Cultura y divulgación

encontrados: 205, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
32 clics

Tabaco y fertilidad: desigualdad de género

Los efectos del tabaco en la fertilidad humana no respetan la igualdad entre hombres y mujeres. El hombre es quien sale peor parado.
4 meneos
31 clics

Desigualdad para todos

La desigualdad parece seguir ciertos patrones cíclicos y es precisamente el análisis de ese patrón lo que lleva a Reich a poder predecir nuevos ciclos económicos y también lo que hay que hacer para combatirlos y prevenirlos.
20 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Impuesto de sucesiones: una herramienta esencial para combatir la desigualdad

El pasado viernes, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, desataba la polémica con unas declaraciones donde se mostraba partidario de suprimir el impuesto de sucesiones y donaciones porque según él “es injusto pagar dos veces por lo que es tuyo”. Estas declaraciones tuvieron una respuesta inmediata en las redes, con multitud de argumentarios que desmontan la falacia de la doble imposición y la falsa injusticia del impuesto. En este artículo intento completar todas estas razones arrojando luz sobre sus consecuencias macroeconómicas.
16 4 12 K 19
16 4 12 K 19
14 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La herencia como consolidación de la desigualdad

El turismo de sucesiones por España no es un invento: grandes fortunas se empadronan en Madrid para ahorrarse pagar el impuesto. La supuesta igualdad en el momento del nacimiento es falsa en tanto que las condiciones socioeconómicas de los progenitores ya nos determinan. Porque de eso va la herencia social: Los pobres heredan la pobreza y los ricos la riqueza, la herencia como transferencia ilegitima de privilegios.
11 3 10 K 44
11 3 10 K 44
14 meneos
22 clics

El cambio climático agrava la desigualdad económica mundial desde 1960

Los cambios de temperatura causados por las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra han enriquecido a países fríos como Noruega y Suecia, al tiempo que frenan el crecimiento económico en países cálidos como India y Nigeria.
12 2 1 K 14
12 2 1 K 14
310 meneos
2270 clics
Los cuervos son sensibles a la desigualdad y al egoísmo

Los cuervos son sensibles a la desigualdad y al egoísmo

La cooperación no sólo surge de un deseo de autopreservación. Es también un acto de empatía: una capacidad que nos ayudó a evolucionar colectivamente, más allá de la mera supervivencia individual y del egoísmo que, al parecer, es innato –más no imprescindible–. En la naturaleza, y no sólo en la sociedad humana, existen muchos ejemplos de ello. Este es el caso de los cuervos, aves extremadamente inteligentes a la vez que sensibles.
130 180 4 K 271
130 180 4 K 271
813 meneos
2056 clics
En Suiza los diputados ganan menos que un profesor

En Suiza los diputados ganan menos que un profesor

Imagina un país donde un diputado y ex presidente del Parlamento, llega a la sede del Poder Legislativo en su propia motocicleta o en autobús. Donde los políticos no cuentan con oficial ni tienen plaza de garage reservada frente al edificio histórico en el centro de la ciudad. No sólo el diputado ordinario no cuenta con un coche oficial, pero tampoco se beneficia de ningún tipo de transporte. Una excepción se hace al presidente del Parlamento que, si va a un evento oficial, tiene el derecho de usar un vehículo oficial.
241 572 3 K 344
241 572 3 K 344
20 meneos
55 clics

La secesión de los ricos: La peligrosa carrera hacia la desigualdad

Ariño y Romero advierten en La secesión de los ricos de la histórica divergencia en el reparto de la riqueza. En la obra retratan lo que consideran "un fenómeno emergente de gran trascendencia histórica": "El proceso de desanclaje financiero, económico, político, cultural, moral y residencial de las élites en relación con la sociedad en la que se hallan nacionalizadas y tributan". Una suerte de independencia por el que las élites dan por rotas "las transacciones en las que se fundaron las sociedades de bienestar después de la Segunda Guerra Mun
16 4 2 K 31
16 4 2 K 31
1 meneos
11 clics

Precedentes neolíticos de la desigualdad de género [en]

Investigadores del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla han estudiado la evidencia arqueológica de las sociedades prehistóricas en el Período Neolítico en la Península Ibérica desde la perspectiva de género. De acuerdo con los resultados de su trabajo, que abordan el análisis desde el punto de vista de la bioarqueología y la arqueología funeraria, fue en el Neolítico donde aparecieron las diferencias de género por primera vez, lo que significó la dominación masculina en períodos posteriores de la Historia.
1 0 3 K -10
1 0 3 K -10
1 meneos
11 clics

Hacia el apartheid climático

“El cambio climático tendrá consecuencias devastadoras para las personas en situación de pobreza. Incluso en el mejor de los casos, cientos de millones se enfrentarán a la inseguridad alimentaria, la migración forzada, las enfermedades y la muerte. El cambio climático amenaza el futuro de los derechos humanos y corre el riesgo de deshacer los últimos cincuenta años de progreso en materia de desarrollo, salud mundial y reducción de la pobreza”. Con estas palabras empieza su informe sobre Cambio climático y pobreza el relator especial de la ONU
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
9 meneos
154 clics

La familia nazi de la reina Sofía y la ideología de la desigualdad  

Como se ve en la foto adjunta, la mamá y los tíos de la reina Sofía posaron como imagen del nacionalsocialismo alemán, con el uniforme de las Juventudes Hitlerianas (Hitlerjugend). La razón de esta gran complicidad entre el nazismo parece ser, como sucede siempre que hay por medio una familia que pretende vivir del cuento, es el interés personal.
7 2 14 K -44
7 2 14 K -44
50 meneos
1039 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué Arabia Saudí ocupa el puesto 50 (de 160) en el Índice de Desigualdad de Género?

A nadie le extraña que Suiza, Dinamarca o Suecia estén entre los primeros, o que Yemen, Chad y Mali se encuentren en la cola, coincidiendo más o menos con sus posiciones en el Índice de Desarrollo Humano. Sin embargo, ¿por qué razón ocupa Arabia Saudí —un país que destaca por la mala situación de los derechos de las mujeres— el puesto 50 de 160 países? Y aún más, ¿cómo es posible que esté por delante de países como Hungría, Turquía o Uruguay en el ranking del IDG?
30 20 7 K 15
30 20 7 K 15
942 meneos
1543 clics
La desigualdad salarial: un CEO ya cobra 278 veces más que sus empleados y en 1965 cobraba "solo" 20 veces más

La desigualdad salarial: un CEO ya cobra 278 veces más que sus empleados y en 1965 cobraba "solo" 20 veces más

Los responsables del estudio han calculado que el salario medio de los CEO en esas 350 grandes corporaciones se situó en 2018 entre los 14 y los 17,2 millones de dólares (entre 12,6 y los 15,5 millones de euros), dependiendo de si se tiene en cuenta las formas menos comunes de retribución, como las stock options. De este modo, al cruzar esa media con la de sus empleados, sale a la luz una diferencia escandalosa entre el líder y sus empleados.
284 658 5 K 264
284 658 5 K 264
4 meneos
89 clics

Cómo los bueyes labraron el camino para la desigualdad social

Las sociedades antiguas en toda Eurasia desde hace 7000 años experimentaron el surgimiento de una clase alta. Y según un nuevo artículo publicado en la revista Antiquity por un equipo de científicos de la Universidad de Oxford, la Universidad Bocconi y el Instituto Sante Fe, la desigualdad se originó con las divisiones económicas causadas por la adopción de arados tirados por bueyes.
3 meneos
10 clics

Los Nobel de 2019 consolidan su desigualdad histórica: nueve hombres y cero mujeres premiadas en ciencia

El Instituto Karolinska de Estocolmo y la Real Academia de Ciencias de Suecia han anunciado esta semana los nombres de los reconocidos con el Nobel de Medicina y de Física y Química, respectivamente, y son nueve hombres y ninguna mujer. William G. Kaelin Jr, Gregg L. Semenza y Peter J. Ratcliffe han sido distinguidos en Medicina y Fisiología; James Peebles, Michel Mayor y Didier Queloz, en Física; y John B. Goodenough, M. Stanley Whittingham y Akira Yoshino –este último, japonés, el único no caucásico–, en Química.
2 1 8 K -45
2 1 8 K -45
371 meneos
1131 clics

La desigualdad, receta para el autoritarismo: a mayor brecha social, mayor apoyo a un líder fuerte

¿Qué conduce a una sociedad hacia el autoritarismo? La pregunta es tan vieja como la propia idea de "democracia", pero ha ganado interés tras el resurgimiento de partidos y gobiernos de carácter autoritario. ¿Retrocede la democracia? Muchos analistas lo creen. Y si es así. ¿A qué se debe?
128 243 4 K 217
128 243 4 K 217
14 meneos
66 clics

Por qué Andalucía es pobre y el norte rico: la desigualdad española nace en la Reconquista

“Andaluces de Jaén, aceituneros altivos, decidme en el alma de quién, de quién son esos olivos”, escribió Miguel Hernández. Y en esa frontera que dividía al propietario y al jornalero se encuentra la raíz de una desigualdad social, dentro de una misma región y entre regiones, que llega hasta nuestros días. Basta con echar un vistazo al mapa de la pobreza y exclusión social española recién publicado por EAPN para comprobar que sigue habiendo una enorme brecha entre el norte y el sur de España, y que esa frontera se encuentra bajo nuestros pies.
11 3 2 K 43
11 3 2 K 43
41 meneos
266 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día en que España prohibió la educación a los pobres

Pocas cosas hay más indignantes para una persona que pasarte media vida estudiando una carrera, acabar fregando platos por cuatro perras gordas y ver cómo unos auténticos zoquetes sociales como Belén Esteban o Kiko Rivera, sin oficio ni beneficio conocido, acaban siendo líderes de ventas en libros y en música... ¡ole tú! Es en esta situación, en que la realidad de este país te descubre que el esfuerzo, la valía y el mérito son despreciables y que más vale tener un buen enchufe que un buen cerebro, que nos damos cuenta que algo falla profundame
7 meneos
7 clics

La pobreza acorta la vida más que la obesidad, el alcohol y la hipertensión

La evidencia científica es robusta: la pobreza y la desigualdad social perjudican seriamente la salud. Sin embargo, las autoridades sanitarias no ponen el foco sobre estos factores sociales tanto como lo hacen sobre otros cuando tratan de mejorar la salud de los ciudadanos. Un macroestudio sobre 1,7 millones de personas, que publica la revista médica The Lancet, vuelve a la carga con este problema descuidado: la pobreza acorta la vida casi tanto como el sedentarismo y mucho más que la obesidad, la hipertensión y el consumo excesivo de alcohol.
6 1 3 K 36
6 1 3 K 36
10 meneos
25 clics

Contra la desigualdad

La desigualdad y la pobreza son corrosivas para la integración social, el funcionamiento de la economía, y la estabilidad política. Para un gabinete de izquierdas la lucha contra la desigualdad es un eje central de la acción de gobierno, tanto por razones ideológicas como por razones estratégicas.
539 meneos
3100 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los ricos y los impuestos: La desigualdad en el modelo tributario español

Los ricos y los impuestos: La desigualdad en el modelo tributario español

El sistema tributario español es complicado para el ciudadano común pero es ahorro fiscal para las grandes empresas y fortunas. El "hombre rico" evade y elude mientras que el "hombre pobre" soporta la presión fiscal. Ricardo Rodríguez, técnico de la Agencia Tributaria para grandes empresas, describe cómo las grandes empresas y patrimonios esquivan el pago de impuestos gracias a una compleja tela de araña, a la vez que se fomenta la competición y enfrentamiento entre regiones, disputándose la limosna del rico...
190 349 35 K 257
190 349 35 K 257
20 meneos
37 clics

La batalla por el salario. El mínimo y el de convenio

El 21,5% de la población española, es decir, algo más de 10 millones de personas, están en riesgo de pobreza. España es el segundo país, después de Grecia, con más pobres en edad de trabajar. Entre los años 2014-2018 un crecimiento del PIB del 17,5%, sólo consiguió una disminución de siete décimas en la tasa de pobreza. A pesar de tener empleo, 2,6 millones de personas están en el umbral de la pobreza. Alrededor del 50% de la población tiene alguna clase de dificultad para llegar a fin de mes. La crisis no se expresó igual para todos.
16 4 1 K 46
16 4 1 K 46
286 meneos
3646 clics

Stephan Lessenich: «Para vivir esta vida tenemos que dañar a otros»

La portada es lo suficientemente gráfica como para explicar de qué va el libro: una persona cómodamente tumbada en el sofá de su casa con una manta por la cabeza mientras, en segundo plano, aparece como fondo un paisaje devastado de árboles caídos, quemados, cortados…, arrasados en cualquier caso. La relación entre ambas escenas es la sociedad de la externalización. Una sociedad en la que se ha establecido un modo de vida que solo funciona a costa de terceros, ya sean las poblaciones de otra parte del mundo o bien el medioambiente.
93 193 2 K 285
93 193 2 K 285
7 meneos
29 clics

Cómo el cierre de colegios agrava las desigualdades educativas

Profesorado y Gobierno idean planes pedagógicos para la cuarentena, pero los expertos advierten que es insuficiente para los alumnos más desfavorecidosFamilias numerosas hacinadas en habitaciones y pisos pequeños: "El confinamiento puede ser un infierno"
5 meneos
36 clics

Desigualdad de género desde la infancia en dientes de la época de Confucio

El análisis de dientes de hace 2.500 años ha abierto una ventana a la vida y la desigualdad de género nada menos que durante la Edad de Bronce en China. La investigación dirigida por la Universidad de Otago ha arrojado luz sobre la lactancia materna, el destete, las dietas en evolución y la diferencia entre lo que comían las niñas y los niños, dice la investigadora principal, la doctora Melanie Miller, becaria postdoctoral en el Departamento de Anatomía.
4 1 10 K -30
4 1 10 K -30

menéame