Cultura y divulgación

encontrados: 147, tiempo total: 0.012 segundos rss2
1 meneos
94 clics

El edificio premiado en 1914 como el "más artístico y mejor construido" de Madrid

En el número 38 de la calle Almagro de Madrid se encuentra este edificio que consiguió aumentar su altura alegando "patriotismo". Fue el primer edificio que llevó a cabo el arquitecto Augusto Martínez de Abaria y, según la falta de otro más en los archivos, el único. Comenzaron en 1912 y terminaron en 1914, año el que el ayuntamiento de Madrid le dio el premio al edificio "más artístico y mejor construido" de la ciudad, galardón que ahora se puede leer en una placa en la entrada de estas viviendas de Chamberí.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
59 clics

Caminar como técnica para pensar

El filósofo francés reclama la costumbre de caminar y vivir más despacio. Y lo hace en un libro titulado Andar, una filosofía, de Taurus Pensamiento. «Para ir más despacio no se ha encontrado nada mejor que andar. (…) ¿Quieren ir más rápido? Entonces no caminen, hagan otra cosa: rueden, deslícense, vuelen. No caminen. Caminando solo una hazaña importa: la intensidad del cielo, la belleza de los paisajes. Andar no es un deporte».
267 meneos
16028 clics
Así se corta un árbol enorme por partes con la técnica "speed line"

Así se corta un árbol enorme por partes con la técnica "speed line"

Vídeo demostrativo de la tala de un pino gigante mediante la técnica "speed line".
109 158 5 K 1051
109 158 5 K 1051
10 meneos
104 clics

Monterroso, el breve

Cuentan de él que en una recepción de mucha gala —zapatos brillantes, lamés y lentejuelas— le presentaron a la mujer de un embajador, o un banquero, o algo, diciendo que era el autor del conocido cuento del dinosaurio. La señora le tendió la mano con indolencia, agitó un par de veces las pestañas pintadas de rímel como el casco de un petrolero y dijo: «Ah, el cuento del dinosaurio, recién lo estoy leyendo, ya le contaré cuando termine». Nadie dijo nada, naturalmente, pero hay que reconocer al comentario cierta falta de oportunidad
12 meneos
150 clics

… y un pájaro dictó el futuro del Imperio romano

Un ratón que royera unos muebles o un lobo que se llevara una oveja; un ruido que se escuchara en casa y se creyese proviniera de algún espíritu imaginario; una vela que se apagara de improviso y que se atribuía a un demonio. Todo esto y mucho más, podían ser presagios de lo que podría suceder…
8 meneos
152 clics

El físico alemán que decidió alimentarse sólo de cocos y, de paso, fundó una secta

Engelhardt era lo que hoy clasificaríamos como un hippie. La historia de este amante extremo de los cocos fue resucitada por el escritor suizo Christian Kratch en la novela Imperium, una obra de ficción que acontece en los lejanos mares del sur y que tiene a nuestro señor Engelhardt como protagonista.
108 meneos
135 clics
El Schindler portugués que salvó a un millar de republicanos españoles

El Schindler portugués que salvó a un millar de republicanos españoles

Un reguero de refugiados españoles escapa del terror golpista. Atienden la frontera con Portugal como única salida. Y como ratonera enrejada al empuje de las tropas rebeldes de Franco y el cerco tangible de la dictadura de Salazar. Condiciones extremas que hacen improbable la peripecia desesperada del exilio. La historia, en cambio, deja una cláusula atada a un nombre: el teniente Seixas. Desobedeció a su Gobierno y salvó la vida a 1.020 republicanos.
86 22 1 K 505
86 22 1 K 505
7 meneos
73 clics

El reloj astronómico de Beauvais

La joya indiscutible de la catedral de Beauvais es el reloj astronómico fabricado entre 1865 y 1868, uno de los principales reclamos turísticos de esta región francesa. Beauvais, una ciudad de ensueño Beauvais, capital del departamento de Oise.(...) Se considera que un reloj es astronómico cuando, además de la hora, proporciona algún tipo de información astronómica. La catedral de Beauvais conserva dos relojes de este tipo.
14 meneos
190 clics

La fotografía, evolución histórica: la afirmación de la mirada pura  

Por vez primera, la fotografía actúa como un arma en la lucha por la mejora de las condiciones de vida de las capas pobres de la sociedad. A finales del siglo XIX la fotografía cuenta con medio siglo de historia y puede considerarse un oficio consolidado. El colonialismo y el desarrollo de las ciencias-humanas (como la antropología, la medicina experimental y la sociología) impulsaron al fotógrafo a participar en las grandes expediciones comerciales, militares y científicas que franquearon los pasos a las potencias occidentales.
11 3 2 K 73
11 3 2 K 73
155 meneos
2167 clics
Salonina Matidia: el último descubrimiento en las entrañas de Roma

Salonina Matidia: el último descubrimiento en las entrañas de Roma

Para Roma, se trata del mayor descubrimiento arqueológico del nuevo milenio: el templo que el emperador Adriano dedicó a Salonina Matidia, madre de su mujer Vibia Sabina, y probablemente el único templo del mundo dedicado a una suegra –por claros motivos dinásticos– con los epítetos de “amadísima, castísima y suma pulcra”. De hecho, Matidia, que era sobrina de Trajano, garantizaba para Adriano su ligamen dinástico con la familia imperial. Éste último la divinizó en el año 119
63 92 0 K 251
63 92 0 K 251
5 meneos
42 clics

Cuando el emperador salvó la Eneida

Hablar de la Eneida es mencionar a la época clásica de la literatura. La Eneida, una de las obras cumbres del pensamiento occidental, trata sobre las aventuras de Eneas, héroe troyano e hijo de Afrodita, Diosa del Amor, tras el saqueo de su tierra por parte de los aqueos. Sin embargo, aunque resulte curioso, la idea inicial sobre esta obra no tenía nada de literario.
10 meneos
70 clics

Restos del Templo de Marte en el Hornito de Santa Eulalia de Mérida

del antiguo Templo de Marte se pudieron rescatar para su uso en la reforma del Hornito cuatro arquitrabes completos, con friso y cornisa, así como restos de otros dos, más dos columnas con capitel y una basa original, marmóreas piezas esculpidas siguiendo el orden corintio
2 meneos
39 clics

El secreto del Doctor Noche y los resurreccionistas

El Ávila es una cadena de montañas de la cordillera de la costa que funge como pulmón vegetal y protector de la ciudad de Caracas desde tiempos inmemoriales. Es el boscoso armazón que separa la ciudad del puerto de la Guaira. Pero también, en sus entrañas, fue donde un enigmático médico alemán hizo realidad lo impensable: elaborar una fórmula que permitiese la momificación de las personas sin extraer las vísceras. Esta es la historia del Dr. Knoch y sus momias.
9 meneos
146 clics

Corocotta, historia y mito

Corocotta es uno de esos personajes de la Historia que ha crecido más por todo lo que ha dicho de él que por lo que en realidad se sabe acerca de su persona. Considerado poco menos que el héroe nacional de Cantabria, lo cierto es que la única fuente que nos habla de él, apenas un par de frases, no nos da demasiadas pistas para afirmar cosas como que llevaba un hacha doble que afilaba cada día
8 meneos
155 clics

Los reyes que han durado más en el trono

Algunos monarcas, como la Reina Victoria, se hicieron famosos por la impresionante duración de sus reinados, mientras que otros rompieron récords en la historia por sus rápidas sucesiones. Hoy, haremos un repaso por los reinados más longevos de la historia, con casos curiosos como el de Nicolás I de Montenegro que reinó 58 años (1860-1918), Afonso I de Portugal (1109-1185) que reinó como conde de Portugal desde 1112, y como rey desde 1139 o el príncipe Juan II de Liechtenstein que reinó durante 71 años (1858-1929), siendo el reinado más largo.
16 meneos
461 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cleopatra y el sexo: todo lo que no conocemos sobre el mito

Cleopatra fue reina de Egipto, de ascendencia griega, culta, políglota, gran oradora, diplomática, autoridad religiosa, comandante naval y gobernó un Impero en un momento histórico muy complejo, salpicado de graves crisis económicas y al borde de perder su independencia. Pero hoy no la conocemos por su vida política, sino por su vida sexual y sentimental. Este es un artículo de divulgación sobre los nuevos estudios históricos de la figura de Cleopatra, escrito con cierto tono de humor, pero el contenido está contrastado.
3 meneos
33 clics

Rodin Giacometti

Cuando Giacometti llegó a París, ya hacía varios años que Rodin había fallecido. El joven suizo lo admiraba, aunque su devoción hacia el escultor parisino ya venía de lejos, de hecho, en su juventud, en una anécdota que relata Franck Maubert, en “El hombre que camina” (Acantilado, 2019) el joven debía volver a casa en tren, pero «queda impresionado por un voluminoso libro ilustrado dedicado a Rodin» y, como solo llevaba dinero para el viaje en tren o para el libro, se decantó por el volumen y se vio obligado a volver a casa a pie.
221 meneos
2055 clics
Aparece un mosaico del siglo III en Mérida junto a una zanja del gas

Aparece un mosaico del siglo III en Mérida junto a una zanja del gas

El Consorcio explica que su estado de conservación es bastante bueno aunque se ha cortado por acometidas antiguas.
94 127 0 K 312
94 127 0 K 312
110 meneos
1582 clics
La cuarta guerra civil romana (32-30 a.C.): Octaviano contra Marco Antonio y Cleopatra

La cuarta guerra civil romana (32-30 a.C.): Octaviano contra Marco Antonio y Cleopatra

Una vez que se libraron de sus enemigos comunes, era inevitable que los dos hombres más poderosos del mundo se enfrentaran entre ellos, tanto en el terreno militar como en el terreno propagandístico
61 49 1 K 348
61 49 1 K 348
14 meneos
28 clics

La historia de los 15.000 libros que el gobierno de Pinochet le quemó a Gabriel García Márquez

En noviembre de 1986 el gobierno militar de Chile ordenó la incautación del libro "Miguel Littin clandestino en Chile" del premio Nobel de Literatura cuando se dirigía a Santiago.
13 meneos
55 clics

Tetrarquía, el sistema político romano que repartía el poder entre cuatro emperadores y limitaba los mandatos a 20 años

A la muerte de Teodosio I en el año 395 d.C. el Imperio Romano se dividió, repartiéndose sus dos hijos los dominios. El mayor, Arcadio, se quedó con la parte oriental, con capital en Constantinopla; para el menor, Flavio Honorio, fue la occidental, con capital en Roma. Era la partición definitiva y el origen del posterior Imperio Bizantino, que se mantuvo casi un milenio hasta su caída en manos de los otomanos mientras el antiguo imperio occidental apenas pudo resistir poco más de un siglo los embates bárbaros, hasta que en (...)
10 3 1 K 45
10 3 1 K 45
217 meneos
2887 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Mérida saca a la luz el gran mosaico de Medusa

Mérida saca a la luz el gran mosaico de Medusa

Descubierto por los alumnos de la Escuela Barracea II del ayuntamiento emeritense Es el segundo hallazgo de incalculable valor histórico en menos de una semana tras la aparición de las termas de la Casa del Anfiteatro
97 120 12 K 430
97 120 12 K 430
1456» siguiente

menéame