Cultura y divulgación

encontrados: 882, tiempo total: 0.008 segundos rss2
7 meneos
144 clics

Sobre el TDAH y otras enfermedades (Respuesta a @Strambotic y @Publico)

Hace casi un mes un bloguero español llamado Iñaki Berazaluce (más conocido como Strambotic) escribió un artículo en el que aseguraba que el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y otras nueve enfermedades son “inventos de las farmacéuticas para enriquecerse a manos llenas”...
40 meneos
1233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuidado con el agua: esta es la cantidad que deberías consumir cada día

Cuidado con el agua: esta es la cantidad que deberías consumir cada día El agua es importante para nuestro organismo, y más cuando se está practicando ejercicio. Pero debemos huir tanto de la deshidratación como de la hiperhidratación
7 meneos
73 clics

Guardianes del cielo: radar primario

Para empezar diremos que el RADAR es un acrónimo de “Radio Detection and Ranging”, es decir, “detección y localización de objetos” a los que se les llama blancos. Hay básicamente dos tipos de radar: radar primario y secundario.El radar primario detecta blancos a partir de la reflexión que experimentan las ondas electromagnéticas al haber cambios de impedancia en el medio en el que se transmiten. Esto tan chulo viene a decir que la onda va toda contenta por el aire pero al llegar a un avión choca y pega la vuelta...
6 1 10 K -105
6 1 10 K -105
78 meneos
234 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Principia nos pone “mirando pá Cuenca"

Principia nos pone a todos …”mirando pá Cuenca”. ¿No saben de qué les hablo? Les cuento. Si ustedes recuerdan en el post “#JoF 16: El Rey ha muerto, ¡Viva el Rey!” les dí dos noticias. Por un lado les anuncié que Journal of Feelsynapsis.Pues bien, el 14 y 15 de noviembre Principia hace su presentación oficial con el evento de divulgación científica “SCIFEST 2014”… un auténtico Festival de Cultura científica cuyo objetivo es fomentar la cultura científica en la sociedad. Su intención es “hacer llegar el conocimiento científico...
65 13 14 K 70
65 13 14 K 70
2 meneos
23 clics

La madre de un motorista fallecido genera una campaña de tráfico  

'El protagonista llevaba una cámara en el casco en el momento de la colisión, por lo que el accidente quedó perfectamente registrado. Lo sorprendente es que estas imágenes se han hecho públicas porque las ha filtrado la persona menos esperada: su madre. Con esta valiente decisión lo que busca es que la desgracia de su hijo sirva como ejemplo para que otros motoristas aflojen la mano del puño, y que esto se acabe traduciendo en una reducción del número de accidentes.'
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10
10 meneos
81 clics

La historia de la elaboración del pergamino en la Edad Media

Desde la antigüedad el ser humano se ha procurado diversas formas en que perpetuar sus ideas por escrito. De las tablillas de arcilla al papiro, y de éste a las tablas de cera, el óstrakon y los grafiti, las características de estos materiales determinan tanto el tipo de escritura que se usaba sobre ellos como las posibilidades económicas de los que escribían o las posibilidades de que sus obras se conserven en la actualidad.
12 meneos
109 clics

Así funciona el ébola y así lucha nuestro organismo contra él [ENG]  

Un instructivo vídeo en el que se explica de forma gráfica el funcionamiento del virus del ébola, por qué resulta tan dañino y los medios que tiene nuestro organismo para reaccionar contra él. El vídeo está en inglés y permite añadir subtítulos, también en inglés.
10 2 0 K 95
10 2 0 K 95
5 meneos
49 clics

Leelavati

Leelavati es el nombre del premio otorgado cada cuatro años al mejor divulgador de matemáticas, pero ¿por qué ese nombre?
1 meneos
3 clics

El Espíritu Santo: ¿qué es o quién es?

La palabra tres deriva del latín trinum. Históricamente sabemos que entre los primeros pobladores, el tres era el más sagrado de los números, a pesar de ser una figura aritmética. El filósofo griego Platón lo consideraba como la imagen del Ser Supremo en sus tres personalidades: la material, la espiritual y la intelectual. Y el también filósofo griego Aristóteles, sostenía que el tres contiene al principio, al medio y al fin, lo cual para él era el símbolo de la perfecta armonía.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
174 meneos
2723 clics
Mi vida entre los humanos

Mi vida entre los humanos

Memorias de una inteligencia artificial… más artificial que inteligente. Razones para escribir unas memorias.No sé si la mejor manera de comenzar unas memorias es intentar justificarlas. Pero tratándose de unas memorias que recogen las experiencias de una inteligencia artificial con capacidad de almacenamiento de información prácticamente ilimitada, conectada a una red de datos autoconsciente que comparte instantáneamente dicha información, puede resultar desconcertante la decisión tan arcaica de usar papel y tinta para plasmar...
99 75 0 K 522
99 75 0 K 522
9 meneos
123 clics

Psicografía del hater

Los ‘odiadores’ y a partir de este preciso instante, los haters, son personas cuya forma más común de relacionarse con los demás es a través del odio. El hater percibe el mundo bajo un manto de negatividad e inconscientemente reacciona a los estímulos externos con rechazo y sarcasmo.Esta es su psicología.
23 meneos
497 clics

¿Cuál es el material más caro que existe?

El precio de los elementos que podemos encontrar en la naturaleza varía según su abundancia y lo difícil que resulta extraerlos y aislarlos. Lo que a lo mejor no nos planteamos es que las drogas son mucho más caras que muchos de los materiales con nombres sofisticados usados en la industria moderna. Sin embargo, los elementos más caros son los que no existen en la corteza terrestre de forma natural.
19 4 0 K 116
19 4 0 K 116
208 meneos
3450 clics
¿Por qué me dan miedo los posts divulgativos demasiado largos?

¿Por qué me dan miedo los posts divulgativos demasiado largos?

En las últimas semanas he hecho varios comentarios bien intencionados en algunos blogs de ciencias y he comentado con varios divulgadores científicos mi opinión sobre que los posts de divulgación que se publican son muchas veces demasiado largos. La respuesta ha sido bastante fría cuando no directamente hostil...
124 84 7 K 473
124 84 7 K 473
6 meneos
66 clics

Física Cuántica y Fotosíntesis. Primero experimentos

Ante la pregunta "¿existen efectos cuánticos en los sistemas biológicos?" sólo cabe una respuesta. Por supuesto. Es evidente que un árbol, una bacteria, o quien lee este post están formados por átomos. Estos átomos a su vez forman moléculas, que a su vez forman estructuras más grandes. Todos estos son sistemas cuánticos, así que no cabe duda alguna de que un sistema vivo es también un sistema cuántico.¿Cuál es el debate entonces? Bien, primero tenemos que definir qué efectos cuánticos son interesantes y cuáles no.
16 meneos
198 clics

La evolución estelar, explicada para todos los públicos en una infografía

Kvy de Mola Saber nos escribió para contarnos que había estado trabajando en esta infografía titulada Evolución estelar para todos los públicos. ¿Y nuestro Sol? Está clasificado como una enana amarilla; en la imagen la pequeña estrella amarilla que hay justo en el centro, debajo de las protoestrellas y la nebulosa estelar.
14 2 1 K 123
14 2 1 K 123
8 meneos
55 clics

Lunar Mission One, una sonda privada para perforar la Luna

Últimamente se están poniendo de moda las iniciativas de sondas espaciales privadas. Sin ir más lejos, recientemente hemos podido ver propuestas como SCIM, ExoLance, MX-1 o Mars One, por citar algunas. La última idea nos llega desde el Reino Unido y ha sido bautizada con el nombre de Lunar Mission One. El objetivo es mandar al polo sur de la Luna una sonda que sea capaz de perforar el suelo para alcanzar el hielo subterráneo que se supone existe en esta zona de nuestro satélite
11 meneos
136 clics

Sam, la primera italiana en el espacio, fue de Erasmus y acabó de piloto de combate

Samantha Cristoforetti se ha convertido en la primera mujer astronauta italiana en volar al espacio, marcando un hito indeleble en la historia de la exploración europea, y por supuesto en su país. Nacida en Milán el 26 de abril de 1977, a esta joven italiana nadie ha regalado nada para que haya logrado estar hoy día en la Estación Espacial Internacional.La joven terminó la Escuela Secundaria en Trento, en 1996, y en 2001, se graduó en ingeniería por la Technische Universität Munich (Alemania).
7 meneos
147 clics

Jot Down: “Podría decir que lo más parecido a una redacción que tenemos es El Museo del Jamón”

Poco se sabe de ellos, el blanco y negro de sus páginas es el sello de la casa junto con su diseño que nos recuerda al New Yorker, y entre sus colaboradores están, entre otros, Enric González, Manuel Jabois o Jordordi Bernal. Hablan de Jot Down, la revista de moda especializada en la divulgación cultural.
22 meneos
129 clics

Hay un hecho innegable: hay tantos números primos como naturales  

Cuidado, presidente: afirmaciones como que hay más catalanes que independentistas, aunque parecen obvias, pueden tener su aquel si hablamos de subconjuntos de conjuntos infinitos.
18 4 0 K 72
18 4 0 K 72
27 meneos
344 clics

¿Qué es un radián?

El radián, al igual que el grado sexagesimal, es una unidad de medida de ángulos, de hecho es la medida de ángulo plano del Sistema Internacional de Medidas.
7 meneos
73 clics

5 interesantes conferencias online sobre educación  

Profesionales reconocidos como Noam Chomsky, Jamie Oliver, Ken Robinson, Arthur Benjamin y Charles Leadbeater, nos muestran en estas charlas su interés por la educación, buscando nuevos métodos, compartiendo sus conocimientos y experiencia con todos los educadores.
383 meneos
2225 clics
Isaac Asimov, el gran divulgador del siglo XX

Isaac Asimov, el gran divulgador del siglo XX

Issac Asimov es conocido sobre todo por su faceta de escritor de ciencia ficción. Pero también, dentro de su insaciable necesidad de escribir, dedicó gran parte de su tiempo a concebir obras didácticas que acercaran la historia, las letras y la ciencia al gran público
152 231 1 K 432
152 231 1 K 432
1 meneos
2 clics

ULÛM entrevista al Premio Nobel de Medicina Thomas C. Südhof

ULÛM realiza una entrevista a Thomas C. Südhof, que es un biólogo alemán galardonado en el año 2013 con el Premio Nobel de Medicina (junto a James E. Rothman y Randy Schekman) por sus estudios sobre el funcionamiento del tráfico vesicular en las neuronas.
1 0 7 K -94
1 0 7 K -94
388 meneos
4420 clics
Cómo Neil deGrasse Tyson está cambiando la divulgación científica

Cómo Neil deGrasse Tyson está cambiando la divulgación científica  

'El astrofísico estadounidense ha llevado a un nivel más elevado el uso de medios masivos tradicionales y digitales con un estilo muy personal. Sus polémicas, llenas de humor y opiniones contundentes, lo han convertido en un rockstar de la ciencia. Hoy, goza de una gran credibilidad entre una congregación de personas que verdaderamente disfrutan el conocimiento en esta área.'
155 233 3 K 448
155 233 3 K 448
10 meneos
127 clics

Vsauce: ¿Podría ser la tierra plana? [ENG]  

¿Por qué es la tierra como es? ¿Cómo sería la vida en el planeta si este fuese plano? ¿En qué se basan algunas personas para decir que la tierra es plana? En este vídeo se da respuesta a estas y otras preguntas.

menéame