Cultura y divulgación

encontrados: 1548, tiempo total: 0.067 segundos rss2
12 meneos
495 clics

Una noche en la mansión de Julio Iglesias

Esta es una historia en la que se mezcla el viagra y la política; el vino, Zapatero y sexys azafatas de vuelo. Disfraces de Spiderman, Sabina, Serrat y gordos “mariquitas”. En ella veremos a Julio explicar, con un trocito de cangrejo de río pegado al carrillo, lo poco que se valora en España su carrera musical y lo importante que es que la costa levantina sea una zona de servicios. Entonces todavía no se habían puesto de moda los famosos memes. La realidad, les aseguro, supera a la leyenda.
10 2 1 K 90
10 2 1 K 90
1 meneos
13 clics

Entrevista a Gabe Polsky, Red Army: "El deporte es tan popular que siempre va a ser utilizado como una herramienta polít

Cuando terminó la proyección de este documental de tintes ‘comunistas’ –tintes los del cartel y los del título, Red Army-, escuché a alguien decir algo que me dejó descolocada: “a Gabe Polsky se le ha visto el plumero”. “Se le ha visto el plumero…”, repetí para mis adentros. No entendí.
1 0 8 K -92
1 0 8 K -92
2 meneos
2 clics

Joël Vanhoebrouck: "Los belgas estamos por fin descubriendo nuestro cine y nos atrevemos a hablar"

De vez en cuando, por suerte cada vez con más asiduidad, llegan a España historias bonitas, de industrias diferentes, pero no tan lejanas como pensamos. Una de las últimas: Brasserie Romantic, primer largometraje en solitario del director Joël Vanhoebrouck. Ha venido de visita a España para recordarnos que el cine belga no termina en los hermanos Dardenne –no, no son franceses-, y de paso para promocionar esta película que en Bélgica el público pudo ver por primera vez a finales de 2012.
1 1 8 K -82
1 1 8 K -82
1 meneos
8 clics

Jorge Cela Trulock, hermano de Camilo José, responde a una entrevista

Francisco Umbral lo definió como “el mejor cuentista vivo” de su generación. Jorge Cela ha vivido vinculado a la palabra escrita, a la literatura, a través de la edición, la publicación de sus propias obras y el periodismo. Superados los ochenta años, el escritor sigue ahí, respirando frases, argumentos y diálogos en forma de relatos
1 0 4 K -42
1 0 4 K -42
4 meneos
244 clics

Los métodos creativos de Sheldon Cooper

En el Renacimiento, los hombres como el doctor Sheldon Cooper eran llamados polímatas (genios en distintas disciplinas). El doctor Cooper es físico teórico, matemático, filósofo, informático, inventor y políglota. Consiguió avances en la teoría de cuerdas, creó peces luminosos, un teorema de la amistad, y escribió un tratado de la comedia. Además, es youtuber (Diversión con banderas), y un erudito de la ciencia ficción.
4 meneos
52 clics

Entrevista a Alejandro Cao de Benos en Vanity Fair

Hablamos con Alejandro Cao de Benós, aristócrata afincado en Tarragona y adelantado del régimen norcoreano en Occidente.
3 1 6 K -23
3 1 6 K -23
9 meneos
296 clics

Entrevista muy chunga a la actriz Blanca Suárez  

Una de las preguntas es a qué sabe el pene de Pedro Almodóvar. La actriz abandona la entrevista.
7 2 12 K -48
7 2 12 K -48
8 meneos
142 clics

"No me paro a pensar si lo que cuento va a dar una mala imagen de los árabes"

Entrevista a Riad Sattouf, colaborador de 'Charlie Hebdo'. colaborador de ‘Charlie Hebdo’. ‘El árabe del futuro’ es el libro con el que el dibujante francés cuenta su disparatada infancia entre Francia, Siria y Libia. En el país vecino ha vendido 150.000 ejemplares
12 meneos
97 clics

Julián Hernández (Siniestro Total): ¿Es Felipe VI el primer milagro genético de los Borbones?

Entrevista a Julián Hernández con motivo de la publicación de su primera novela, Sustancia negra (Espasa). El líder de Siniestro Total ha dado con este libro el salto definitivo a la literatura, aunque él prefiere llamarlo ficción con modestia, y lo ha hecho con una surrealista y divertida historia difícil de definir. Desde la editorial lo hacen como neodadaísta e iconoclasta y su autor habla de cachaverosódica, un palabro heredado de su padre que da mucho juego en esta conversación sobre una España absurda en su realidad o real en su absurdo.
10 2 1 K 85
10 2 1 K 85
34 meneos
64 clics

“China es una superpotencia emergente casi fascista”

El escritor Chan Koonchung (China, 1952) tiene todas sus novelas prohibidas en China. Nadie las publica, nadie las vende. Sólo se pueden encontrar por Internet, ya que su autor las cuelga como contenido abierto. Sin embargo, no es un intelectual exiliado. Vive en Pekín y está muy comprometido con aspectos sociales y medioambientales. Es muy crítico con su país, al que Occidente no deja de hacer halagos, pero afirma que nunca ha recibido amenazas.
11 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ramón Barceló afirma que a lo largo de la vida desarrollamos 200 tipos de cáncer

Interesante entrevista al oncólogo Ramón Barceló, el cual, comparte su perspectiva sobre el presente y el futuro de la inmunología, contestando a preguntas tales como: "¿Es cierto que existen fármacos que activan el sistema inmune para prevenir la aparición de un tumor?" o "¿Pasaríamos de usar tratamientos de quimioterapia, de radioterapia... a contrarrestar los tumores con las armas que tiene nuestro sistema inmunológico?"
9 2 10 K -21
9 2 10 K -21
4 meneos
24 clics

Entrevista con Porrúa, primer editor de 'Cien años de soledad'

Cuando se cumplieron 40 años de la primera publicación de Cien años de soledad, la novela cumbre de Gabriel García Márquez, de quien ayer se conmemoraba su nacimiento, el periodista de BBC Mundo Max Seitz habló con el primer editor de la obra, el argentino Francisco “Paco” Porrúa.
4 meneos
128 clics

Cristian Álvarez: "El dinero me sirve para comprar tiempo".

Entrevista a Cristian Álvarez, portero del Rayo Vallecano. Tiene hábitos que no son de futbolista de élite: viaja en Metro, vive en el centro de Madrid y entra a comprar en los chinos. El guardameta rayista es un hombre distinto, que ha dicho cosas como que "tener una conversación con Messi no le interesa, que sus ídolos y admirados son otros, como el que se levanta a las 6 de la mañana para ir a trabajar".
3 1 8 K -60
3 1 8 K -60
34 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Laura Freixas: «En todo nacionalismo hay un sentimiento de superioridad y un racismo latente»

Sus libros son una ventana a la España de los años setenta, a los miedos, deseos y preguntas que uno se hace a los cuarenta años, al sector editorial de este país y, sobre todo, a algo muy importante para ella, a los motivos por los que ser escritora. Laura Freixas (Barcelona, 1958) lleva escribiendo y publicando desde hace casi treinta años...
28 6 13 K 0
28 6 13 K 0
14 meneos
51 clics

Inundaciones en el Ebro. Entrevista a Alfredo Ollero, presidente del Centro Ibérico de Restauración Fluvial | ULÛM

"Dragar es perjudicial para el río, un atentado medioambiental en toda regla, pero sobre todo es inútil y enormemente caro, ya que, por la propia dinámica de movilización de los sedimentos con caudales altos, habría que dragar todos los años . Es inútil porque no soluciona nada, la capacidad que se consigue es despreciable, y si se draga mucho puede ser muy peligroso, (...)"
11 3 0 K 99
11 3 0 K 99
5 meneos
34 clics

Un editor en el infierno. Rafael Díaz Santander

Entrevista a Rafael Díaz Santander, uno de los dos fundadores de la editorial independiente Valdemar, dedicada especialmente a la literatura de terror, fantasía, y novela negra.
4 meneos
20 clics

Entrevista Laboratorio Bambara, creación colectiva

El Laboratorio Bambara es un colectivo de experimentación artística centrado en el audiovisual. Además de un espacio colaborativo situado en León. En la entrevista nos cuentan su experiencia con la cultura libre y más sobre su trabajo
9 meneos
91 clics

Entrevista a Papillón (Henri Charriere), jueves 13 de abril de 1972

"Este siglo tiene solamente una cosa importante: la evolución técnica, en donde se han hecho maravillas. Pero ha resultado un fracaso total por la paz, por el respeto del individuo y por la repartición de la riqueza. Y es un fracaso total porque los trusts y los monopolios son más poderosos que nunca y no abandonan esa guerra de veinticuatro horas sobre veinticuatro por la posesión de más riquezas, por más expansión y más beneficios económicos".
8 meneos
30 clics

Entrevista a J.M. Mulet, que publica “Medicina sin engaños"  

"La comida natural es un mito. También lo son la homeopatía, la acupuntura y las medicinas orientales. Estas últimas son cuentos chinos. Y no digamos la osteopatía y la quiropráctica, que encima pueden romperte el cuello". Quién se expresa con tanta contundencia es doctor en Bioquímica y Biología Molecular y profesor de Biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia.
6 2 12 K -95
6 2 12 K -95
13 meneos
150 clics

Videojuegos: nuevos métodos para seleccionar personal

Frente a la clásica entrevista de trabajo para buscar a los mejores candidatos, aparecen nuevos modelos de reclutamiento en el ámbito tecnológico basados en videojuegos, herramientas que ponen a prueba conocimientos informáticos difíciles de evaluar con medios tradicionales
10 3 1 K 90
10 3 1 K 90
3 meneos
87 clics

Gregory Deyermenjian, en busca de la ciudad perdida de Paititi

Paititi es otro más de los varios “Dorados” que se reparten por Latinoamérica, con la salvedad de que es el que más visos tiene de ser real. Y aún así los buscadores de hoy no van en busca de fortuna y gloria material, sino de conocimiento y nueva luz sobre uno de los mayores misterios de la historia.
4 meneos
13 clics

“Rodar a los marginados da sentido al cine”

Jean-Pierre Améris vuelve a poner el foco en ‘la diferencia’ con 'La historia de Marie Heurtin'. La película recupera la experiencia real, a mediados del siglo XIX, de una joven sordo-ciega, incapaz de comunicarse, que vivía en estado semisalvaje y que aprendió el sistema de signos y salió de la oscuridad
9 meneos
43 clics

Paolo Fabri, semiólogo: "La información inmediata no es comunicación"

Él es un observador, intrigado por las formas violentas del discurso. Califica los vídeos de las ejecuciones del Estado Islámico de espectáculos de la muerte inspirados en el suplicio y en las antiguas ejecuciones públicas. La conversación deriva en cómo el público cataloga de forma distinta a los protagonistas de las filtraciones: Edward Snowden es un héroe, Julian Assange es misterioso, poco fiable, y Hervé Falciani, un oportunista.
4 meneos
34 clics

Enttrevista a Guadalupe Plata. El blues español está muy vivo

Guadalupe Plata llevan casi una década explorando las posibilidades del blues chatarrero, infectado de los sonidos autóctonos como el flamenco o la Semana Santa de Úbeda. El resultado de ese inesperado mestizaje son tres discos, todos ellos homónimos, en los que la tradición convive con una renovada versión ibérica del género, lo que les ha valido el respeto internacional y premios tan relevantes como el Impala, que otorga la asociación de sellos independientes europeo al mejor álbum del año en el Viejo Continente.
12 meneos
50 clics

Villanueva "Cada vez ves a menos chicos de diecisiete o dieciocho años asistir a los conciertos y eso es un problema"

Charlar con Josete, el líder y cabeza pensante de un nuevo proyecto llamado como su segundo apellido, Villanueva, es un placer que podría extenderse durante horas sin que cuestiones ni conversadores encuentren obstáculo alguno para detener el flujo de palabras. Tanto es así que en la antesala de su concierto en Córdoba, una de las plazas que incluye su actual gira, casi retrasamos (involuntariamente) la prueba de sonido después de un accidentado trayecto para presentar en directo los temas de unos Viajes de ida que no necesitan billete de vuelt
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111

menéame