Cultura y divulgación

encontrados: 224, tiempo total: 0.005 segundos rss2
441 meneos
3684 clics
Voyager I enciende sus propulsores tras 37 años [ENG]

Voyager I enciende sus propulsores tras 37 años [ENG]

Si has tratado de arrancar un coche que ha estado en un garaje durante décadas, no esperarías que el motor respondiera. Pero un conjunto de propulsores a bordo de la nave espacial Voyager 1 se encendió con éxito el miércoles pasado después de 37 años. La Voyager I, que ha estado volando durante 40 años, utiliza pequeños dispositivos impulsores para orientarse a fin de poder comunicarse con la Tierra. Ahora, el equipo de Voyager puede usar un conjunto de cuatro propulsores de respaldo, inactivos desde 1980.
215 226 0 K 286
215 226 0 K 286
9 meneos
165 clics

Las imparables tormentas de Júpiter, en una nueva foto de la NASA (eng)  

"La nave espacial Juno capturó esta imagen cuando estaba a solo 11,747 millas (18.906 kilómetros) de las nubes de Júpiter, aproximadamente a la distancia entre Nueva York y Perth, Australia", dijo la NASA en un comunicado sobre la imagen tomado el 24 de octubre. Pero no te confundas con la apariencia hipnotizante de la cara externa de Júpiter. Esto, en verdad, es un paisaje de torbellinos de tempestades y presiones extremas solo posible en el planeta más grande de nuestro sistema solar.
5 meneos
82 clics

Una mirada a fondo

Se dice con frecuencia que el fondo de nuestros mares y océanos es menos conocido que la superficie lunar. Hay algo de razón en ese argumento. Nuestro principal instrumento para adquirir conocimiento son las radiaciones electromagnéticas, en el rango óptico para los seres humanos y en un amplio abanico de frecuencias cuando hablamos de nuestros aparatos. Y estas radiaciones no son capaces de atravesar el océano para llegar a sus capas más profundas.
3 meneos
29 clics

Genes que favorecen la exploración de hábitats nuevos y hospitalarios para adaptarse al cambio climático

El estudio de las currucas amarillas en América del Norte sugiere que las aves pueden adaptarse mejor al calentamiento global si sus genes favorecen la exploración de hábitats más nuevos y más hospitalarios
4 meneos
39 clics

Cómo conquistar Titán, luna de Saturno, con un dron octocóptero (eng)  

Dragonfly, del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins (APL), un octocóptero que exploraría la luna de Saturno, Titán, desde el aire. La idea es que funcionaría como un rover planetario, excepto que volaría en lugar de conducir, permitiéndole cubrir mucho más terreno y disminuir el riesgo estrellarse.
219 meneos
3570 clics
Revelan detalles clasificados sobre la exploración lunar de la URSS

Revelan detalles clasificados sobre la exploración lunar de la URSS

Con motivo del 45 aniversario de la misión soviética Lunojod 2, el consorcio Sistemas Espaciales de Rusia publicó un informe previamente destinado al uso interno sobre el funcionamiento de los equipos de telecomunicaciones de la nave espacial robótica Luna 21 y el rover Lunojod 2.
108 111 3 K 371
108 111 3 K 371
355 meneos
2637 clics
Opportunity cumple 5.000 soles en Marte cuando iba para 90

Opportunity cumple 5.000 soles en Marte cuando iba para 90

Hoy, 16 de febrero de 2018, el rover Opportunity ha cumplido 5.000 soles en Marte Hace años que su rueda frontal derecha dejó de funcionar, por lo que desde entonces se mueve por Marte marcha atrás. Su brazo robot hace tiempo que muestra síntomas de artritis, por lo que también hace tiempo que no se puede recoger del todo, con lo que además de rodar hacia atrás tiene que hacerlo con el brazo medio estirado. Dos de sus detectores de minerales ya no funcionan… Pero si echas las cuentas son algo más de 14 años en activo desde que aterrizara(...)
184 171 2 K 332
184 171 2 K 332
4 meneos
35 clics

Dieciséis meses después termina la maniobra de frenado de la Trace Gas Orbiter con la atmósfera de Marte

En las próximas semanas seguirá ajustando su órbita, pero ya usando sus motores, para dejarla en la órbita final de 400 kilómetros, algo que sucederá a mediados de abril. Usar el aerofrenado, aunque lleva mucho tiempo, permite cambiar combustible por carga útil en una sonda, con lo que es una técnica que se podría aplicar en el futuro con otras sondas que tengan como destino algún planeta o luna con atmósfera.
198 meneos
2096 clics
Próxima b, probablemente arrasado por una erupción en su estrella

Próxima b, probablemente arrasado por una erupción en su estrella

Una enérgica explosión de radiación en forma de erupción estelar masiva ha sido detectada en la estrella más cercana a nuestro propio Sol, Próxima Centauri, a 4,2 años luz, que ocurrió en marzo pasado. Este hallazgo, publicado este lunes en Astrophysical Journal Letters, plantea preguntas sobre la habitabilidad del vecino exoplanetario más cercano de nuestro Sistema Solar, Próxima b, que orbita Próxima Centauri y, ahora, es probable que haya quedado arrasado por este evento
114 84 1 K 373
114 84 1 K 373
14 meneos
22 clics

La Biblioteca Británica acoge una exposición de los viajes del capitán James Cook

Para conmemorar los 250 años desde que el buque del capitán James Cook, el HMS Endeavour zarpó de Plymouth (Gran Bretaña), la Biblioteca Británica de Londres acoge una gran exposición, James Cook: The Voyages, del 27 de abril al 28 de agosto.
210 meneos
709 clics

China abre su futura estación espacial a la comunidad internacional

Ya ha habido entrenamientos conjuntos de astronautas chinos y de la Agencia Espacial Europea, así que el anuncio no es una sorpresa total, pero está bien que las autoridades chinas hayan confirmado que cualquier país miembro de las Naciones Unidas podrá tener sitio en la futura estación espacial china.
106 104 0 K 270
106 104 0 K 270
16 meneos
124 clics

Hernando de Soto, descubridor de Norteamérica

Tras desembarcar en Tampa en 1539, el explorador español vagó durante tres años por Norteamérica y murió antes de encontrar las inmensas riquezas con las que había soñado
13 3 0 K 74
13 3 0 K 74
161 meneos
1493 clics
El aterrizador de la misión Chang'e 3 aún transmite desde la Luna

El aterrizador de la misión Chang'e 3 aún transmite desde la Luna

Aunque la Administración Espacial Nacional China (CNSA) ya no le hace mucho caso porque está centrada en sus sucesoras el aterrizador de la misión Chang'e-3 aún sigue transmitiendo desde la Luna, cuatro años y medio después de haber aterrizado allí. De hecho le hace tan poco caso que la noticia de que sigue transmitiendo la han dado radioaficionados que han detectado de nuevo su señal.
76 85 0 K 257
76 85 0 K 257
13 meneos
103 clics

La fusión de oro con láser puede ser la clave para sobrevivir a la superficie de Venus (ING)

Visualizar el oro a escala atómica requirió varios avances tecnológicos, pero eso es exactamente lo que hizo el Laboratorio Nacional de Aceleradores en el Centro de Aceleradores Lineales de Stanford (SLAC) recientemente, una hazaña que requirió el desarrollo de un dispositivo que pudiera observar lo que sucedía con esos átomos individuales de oro en una escala de tiempo de cerca de 100 femtosegundos. Las regiones de oro con átomos consistentemente espaciados en una celosía cristalina bien organizada tardaron más en derretirse.
10 3 2 K 49
10 3 2 K 49
18 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Antártida habría sido descubierta por españoles

En septiembre de 1819, el San Telmo, un navío español con 644 hombres a bordo, encalló en una isla muy al sur del cabo de Hornos en un lugar que jamás nadie había pisado antes. Meses después, un barco inglés encontró el pecio y restos de un campamento sin hombres. Tras comunicarlo a las autoridades de su país, estas decidieron enterrar dicho hallazgo para así adjudicarse, inmerecidamente, el descubrimiento del continente helado.
15 3 13 K 61
15 3 13 K 61
25 meneos
255 clics

Espeleología: La vida a 1.000 metros de profundidad: frío, gusanos, escarabajos y agua congelada

Cada paso nos aleja más de la entrada. Una discreta grieta situada en el extremo noroeste del cordal de Budogia, una región pirenaica entre Navarra, Aragón y Bearn, esconde el único acceso a la Bu-56, también conocida como ‘Ilaminako ateak’ (las puertas de la Lamia, en euskera). Se trata de una gigantesca red de galerías, cañones, cascadas.
20 5 0 K 66
20 5 0 K 66
13 meneos
80 clics

El programa planetario de la NASA a examen

Atención, pregunta: ¿cómo decide la NASA a dónde van las misiones no tripuladas dentro del sistema solar? La respuesta simple podría ser que sigue los consejos de la comunidad científica, pero lo cierto es que no sería del todo correcto. La «comunidad científica» es muy plural y, lógicamente, en muchos temas existen posturas antagónicas. El consenso con respecto a las prioridades de la exploración planetaria se recoge en el Decadal Survey, un informe que se ha convertido en «sagrado» para la NASA
2 meneos
12 clics

Científicos confirman agua en la superfície de la luna [ENG]

Científicos dicen tener evidencias definitivas de agua helada sobre la superfície lunar, la cual podría ser aprovechada como recurso en futuras misiones espaciales.
1 1 12 K -125
1 1 12 K -125
243 meneos
2536 clics

En el año 1819 el navío español San Telmo con 644 personas a bordo desapareció entre el cabo de Hornos y la Antártida

El catedrático Martín Bueno de la universidad de Zaragoza, junto con un grupo hispano-chileno de arqueólogos, geólogos y marinos de la Armada, organizó varias campañas arqueológicas de investigación in situ. El objetivo era buscar evidencias que aclarasen este desconocido y misterioso hecho de la historia antártica. El caso del San Telmo era algo que se mencionaba en la historia del descubrimiento de la Antártida de una forma vaga. En la cartografía antigua aparecían nombres de islotes llamados Telmo Island.
113 130 2 K 316
113 130 2 K 316
4 meneos
33 clics

Los animales que viajaron al espacio - La mosca, el primer animal en ser enviado al espacio

¿Cuál fue el primer animal que viajó al espacio? ¿Qué pasó con todos los perros, monos y ratones enviados al espacio? Científicos rusos y estadounidenses utilizaron animales durante mucho tiempo para probar los límites de su capacidad, con objeto de enviar organismos vivos al espacio y devolverlos ilesos.
4 meneos
127 clics

Por primera vez se consigue que un rover explore la superficie de un asteroide

MINERVA-II1 es el primer rover del mundo (robot de exploración móvil) que aterriza en la superficie de un asteroide. También la primera vez que se realizan movimientos autónomos y se capturan imágenes en la superficie de un asteroide, las que ilustran esta entrada.
42 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Merece la pena ir al espacio mientras sigue habiendo pobreza en el mundo?  

Video basado en la respuesta de Stephen Hawking a esa pregunta.
1 meneos
4 clics

Hay un problema que complicaría futuros aterrizajes en la luna de Europa y tiene forma de cuchilla

Podrían haber formaciones de hielo en forma de cuchillas afiladas en la superficie de la luna Europa (el lugar quizás más prometedor fuera de la Tierra para albergar vida en el Sistema Solar) de Júpiter, lo que complicaría los futuros aterrizajes. Estas cuchillas esculpidas por sublimación son conocidas como penitentes
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
6 meneos
37 clics

BepiColombo está a punto de comenzar su aventura a Mercurio

Mercurio es el gran desconocido del Sistema Solar y sobre el mismo hay más preguntas que respuestas, por eso es importante la próxima misión a este planeta, BepiColombo, que despegará el 20 de octubre con tecnología puntera y específica, en un 85 % totalmente novedosa.
763 meneos
10050 clics
Neil deGrasse Tyson habla sobre España

Neil deGrasse Tyson habla sobre España  

El divulgador científico recuerda que hace 500 años la exploración era una prioridad en España. Dice que en su instituto del Bronx, donde estudió, hay tantos Premios Nobel como en España.
287 476 1 K 315
287 476 1 K 315

menéame