculares relieves vegetales. Estaba estratégicamente orientado hacia el este, lo que le confería una cualidad especial: cuando el sol comienza a salir, es el primer monte que se ilumina por completo.
20 meneos
53 clics

Un poblado de hace 5.000 años en pleno casco urbano de Córdoba

La excavación bajo el hospital de La Arruzafa encuentra los cuerpos de cuatro personas que vivieron en el cuarto milenio antes de Cristo, la evidencia más antigua de la presencia humana en la Edad del Cobre en Córdoba | El estudio contradice la tesis de que el origen de los asentamientos humanos de la ciudad está en la Colina de los Quemados
16 4 0 K 81
16 4 0 K 81
210 meneos
2793 clics

El Serengeti de Los Pedroches: Los ciervos abandonan la sierra y se agrupan en grandes manadas

Grupos muy numerosos de ciervos se instalan en tierras ganaderas huyendo en algunos casos de las fincas de caza. La Junta confirma esta situación y comienza a plantear medidas para paliarla.
83 127 2 K 285
83 127 2 K 285

menéame