Cultura y divulgación

encontrados: 350, tiempo total: 0.007 segundos rss2
47 meneos
573 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Qué fue de...superar la velocidad de la luz?

¿Qué fue de...superar la velocidad de la luz?

Prohibido superar la velocidad de la luz. Si alguna idea es popular incluso entre los menos versados en física, es que existe un límite de velocidad universal que no se puede quebrantar, porque Einstein lo dijo así. Lo cual es un fastidio, ya que arruina las perspectivas de llegar algún día a disponer de la tecnología adecuada para pasar las vacaciones en otras estrellas y conocer a sus posibles moradores. Pero ¿es realmente así? ¿Merece Einstein esa fama de aguafiestas por dinamitar uno de los mayores sueños acariciados por la ciencia ficción?
41 6 7 K 439
41 6 7 K 439
18 meneos
99 clics

Mapa de las galaxias lejanas da la razón a Albert Einstein (ING)  

Astrónomos han hecho un mapa 3D de 3.000 galaxias a 13.000 millones de años luz de la Tierra, y han encontrado que la teoría general de la relatividad de Einstein sigue siendo válida, dando más apoyo a que la expansión del universo podría explicarse por una constante cosmológica. "Pusimos a prueba la teoría de la relatividad general más lejos que nadie más lo ha hecho. Es un privilegio ser capaces de publicar estos resultados 100 años después de que Einstein propuso su teoría," dijo Teppei Okumura. En español: goo.gl/ROhhdT
15 3 0 K 15
15 3 0 K 15
19 meneos
112 clics

El día que Einstein escribió a Marie Curie

hay muchas cartas que algunos guardamos con cariño y otras, como la que aquí nos ocupa, que, aparte del valor sentimental y personalísimo, tienen un valor histórico notable. Albert Einstein escribió en noviembre de 1911 una carta a Francia dirigida a Marie Curie en la que expresaba su solidarización con la científica polaca-francesa. Marié Curié, tuvo una relación amorosa con el físico Paul Langevin, quien estaba casado entonces. Esto se supo a raíz de que la esposa de Langevin supiera del romance y pidiera el divorcio.
15 4 2 K 131
15 4 2 K 131
346 meneos
4323 clics
Los Elementos de Euclides, el único libro que puede competir con la Biblia

Los Elementos de Euclides, el único libro que puede competir con la Biblia  

Muchos entusiastas de las matemáticas consideran los Elementos de Euclides como el texto más influyente de la historia. La única obra que supera a los Elementos de Euclides en cantidad de ediciones publicadas es la Biblia. Albert Einstein, quien cuando niño tenía una copia de los 13 libros que componen el tratado, que atesoraba, también era un entusiasta. "Si Euclides no logró encender tu entusiasmo juvenil, no naciste para ser un pensador científico", dijo.
151 195 7 K 503
151 195 7 K 503
31 meneos
219 clics

Albert Einstein tenía razón: el movimiento rotacional es relativo

Físicos noruegos han demostrado que el movimiento de rotación en el universo también está sujeto a la teoría de la relatividad de Albert Einstein, cuya publicación acaba de cumplir 100 años. Imagínese una persona en el polo Norte que no cree que la Tierra rote. Mientras sostiene un péndulo y puede observar las estrellas en su telescopio, observa que el plano de oscilación del péndulo y las estrellas giran juntos. Newton, que veía el mundo como un físico clásico, habría señalado que es la Tierra la que gira.
25 6 0 K 123
25 6 0 K 123
236 meneos
11508 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La verdadera razón por la que nada puede ser más rápido que la luz

La verdadera razón por la que nada puede ser más rápido que la luz

Corría septiembre de 2011 y el físico Antonio Ereditato conmocionaba al mundo. El anuncio que había hecho prometía dar un drástico giro a nuestros conocimientos sobre el Universo. Si los datos recogidos por 160 científicos que trabajaban en el proyecto OPERA eran correctos, lo impensable había ocurrido. Un grupo de partículas -en este caso, los neutrinos- había viajado más rápido que la luz.
110 126 20 K 444
110 126 20 K 444
52 meneos
439 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos aseguran haber descifrado la teoría del todo de Einstein

Einstein pasó los últimos 30 años de su vida intentando descubrir si existía un principio universal que explicara todos los fenómenos físicos conocidos. Antes y después del genio, muchos científicos también han intentado elaborar una teoría unificada capaz de dar respuesta al funcionamiento del universo. De momento, ninguno lo ha logrado. Ahora, el físico Jesper Møller Grimstrup y el matemático Johannes Aastrup, ambos daneses, afirman que han descubierto un simple principio matemático que podría ser la base para la famosa “teoría del todo”...
43 9 10 K 136
43 9 10 K 136
14 meneos
177 clics

Descubren un nuevo "anillo de Einstein"

Este fenómeno inusual, predicho por la teoría de la Relatividad General, fue descubierto casualmente por una estudiante de doctorado del Instituto de Astrofísica de Canarias cuando analizaba imágenes de la galaxia enana de Sculptor.
11 3 0 K 126
11 3 0 K 126
293 meneos
8745 clics
El día que murió Einstein

El día que murió Einstein

“Quiero irme cuando quiero. Es de mal gusto prolongar artificialmente la vida. He hecho mi parte, es hora de irse. Yo lo haré con elegancia” (Albert Einstein). Y así fue. No se hizo pública ninguna documentación gráfica del día de su muerte hasta que la revista Time & Life publicara las fotos que realizó Ralph Morse. Respetando…
118 175 6 K 417
118 175 6 K 417
10 meneos
133 clics

De líquidos y vagones de metro en hora punta

Robert Brown describió, allá por 1827 cómo las partículas de polen disueltas en agua estaban animadas por un movimiento errático: se movían nerviosas en direcciones aleatorias sin parar. La conclusión de este botánico fue que este movimiento era debido a las propias partículas de polen que estaban vivas. Para encontrar una descripción matemática del movimiento Browniano hay que esperar a 1905, a un artículo del gran Albert Einstein.
2 meneos
11 clics

Una puerta a la "nueva era de la astronomía": Detectan ondas gravitacionales por segunda vez

Los científicos del Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales (LIGO) anunciaron que por segunda vez han detectado ondas gravitacionales de dos agujeros negros en colisión, lo que confirma la Teoría de la Relatividad General. El anuncio fue hecho este miércoles durante una conferencia de prensa que se ha celebrado simultáneamente en la Universidad Estatal de Moscú (Rusia) y la Asociación de Astronomía de San Diego (EE.UU.).
2 0 2 K 4
2 0 2 K 4
5 meneos
308 clics

14 fotos de Einstein que probablemente no habías visto nunca antes

Es el centésimo aniversario de la teoría general de la relatividad de Einstein y un nuevo libro revela las pocos conocidas fotos de Albert Einstein en diversos escenarios y escenas hasta ahora no desveladas para el gran público, desde Max Planck entregando la medalla Planck a Einstein a su primera foto cuando viajó a los Estados Unidos para quedarse en 1933.
4 1 7 K -39
4 1 7 K -39
9 meneos
189 clics

Simulan la expansión del universo con un nivel de detalle sin precedentes

Por primera vez, dos equipos han usado toda la potencia de la relatividad general de Einstein para estudiar en detalle la evolución del universo. Las técnicas empleadas por ambos grupos —las cuales ponen fin a casi un siglo de tradición— podrían zanjar cierta polémica sobre la validez de las simulaciones realizadas hasta ahora y, al mismo tiempo, ayudar a interpretar mejor las observaciones cosmológicas, cada vez más precisas.
7 2 0 K 101
7 2 0 K 101
8 meneos
489 clics

7 lecciones que nos enseñó Albert Einstein durante su vida

Albert Einstein se preocupó por darnos lecciones en vida que ahora nosotros podemos aplicar tras su fallecimiento en 1955.
10 meneos
180 clics

Einstein explica un estado de experiencia religiosa que nada tiene que ver con dogmas o dioses, y que pertenece a todos

La historia del ser humano –qué duda cabe– es la historia de sus empeños. “Todo cuanto ha hecho y pensado la raza humana tiene que ver con la satisfacción de necesidades profundamente sentidas y con la mitigación del dolor”, escribió Albert Einstein en 1930 en un estupendo artículo para en el New York Times. “Y es preciso tener esto continuamente presente si se desea comprender el significado y evolución de los movimientos espirituales”.
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
30 meneos
64 clics

Un satélite chino pondrá a prueba la afirmación de Einstein sobre "acciones fantasmales a distancia" [ENG]

El nuevo satélite intentará comunicarse con estaciones terrestres en Beijing y Viena, y experimentará con el entrelazamiento cuántico entre partículas separadas más de 1.200 km entre sí. Estos experimentos con partículas entrelazadas podrían allanar el camino para redes de comunicaciones a prueba de hackers.
17 meneos
97 clics

Las partículas cuánticas vuelven a derribar el «mundo feliz» de Einstein

Aunque la historia situaría a Albert Einstein como el padre de la mecánica cuántica, la física que explica el comportamiento de lo más pequeño, en realidad él mismo se resistía a aceptarla y al final acabó convirtiéndose en uno de sus más firmes críticos. No se le puede culpar. Cuando cualquiera se acerca al mundo cuántico, se encuentra con una realidad difuminada, habitada por extrañas partículas que pueden estar en varios sitios a la vez o en varios estados al mismo tiempo.
14 3 17 K -65
14 3 17 K -65
3 meneos
114 clics

Mi hija es mas inteligente que Einstein y Hawking

Nicole Barr es unaestudiante de 13 años de edad, superó en una evaluación de coeficiente intelectual por 2 puntos a genios como Einstein y Hawking.
3 0 9 K -82
3 0 9 K -82
33 meneos
151 clics

Los vacíos cósmicos dan la razón a Einstein

Un estudio de la distribución estadística de las galaxias alrededor de los vacíos cósmicos arroja valores consistentes con lo que dice la teoría general de la relatividad y nos ayuda a entender mejor cómo se formó el universo.
27 6 0 K 30
27 6 0 K 30
33 meneos
303 clics

La falacia del campanero

Se analizan tres ejemplos históricos de comunicación de la ciencia: el mito del hierro en las espinacas, el rechazo de la Universidad de Berna a Albert Einstein y el falso descubrimiento de los rayos N. En los tres se aprecia que se da la falacia del campanero, por la que cualquier afirmación repetida muchas veces adquiere verosimilitud, independientemente de su veracidad.
29 4 0 K 124
29 4 0 K 124
2 meneos
24 clics

Los ojos de Einstein y el pene de Napoleón: algunas de las reliquias más extrañas de la historia

Las religiones han venerado por siglos restos físicos de figuras reverenciadas. Pero también hay intrigantes reliquias materiales de figuras célebres : de los ojos de Einstein al pene de Napoleón Bonaparte. Estas son algunas de ellas.
1 1 1 K -5
1 1 1 K -5
342 meneos
9106 clics
Cómo la bombilla eléctrica desató una revolución científica y se volvió una pesadilla para Einstein

Cómo la bombilla eléctrica desató una revolución científica y se volvió una pesadilla para Einstein

Hace unos 100 años, varios de los más grandes científicos entraron en un mundo extraño y encontraron que en el reino de lo diminuto, las cosas pueden estar en dos lugares al mismo tiempo, que sus destinos los dicta el azar; es una dimensión en la que la realidad desafía al sentido común. Se enfrentaron con una posibilidad aterradora: la de que todo lo que pensábamos que sabíamos sobre el mundo podía ser completamente errado. La historia de nuestro descenso al delirio científico empezó con un objeto muy improbable... La bombilla eléctrica.
141 201 3 K 672
141 201 3 K 672
10 meneos
48 clics

1 de septiembre de 1939

El 1 de septiembre de 1939 está marcado a fuego en la historia de la humanidad. Podemos considerar que fue ese día en el que comenzó la Segunda Guerra Mundial tras la invasión Nazi, con la connivencia de la URSS, de Polonia. También ese día, la historia registra la publicación de dos artículos científicos "On continued gravitational contraction" y "The mechanism of nuclear fission". Así Oppenheimer y Snyder demostraban que la materia usual, sin añadir condiciones exóticas, podría sufrir un colapso gravitatorio que acabara en un agujero negro.
298 meneos
2587 clics
Un anillo de Einstein permitirá observar en 2028 el planeta Próxima b

Un anillo de Einstein permitirá observar en 2028 el planeta Próxima b

En mayo de 2028, existe una gran posibilidad de que la luz emitida por S5 genere un anillo de Einstein alrededor de Alfa Centauri A, una lente gravitacional que será posible observar con los telescopios de ESO, según han calculado un equipo de astrónomos franceses encabezado por Pierre Kervella del CNRS y la Universidad de Chile. Esto proporcionaría una oportunidad única para buscar objetos planetarios o de baja masa en nuestro sistema estelar más cercano. Algo muy interesante tras el descubrimiento del exoplaneta Próxima b.
144 154 2 K 573
144 154 2 K 573
2 meneos
17 clics

Mileva Maric, cuando sólo podía haber un genio por familia

Si en el mundo de la literatura se han quedado muchas mujeres olvidadas en los cuartos traseros de la historia, en el mundo de las ciencias no ha ocurrido menos. Muchas fueron tenidas como menos importantes o fueron directamente vampirizadas en sus trabajos por los hombres de sus equipos e incluso de su familia. Una de esas mujeres que permanecieron perdidas entre las sombras de la historia fue Mileva Maric, la primera esposa de Albert Einstein y una mujer que merece nuestra atención más que por ello.
1 1 4 K -33
1 1 4 K -33

menéame