Cultura y divulgación

encontrados: 202, tiempo total: 0.035 segundos rss2
4 meneos
54 clics

El hombre que cultiva palabras en el desierto

El trabajo que Édgar hace es equiparable al de un toro que entra al ruedo creyendo que va a matar a su rival. En el caso de Édgar, el torero es una cosa muy grande que se llama Estado. Estado que hiere al toro antes de la pelea. A esta ciudad fronteriza el gobierno le inyecta apenas 5 pesos per cápita al año a todos los aspectos culturales. Édgar, cansado, llega para morir en el intento de hacer que la gente lea. Y el espectáculo grandilocuente de su esfuerzo es una cosa digna de aplaudir de pie desde las gradas.
5 meneos
306 clics

'Centauros del desierto': La gran venganza de John Ford

En 1956, cuando Hollywood le había enterrado, John Ford resucitó para poner patas arriba las leyes del western. Así se rodó una de las mejores películas de la historia.
3 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Huacachina un Oasis en el medio del desierto

Un oasis en el medio del desierto se encuentra en el departamento de Inca en Peru, este lugar es turistico donde puedes realizar actividades variadas y con adrenalina.
128 meneos
6033 clics
El fotógrafo egipcio karim Amr capta la monumental soledad del desierto

El fotógrafo egipcio karim Amr capta la monumental soledad del desierto  

La siguiente serie del fotógrafo karim Amr captura una atmósfera etérea sobre las pirámides y los desiertos de Egipto. Buscando desarrollar un lenguaje único a través de sus imágenes, separado de las fotos de viajes más típicas infunde a su trabajo un espíritu que resalta la soledad vasta y vacía del paisaje. karim Amr traduce el paisaje desértico de Egipto en una abstracción atmosférica. Las dunas interminables pueden llenar todo el marco para convertirse en una serie plana de capas, expresando arenas texturales azotadas por el viento.
88 40 1 K 376
88 40 1 K 376
14 meneos
293 clics

Namibia, llena de vida: hermosa fotografía del desierto por Tobias Hägg  

"Fui testigo de grandes dunas de arena que crecían desde el suelo y observé la magnífica reproducción por sus sombras. Como colosales monumentos de la antigüedad, moldeados por la propia naturaleza. Nunca en mi vida había sido testigo de ese marcado contraste entre la luz y la sombra tan claro como lo hice en el desierto de Namibia".
11 3 0 K 18
11 3 0 K 18
22 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Loquillo: "No soporto ese desierto en el que vivimos para que todo sea políticamente correcto"

Un ejemplo es que la mayoría de grupos de pop de España se "callan la boca" y no dicen que se "autocensuran", una cuestión por la que anhela a los artistas que "dicen lo que piensan" frente a los del "'yo en esto no me meto'". A su juicio, en el arte hay que ser "trasgresor" para avanzar" y ello pasa porque los artistas cuenten "sus propias verdades", una tendencia que, cree, se echa en falta hoy frente a la época en la que él empezaba a darse a conocer. "Algunas de las canciones de grupos de los 70 y los 80 se prohibirían ahora", se alarma.
18 4 16 K 79
18 4 16 K 79
11 meneos
109 clics

¿Qué busca China bajo la arena de este gigantesco desierto? El tesoro de Taklamakán  

China se ha embarcado en una nueva misión en la región remota de Tarim, donde existe una gigantesca extensión desértica que contiene el segundo mayor desierto de dunas del planeta. En esta región que linda con exóticas repúblicas ex soviéticas y Mongolia, China construyó una autopista, una de las carreteras más peligrosas del mundo, con la misión de encontrar petróleo y gas. El plan chino ahora da un nuevo giro de guion con los planes para explotarlo.
13 meneos
144 clics

Al-Madam, el pueblo que el desierto se tragó

Capítulos anteriores: Abu Dabi | Kuwait | Dubái | Omán «Lo mejor para viajar es ir con un gilipollas, porque conoces sitios que jamás conocerías tú solo». Edu Soto
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
9 meneos
92 clics

El Gigante de Atacama: el geoglifo antropomórfico más grande del mundo  

En Chile se encuentra el Gigante de Atacama (también conocido como Gigante de Tarapacá), el geoglifo antropomórfico prehistórico más grande del mundo. La figura mide 119 metros de largo y es uno de los muchos geoglifos–figuras y formas dibujadas en el paisaje–que se encuentran en la región. El Gigante de Atacama se encuentra en el desierto de Atacama, el desierto no polar más seco de la Tierra.
51 meneos
211 clics
Cómo el antiguo reino de los garamantes del desierto del Sáhara prosperó durante 800 años utilizando aguas subterráneas

Cómo el antiguo reino de los garamantes del desierto del Sáhara prosperó durante 800 años utilizando aguas subterráneas

Las rutas comerciales a camello desde Persia a través del Sáhara llevaron a los garamantes la tecnología para captar agua subterránea mediante foggara o qanats. Este método consistía en excavar un túnel ligeramente inclinado en una ladera, justo por debajo del nivel freático. El agua subterránea bajaba por el túnel y llegaba a los sistemas de riego. Los garamantes excavaron un total de 750 kilómetros de túneles subterráneos y pozos de acceso vertical para captar el agua subterránea.
44 7 1 K 309
44 7 1 K 309
13 meneos
179 clics
La odisea de partir un desierto en dos y llenarlo de agua: la tragedia del canal más colosal de África

La odisea de partir un desierto en dos y llenarlo de agua: la tragedia del canal más colosal de África

Durante una década de trabajo, los obreros que dieron vida a esta obra faraónica ubicada en Suez se enfrentaron al hambre, a la sed y a las condiciones insalubres
10 meneos
99 clics
Arte rupestre de barcos y ganado encontrado en medio del desierto sudanés(inglés)

Arte rupestre de barcos y ganado encontrado en medio del desierto sudanés(inglés)

Un par de arqueólogos han descubierto una extraña serie de tallas de arte rupestre que muestran barcos y ganado –, ambos vitalmente necesitados de agua para funcionar correctamente – en medio de una de las partes más secas del desierto africano. Es un hallazgo que arroja luz sobre la cara cambiante del antiguo entorno del norte de África y el colapso climático hace unos 5.000 años. En arqueología, Nubia –, una antigua región del actual Sudán –, es el primo menos conocido de la historia histórica de su vecino del norte, Egipto...
10 meneos
29 clics

Descubren la presencia de microalgas en el desierto de Atacama

En el lugar más seco de la Tierra, los investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales han descubierto colonias de microalgas que viven en el interior de las halitas, rocas compuestas de sal común. Es la primera vez que se demuestra la presencia de un microorganismo fotosintético y eucariota, un alga, dentro de halitas en un ambiente híper árido. La estructura nanocapilar es la propiedad higroscópìca de las halitas que facilita que el agua se condense en nanoporos donde se abastecen los microorganismos. Rel: menea.me/1a6gd
2 meneos
24 clics

Mundo Animal Curioso

El desierto debido a sus duras condiciones para cualquier tipo de vida es el hogar de diferentes y peculiares especies de animales. Un ejemplo es este lagarto
1 1 9 K -115
1 1 9 K -115
14 meneos
223 clics

Desiertos 'reverdecidos' por el aumento de CO2 (ENG)

El aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2) han ayudado a impulsar el follaje verde en todas las regiones áridas del mundo en los últimos 30 años a través de un proceso llamado ´CO2 fertilisation´. Las conclusiones basadas en observaciones de satélite, CSIRO, en colaboración con la Universidad Nacional de Australia (ANU), encontraron que esta fertilización por CO2 está relacionada con un 11 por ciento de aumento en la cobertura de follaje entre 1982 y 2010
11 3 0 K 114
11 3 0 K 114
53 meneos
322 clics

Planta del desierto absorbe hasta el 90% de agua de roca de yeso [eng]

Fisiólogos vegetales han descubierto que la planta de raíces poco profundas Helianthemum squamatum, deriva hasta el 90% de sus necesidades de líquido de agua de cristalización atrapado en roca de yeso.
44 9 1 K 49
44 9 1 K 49
5 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desierto del Sáhara pudo formarse hace siete millones de años (ING)

La desertificación en el norte de África puede remontrase a 7 millones de años, más del doble de tiempo que las estimaciones vigentes. Datos geológicos previos apuntaban a que se había formado hace entre 2 a 3 millones de años. Nuevas simulaciones del clima sugieren también que este cambio en el clima habría sido provocado por la disminución gradual del Mar de Tethys, antecesor del Mediterráneo. El polvo y polen del fondo marino indica extendidos períodos de sequía en la región desde hace unos 8 millones de años.En español: goo.gl/VFg5yT
39 meneos
382 clics

Los esclavos que fueron abandonados en una isla desierta durante 15 años

En la noche del 31 de julio de 1761, Jean de Lafargue, capitán de una nave francesa de la Compañía de las Indias Orientales llamado L'Utile llevaba en su bodega aproximadamente 160 esclavos comprados en Madagascar con destino a la Isla de Francia hoy conocida como Isla Mauricio. Aunque la esclavitud era legal en esa época, De Lafargue no estaba autorizado por las autoridades coloniales al comercio de esclavos. De acuerdo con el relato detallado del sobrecargo de la nave, el L'Utile se acercó a una isla llamada entonces Île des Sables...
32 7 7 K 145
32 7 7 K 145
4 meneos
75 clics

Desiertos en Mongolia y Almería

El profesor Wang fuma como un carretero. Termina un cigarrillo y enciende otro, casi siempre sonriente, tras la cortina de humo. Es un buen tipo. Al menos hasta donde yo conozco. Y eso que el profesor Wang me recordaba, de entrada, a uno de esos personajes siniestros de las novelas de Dashiell Hammett ambientadas en los bajos fondos del barrio chino de San Francisco. Porque el profesor Wang es chino, pero chino chino. No así su joven acompañante, el doctor Gao, que, aunque de nacionalidad china, tiene rasgos mongoles.
13 meneos
596 clics

La increíble ciudad que está construyendo Arabia Saudita en el desierto

El proyecto millonario ya está en marcha en el país del golfo Pérsico como una forma de garantizar el futuro económico de la nación cuando se acabe el petróleo. La BBC visitó la megaciudad. La Ciudad Económica del Rey Abdalá, KAEC por sus siglas en inglés, es uno de cuatro nuevos centros urbanos sobre los que el fallecido monarca puso sus esperanzas para garantizar el futuro del reino una vez el petróleo se acabe.
11 2 1 K 110
11 2 1 K 110
5 meneos
168 clics

Primeros mapas globales de la humedad del suelo del satélite SMAP de la NASA (ING)  

El observatorio de la humedad del suelo SMAP de la NASA ha probado con éxito sus instrumentos científicos y ha generaron sus primeros mapas globales. La misión detecta los suelos congelados o descongelados y ayudará a entender el ciclo del agua y el carbono en la Tierra, reducirá la incertidumbre en la predicción del tiempo y el clima; y mejorará nuestra capacidad de monitorizar y predecir los desastres naturales, como inundaciones y sequías. Los suelos secos de desiertos como el Sahara y el Gobi se muestran en azul. En rojo selvas y glaciares.
2 meneos
43 clics

Este proyecto solar bombeará petróleo en Medio Oriente

GlassPoint Solar, una empresa de Silicon Valley, está construyendo espejos sofisticados en un desierto en Omán para transformar la energía solar en vapor, utilizado en una especie popular de extracción de petróleo.
22 meneos
256 clics

Así suena el rock del desierto africano de Imarhan  

A los blues rockers tuareg de Tinariwen se les suele asociar con su país de nacimiento, Mali, pero lo cierto es que durante muchos años han vivido en el exilio refugiados en sus vecinos de Argelia. Y al igual que con su Mali natal, la influencia de Tinariwen en los músicos locales ha sido enorme. Solo tienes que escuchar a Imarhan, el último grupo tuareg preparado para asaltar el mundo de la música en 2016. Desde Argelia, con mucho rock.
18 4 1 K 78
18 4 1 K 78
16 meneos
326 clics

¿Es una buena idea poner paneles solares en el desierto del Sahara?

La realidad del cambio climático ha obligado a los cientificos del mundo a buscar soluciones. ¿Podría ser una de ellas la de cultivar el poder del sol donde más brilla? Tres expertos debaten para la BBC la radical propuesta.
57 meneos
341 clics

Descubren fósil de un gran cocodrilo marino en el desierto de Túnez [ENG]  

Los paleontólogos han denominado a la nueva especie Machimosaurus Rex y se trata del mayor cocodrilo marino jamás descubierto. Aunque los restos recuperados son fragmentarios son suficientes para identificar al reptil como el mayor miembro conocido de una especie de cocodrilos que pasaban sus vidas casi en su totalidad en el mar. Los fósiles, entre ellos un cráneo y un puñado de otros huesos, fueron descubiertos por Federico Fanti de la Universidad de Bolonia en Italia y sus colegas con el apoyo de la National Geographic.
47 10 0 K 68
47 10 0 K 68

menéame