Cultura y divulgación

encontrados: 493, tiempo total: 0.044 segundos rss2
10 meneos
116 clics

La compurgación, una curiosa forma de defensa jurídica medieval que pervivió hasta la segunda mitad del siglo XIX

Compurgación designaba lo que se denomina apuesta de derecho. Con ella, los acusados en un juicio podían demostrar su inocencia formulando un juramento apoyado por un número de testigos que lo avalaban. La compurgación era una práctica legal vinculada al sistema feudal que coexistió con otras como el juicio por combate (habitual en el derecho germánico, consistía en un duelo singular en el que se daba la razón al vencedor, aunque con el tiempo se tendió a sustituir la lucha por un juramento ante Dios) o la ordalía.
9 meneos
130 clics

La prisión marital medieval de Rumania [ENG]

Biertan, uno de los siete pueblos sajones de la Unesco Patrimonio de la Humanidad de Transilvania, se siente congelado en el tiempo. Carros tirados por caballos son todavía una parte de la vida cotidiana, y los residentes locales se reúnen para comerciar sus mercancías en una plaza adoquinada de la aldea. En el corazón del pueblo, una iglesia fortificada del siglo XV se eleva sobre las estructuras circundantes desde su percha.
50 meneos
3005 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por que las edificaciones medievales tienen pisos en voladizo? [ENG]  

Explicacion de por qué las edificaciones medievales presentan pisos en voladizo
29 21 8 K 30
29 21 8 K 30
277 meneos
7413 clics
Un paseo por Carcasona, la maravillosa ciudad medieval del sur de Francia

Un paseo por Carcasona, la maravillosa ciudad medieval del sur de Francia

Situada en el corazón del llamado País Cátaro, la historia de Carcasona se remonta a mucho antes. Íberos, romanos, visigodos, sarracenos y francos dominaron la ciudad durante siglos, antes de que el papa Inocencio III enviara a 50.000 cruzados al Languedoc-Roussillon en el siglo XIII para combatir a los albigenses o herejes cátaros. Ya en manos del rey de Francia la ciudad amplió las fortificaciones y se erigió en un punto estratégico de la frontera entre Francia y la Corona de Aragón.
117 160 3 K 278
117 160 3 K 278
166 meneos
2757 clics

El hallazgo de una marsopa enterrada solemnemente en un monasterio medieval desconcierta a los arqueólogos

Entre las sepulturas de varios monjes ha aparecido una cuyo ocupante no es humano. El arqueólogo Philip de Jersey y su equipo no se explican qué hace este primo de los delfines en una tumba de la edad media. En un principio se barajó la posibilidad de que alguien la hubiera escondido para comérsela más tarde. Las marsopas formaban parte del menú de los pescadores de la edad media en muchas localidades es costeras. De hecho, su nombre en inglés (porpoise) viene del latín medieval porcopiscus (literalmente, pez cerdo).
71 95 3 K 242
71 95 3 K 242
8 meneos
115 clics

Carlomagno y la Europa medieval

El Imperio carolingio y su artífice, Carlomagno, se erigirían en el engranaje que permitió enlazar dos periodos históricos tan diferentes como son la Antigüedad Tardía y la Plena Edad Media.
7 meneos
137 clics

El embarazo y la maternidad en la época medieval

Durante la Edad Media, había un desconocimiento en general del cuerpo humano, el mismo que existía sobre maternidad, el embarazo, el alumbramiento, nada que ver con la actualidad, siglos atrás, la muerte tras el parto era el pan de cada día. En el medievo, la mujer estaba relegada a un papel bastante secundario, esposa y madre eran sus principales misiones. Ser madre, aunque algo natural, venía cargado de peligros debido al desconocimiento de todo el proceso, desde la concepción hasta el alumbramiento.
9 meneos
253 clics

Descubiertas unas pinturas medievales gracias a Facebook

Los murales de la capilla templaria de Cofita, en Huesca, podrían ser de importancia mundial
1 meneos
12 clics

Prohibido atacar al Bonacon: una bestia medieval con una defensa muy tóxica

La referencia más antigua conocida al bonacon (sus variantes son ‘bonachus’, ‘bonaconn’ y ‘bonaso’) se encontraría en la Historia Natural de Plinio el Viejo. Según Plinio, este animal puede encontrarse en la región de Peonia, que corresponde aproximadamente a lo que son hoy el norte de Grecia, Macedonia y Bulgaria occidental. Plinio indica que la criatura “tiene la crin de un caballo, pero es en otros aspectos como el toro, con cuernos, aunque tan doblados hacia dentro el uno contra el otro que no le resultan útiles para entrar en combate.”
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
8 meneos
124 clics

El Combate de los Treinta: el último torneo de los caballeros medievales

La Guerra de Sucesión Bretona fue un conflicto que duró desde 1341 hasta 1365. Esta guerra estalló tras la muerte del duque Juan III de Bretaña, que murió sin dejar un heredero. Como consecuencia, hubo dos pretendientes al ducado de Bretaña. El primero era el medio hermano del duque Juan de Montfort, mientras que el segundo era Carlos de Blois, esposo de Juana de Penthièvre, sobrina del duque. El primero era apoyado por el rey de Inglaterra, mientras que el segundo por el rey de Francia.
1 meneos
75 clics

Es fácil hacer tu propio códice medieval si sabes cómo

Desde los orígenes del monacato en Oriente con san Pacomio y su regla, los libros pasaron a ser parte fundamental de las comunidades y centros de culto. No podía ser de otra manera, pues el cristianismo es una de las religiones del Libro. Cuando también en Occidente prendió la mecha del monaquismo, sobre todo a partir del siglo VI con la regla de san Benito, llegó también la necesidad de dotar a todos los clérigos de lo necesario tanto para la liturgia como para su estudio.
1 0 8 K -63
1 0 8 K -63
55 meneos
3146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Castigos medievales según las posiciones sexuales  

No hay mejor forma de conocer las costumbres y pensamientos de la Edad Media que las obras literarias que aparecieron durante este periodo. Todas ellas ilustran un modo de pensar alrededor de diferentes tópicos y costumbres; no obstante, el tratamiento de la sexualidad es algo a lo que se le debe poner especial atención, ya que si se hubieran seguido todas las reglas impuestas principalmente por la Iglesia, una buena parte de la población de Europa habría desaparecido casi de inmediato.
41 14 11 K 13
41 14 11 K 13
157 meneos
2315 clics
Hallan un juego de mesa medieval en la cámara secreta de un castillo de Rusia

Hallan un juego de mesa medieval en la cámara secreta de un castillo de Rusia

El patrón, una especie de rejilla, se grabó en el ladrillo antes de colocarlo dentro de un horno. El juego es muy conocido y data del Imperio Romano. Se conoce por varios nombres, incluyendo "mill" y "cowboy checkers", y recuerda mucho a Nine Men's Morris (Nueve hombres de Morris), más conocido en español como juego del molino.
64 93 0 K 319
64 93 0 K 319
10 meneos
170 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Islam y La Cultura Medieval

En el año 622 de la era cristiana, un profeta árabe llamado Mahoma iniciaba con su huida a Yatrib -la futura Medina- el desarrollo de una gran civilización: el Islam . Mahoma, rico comerciante de La Meca, había comenzado su predicación recitando una serie de revelaciones que más tarde serían recopiladas por su secretario Zaid en el Corán
135 meneos
4050 clics
14 Gruas de Rueda medievales existentes en Europa; Catedrales y Puertos

14 Gruas de Rueda medievales existentes en Europa; Catedrales y Puertos

Las grúas de rueda fueron utilizadas por arquitectos e ingenieros desde los tiempos de los romanos. Algunas dejaron de utilizarse recién a principios del siglo XX. Este es un detalle de las que aun existen. Algunas son originales y tienen mil años de antiguedad. Otras pocas fueron reconstruidas. A todas vale la pena conocerlas y si es posible visitarlas. Iglesia Beverley Minster – Puerto de Gdansk – Grúa de Puerto en Luneburg- Harwich – Catedral de Monte Saint Michelle - Catedrales de Estrasburgo, San Rumoldo, Salisbury- Brujas - Trier etc
61 74 2 K 235
61 74 2 K 235
4 meneos
268 clics

Galería de Imágenes del pueblo medieval de Conques  

Francia es uno de los países europeos que mejor ha sabido conservar su pasado medieval, el pueblo de Conques, en la Región francesa de Midi-Pyrénées es uno de los mejores ejemplos.
11 meneos
212 clics

¿Los medievales se bañaban?

A lo largo de numerosos siglos, incluso en la Edad Media, el baño fue una práctica habitual, sobre todo entre gente procedente de las altas clases sociales. Se introducían en grandes tinajas de madera, a menudo dos o tres personas e incluso llegaban a hacerlo hombres y mujeres juntos. También era habitual que comieran o bebieran dentro de las propias tinas, que se tapaban con una sábana para que no escapara el calor.
47 meneos
1153 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Galería de imágenes del pueblo medieval de Frías (Burgos)

Frías es uno de los pueblos medievales más bonitos de España. Para conocerlo nos debemos dirigir a la comarca burgalesa de las Merindades. En la cual, encontremos sobre una plataforma que domina por completo el curso del río Ebro, este municipio de poco más de 200 habitantes.
35 12 8 K 226
35 12 8 K 226
8 meneos
182 clics

Armaduras medievales (ing)  

La primera aparición de la armadura es un tema de mucho debate. Algunos dicen que el metal forjado fue la clave. Las primeras armaduras eran sencillas placas de metal de formas básicas colocadas de mala manera, pero a medida que las armas se hacían más sofisticadas durante la carrera armamentista de la Edad Media, los herreros debían mantenerse al día haciendo que las armaduras fueran más fuertes, más ligeras y más flexibles.
10 meneos
217 clics

Offa’s Dyke, la muralla medieval de tierra que separaba los reinos ingleses de los galeses

Si hablamos de una famosa muralla construida en Gran Bretaña para cerrar el paso a enemigos, inevitablemente se nos va a venir a la mente el Muro de Adriano, erigido en el siglo II d.C. con el objetivo de defenderse de las incursiones pictas.
9 meneos
332 clics

¿Heridas o vulvas? ¿Lanzas o penes? Las representaciones de lo erótico en el arte cristiano medieval

Lo sexual siempre ha sido un tema estrechamente vinculado a los principios de la Iglesia Católica, ya desde sus orígenes. No sólo en lo referente al celibato de los sacerdotes de la congregación, un precepto estipulado en el I Concilio de Letrán de 1123, y que, hasta su publicación, dejaba al libre albedrío de los representantes eclesiásticos la opción de vivir en pareja, sino en las diferentes representaciones literarias, artísticas, etc. que veían (y siguen viendo) la luz bajo el seno de la institución romana.
207 meneos
3430 clics
El Libro de Kells, el manuscrito medieval ilustrado más famoso del mundo, ya está disponible en línea

El Libro de Kells, el manuscrito medieval ilustrado más famoso del mundo, ya está disponible en línea  

Entre los manuscritos medievales ilustrados, hay uno que destaca sobre el resto. El Libro de Kells no es solo el mejor trabajo en su tipo: también es uno de los tesoros nacionales de Irlanda. Esta pieza, que se cree que fue creada en el 800 d.C., se exhibe de forma permanente en la biblioteca del Trinity College de Dublín. La buena noticia es que ahora puedes examinarlo detalladamente sin ir a Irlanda (o, simplemente, sin salir de tu casa).
100 107 0 K 226
100 107 0 K 226
15 meneos
141 clics

Parásitos medievales: La gente del medievo era sorprendentemente limpia, salvo el clero. [EN]

En el medievo la gente solía cuidar su higiene dentro de sus posibilidades; excepto el clero, que aceptaba la suciedad como un signo de devoción.
12 3 0 K 42
12 3 0 K 42
10 meneos
253 clics

El zapato medieval

Los zapatos hasta finales del siglo XV solo harán referencia al calzado masculino. A partir de entonces también englobará al femenino. No tenemos datos sobre cómo eran los zapatos en la Alta Edad Media, ni que nombre tenía esta prenda de cuero, pero posiblemente fuera muy similar al calceus: calzado romano parecido a un mocasín, que se ataba al tobillo y a la pierna por medio de tiras de cuero. Veamos ahora cuándo surge el término zapatos y cuál fue su significado
4 meneos
127 clics

Las Ordenes de Caballería Medieval

La Caballería surgiría como resultado de la conjunción de diversos factores (anhelo de una vida egregia, evolución de las técnicas castrenses y superioridad de la equitación en los campos de batalla, llamamiento del Papa a la lucha contra la morisma), incardinada entre los grandes señores (optimates) y los campesinos, e integrando un cuerpo de hombres de linaje acreditado y recursos suficientes para procurarse armas y montura -los chevaliers-, consagrados a la guerra, la protección de los débiles y la defensa de la Cristiandad.

menéame