Cultura y divulgación

encontrados: 372, tiempo total: 0.010 segundos rss2
39 meneos
899 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lugares devorados por el turismo depredador

Machu Picchu: Hacía tiempo que la UNESCO venía advirtiendo sobre el peligro que sufría la gran ciudad inca por el turismo descontrolado (...); Venecia: Fue de las primeras en dar la voz de alarma ante las consecuencias de un turismo fuera de control (...); Phi Phi Island: La película "La Playa" con Leonardo DiCaprio puso en el punto de mira esta isla (...); Marrakech: Cuando el recuerdo que le queda a la gente de un lugar tan bello como Marrakech son los agobios y el acoso de los comerciantes (...); Everest...
25 meneos
113 clics

El Iberismo: un proyecto de espacio público peninsular

Extenso blog sobre la historia del iberismo como corriente cultural y política, de los fracasos del entendimiento y convivencia peninsular frente al idealismo de la unión ibérica.
18 meneos
31 clics

Comprobado. La diversidad cultural en la sala de clases forma niños más seguros de sí mismos

Un estudio se preguntó cuándo y cómo los estudiantes se benefician de la diversidad étnica. Analizaron a 4.302 estudiantes en 26 escuelas intermedias del sur de California, en donde el 41% de los alumnos eran latinos, el 26% estadounidenses (“blancos” indica el estudio), el 18% correspondían a asiáticos y el 15% a afroamericanos. El resto eran
536 meneos
1228 clics
Los jóvenes de Madrid entrarán gratis a los teatros municipales a partir de octubre

Los jóvenes de Madrid entrarán gratis a los teatros municipales a partir de octubre

El próximo 23 de octubre arranca el 'bono joven cultural', que permite a los jóvenes empadronados en Madrid acceder de forma gratuita a las actividades de los seis grandes centros culturales del Ayuntamiento: las Naves de Matadero, el Teatro Español, el Teatro Fernán Gómez, Conde Duque, la Cineteca y el Teatro Circo Price. La Junta de Gobierno de Madrid ha aprobado la consignación de 4 millones de euros para financiar esta medida que busca fomentar el acceso a la cultura de los jóvenes y crear nuevos públicos.
194 342 0 K 346
194 342 0 K 346
249 meneos
18103 clics
Cosas raras de los húngaros

Cosas raras de los húngaros

Todo expatriado experimenta un profundo sentimiento de extrañeza respecto a la cultura y costumbres del país al que emigró. Según los expertos dicho sentimiento se conoce como: “cultural shock” y se estima que desaparece por sí solo a los 6 meses o el primer año de la estancia en el nuevo país. Hace muy poco me di cuenta de que a pesar de llevar más de 4 años viviendo en Hungría, tener 50% de sangre húngara en mis venas (mi familia paterna es de aquí), hablar el idioma y estar casada con un húngaro, sigo en “shock” respecto a muchas costumbres.
101 148 8 K 262
101 148 8 K 262
34 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Las mujeres son víctimas? Cuatro mujeres dan su opinión

No podemos ser victimizadas por acciones y palabras que los hombres simplemente pueden ignorar: un avance sexual no deseado, una fuerte crítica, un comentario poco amable, una broma insípida, una llamada, un silbido, un guiño. Somos adultas competentes, totalmente equipadas para lidiar con conductas difíciles, desagradables, molestas o simplemente torpes. Estamos dotadas de humor, empatía, razón, perspectiva y compasión mediante por lo que podemos evaluar el comportamiento de los hombres que nos rodean sin desarrollar una actitud a la defensiva
4 meneos
8 clics

Chile regresará a Perú 720 libros saqueados durante Guerra del Pacífico

“Hemos firmado un acta de devolución de libros que han sido encontrados en la Biblioteca Nacional de Chile, son 720 volúmenes que se encontraban desde la época de la guerra”, precisó el director de la Biblioteca Nacional de Perú (BNP), Alejandro Neyra. Según algunos expertos peruanos, el despojo de los libros durante el conflicto superó los 40.000 volúmenes.
9 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Harvey Weinstein ibérico: por qué en España no ha caído (aún) ningún mito cultural

¿Es que el intelectual españolito es ahora un beato? ¿Es que todos han llevado vidas sexualmente intachables y nunca se han aprovechado de su posición? Qué gustazo de cineastas, qué dulzura de productores. No lo creo. Creo, más bien, que nuestra industria tiene más miedo porque tiene más hambre. Según un estudio, sólo el 8% de los intérpretes viven de su oficio -cobrando 12.000 euros al año-. El 32% -contando también con empleos complementarios- están por debajo del umbral de la pobreza. El 57% no consigue ningún trabajo al año en el sector.
192 meneos
5457 clics
6 de los grandes tesoros saqueados a lo largo de la historia y que son reclamados por sus países de origen

6 de los grandes tesoros saqueados a lo largo de la historia y que son reclamados por sus países de origen

Tienen un valor histórico incalculable y forman parte del patrimonio cultural de sus países. Miles de piezas valiosas se encuentran diseminadas por museos y colecciones privadas del mundo, lejos de sus lugares de origen. Desde los mármoles del Partenón a la puerta de Ishtar o el busto de Nefertiti...
79 113 3 K 401
79 113 3 K 401
13 meneos
258 clics

Adiós a Lolita

Nabokov no era un pervertido. Tan solo usó su genio creativo para explorar sin complejos las posibilidades estéticas que le brindaban unos personajes en una relación harto inusual, asimismo chocante: el amor obsesivo de un profesor de literatura maduro, culto, aquejado de las secuelas psicológicas de un amor fatídico e inconcluso de su juventud, por una nínfula de doce años. Pero, ay, ahí está el problema: hoy en día nos vemos en la incómoda tesitura de tener que justificar circunstancias que hasta no hace mucho eran del todo obvias…
12 1 1 K 98
12 1 1 K 98
6 meneos
251 clics

Incineración: Lo que realmente ocurre en un crematorio [ENG]

Hace cuatro décadas, menos del 5% de los norteamericanos eran cremados cuando fallecían. En la actualidad, esa cifra alcanza casi el 50%. Así es como funciona la cremación, y lo que ocurre en una cultura cuando su actitud sobre cómo conmemorar la muerte experimenta una revolución.
2 meneos
3 clics

Olivenza inaugura su XXVIII Feria del Toro con la baja de El Juli y el agua como única amenaza

La localidad pacense se convierte hasta el próximo domingo en el epicentro del mundo taurino.
1 1 9 K -50
1 1 9 K -50
15 meneos
111 clics

¿De qué puñetas hablamos cuando hablamos de apropiación cultural?

Para empezar, no estaríamos hoy aquí sin apropiación. La mayor parte de los grandes hitos de la historia, desde el imperio romano hasta el Renacimiento pasando por la corte imperial japonesa y la ocupación árabe de la península ibérica tienen que ver más con la disposición de asimilar la cultura ajena que con el hecho de guerrear o dejar estar las cosas tranquilas. Es decir, no hay evolución sin hibridación. La apropiación no es necesariamente negativa, sino que depende completamente del contexto.
33 meneos
35 clics

La televisión pública abandona la programación cultural

Los contenidos culturales en La 1 cayeron del 15% al 2,1% entre 2014 y 2016. La 2 pasó de registrar un 64% a un 48%, según un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia(...) la CNMC recuerda que “la cultura debe constituir un elemento diferenciador de la cadena pública respecto del resto de agentes en el mercado”
71 meneos
100 clics

No solo a Alberto San Juan: estos son los vetos del PP a eventos culturales

El último veto del Partido Popular a la cultura le ha 'tocado' a Alberto San Juan en la provincia de Granada. El PP de la localidad de Pinos Puente ha pedido al consistorio y a la Diputación de Granada cancelar una representación teatral del actor por considerar que tiene una 'ideología radical y sectaria'. Podría tratarse del primer intento de prohibir cultura del Partido Popular en España, pero nada más lejos de la realidad. El PP, en los últimos años, ha intentado vetar otras obras de teatros, conciertos y festivales que no eran de su cuerda
59 12 4 K 93
59 12 4 K 93
16 meneos
296 clics

Acusada de apropiación cultural una estadounidense por llevar un vestido tradicional chino en su graduación

Keziah Daum, de 18 años, ha sido señalada por los usuarios de las redes sociales tras vestir un traje tradicional chino en su fiesta de graduación, en un instituto de Utah. Le acusan de apropiación cultural.
4 meneos
25 clics

Carlos Olalla regresa a los escenarios tras su exilio en protesta por el IVA cultural

El actor Carlos Olalla vuelve a los escenarios después de varios años de "huelga" protestando por el IVA Cultural excesivo, al 21%, en teatros y espectáculos
3 meneos
52 clics

España, esa conversación pendiente

España, esa conversación pendiente
13 meneos
114 clics

Sustentar la cultura con tu vagina

Mónica Santos Carrillo, activista gitana, reflexiona sobre el ritual del ‘pañuelo’: "Soy gitana, nadie me tiene que explicar cómo el miedo ocupa cada espacio de nuestras vidas. Por supuesto que no es un miedo infundado, tenemos cientos de miles de casos para poner como ejemplos. Pero en algún momento tendremos que enfrentarlo, está comprobado que escondernos no sirve para nada. Si queremos cambiar las cosas tendremos que hacer cosas diferentes. Es hora de poner en una balanza los pros y contras, y hacernos muchas preguntas."
3 meneos
151 clics

18 datos curiosos que descubrimos de Bogotá después de hacer un Free Tour  

Como muchas ciudades en el mundo, Bogotá ofrece Free Tours, recorridos turísticos en los que se descubren datos asombrosos o desconocidos de la historia, la arquitectura o la cultura. Nos aventuramos a hacer el paseo por el centro histórico de la capital y Paula Muñoz, guía de la empresa Oaca, nos contó estas curiosidades.
7 meneos
48 clics

Rosalia, malamente y la apropiación cultural  

Soy un tío blanco hetero y en este vídeo voy a hablar del concepto de apropiación cultural a raíz de la oleada de críticas levantada por el videoclip de Rosalia “Malamente” a la que se le acusa de apropiación cultural por introducir elementos de la iconografía gitana en sus canciones y por utilizar jerga andaluza que según los indignados profesionales, no le pertenece. Hago un repaso de algo que es nuevo en españa pero que lleva unos años instaurado en EEUU afectando a diversos artistas, restauradores, cocineros, y gente de todo el estrato soc
5 2 8 K -13
5 2 8 K -13
6 meneos
26 clics

¡Respeto a los músicos!

La injerencia política en la gestión de las artes es un mal endémico en España.La clase política interfiere sin conocimiento ni preparación. Incluso opina y discute acerca de decisiones profesionales que deberían recaer exclusivamente en los gestores que ellos mismos designan y que precisamente para eso están. El problema se agrava cuando el gestor nombrado –a dedo directamente, o bien enmascarado en un concurso público- tampoco tiene la capacidad ni la cualificación para desempeñar el puesto...
15 meneos
33 clics

UNESCO declara patrimonio cultural parque Chiribiquete en Colombia

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el Parque Natural Nacional de Chiribiquete, en el suroriente de Colombia, como patrimonio cultural y natural de la humanidad, informó hoy el presidente Juan Manuel Santos. Con esta decisión se conserva “la biodiversidad, se contribuye a la mitigación de los efectos negativos del cambio climático y, al mismo tiempo, se aporta a la regulación hídrica regional y al mantenimiento de la oferta natural para la seguridad alimentaria y la supervivencia
9 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Radicalización profunda versus restauración neoliberal

Dejar casi intactos los sistemas de dominación que conlleva la estructura capitalista, posibilitó la reorganización de la derecha... creando decepciones en el campo popular. Patricio Echegaray, destacado dirigente comunista latinoamericano, señalaba que “una de las características distintivas del capitalismo del siglo XXI es su fortaleza cultural, otra es la capacidad que ha demostrado para fragmentar la sociedad”. Por lo tanto “la lucha por articular fuerzas sociales y políticas en un único combate contra los responsables de la tragedia social
5 meneos
27 clics

El Festival Internacional de Jazz de Montreal cancela una representación debido a una controversia racial. [Fr]

El músico afroamericano Moses Sumney se retiró del FIJM el martes debido a la presencia de SLâV en la programación. El Sr. Sumney culpa al espectáculo por haber sido dirigido por un hombre blanco (Robert Lepage) y en el que una cantante blanca (Betty Bonifassi) interpreta canciones compuestas por esclavos afroamericanos. El californiano de 28 años dijo en Twitter que no podía presentar su música al Festival con buena conciencia luego de enterarse de que Lepage seguía defendiendo públicamente su evento.

menéame