Cultura y divulgación

encontrados: 1291, tiempo total: 0.147 segundos rss2
16 meneos
54 clics

LIGO y los agujeros negros como materia oscura

La fusión de dos agujeros negros de unas 29 y unas 36 masas solares gracias a LIGO ha hecho renacer la idea. El halo de materia oscura que rodea las galaxias podría estar formado, en gran parte, por agujeros negros de masa estelar.
15 1 0 K 143
15 1 0 K 143
3 meneos
6 clics

Científico de la NASA sugiere una posible relación entre los agujeros negros primordiales y la materia oscura (ENG)

La materia oscura es una misteriosa sustancia que compone la mayor parte del universo material, y hasta ahora se ha pensado ampliamente que es algún tipo de partícula exótica masiva. Una visión alternativa interesante es que la materia oscura está hecha de los agujeros negros que se formaron durante el primer segundo de la existencia de nuestro universo, conocidos como agujeros negros primordiales.
2 1 1 K 18
2 1 1 K 18
23 meneos
352 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si la piel de tu polla es más oscura es completamente normal

Algunos penes, y también algunas zonas del pene, de modo más específico, aparecen más oscuras que el resto de la piel, en algunos casos incluso parecen manchados de negro. Pero esta diferencia en la coloración de la dermis es completamente natural y se debe a las hormonas de la pubertad.
14 meneos
42 clics

Una misteriosa señal de radio no procedía de la materia oscura

Hace alrededor de dos años, los datos de radio del satélite XMM-Newton de rayos X encendieron grandes esperanzas entre los astrofísicos. Se había recogido la radiación débil desde varios grupos de galaxias a una energía de alrededor de 3,5 kiloelectronvoltioss (keV), que los investigadores no fueron capaces inmediatamente de explicar con la ayuda de los espectros de rayos X conocidos. La especulación llevó a pensar que pudieran ser la señal de descomposición de partículas de materia oscura, que habrían supuesto los primeros rastros concretos
12 2 1 K 118
12 2 1 K 118
17 meneos
156 clics

La física se enfrenta a su lado oscuro

La física ha faltado –nuevamente– a una anticipada cita concertada con su futuro. Las más recientes y más sensibles investigaciones para encontrar las partículas que se cree que componen la materia oscura –la materia invisible que puede comprender el 85 por ciento de la masa en el cosmos– no han encontrado nada. Conocidas como las WIMP por sus siglas en inglés.
14 3 0 K 141
14 3 0 K 141
7 meneos
40 clics

Los supermateriales aumentan la sensibilidad 10.000 veces en los detectores de materia oscura

El hecho de que todos los intentos de detección directa de materia oscura siempre lleven a resultados negativos es muy frustrante. Una razón posible puede ser la propia masa de esta materia: a pesar de que cada vez se usan equipos con mayor sensibilidad, los detectores actuales, desarrollados sobre las distintas hipótesis de su composición, no podrían detectarla, aunque alguna hipótesis fuese correcta, si las partículas constituyentes son extremadamente ligeras.
18 meneos
79 clics

Materia oscura entre nubes intergalácticas

Es un mantra muy repetido que una correlación no implica causalidad. Sin embargo, hay correlaciones que merecen ser investigadas en busca de causalidades, sobre todo cuando no tenemos prácticamente ni idea de ante qué estamos: es el caso de la materia oscura y las nubes intergalácticas de gas.
190 meneos
2698 clics
La incorrecta primera confirmación de la teoría de Verlinde (sobre la gravedad emergente)

La incorrecta primera confirmación de la teoría de Verlinde (sobre la gravedad emergente)

Margot M. Brouwer (Univ. Leiden, Países Bajos) y varios colegas afirman haber confirmado por primera vez una predicción de la nueva idea de la gravedad emergente de Verlinde. Usando el efecto de lente gravitacional débil han confirmado que unas 33 613 galaxias tienen halos de materia oscura (como ya observó Vera Rubin hace 40 años) [y ]afirman que esta materia oscura no existe.[...]Todas las observaciones que contradicen la idea MOND también contradicen la idea de Verlinde. De hecho, sabemos que hay materia oscura donde no hay materia ordinaria
102 88 2 K 487
102 88 2 K 487
12 meneos
68 clics

Una galaxia con un 99,99% de materia oscura

Utilizando algunos de los telescopios más potentes del mundo, un equipo internacional de astrónomos ha descubierto una galaxia masiva que está compuesta casi completamente por materia oscura. Aunque se encuentra relativamente cerca, la galaxia Dragonfly 44 había pasado desapercibida para los astrónomos por décadas debido a que es muy tenue.
11 1 0 K 121
11 1 0 K 121
11 meneos
60 clics

Tras 4 años XENON100 no observa la modulación anual DAMA/LIBRA

El experimento XENON100, tras 4 años de toma de datos, descarta a 5,7 sigmas que el origen de la modulación anual DAMA/LIBRA sea una partícula de materia oscura (que pueda detectar). El experimento DAMA/LIBRA, que busca materia oscura con un detector de NaI, observó tras 14 años de toma de datos una modulación anual a 9,3 sigmas. Fuera de toda duda, nadie sabe explicar dicha señal. Se han propuesto varias explicaciones sin materia oscura, pero ninguna está aceptada por toda la comunidad. Por desgracia, la mayoría de los experimentos de búsqueda
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
10 meneos
39 clics

Galaxias al borde de la Vía Láctea coexisten con la materia oscura

Científicos han descartado un desafío al Modelo Estándar aceptado del Universo y la teoría de cómo se forman las galaxias, al estudiar una estructura misteriosa. La vasta estructura polar -un plano de galaxias satélites en los polos de la Vía Láctea- está en el centro de un debate entre científicos que discrepan sobre la existencia de la misteriosa materia oscura...
2 meneos
57 clics

Estos son los puentes de materia oscura que unen a todas las galaxias del universo (FOTO)  

El universo es un vasto organismo que no alcanzamos a sondear del todo, pero entre más sabemos más descubrimos su complejidad y su asombrosa interconexión. Hace unos días se dio a conocer la primera imagen de un puente de materia oscura que conecta galaxias y que es parte de una red de filamentos que une a todas las galaxias del universo. Esta es la primera vez que se observa esta red cósmica como tal, ya que la materia oscura es, como su nombre indica, difícil de observar, pese a que comprende cerca del 25% del total del universo.
1 1 1 K 5
1 1 1 K 5
5 meneos
181 clics

Canaletto no usó una cámara oscura para sus precisas pinturas del Gran Canal de Venecia

El montaje de una exposición en el Palacio de Buckingham pone en duda la tesis de que Canaletto recurrió a esta técnica. Numerosos especialistas sostenían que usaba una 'cámara oscura' —primitiva antecesora de la fotográfica, aunque sin película— para ser en extremo preciso. Tras ser analizados con infrarrojos, los dibujos muestran marcas de trazos de regla, tanto en los edificios como en los reflejos en el agua del canal.
17 meneos
387 clics

¿Pintaron los maestros renacentistas con la ayuda de una cámara oscura?

David Hockney (1937) es uno de los grandes pintores de la actualidad. Es uno de los grandes innovadores del mundo de la pintura. Hoy en día reconoce sin tapujos que pinta con la ayuda de una tablet. En 2001 publicó "El conocimiento secreto: El redescubrimiento de las técnicas perdidas de los grandes maestros" donde demuestra que, a partir del siglo XV, los maestros pintaban con ayuda de la cámara oscura.
5 meneos
75 clics

¿Está la materia oscura detrás de las extinciones masivas?

Lisa Randall y Matthew Reece, ambos de la Universidad de Harvard, aventuran la hipótesis de que podría existir un disco de materia oscura, que constituye el 85% de toda la materia del universo aunque no la podamos “ver”, en el plano galáctico que estaría perturbando las órbitas de los cometas. Publican sus resultados en Physical Review Letters.
15 meneos
45 clics

El grafeno en la búsqueda de las partículas de materia oscura

Tras muchos esfuerzos, aún no conocemos la naturaleza microscópica de la materia oscura. El rango de masas para la materia oscura es descomunal, entre 100 yeV (yoctoelectrónvoltios) para un bosón y 100 M☉ (masas solares) para un MACHO.
12 3 1 K 27
12 3 1 K 27
178 meneos
2207 clics
David Lynch: "La oscuridad es la comprensión del mundo"

David Lynch: "La oscuridad es la comprensión del mundo"

"La mayor parte del tiempo, siento que tengo entre nueve y diecisiete años… ¡a veces seis! La oscuridad me ha penetrado desde entonces". Una entrevista con David Lynch alrededor del arte y del cine, extracto de Lynch por Lynch, editado por Chris Rodley y publicado por El cuenco de plata.
91 87 5 K 297
91 87 5 K 297
3 meneos
78 clics

¿Por qué la piel del pene es más oscura?

Existen diversas condiciones médicas por las que los genitales aparezcan con un tono más oscuro.
3 0 3 K 4
3 0 3 K 4
9 meneos
612 clics

La Torre Oscura: Disparate cósmico

Ha tenido que pasar una década para que se haya hecho realidad una de las adaptaciones cinematográficas sobre el universo de Stephen King más esperadas. Y el resultado, aun a expensas de que el periplo comercial de 'La Torre Oscura' finalice, es menos halagüeño de lo que muchos podían esperar.
15 meneos
149 clics

La triada oscura: narcisismo, maquiavelismo y psicopatía

Quienes carecen de la capacidad de conectar con los demás o poseen la habilidad de desconectar de sus emociones de forma deliberada suelen formar parte de la triada oscura. Un conjunto de características de personalidad que definen al narcisismo, maquiavelismo y psicopatía. En su polo más extremo, los individuos que comparten rasgos de esta triada llegan a convertirse en auténticos criminales o se pierden en el amplio espectro de la enfermedad mental. Pero también están aquellos que no satisfacen los criterios para un diagnóstico psiquiátrico.
12 3 1 K 90
12 3 1 K 90
9 meneos
76 clics

Ni WIMPs ni MACHOs: los SIMPs serían los candidatos más plausibles a materia oscura

Un nuevo candidato a materia oscura está ganando seguidores e interés observacional en la comunidad científica. Las llamadas SIMPs, partículas masivas que interactúan fuertemente, fueron propuestas tres años atrás por físicos teóricos de la Universidad de California, Berkeley (EEUU). Observaciones recientes de una acumulación galáctica cercana podría ser la evidencia para la existencia de los SIMPs. Fuente original: news.berkeley.edu/2017/12/04/machos-are-dead-wimps-are-a-no-show-say-h
32 meneos
355 clics

Curiosidades de ‘Cristal oscuro’

Este próximo domingo día 17 de diciembre se celebra el 35º Aniversario del estreno en Estados Unidos de ‘Cristal oscuro’, todo un clásico surgido de la mente de Jim Henson (1936-1990) que definiría así a la película: “Creo que es una obra de arte. Es un trabajo del que siempre nos sentiremos satisfechos”.
26 6 1 K 16
26 6 1 K 16
52 meneos
690 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piel oscura, cabello rizado y ojos azules: Pruebas de ADN revelan que los primeros británicos no eran blancos

Los primeros británicos antiguos tenían piel negra, cabello oscuro y rizado y ojos azules, según las pruebas de ADN. Los hallazgos “extraordinarios” se realizaron mediante pruebas genéticas de vanguardia y técnicas de reconstrucción facial llevadas a cabo por primera vez en los huesos de “Cheddar Man”, que murió hace 10.000 años.
43 9 23 K 44
43 9 23 K 44
10 meneos
99 clics

Oscuridad absoluta y ausencia de ruidos: los dos elementos imprescindibles para dormir

Según un estudio de la Universidad de Aberdeen, en el Reino Unido, incluso una fuente lumínica tan insignificante como el piloto que indica el stand by de un televisor, puede alterar el sueño. Por eso, para dormir, hay que lograr sumirse en la oscuridad más absoluta. En caso de que no se pueda, una buena opción son los antifaces. Y si a ellos se unen unos tapones, tanto mejor. Un estudio al respecto realizado por el Instituto Rensselaer sugería que la melatonina se reduce en un 23% con dos horas de exposición a los dispositivos tecnológicos.
14 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vera Rubin, la mujer que nos descubrió la materia oscura

No se puede hablar de la materia oscura sin hablar de Vera Rubin. Su pasión fue la que nos llevó a descubrir una de las piezas necesarias para explicar el universo que podemos observar a nuestro alrededor…

menéame