Cultura y divulgación

encontrados: 331, tiempo total: 0.006 segundos rss2
14 meneos
120 clics

El desierto de las supertierras calientes

A estas alturas todos conocemos los jupíteres calientes: exoplanetas gigantes que se encuentran a una distancia muy pequeña de su estrella. Por supuesto, también hay saturnos y neptunos calientes, ¿pero qué hay de las supertierras calientes? Pues la respuesta es un pequeño misterio. Para entenderlo, mira primero la siguiente imagen. En el eje x se representa el flujo luminoso incidente, o sea la distancia normalizada a la estrella. En el eje y tenemos el radio de exoplanetas descubiertos. Vemos que existen pocos planetas cercanos a su estrella
12 2 1 K 98
12 2 1 K 98
246 meneos
3604 clics
Una misión al foco gravitatorio del Sol para estudiar exoplanetas

Una misión al foco gravitatorio del Sol para estudiar exoplanetas

Saliendo de nuestro sistema solar, a casi medio camino de la estrella más cercana se encuentra una región fascinante. A primera vista no tiene nada de especial, sin embargo, en esta zona la Relatividad General de Einstein nos brinda la oportunidad de usar nuestra estrella como si fuese un enorme telescopio. Un telescopio tan grande que en teoría podríamos ver los detalles de los continentes y océanos de un hipotético planeta similar a la Tierra situado a decenas de años-luz.
142 104 1 K 531
142 104 1 K 531
138 meneos
2282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Actualizan la ecuación de Drake con datos de Kepler: Hubo otras civilizaciones pero estamos solos (ING)

Adam Frank, profesor de física y astronomía en la Universidad de Rochester, ha actualizado la ecuación de Drake. "Gracias al satélite Kepler de la NASA y otras búsquedas, ahora sabemos que aproximadamente una quinta parte de las estrellas tiene planetas en 'zonas habitables'. Así que una de las tres grandes incertidumbres ahora se ha restringido". La probabilidad de que hayamos sido la única civilización avanzada del universo es de una de cada 10 mil millones de billones, o una décima parte elevada a 22. En español: goo.gl/4xoZFz
86 52 27 K 45
86 52 27 K 45
304 meneos
2316 clics
Tres nuevos mundos en una estrella cercana animan la búsqueda de vida

Tres nuevos mundos en una estrella cercana animan la búsqueda de vida

A tan solo 40 años luz de la Tierra se acaban de encontrar tres exoplanetas potencialmente habitables. Además orbitan alrededor de una estrella enana y muy fría, un descubrimiento inédito. Estos mundos se parecen al nuestro y a Venus, y pueden ser los mejores candidatos localizados hasta ahora para buscar vida fuera del sistema solar.
137 167 1 K 530
137 167 1 K 530
262 meneos
5813 clics
La cambiante zona habitable de TRAPPIST-1

La cambiante zona habitable de TRAPPIST-1

El Observatorio Europeo Austral (ESO) anunció esta semana el descubrimiento de tres planetas de tamaño terrestre alrededor de una estrella enana ultrafría situados a 40 años luz en la constelación de Acuario. Ahora bien, ¿cómo de habitables son realmente estos planetas?¿Y qué demonios es eso de una estrella enana ultrafría?
126 136 0 K 564
126 136 0 K 564
430 meneos
3028 clics
La misión Kepler de la NASA anuncia el descubrimiento de la mayor colección de planetas hallada nunca

La misión Kepler de la NASA anuncia el descubrimiento de la mayor colección de planetas hallada nunca

La misión extendida del telescopio Kepler ha batido todas las marcas de descubrimiento de nuevos planetas en 2016, con nada menos que 1.284 nuevas validaciones hasta el 10 de mayo. Se trata de la mayor cantidad de exoplanetas anunciada a la vez, según destacó en conferencia de prensa el científico de la misión Timothy Morton, de la Universidad de Princeton. Previamente, la misión Kepler había validado sólo 984 mundos extrasolares.
207 223 1 K 538
207 223 1 K 538
2 meneos
5 clics

El telescopio Kepler descubre 1284 nuevos mundos

Gracias al equipo científico del telescopio espacial Kepler hoy conocemos 1284 nuevos exoplanetas gracias a un nuevo método estadístico. De todos estos nuevos mundos, nueve de ellos son de un tamaño similar al de la Tierra y están en la zona de habitabilidad de su estrella.
1 1 10 K -129
1 1 10 K -129
10 meneos
65 clics

Cuarteto de exoplanetas "atrapado en la danza" que dio origen al Sistema Solar (ING)  

Los 4 exoplanetas del sistema estelar Kepler-223 parecen tener poco en común con los planetas del Sistema Solar. Sin embargo, simulaciones numéricas muestran que están atrapados en una configuración orbital que Júpiter, Saturno, Urano, y Neptuno pudieron haber 'roto' durante la historia temprana del Sistema Solar. Los astrónomos habían visto sistemas extrasolares con dos o tres planetas en la resonancia, pero no cuatro. Esto ofrece información sobre las migraciones orbitales. En español: goo.gl/rw3FjL Vídeo: goo.gl/EIdjvM
8 2 0 K 102
8 2 0 K 102
4 meneos
19 clics

82 sistemas estelares de nuestro entorno pueden detectar un tránsito de la Tierra por delante del Sol

Llevamos ya mucho tiempo dando noticias acerca de los exoplanetas que el telescopio espacial Kepler va descubriendo por el método del tránsito, es decir, los mundos que podemos descubrir gracias a que pasan justo entre los sensores de la sonda y la estrella que está estudiando en ese preciso momento. El planeta produce una mínima disminución de la cantidad de fotones que llegan a los sensibles detectores de Kepler, lo que produce una curva de luz que delata su existencia.
4 0 6 K -44
4 0 6 K -44
12 meneos
31 clics

Un nuevo exoplaneta, candidato a albergar una exoluna habitable (ING)  

Michelle Kunimoto, estudiante de Astronomía en la Universidad de British Columbia ha descubierto 4 nuevos exoplanetas. KOI 408.05 es un poco más grande que Neptuno y está en la zona habitable de su estrella. "La parte interesante es que al igual que los grandes planetas de nuestro sistema solar, podrían tener grandes lunas y estas lunas sí podrían tener océanos de agua líquida". "Pandora en la película Avatar no era un planeta, sino una luna de un planeta gigante," dijo Jaymie Matthews, profesor de Astronomía. En español: goo.gl/YHoI8s
11 1 0 K 140
11 1 0 K 140
4 meneos
78 clics

Ahora resulta que el Sol sería un ladrón

No solo existe la posibilidad, aunque no demostrado todavía, de la existencia del planeta 9 en nuestro Sistema Solar, sino que de existir su origen haría quedar mal a nuestro Sol: sería nada menos que un ladrón interestelar. Un estudio basado en simulaciones de computador, desarrollado por astrónomos de Lund University en Suecia, mostró que…
3 1 7 K -63
3 1 7 K -63
29 meneos
312 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Y así es cómo se ve un planeta situado a 1.200 años luz

Ese pequeño punto de color marrón situado a la izquierda de la azulada estrella CVSO es un planeta captado directamente por el VLT (Very Large Telescope) situado en Chile. Aún no consigo creerme que este tipo de fotos sean reales, mi mente no puede entender como se puede captar la débil luz que refleja un…
24 5 7 K 145
24 5 7 K 145
20 meneos
37 clics

Descubren un júpiter caliente recien formado rozando una estrella 'bebé' (ING)

Un equipo internacional de astrónomos ha anunciado el descubrimiento de un 'júpiter caliente' en las inmediaciones de la estrella de apenas dos millones de años V830 Tau, situada en la guardería estelar Tauro, a unos 430 años luz de distancia. Orbita su estrella madre a una distancia de sólo una vigésima parte la que existe entre la Tierra y el Sol. Se trata de la primera evidencia de que estos mundos pueden aparecer en una etapa tan temprana de su sol. En español: goo.gl/Rt2eOf Rel.: menea.me/1h5fh
16 4 0 K 87
16 4 0 K 87
387 meneos
1903 clics

Más de 100 exoplanetas confirmados de golpe, incluido un sistema con 4 exotierras (ING)

Un equipo internacional de astrónomos ha cruzado datos del telescopio espacial Kepler con los de varios telescopios terrestres situados en Hawaii y Chile, para detectar, de una sola tacada, 100 nuevos exoplanetas. Además destacan un sistema solar compacto con 4 exoplanetas rocosos que podrían ser similares a la Tierra y que orbitan alrededor de un pequeño Sol frío. «Estas estrellas pequeñas son tan comunes en la Vía Láctea, que podría ser que la vida ocurriera más frecuentemente alrededor de ellas», ha dicho Ian Crossfield. goo.gl/GQBz
174 213 0 K 454
174 213 0 K 454
315 meneos
3447 clics
Descubren dos exoplanetas similares a la Tierra

Descubren dos exoplanetas similares a la Tierra

Se trata de dos mundos rocosos. Así son dos de los exoplanetas de tamaño similar a la Tierra encontrados en un sistema vecino. El primer estudio de sus atmósferas, realizado por el MIT y publicado en Nature, fortalece la idea de que pudieran ser habitables.
119 196 2 K 479
119 196 2 K 479
30 meneos
115 clics

Kepler-80: Sistema solar con 5 exoplanetas en una inusual órbita ultracompacta (ING)

En la constelación del Cisne, a unos 1.100 años-luz de distancia del Sistema Solar, hay un sistema estelar que resulta de lo más llamativo. Está formado por 5 exoplanetas que giran en torno a su estrella en una configuración orbital muy compacta, a menos de 0,1 UA, más cerca que Mercurio de nuestro sol. El sistema es estable a pesar de lo pequeño que es. Dos exoplanetas serían rocosos y 2 gaseosos y los 2 más exteriores están sincronizados en resonancia orbital. En español: goo.gl/UnbqZv Más: goo.gl/BHa6jq
25 5 0 K 131
25 5 0 K 131
76 meneos
1681 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sí, ha habido vida extraterrestre en la galaxia

Los astrónomos del equipo de la nave espacial Kepler anunciaron el mes pasado el descubrimiento de 1284 planetas nuevos; todos ellos, estrellas que orbitan fuera de nuestro sistema solar. La cantidad total de esos exoplanetas, confirmada por Kepler y otros métodos, ahora es de más de 3000. Esto representa una revolución en el conocimiento planetario. Hace más o menos una década, el descubrimiento de un solo exoplaneta era una gran noticia. Ya no es así.
58 18 32 K -2
58 18 32 K -2
199 meneos
3515 clics
Los 20 exoplanetas más parecidos a la Tierra que hemos encontrado hasta ahora

Los 20 exoplanetas más parecidos a la Tierra que hemos encontrado hasta ahora

El 6 de octubre de 1995, los astronónomos anunciaron el descubrimiento de Belerofonte, el primer planeta extrasolar. Han pasado 21 años y ya hemos encontrado más de 4.000 exoplanetas, la mayoría con el telescopio espacial Kepler. Los científicos han identificado los 20 más parecidos a la Tierra. Para llegar a esta lista, un equipo de astrofísicos seleccionó en primer lugar los 216 exoplanetas compatibles con la presencia de agua líquida en su superficie; es decir, los que no estuvieran demasiado lejos ni demasiado cerca de sus estrellas.
101 98 1 K 413
101 98 1 K 413
7 meneos
14 clics

Investigadores europeos crearán la primera misión espacial semicomercial

Un proyecto financiado con fondos de la Unión Europea se propone recabar fondos del sector privado y lanzar un telescopio con que estudiar exoplanetas en lo que podría ser la primera misión espacial semicomercial.
362 meneos
4688 clics

Nuevo planeta de tipo terrestre descubierto cerca de la Tierra [ENG]

El exoplaneta orbita Próxima Centauri, la estrella más próxima a la Tierra, situada a 4,24 años luz de distancia.
179 183 0 K 484
179 183 0 K 484
15 meneos
23 clics

Exoplaneta como Venus podría tener atmósfera de oxígeno pero no vida (ING)

El exoplaneta GJ 1132b , situado a sólo 39 años luz de la Tierra, podría contener oxígeno en su atmósfera, aunque no podría albergar vida. Una de las razones sería su temperatura, que supera los 230ºC, además de que esta capa que cubre el planeta es "delgada y tenue". "En los planetas más fríos, el oxígeno podría ser una señal de vida extraterrestre y habitabilidad, pero en un planeta caliente como GJ 1132b, es un signo de todo lo contrario" dice la astrónoma Laura Schaefer del Centro Harvard-Smithsonian. En español: goo.gl/NqbAwA
12 3 0 K 58
12 3 0 K 58
2 meneos
15 clics

Hallan un exoplaneta con oxígeno en su atmósfera, pero sin vida

El lejano planeta GJ 1132b ha intrigado a los astrónomos desde que se descubrió el año pasado. Situado a sólo 39 años luz de la Tierra, ahora los científicos aseguran que su atmósfera podría contener oxígeno, aunque no podría albergar vida. Una de las razones sería su temperatura, que supera los 230ºC, además de que esta capa que cubre el planeta es "delgada y tenue".
1 1 10 K -119
1 1 10 K -119
8 meneos
201 clics

Posters turísticos de la NASA (ENG)

Serie de 14 posters diseñados por el Jet Propulsion Laboratory de la NASA que imaginan un futuro donde los viajes espaciales serán posibles.
1 meneos
42 clics

Detectado un planeta cercano que podría albergar vida

NOTICIÓN: Se venía rumoreando desde hace varios días, pero hasta ahora no se ha confirmado oficialmente: ¡¡Se ha descubierto un planeta parecido a la Tierra orbitando una estrella vecina!! Puede llegar a ser uno de los descubrimientos científicos más importantes de la historia. Un paso más hacia el ansiado momento en el que la humanidad encontrará vida extraterrestre.
1 0 14 K -151
1 0 14 K -151
1 meneos
31 clics

Qué tipo de vida extraterrestre puede haber en Próxima b, el exoplaneta cercano a la Tierra

Tras unos días de especulación desenfrenada, los astrónomos han anunciado oficialmente el descubrimiento de Próxima b, un mundo potencialmente habitable que circunda nuestra estrella vecina más cercana.
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15

menéame