Cultura y divulgación

encontrados: 904, tiempo total: 0.111 segundos rss2
1 meneos
26 clics

La ‘insensatez’ de la física cuántica

'... la física cuántica nos ofrece un ejemplo extremo de que la realidad profunda de las cosas es enormemente más antiintuitiva, compleja, perturbadora de lo que creíamos; pero también enormemente más rica y fascinante que la imagen de rasgos bien definidos que, engañosamente, nos ofrecen nuestros limitados sentidos, experiencia y sentido común.'
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
12 meneos
72 clics

Nanoesferas enfriadas con luz para explorar la existencia de fenómenos cuánticos en objetos grandes

El equipo de James Millen, Peter Barker y Tania Monteiro, del University College de Londres en el Reino Unido, suspendió con éxito en el vacío partículas de vidrio de 400 nanómetros de diámetro utilizando un campo eléctrico, y después usó láseres para enfriarlas hasta unos pocos grados por encima del Cero Absoluto, el cual es la temperatura más fría que las leyes de la física permiten. Estos son los requisitos previos esenciales para hacer que un objeto se comporte según los principios cuánticos.
10 2 0 K 98
10 2 0 K 98
7 meneos
59 clics

Un experimento demuestran la 'acción fantasmal a distancia' del entrelazamiento cuántico de Einstein (ING)

Un experimento del Centro de Dinámica Cuántica (CQD) de la Universidad de Griffiths ha demostrada la concepción original de Einstein de la "acción fantasmal a distancia" mediante una sola partícula. Han usado detectores homodinos para mostrar lo que Einstein no creía que era real, es decir, el colapso no local de la función de onda de una partícula. Einstein menospreció en 1927 esta "acción fantasmal a distancia". Einstein nunca aceptó la mecánica cuántica ortodoxa debido a este argumento de una sola partícula. En español: goo.gl/yg4QaG
13 meneos
45 clics

"Gatos de Schrödinger exprimidos" y "gatos estables" para los ordenadores cuánticos (ING)

Jonathan Home y sus colegas han llenado de trucos la caja para crear los llamados "gatos de Schrödinger exprimidos". El término "exprimir" viene de preparar una partícula para que alguna de las variables (posición o velocidad) se pueden medir un poco más exactamente a cambio de un conocimiento menos preciso de la otra variable. El "gato" es un ion de calcio de una sola carga eléctrica en una pequeña jaula hecha de campos eléctricos. Estos sistemas cuánticos podrían ser de gran utilidad para las tecnologías del futuro.
13 0 1 K 83
13 0 1 K 83
16 meneos
174 clics

Alberto Rojo: Borges anticipó una de las teorías de la física cuántica más importantes

Borges anticipó una de las teorías de la física cuántica más importantes, explica en la siguiente entrevista Alberto Rojo, doctor en física, autor de varios libros de divulgación, y compositor musical. Rojo considera que Borges es uno de los casos maravillosos en que la literatura se puede leer como ciencia y la ciencia se puede leer como ficción.
13 3 1 K 20
13 3 1 K 20
17 meneos
159 clics

Einstein salva al gato cuántico

Un equipo de investigadores de las Universidades de Viena, de Harvard y de Queensland ha descubierto que la ralentización del tiempo puede explicar otro fenómeno desconcertante: la transición del comportamiento cuántico a nuestro mundo clásico habitual.
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
11 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo es que algo surgió de la nada? (las fluctuaciones cuánticas vs Dios)

Dilucidando el origen del Universo surge una serie de paradojas: por un lado, desde la perspectiva de la física, la nada deja de existir y se reformula como una potencia cuántica, y por otro lado el acto divino de la creación se distribuye en el Universo mismo, como una propiedad fundamental del vacío que permea todo lo que existe.
29 meneos
33 clics

La Sociedad Europea de Física premia un trabajo español sobre cromodinámica cuántica

La división dedicada a la física nuclear de la European Physical Society (EPS) ha premiado la tesis de José Manuel Alarcón Soriano realizada en la Universidad de Murcia (España) bajo la dirección del investigador José Antonio Oller. El trabajo, relacionado con la cromodinámica cuántica, profundiza en la teoría de las interacciones fuertes o QCD, una de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza que mantiene unidos a los protones y neutrones en el núcleo atómico.
25 4 0 K 19
25 4 0 K 19
4 meneos
53 clics

La física cuántica confirma que creamos nuestra realidad

La física moderna dice “tú si puedes”.- Durante décadas, los poderes de la mente han sido cuestiones asociadas al mundo “esotérico”, cosas de locos. La mayor parte de la gente desconoce que la mecánica cuántica, es decir, el modelo teórico y práctico dominante hoy día en el ámbito de la ciencia, ha demostrado la interrelación entre el pensamiento y la realidad. Que cuando creemos que podemos, en realidad, podemos. Sorprendentes experimentos en los laboratorios más adelantados del mundo corroboran esta creencia.
3 1 9 K -68
3 1 9 K -68
31 meneos
289 clics

Olvida el teletransporte, la física cuántica tiene asuntos más urgentes que resolver

Sin embargo, la teletransportación tardará en llegar porque se enfrenta a desafíos físicos (e incluso filosóficos) de difícil solución. De todas formas, carece de importancia que de momento no lo consigamos. Porque reducir la mecánica cuántica a la teletransportación es obviar todos los vibrantes avances que se están produciendo en este campo. Muchos más espectaculares que los sugeridos por cualquier gadget de ciencia ficción.
26 5 1 K 97
26 5 1 K 97
18 meneos
55 clics

¿Podría ponerse a una ‘bacteria de Schrödinger’ en superposición cuántica?

Se ha desvelado una propuesta realizada por físicos de Estados Unidos y China para poner una bacteria viva en una superposición de estados cuánticos. De tener éxito, el experimento sería la primera demostración, aunque a nivel microscópico, del famoso experimento mental de Schrödinger que implicaba un gato en una caja que estaba simultáneamente vivo y muerto hasta que los observadores realizaban una medida observando el interior de la caja.
15 3 1 K 44
15 3 1 K 44
27 meneos
186 clics

El número pi vincula física cuántica y matemática pura

En 1655, el matemático Inglés John Wallis publicó un libro en el que derivó una fórmula para pi como el producto de una serie infinita de relaciones. Ahora, investigadores de la Universidad de Rochester, en Nueva York, Estados Unidos, han encontrado la misma fórmula en los cálculos de mecánica cuántica de los niveles de energía de un átomo de hidrógeno, como describen en un artículo sobre su trabajo que se publica en 'Journal of Mathematical Physics'.
23 4 2 K 91
23 4 2 K 91
67 meneos
1300 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Un problema clave de la física cuántica se queda para siempre sin solución

Un problema clave de la física cuántica se queda para siempre sin solución. El problema del gap espectral es irresoluble: aunque sepamos las propiedades microscópicas de un material, no siempre se puede predecir el comportamiento macroscópico.
46 21 9 K 347
46 21 9 K 347
14 meneos
113 clics

Schrödinger, un cuántico tras el secreto de la vida

Schrödinger fue un físico cuántico que intuyó lo que después sería la base de la genética,el código del ADN, al que se acercaba en su libro "¿Qué es la vida?".
17 meneos
40 clics

China probará el teletransporte cuántico de más de 1.200 kilómetros [ENG]

Un equipo de científicos chinos llevará a cabo en verano de 2016 el primer experimento del mundo sobre teletransporte cuántico de fotones a una distancia de más de 1.200 kilómetros entre estaciones terrestres y espaciales. Para ello, los científicos tienen previsto lanzar en junio de 2016 un satélite al espacio cuya finalidad será comprobar si la propiedad cuántica del entrelazamiento se extiende a distancias récord de más de 1.000 kilómetros, emitiendo fotones individuales entrelazados entre el espacio y varias estaciones en la Tierra.
12 meneos
113 clics

¿Hasta qué punto el gato de Schrödinger está vivo y muerto?

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han ideado un método de 'destilación cuántica' que, por primera vez, permite medir el grado de coherencia de cualquier estado de superposición. Un ejemplo de este estado cúantico es el del famoso gato de Schrödinger, que se encuentra vivo y muerto a la vez. Un principio fundamental de la mecánica cuántica es la superposición de estados. Son sistemas que están en varios estados al mismo tiempo, 'vivos y muertos' a la vez como el gato de Schrödinger, hasta que alguien realiza una medida.
455 meneos
5133 clics
Hallan un nuevo estado de la materia, clave para el futuro de la computación cuántica

Hallan un nuevo estado de la materia, clave para el futuro de la computación cuántica

Se predijo hace 40 años, pero ahora un equipo internacional de científicos ha conseguido la primera prueba directa de su existencia. Este misterioso estado desordenado se esconde en determinados materiales magnéticos y hace que los electrones (hasta hace poco considerados bloques indivisibles) se separen en piezas más pequeñas. A diferencia de otros estados, el líquido de espín cuántico mantiene su tejido desordenado incluso a temperaturas bajas.
194 261 6 K 413
194 261 6 K 413
13 meneos
44 clics

Los efectos cuánticos influyen en el superconductor más fétido del mundo

El comportamiento cuántico del hidrógeno afecta a las propiedades estructurales del sulfuro de hidrógeno, un compuesto con olor a huevo podrido que puede actuar como superconductor a temperaturas récord para este tipo de dispositivos. Así lo demuestra un estudio internacional, liderado desde la Universidad del País Vasco, que supone un avance en la búsqueda de los ansiados superconductores de temperatura ambiente.
12 1 0 K 82
12 1 0 K 82
10 meneos
131 clics

Jugadores humanos resuelven problemas de física cuántica mejor que los ordenadores

Un equipo de físicos de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) ha creado un juego en línea en el que los participantes han logrado resolver problemas complejos de física cuántica para los que no se había encontrado una solución computacional. Según los investigadores, las propuestas intuitivas de los jugadores han sido más rápidas y mejores que las de los superordenadores.
10 0 0 K 88
10 0 0 K 88
300 meneos
4661 clics
¿Podemos comunicarnos más rápido que la luz usando el entrelazamiento cuántico?

¿Podemos comunicarnos más rápido que la luz usando el entrelazamiento cuántico?

El entrelazamiento cuántico es un fenómeno que permite a una partícula influenciar el estado de otra de manera instantánea, por muy grande que sea la distancia que las separa. Las partículas entrelazadas podrían encontrarse en extremos opuestos del universo observable y el efecto de una sobre otra seguiría siendo instantáneo. Mientras la luz, propagándose a velocidad de caracol por el vacío a casi 300.000 kilómetros por segundo, tardaría 92.000 millones de años en cubrir la misma distancia.
123 177 2 K 414
123 177 2 K 414
269 meneos
2818 clics
Max Planck, el Mesías de la física cuántica

Max Planck, el Mesías de la física cuántica

Si los físicos escribieran la Historia, estaríamos en el siglo II de nuestra era, más concretamente en el año 105 después de Planck, el físico alemán que cambió nuestra visión del mundo cuando puso la primera piedra de la teoría cuántica en el año 1900 (de la era cristiana). Y eso que algunos de sus profesores le habían recomendado que se dedicase a las Matemáticas, que la Física no tenía futuro.
137 132 5 K 454
137 132 5 K 454
4 meneos
95 clics

La extraña medida cuántica en un espacio de infinitas dimensiones: el espacio de Hilbert

El espacio de Hilbert es una pura construcción matemática pero responde a la perfección a lo que hacía falta para elaborar la teoría cuántica. De no haberse descubierto habría habido que inventarlo para las necesidades de la teoría.
32 meneos
107 clics

Predicen la existencia de nuevas partículas cuánticas

Un equipo internacional de investigadores, con participación del Donostia International Physics Center, plantea que existen nuevos tipos de partículas cuánticas con propiedades "exóticas e interesantes" en materiales sólidos. El trabajo supone una nueva vía para estudiar los materiales topológicos, un campo que ha modificado la forma de entender los estados de la materia, además de ofrecer aplicaciones en electrónica.
27 5 0 K 93
27 5 0 K 93
30 meneos
160 clics

El kilogramo se adentra en el mundo cuántico

El nuevo kilogramo, la unidad de masa, dejará de ser un cilindro de iridio y platino para adentrarse en el mundo cuántico y también se redefinirán sobre constantes físicas el amperio, el kelvin y el mol. El resto de las siete unidades básicas, -el segundo, el metro y la candela, que ya se basan en constantes físicas - mantendrá la definición. Falta ya poco para que se produzca este hito en el establecimiento de los patrones que permiten que el mundo funcione.
238 meneos
4655 clics
Sobre la violación cuántica de la segunda ley de la termodinámica

Sobre la violación cuántica de la segunda ley de la termodinámica

La segunda ley de la termodinámica afirma que la entropía no puede decrecer. En física clásica es consecuencia del teorema H de Boltzmann. Físicos del Argonne National Laboratory han publicado en Scientific Reports una versión cuántica del teorema H.
117 121 7 K 561
117 121 7 K 561

menéame